Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo agroexportador quebracho colorado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 – SEGUNDA PARTE

1.Completar el Cuadro económico de la época explicando los desarrollos económicos del interior Del país y las carácterísticas productivas que los mismos desarrollaron.

A)Producción Azucarera de Tucumán

Desde mediados del Siglo XIX el sector Azucarero tucumano comenzó su proceso expansivo. Los sectores comerciales más Poderosos de la provincia impulsaron la modernización inicial de la industria Azucarera.

Favorecidos por la elevación de los precios Internacionales y la ampliación ferroviaria que conectaba con los grandes Mercados nacionales. Desde 1885 se inició un proceso de continua suba de las Tarifas aduaneras para los azucares importados, lo que permitíó a la producción Tucumana competir

... Continuar leyendo "Modelo agroexportador quebracho colorado" »

Glossari de Demografia: Conceptes Clau de Població i Territori

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,12 KB

Conceptes Demogràfics Fonamentals

Poblament

Espai on habiten les persones.

Població

Grup de persones que habiten en un lloc determinat.

Cens

Nombre de persones d'un lloc en un moment determinat.

Padró Municipal

Nombre de persones d'un municipi.

Població de Dret

Persones residents en un municipi, presents i absents en el moment censal.

Població de Fet

Suma de persones residents i transeünts d'un municipi en el moment del cens.

Dinàmica de la Població i Moviments Naturals

Dinàmica de la Població

Indica de quina manera la població evoluciona al llarg del temps.

Natalitat

Nombre de naixements que es produeixen en una població en un any.

Taxa de Natalitat

Nombre de naixements en un any, dividit per la població total i multiplicat per mil.

Mortalitat

Nombre... Continuar leyendo "Glossari de Demografia: Conceptes Clau de Població i Territori" »

Legislación y Clasificación de Terrenos Cinegéticos en Aragón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Legislación y Clasificación de Terrenos Cinegéticos

Legislación:

  • Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y Biodiversidad: Trata sobre el medio ambiente y la diversidad biológica.
  • Ley 5/2002 de Caza de Aragón: Es del año 2002, no tiene reglamento y es específica para Aragón.
  • Ley 15/2006 de Montes de Aragón: Aparte de la caza, aborda todo lo relacionado con el mundo forestal.
  • Ley 1/1970 de Caza Nacional: Establece las directrices y normas para cazar en España.
  • Convenio de RAMSAR: Designa humedales de importancia internacional.
  • Convenio de Washington (CITES): Obliga a que todos los animales manipulados tengan un DNI CITES.
  • Plan General de Aragón, Orden de Veda: Indica cómo se debe cazar en la temporada en Aragón.
  • D.29/1995, Catálogo de Especies
... Continuar leyendo "Legislación y Clasificación de Terrenos Cinegéticos en Aragón" »

Panorama da Economía Española: Servizos, Transporte, Comercio e Turismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

O Sector Terciario e o Estado do Benestar en España

O Sector Terciario: Definición e Características

A que sector da economía corresponden os servizos?

Os servizos corresponden ao sector terciario.

Que tres características importantes describen o sector terciario? Explícaas.

  • Manexa bens intanxibles ou inmateriais froito do traballo humano.
  • É moi heteroxéneo, pois presenta unha gran diversidade de empregos en canto ao tamaño das empresas, o grao de especialización ou a súa distribución espacial.
  • Contribúe a crear unha xerarquía dos lugares, xa que un núcleo que ofreza servizos moi especializados verá ampliada a súa área de influencia.

En que tipo de comunidades autónomas cobra máis importancia o emprego no sector terciario e por

... Continuar leyendo "Panorama da Economía Española: Servizos, Transporte, Comercio e Turismo" »

Escalonamiento de la Vegetación en los Pirineos y el Teide: Cliseries Detalladas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 84,86 KB

9k=

Cliserie de los Pirineos: Un Gradiente de Vegetación

Una cliserie es un gráfico que ilustra la distribución escalonada de la vegetación en función de la altitud. En la cliserie de los Pirineos, se distinguen los siguientes pisos:

a) Piso Basal (hasta 1.000 m)

Este piso representa una continuación de la vegetación de las áreas circundantes. Existe un ligero contraste entre las vertientes:

  • Vertientes septentrionales (umbrías): Más húmedas, con predominio de bosque caducifolio de robles (Quercus robur).
  • Vertientes meridionales (solanas): Bosques perennifolios de encinas (Quercus ilex) y matorrales arbustivos de tipo mediterráneo (maquis y garrigas).

b) Piso Montano (1.000 a 1.500 m)

La humedad y los suelos calcáreos favorecen la presencia

... Continuar leyendo "Escalonamiento de la Vegetación en los Pirineos y el Teide: Cliseries Detalladas" »

Flujos Migratorios Globales y su Impacto en España: Historia, Realidad y Desafíos Demográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Medidas para la Gestión de Flujos Migratorios

  • Regular la entrada de inmigrantes.
  • Establecer derechos y condiciones laborales para las personas migrantes.
  • Planificar políticas para fomentar la integración de los migrantes.
  • Facilitar o forzar el retorno de los inmigrantes a sus países de origen.

Grandes Oleadas Migratorias Históricas

Primera Gran Oleada (1820-1920)

  • Más de 50 millones de europeos migran.
  • Destino: América.
  • Causas: económicas y demográficas; y mejora de los sistemas de transporte (barco de vapor).

Segunda Gran Oleada (1920-1950)

  • Más de 60 millones de europeos migraron.
  • Destino: Europa y América.
  • Causas: las modificaciones de fronteras tras la I Guerra Mundial; el exilio, deportaciones, expulsiones, etc., y la modificación de fronteras
... Continuar leyendo "Flujos Migratorios Globales y su Impacto en España: Historia, Realidad y Desafíos Demográficos" »

Ecosistemas de Chile Central y Norte Chico: Flora, Fauna y Geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Región de la Estepa Desértica

La acumulación de material orgánico en el horizonte A permite incorporar actividad agrícola, especialmente frutícola.

Flora

Estepa arbustiva, con especies xerófitas, tales como:

  • Cuerno de cabra
  • Alfilerillo

Fauna

  • Roedores, tales como: comadreja, chinchilla.
  • Aves, tales como: golondrina, siete colores.

Región de la Estepa Desértica de Higrófitas Primaverales (Desierto Florido)

Se localiza en la Depresión Intermedia entre Inca de Oro y Vallenar (27º a 29º Latitud Sur, aprox.). La vegetación se desarrolla con lluvias invernales (sobre 100 mm), formando un tapiz herbáceo rico y diversificado.

Ambiente de Carácter Templado o Mediterráneo

Localizado entre los ríos Aconcagua e Imperial. Predomina el clima templado... Continuar leyendo "Ecosistemas de Chile Central y Norte Chico: Flora, Fauna y Geografía" »

El Espacio Rural en España: Transformaciones, PAC y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

Definición y Evolución del Espacio Rural

El espacio rural se define como el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Tradicionalmente, ha sido un espacio agrario donde se desarrollaban actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, desde la década de 1970, se han introducido otras actividades (residenciales, industriales, de servicios, recreativas y paisajístico-conservacionistas), lo que ha convertido al espacio rural en un entorno más heterogéneo y complejo.

Las Explotaciones Agrarias

Una explotación agraria es una unidad económica que agrupa todas las parcelas trabajadas por un mismo agricultor o ganadero, junto con las instalaciones complementarias. En España, se contabilizan hoy en día alrededor de un millón... Continuar leyendo "El Espacio Rural en España: Transformaciones, PAC y Desafíos Actuales" »

Espainiako Garraio Sareak: Errepideak eta Trenbideak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

Errepideko Garraioa

Errepideen sareak biztanleen guneak lotzen ditu. Hona hemen Espainian errepidetik egindako garraioak dituen ezaugarriak:

  1. Sarearen egitura erradiala da eta Madril erdigunea da. 1960ko hamarkadan errepideen sarea modernizatu egin zen, ibilgailuen joan-etorrietara eta garapen ekonomikora moldatzeko, eta orduan, eredu erradiala sendotu egin zen.
  2. Sarearen gaineko eskumenak Estatuak, autonomia-erkidegoek eta aldundiek dituzte. Estatuaren sareak interes orokorreko ibilbideak hartzen ditu. Estatuko biztanle-gune nagusiak lotzen ditu eta nazioarteko sarearekin komunikatuta dago. Autonomia-erkidegoen sareak eskualdeen arteko mugikortasuna du helburu eta Estatuko sarearekin lotuta dago; aldundien sareen eta uharteetako sareen bidez, tokiko
... Continuar leyendo "Espainiako Garraio Sareak: Errepideak eta Trenbideak" »

Consumo Energético: Evolución, Eficiencia y Sostenibilidad en España, Europa y el Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 22,39 KB

Introducción

El consumo de energía en la actualidad es treinta veces mayor que hace un siglo. Este crecimiento hace necesario el desarrollo de nuevas técnicas que permitan mejorar la explotación de las fuentes existentes y la sustitución paulatina de aquellas que, por ser no renovables, presentan indicios de desaparecer.

El aprovechamiento eficaz de la energía y su consumo racional ha de ser la meta de los países desarrollados para garantizar los recursos energéticos futuros.

Evolución Histórica del Consumo de Energía

En el estudio de la evolución ha de tenerse en cuenta dos variables: el consumo de energía de carácter primario y el secundario o transformada. Las energías primarias de consumo más habitual son el carbón, el petróleo,... Continuar leyendo "Consumo Energético: Evolución, Eficiencia y Sostenibilidad en España, Europa y el Mundo" »