Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfología y Estructura Urbana: Rasgos Clave de las Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Una ciudad se define como un núcleo de población de más de 10,000 habitantes, cuyos residentes se dedican a actividades no agrarias. La morfología urbana se refiere al aspecto externo que presenta una ciudad, influenciada por su emplazamiento en el medio físico.

Elementos de la Morfología Urbana

La forma de una ciudad varía según:

  • Emplazamiento: Lugar donde está situada la ciudad.
  • Plano urbano: Puede ser irregular, radiocéntrico, lineal u octogonal.
  • Construcciones: Edificaciones colectivas o individuales.
  • Trama: Disposición de las edificaciones en el espacio. Puede ser compacta (construcciones alineadas con pequeños patios interiores) o abierta (edificaciones aisladas con grandes espacios libres).
  • Usos del suelo: Comercial, de negocios,
... Continuar leyendo "Morfología y Estructura Urbana: Rasgos Clave de las Ciudades" »

Historia del Transporte y las Rutas Comerciales: De Canales a Plataformas Logísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

1.2.1 Canal de los Faraones de Egipto

Comunicaba Suez en el mar Rojo con el Nilo, lo que permitía la navegación hasta su desembocadura en el Mediterráneo en Alejandría.

1.2.2 Canal Imperial de China

Comunicaba Pekín con Shanghái a través de la red de canales del río Amarillo, es una de las vías más importantes del interior del país.

1.2.3 Vía Augusta

Construida en España en la época romana, era una calzada romana de grandes dimensiones que permitía el tráfico de doble dirección que pasaba desde Cádiz hasta Gerona, pasando por Francia hasta Roma. Las mercancías pagaban peaje según su valor y la distancia, y había lugares para alojarse, etc.

1.2.4 Canales de Navegación Fluvial en España

Canal de Castilla

Se construyó con el objeto... Continuar leyendo "Historia del Transporte y las Rutas Comerciales: De Canales a Plataformas Logísticas" »

Explorando las Regiones y el Léxico Venezolano: Un Recorrido Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Explorando las Regiones y el Léxico Venezolano: Un Recorrido Cultural

Venezuela, un país de rica diversidad geográfica y cultural, se organiza en varias regiones político-administrativas, cada una con sus propias características y un léxico particular que refleja su identidad. Este documento presenta una visión detallada de algunas de estas regiones y un glosario de términos y expresiones locales que enriquecen el habla venezolana.

Regiones Político-Administrativas de Venezuela

Región Central de Venezuela

Es una de las nueve regiones político-administrativas en las que se encuentra dividido el país. Se localiza en el centro-norte de Venezuela, siendo conformada por los estados Aragua, Carabobo y Cojedes.

Región Occidental de Venezuela

Está... Continuar leyendo "Explorando las Regiones y el Léxico Venezolano: Un Recorrido Cultural" »

Migracions i Agricultura a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,65 KB

1. Migracions

1.1. Causes dels Moviments Migratoris

  • Demogràfiques i econòmiques
  • Catàstrofes naturals
  • Polítiques (exilis, guerres)
  • Socioculturals (més llibertats)

1.2. Conseqüències dels Moviments Migratoris

  • País d'origen: Disminueix la desocupació, però també la pèrdua de força de treball, envelliment de la població i despoblament.
  • País de destinació: Salaris a la baixa, degradació d'habitatges, problemes d'acceptació en una part de la societat, desenvolupament econòmic i diversitat cultural.
  • Per a la persona emigrant: Problemes d'identitat.

1.3. Tipus de Moviments Migratoris

  • Migracions transoceàniques històriques (fins a mitjans del segle XX)
  • Migracions modernes (des de 1950, doble vessant: migracions interiors camp-ciutat i migracions
... Continuar leyendo "Migracions i Agricultura a Espanya" »

Legado Ancestral: Culturas Precolombinas de Panamá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Historia Precolombina de Panamá: Orígenes y Desarrollo Cultural

Primeros Pobladores del Istmo

El territorio panameño ha estado poblado por seres humanos desde hace aproximadamente 11,000 años. Los primeros indicios de ocupación humana en el istmo suceden al final del período geológico llamado Pleistoceno.

  • El Pleistoceno es una división en la escala geológica que se inició hace 2.59 millones de años y finalizó hace 10,000 a. C.
  • Esta época corresponde a la especie humana conocida como Homo neanderthaliensis.

Rutas de Poblamiento

La población del istmo de Panamá llegó por tres rutas bien conocidas:

  • Por el norte: Procedentes de América Central, arribaron grupos de origen maya y nahua.
  • Por la costa norte: Llegaron grupos de origen caribe.
... Continuar leyendo "Legado Ancestral: Culturas Precolombinas de Panamá" »

Análisis de los Paisajes Agrarios de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Paisajes agrarios

Dominios:

  • Dominio atlántico: Ocupa la franja cantábrica y gran parte de Galicia. Clima oceánico y amplias praderas naturales. Su hábitat es disperso. Predomina el minifundio con bocage. Los problemas de la ganadería son las restricciones impuestas por la PAC y su gran dependencia de industrias lácteas.
  • Paisaje de montaña húmeda: Ocupa las áreas con mayor altitud de la península. El hábitat suele ser disperso. Se caracteriza por el minifundio en bocage. Abundan los bancales y las parcelas se dedican al policultivo de subsistencia, prados para el ganado o explotación forestal. Está en decadencia, por ello, son zonas prioritarias de la PAC.
  • Dominio mediterráneo fresco: Ocupa la mayor parte de España interior, Meseta
... Continuar leyendo "Análisis de los Paisajes Agrarios de España" »

Clasificación de Ríos y Cuencas en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Tipos de Regímenes Fluviales

Ríos de Régimen Pluvial

El régimen pluvial es el más extendido en España. Está condicionado directamente por las precipitaciones en forma de lluvia.

Régimen Pluvial Oceánico

Presenta un máximo invernal y un mínimo poco pronunciado durante el verano. Ríos como el Ulla y el Miño responden a este régimen.

Régimen Pluvial Mediterráneo

Se caracteriza por precipitaciones irregulares, con una pronunciada sequía estival y frecuentes lluvias de carácter torrencial que se concentran en otoño y primavera. Presenta un acusado estiaje durante el verano.

Ríos de Régimen Nival

Los ríos de régimen nival son propios de zonas de montaña con cabeceras por encima de los 2.500 m de altitud. Se alimentan principalmente... Continuar leyendo "Clasificación de Ríos y Cuencas en la Península Ibérica" »

Turisme a Catalunya: Tipus, Impacte i Destinacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Què són la Bandera Blava i el Turisme de Masses?

Bandera Blava

La Bandera Blava és un guardó atorgat anualment a platges que compleixen amb alts estàndards de qualitat. Aquests estàndards inclouen la qualitat de l'aigua de bany i altres aspectes mediambientals, així com els serveis i instal·lacions disponibles per als usuaris.

Turisme de Masses

El turisme de masses és una modalitat de turisme practicada per un gran nombre de persones que es concentren en una mateixa destinació. Un exemple clar és el turisme de sol i platja.

Qüestions sobre el Turisme a Catalunya

Diferències d'Ingressos entre Barcelona i la Costa Brava

Per què hi ha tanta diferència en els ingressos per habitació disponible entre Barcelona i la Costa Brava a l'abril?

... Continuar leyendo "Turisme a Catalunya: Tipus, Impacte i Destinacions" »

Comercio Internacional y Exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

Actividad que ofrece los excedentes de productos y servicios a consumidores

Comercio Internacional

  • La localización depende de la existencia de sistemas de transporte y mercado de consumo amplio
  • La estructura experimenta cambios profundos que afectan a los canales de distribución, consumo, distribución, equipamientos y formas de pago
  • Según la tipología:
    • Comercio al por mayor o mayorista, distribuye al comercio minorista
    • Comercio al por menor o minorista, directamente al consumidor
  • Distinguimos entre comercio tradicional y nuevas formas comerciales

Política comercial española

Incrementa la competitividad del comercio minorista con la implantación de la libertad de empresa y la liberación de horarios de apertura

Comercio Exterior

Intercambio de... Continuar leyendo "Comercio Internacional y Exterior" »

El Sector Secundario: Actividades, Impacto y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

El sector secundario comprende las actividades económicas dedicadas a transformar los recursos naturales (materias primas) en nuevos productos elaborados que satisfacen necesidades humanas.

El sector secundario incluye diversas actividades..


Este sector incluye la industria, la producción de energía, la minería y la construcción:

• La actividad industrial es la más importante porque trans- forma los recursos naturales y crea nuevos productos.

• La producción de energía, como la generación de electricidad, se requiere para realizar un trabajo.

• La minería es un conjunto de actividades que utiliza diferentes métodos para la extracción de minerales necesarios e imprescindibles para la industria y la construcción.

• La construcción... Continuar leyendo "El Sector Secundario: Actividades, Impacto y Recursos" »