Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultivo y Cuidado de Alcachofa, Brócoli, Coliflor y Coles: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Alcachofa

Nombre Científico: Cynara scolymus

La alcachofa posee un sistema radicular muy potente, lo que le permite adaptarse a una amplia variedad de suelos. La parte comestible es la flor, compuesta por escamas carnosas de color verde.

Variedades

Las variedades de alcachofa se clasifican en cultivares blancos o violetas.

Clima y Suelo

  • Clima: Se planta en invierno, pero es sensible a las heladas. Las temperaturas altas disminuyen la producción.
  • Suelo: No es muy exigente, aunque prefiere suelos francos, profundos y bien drenados.

Labores de Cultivo

  • Preparación del terreno: Se realiza una labor profunda seguida de una labor superficial.
  • Se realizan acolchados.
  • Se lleva a cabo escarda química.
  • Se poda después de la recolección.

Recolección y Conservación

  • La
... Continuar leyendo "Cultivo y Cuidado de Alcachofa, Brócoli, Coliflor y Coles: Todo lo que Necesitas Saber" »

Fuentes de Información y Evolución de la Sociología del Turismo: Perspectivas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Fuentes de Información para el Estudio del Turismo

La investigación social en turismo se apoya en el análisis de datos secundarios, tanto cuantitativos como cualitativos, generados por instituciones que promueven la investigación en diversos ámbitos de la sociedad. Las fuentes más relevantes son:

  • Ámbito mundial: Organización Mundial del Turismo (OMT). Ofrece estadísticas a nivel mundial por regiones, subregiones y países, con indicadores de oferta y demanda.
  • Ámbito europeo: Eurostat (Oficina de Estadística de la Comisión Europea). Proporciona datos sobre tendencias de la demanda, estadísticas sobre infraestructuras turísticas, etc.
  • Ámbito español:
    • Instituto de Estudios Turísticos (IET).
    • Familitur: investiga el turismo nacional e
... Continuar leyendo "Fuentes de Información y Evolución de la Sociología del Turismo: Perspectivas Clave" »

Conceptos Clave del Turismo: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Metodología para el Estudio del Turismo

¿Cuándo surge el turismo?

El turismo surge de forma creciente a partir de los "Grand Tours", donde los hijos de la nobleza emprendían viajes para conocer el mundo, incluyendo la historia romana, francesa y de los Países Bajos. Estos viajes se realizaron entre el siglo XVII y finales del siglo XVIII por nobles y rentistas, siendo un fenómeno contemporáneo. En el siglo XIX, la burguesía se incorporó para equipararse con la nobleza, y a finales de ese siglo, comenzaron las reivindicaciones sociales de los obreros, como las vacaciones pagadas. En la primera mitad del siglo XX, el turismo ya tenía rasgos similares al actual, donde aún quedaban reminiscencias de lo aristocrático, pero influía notablemente... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Turismo: Una Exploración Detallada" »

Estado liberal: Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

El Estado liberal: Un nuevo marco económico y social

El liberalismo romántico reflejó en el dualismo Estado-individuo su aversión tanto contra los excesos del Estado centralizador nacido de la Revolución Francesa como contra el absolutismo monárquico de la Restauración. La idea era un Estado fuerte que protegiese al ciudadano, pero al mismo tiempo limitado para que no le oprimiese. El liberalismo nacido en Francia se difundió rápidamente por toda Europa como doctrina política y económica. Los principales de la era revolucionaria, expuestos en grandes manifestaciones políticas como la Declaración de Independencia de Estados Unidos y las Declaraciones de Derechos francesas y norteamericana, resumían ideales políticos que podían... Continuar leyendo "Estado liberal: Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX" »

Organización y Desequilibrios Territoriales en España: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Factores de Diversidad Regional

La organización político-administrativa de España se divide en tres niveles: municipios, provincias y Comunidades Autónomas (CC. AA.).

Formación de los Estados Autonómicos

El proceso de formación de los estados autonómicos comenzó en el periodo preautonómico, tras la muerte de Franco. Adolfo Suárez concedió la preautonomía a Cataluña y, posteriormente, a otras 13 regiones. Cantabria y La Rioja, inicialmente integradas en Castilla y León, y Madrid, con la posibilidad de integrarse en Castilla-La Mancha o constituirse como comunidad autónoma propia, ejemplifican la diversidad de situaciones.

El periodo autonómico se inicia con la Constitución de 1978, que reconoce el derecho a la autonomía de las... Continuar leyendo "Organización y Desequilibrios Territoriales en España: Un Análisis Detallado" »

Hirigintza eta Demografia: Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,42 KB

Konurbazioa

Konurbazioa: hiri-aglomerazio jarraitua da, bi hiri edo gehiago aldi berean hazi direlako eta hazkuntzan lotu egin direlako. Espainian, gehienak turismoaren, hiri espezializatuen sorreraren eta portuen eraginez sortu dira.

Metropoli-ingurua

Metropoli-ingurua: eginkizun garrantzitsuak hartzen dituen hiriak sortutako hiri-aglomerazioa da. Inguru zabal bat antolatzen du, eta horretan alboko zenbait udalerri sartzen dira. Espainian, metropoli-inguruek ez dute muga ofizialik.

Migrazio-saldoa

Migrazio-saldoa: immigrazioaren eta emigrazioaren arteko balantza da. Positiboa bada, immigrazioa esan nahi du eta negatiboa bada, emigrazioa.

Nekazaritza-exodoa

Nekazaritza-exodoa: landa- eta hiri-inguruen arteko migrazioa da, eta izaera iraunkorra izaten... Continuar leyendo "Hirigintza eta Demografia: Oinarrizko Kontzeptuak" »

Biztanleriaren Banaketa Espainian eta EAEn: Ezaugarriak, Faktoreak eta Aldaketak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,02 KB

1. Biztanleriaren Banaketa Espainian

Ezaugarriak: Espainiako efektibo demografikoak 2010ean 47 milioi pertsona ziren. Horien banaketa espaziala aztertzeko, biztanle-dentsitatea kalkulatzen da; horrek inguru bateko biztanleria eta azalera lotzen ditu. Espainiako biztanle-dentsitatea gora egin du etengabe. Balio hori moderatua da eta Europako batezbestekoa baino txikiagoa. Balio horrek desoreka espazial garrantzitsuak ezkutatzen ditu.

  • Dentsitate handiko inguruak: Madrilen, penintsularen periferian, Balearretan eta Kanarietan daude.
  • Dentsitate txikiko inguruak: Barrualdean daude, eta zifra txikienak mendi-inguru batzuei dagozkie.

Faktoreak:

  • Industria aurreko aldian: Faktore naturalek presio handia zuten. Dentsitate handienak Mediterraneo itsasoan zeuden;
... Continuar leyendo "Biztanleriaren Banaketa Espainian eta EAEn: Ezaugarriak, Faktoreak eta Aldaketak" »

Turismo en España: evolución, factores e áreas turísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 5 KB

Evolución do turismo e os seus factores

O modelo turístico tradicional dos anos 60 foi o turismo de sol e praia, caracterizado por unha forte oferta turística barata, dirixida a unha demanda homoxénea e masiva de poder adquisitivo medio-baixo, sobre todo no verán. Son características os tour operadores internacionais e a despreocupación polo impacto ambiental desta actividade.

Factores externos

  • O desenvolvemento económico de Europa occidental e setentrional tras a Segunda Guerra Mundial incrementou a clase media e permitiulles aos traballadores gozar de tempo libre e diñeiro para o ocio.
  • O progreso do transporte facilitou o traslado.

Factores internos

  • A proximidade xeográfica a Europa.
  • Os excelentes recursos naturais e culturais.
  • O baixo
... Continuar leyendo "Turismo en España: evolución, factores e áreas turísticas" »

Análise da Inmigración Española: Perfil, Impacto e Xestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,75 KB

A Inmigración Estranxeira

Características

Desde mediados dos anos 1980 e 1955, España estaba a recibir un elevado volume de inmigrantes e en 2008 superaba os 5 millóns de persoas entre os nacionalizados, legais e ilegais. As causas, por parte española, son a necesidade de man de obra e certas medidas que atraen a novos inmigrantes, como a regularización de ilegais. Por parte dos inmigrantes estranxeiros, inflúen motivos económicos e políticos.

A procedencia dos inmigrantes foi maioritariamente europea, pero desde entón predominan de África, Iberoamérica e Asia. O perfil depende da súa procedencia: poden ser comunitarios xubilados cun nivel medio alto e boas condicións ou extracomunitarios mozos que veñen a España por motivos económicos... Continuar leyendo "Análise da Inmigración Española: Perfil, Impacto e Xestión" »

Andes Patagónico-Fueguinos: Características, Glaciares y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Andes Patagónico-Fueguinos

Se presentan en forma de cordones aislados, separados por amplios valles. Desde el paso de Pino Hachado hasta la isla de los Estados, donde se hunden, se encuentran las dos áreas de mayor elevación, de más de 3000 m, separadas por un sector donde las cumbres no superan los 2500 m sobre el nivel del mar. En la primera se destacan el volcán Lanín y el cerro Tronador.

En este paisaje tuvo gran influencia la última glaciación. Aún queda un resto de esa época en el campo de hielo continental, del que descienden numerosos glaciares como el Perito Moreno, entre otros.

Los ríos que nacen en esta cordillera tienen gran potencia hidráulica, por lo que pueden ser aprovechados para obtener energía hidroeléctrica. Se... Continuar leyendo "Andes Patagónico-Fueguinos: Características, Glaciares y Conservación" »