Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica Atmosférica: Corrientes en Chorro, Masas de Aire y Centros de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Factores Dinámicos

Corriente en Chorro

Una corriente en chorro es «una fuerte y estrecha corriente de aire concentrada a lo largo de un eje casi horizontal en la alta troposfera o en la estratosfera, caracterizada por una fuerte cizalladura vertical y horizontal del viento. Presentando uno o dos máximos de velocidad, la corriente en chorro discurre, normalmente, a lo largo de varios miles de kilómetros, en una franja de varios centenares de kilómetros de anchura y con un espesor de varios kilómetros».

Masas de Aire

Saltar a: navegación, buscar

Una masa de aire es aquella que tiene características de temperatura y humedad homogéneas. Tienen gran extensión lateral, hasta centenares de kilómetros y está separada de otra masa de aire por... Continuar leyendo "Dinámica Atmosférica: Corrientes en Chorro, Masas de Aire y Centros de Acción" »

Conceptes Clau de Demografia i Economia a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Migració Pendular

Desplaçament que realitzen els habitants de la perifèria d'una gran ciutat per acudir diàriament al seu lloc de treball, facilitat per l'ús del transport públic i/o privat. A Espanya ha generat l'aparició de les ciutats dormitori.

Exemple: A Mallorca, tota població que es trasllada diàriament des de la part forana a Palma per treballar.

Mortalitat Infantil

Variable demogràfica que fa referència al nombre d'infants menors d'un any que moren en un territori durant un any. A Espanya, com a la resta de països desenvolupats, la taxa de mortalitat infantil s'ha reduït en els darrers anys de forma dràstica.

Exemple: L'any 2004, la taxa de mortalitat infantil a Espanya fou de 5,1 per 1000.

Moviment Migratori de Retorn

Terme... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Demografia i Economia a Espanya" »

El Sector Secundario y el Panorama Energético: Recursos Clave y Desafíos Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Actividades del Sector Secundario

Agrupa las actividades económicas de transformación de materias primas mediante un proceso de trabajo manual (artesanía) o mediante el empleo de maquinaria (industria) para conseguir bienes de consumo para los seres humanos. La minería la podríamos incluir en el sector primario, pero debido a que el destino de los animales no es el consumo directo humano sino su transformación en la industria, se incluye en el sector secundario.

Fuentes de Energía

La energía es un factor esencial en la industria. El hecho de que las reservas de la principal fuente utilizada, el petróleo, puedan agotarse en un futuro no muy lejano, confiere al sector energético una importancia estratégica y decisiva para las principales... Continuar leyendo "El Sector Secundario y el Panorama Energético: Recursos Clave y Desafíos Globales" »

Explorando la Geografía y Organización Territorial de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Singularidad Geográfica de España

España, cuyo nombre deriva del término latino *Hispania*, a su vez proveniente del fenicio "Tierra de Conejos", está formada por las Islas Baleares, las Canarias, Ceuta y Melilla. Su superficie total es de 505,988 km², distribuidos de la siguiente manera: Baleares (4,992 km²), Canarias (7,447 km²) y Ceuta y Melilla (32 km²).

La Constitución de 1978

España se define como un **Estado Social y Democrático de Derecho**. El Estado debe intervenir para conseguir una sociedad más justa y democrática, ya que la soberanía nacional reside en el pueblo. Es un Estado de Derecho porque las leyes expresan la voluntad general.

Instituciones Principales

  • La Corona: Monarquía parlamentaria, donde el rey es el jefe
... Continuar leyendo "Explorando la Geografía y Organización Territorial de España" »

Crisi Agrària a Espanya a principis del segle XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Endarreriment agrari i conflicte camperol

2.1. La crisi agrària

L'agricultura espanyola va iniciar el segle XX havent de fer cara a les conseqüències de la crisi agrària.

Amb una agricultura orientada al cultiu dels cereals, l'olivera i la vinya en terres de secà, juntament amb una ramaderia ovina (producció de llana), Espanya va acusar fortament la crisi cerealística.

La causa principal de la crisi va ser l'arribada a Europa de productes de països amb agricultura extensiva (com Argentina o els EUA). Els resultats van ser:

  • Preus baixos com a conseqüència d'una producció elevada.
  • Reducció del temps i dels costos de transport gràcies a la navegació a vapor.

El descens dels preus va ser especialment evident a les regions de la perifèria... Continuar leyendo "Crisi Agrària a Espanya a principis del segle XX" »

Conceptos urbanos y su importancia en Geografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Área Metropolitana

Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. La ciudad central proporciona empleo y servicios a la población del área y esta alberga a trabajadores de la ciudad central. En España las áreas metropolitanas más importantes son las de Madrid, Barcelona, Bilbao, etc.

Área Periurbana

Espacio rural situado en la periferia de una ciudad. Este espacio deja de ser considerado sólo como un espacio agrario al ser demandado por usos diferentes (residencial, industrial).

Arrabal

Barrio situado más allá... Continuar leyendo "Conceptos urbanos y su importancia en Geografía" »

Evolución Económica Argentina: Agro, Industria y Clases Sociales (1840-1900)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Sector Primario

Ganadería Ovina

  • Década de 1840: Alta demanda de lana por parte de países europeos, impulsando la cría de ovejas de raza Merino.
  • Inmigrantes con mano de obra especializada se incorporan a esta actividad, principalmente en Buenos Aires y Entre Ríos.
  • 1866: Declina la demanda de lana argentina debido a la competencia de Australia como principal vendedor mundial.
  • Para superar la crisis, se introduce la raza Lincoln y se inicia la exportación de animales en pie hacia Europa.
  • La carne ovina congelada se convierte en el principal producto de exportación.
  • La cría de ovejas se traslada a la Patagonia.

Ganadería Vacuna

  • 1870: La abolición de la esclavitud en América genera un período de crisis en la actividad.
  • 1895: Se recupera la exportación
... Continuar leyendo "Evolución Económica Argentina: Agro, Industria y Clases Sociales (1840-1900)" »

Evolución y Distribución de la Industria en España: Paisajes y Dinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Paisajes Industriales en España: Tradición y Modernidad

La morfología de los distintos paisajes industriales es fruto de una serie de factores que los han ido conformando a lo largo del tiempo. Según sus características podemos distinguir dos tipos de paisajes: los paisajes tradicionales y los nuevos espacios industriales.

Espacios Industriales Tradicionales

Se caracterizan por una serie de factores que influyen en su configuración, como la presencia de yacimientos de materias primas, las fuentes de energía, los ríos y buenas vías de comunicación. Responden al denominado modelo clásico de localización industrial que considera que el punto óptimo para el establecimiento de una industria es el que reduce en mayor medida los costes del... Continuar leyendo "Evolución y Distribución de la Industria en España: Paisajes y Dinámicas" »

Distribución Industrial en España: Factores y Desigualdades Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Las desigualdades en el reparto espacial de la industria son a su vez fuente de otros desequilibrios territoriales, como en el reparto de la población, la riqueza, etc.

La Localización Industrial

La localización industrial se explica por la importancia de diversos factores de localización. Los principales son:

  • Materias primas
  • Fuentes de energía
  • Cercanía del mercado de consumo
  • Mano de obra (disponibilidad y cualificación)
  • Comunicaciones e infraestructuras de transporte
  • Capital
  • Equipamientos e infraestructuras
  • Cercanía a centros de decisión
  • Políticas industriales (incentivos, regulaciones)

Paisajes Industriales

Existen diversos tipos de paisajes industriales, reflejo de las distintas etapas y modelos de desarrollo:

Paisajes Antiguos

  • Paisajes negros:
... Continuar leyendo "Distribución Industrial en España: Factores y Desigualdades Territoriales" »

Migracións interiores en España: tipos e consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,92 KB

As migracións interiores tradicionais

Os movementos tradicionais caracterízanse por:

  • A motivación da migración laboral.
  • Os fluxos unidireccionais.
  • O perfil característico dos emigrantes: persoas novas con baixa cualificación.

Os tipos destas migracións son:

  • Estacionais ou temporais: para labores agrícolas ou traballo na cidade cando o campo non o ofrecía.
  • Éxodo rural (1900-1975): carácter definitivo ou de longa duración motivado por conseguir traballo e maiores ingresos. Os emigrantes proviñan de zonas atrasadas e dirixíanse a áreas industriais.

Evolución do éxodo rural

  • Primeiro terzo do século XX: volume moderado, motivado polo exceso de man de obra no campo debido á crise da filoxera nas zonas vinícolas. Destino a zonas industriais.
... Continuar leyendo "Migracións interiores en España: tipos e consecuencias" »