Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Industria punta definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

c) Manifestaciones de recuperación industrial: desarrollo industrial, buena Tercerización y exportaciones. Producción INDUSTRIAL ACTUAL: SECTORES MADUROS: a) metalurgia básica y transformación Metálica: formada por la industria siderúrgica de alto horno y la industria de Transformaciones metálicas b) Electrodomésticos de línea blanca, c) Construcción naval, con una dura reconversión d) industria textil y de Confección. SECTORES Dinámicos: a) automóvil b)
sector químico: el petroquímico Y el químico de transformación c) el sector agroalimentario. SECTORES INDUSTRIA PUNTA: En España se han implantado con retraso y menor desarrollo, se Localizan en parques tecnológicos o científicos en el centro de metroplois Importantes,
... Continuar leyendo "Industria punta definición" »

Globalització econòmica: comerç, finances i desigualtats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

El comerç internacional i els seus fluxos

Productes agrícoles i manufacturats

Els productes agrícoles són una mercaderia important. Dins d'aquest mercat, distingim dues vies:

  • Les exportacions de productes dels països subdesenvolupats, com ara els cereals.
  • Les exportacions de països no desenvolupats: cacau, cafè, etc.

Una altra mercaderia són els productes manufacturats, que són el valor dominant dins de les relacions comercials. Els principals països productors són Europa, Japó i els EUA, encara que en els darrers anys han aparegut els anomenats "nous països industrialitzats", on destaquen els "4 dracs asiàtics".

La mà d'obra i els fluxos migratoris

La mà d'obra la formen les persones que es desplacen per tal de trobar un lloc de treball.... Continuar leyendo "Globalització econòmica: comerç, finances i desigualtats" »

Urbanismo Histórico: Comparativa de Modelos de Ensanche y Conceptos Geodésicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Modelos de Ensanche Urbano

Se empiezan a desarrollar modelos de ensanche. Para una ciudad de trazado antiguo, se propone un sistema de crecimiento **hipodámico** para que amplíe la ciudad existente. En España se utilizaría el modelo **hipodámico**. En Madrid, el ensanche se realizaría con el **Plan Castro** y en Barcelona con el **Plan Cerdá**.

El Plan Castro en Madrid

El **Plan Castro** proponía una cuadrícula más pequeña que el **Plan Cerdá**. Existía una **jerarquización de las vías**, y vemos que en la evolución del **Barrio de Salamanca** se ha quedado obsoleto. Fue desarrollado mediante una **normativa urbanística** que regulaba las edificaciones que se podían construir en esas manzanas, estableciendo una **organización... Continuar leyendo "Urbanismo Histórico: Comparativa de Modelos de Ensanche y Conceptos Geodésicos" »

Unión Europea: Fondos, Competencias, Presupuesto y Políticas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Fondos Estructurales y de Cohesión de la Unión Europea

Para reducir los desequilibrios regionales y las diferencias de riqueza entre los estados de la Unión Europea, se crearon los denominados fondos estructurales. Estos fondos tienen una doble finalidad:

  1. Un fin solidario: favorecer a los ciudadanos de las regiones menos desarrolladas económica y socialmente.
  2. Un fin de cohesión: reducir lo más posible las diferencias entre los más ricos y los más pobres.

Tipos de Fondos Estructurales

  1. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
  2. El Fondo Social Europeo (FSE).
  3. El Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
  4. El Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP).

Competencias de la Unión Europea

Desde su creación, la Unión Europea... Continuar leyendo "Unión Europea: Fondos, Competencias, Presupuesto y Políticas Clave" »

Demografía e Sector Primario en España: Análise Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 14,61 KB

Conceptos Demográficos Fundamentais

Poboación Activa

Conxunto de persoas que traballan e reciben unha remuneración, ou que están en disposición de facelo (inclúe os parados). Pola contra, a poboación inactiva inclúe os menores de 16 anos, os maiores de 65, as amas de casa e os estudantes. A taxa de poboación activa é máis alta nos países máis desenvolvidos en homes e especialmente en mulleres. Nos países subdesenvolvidos as mulleres traballan menos fóra da casa.

Esperanza de Vida

Media de anos que pode vivir unha persoa que nace nun país determinado. Depende das condicións económicas e sanitarias dese país. Nos países desenvolvidos é moi elevada e é máis alta en mulleres que en homes.

Réxime Demográfico

Características demográficas... Continuar leyendo "Demografía e Sector Primario en España: Análise Completa" »

Definición bosque perennifolio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

RÍO


     Corriente natural de agua, contínua y más o menos caudalosa, que desemboca en otro río, en un lago o en el mar.

ESTIAJE


     Período durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo.

CRECIDA


     Momento de máximo caudal del río, que suelen coincidir con aumentos anormales del mismo que producen efectos catastróficos.

RÉGIMEN NIVAL


     Tipo de régimen fluvial de aquellos ríos cuyo caudal es determinado por los aportes hídricos procedentes de la fusión de la nieve.  Corresponde a ríos de montaña que alcanzan su máximo con el deshielo primaveral, y su mínimo en invierno, cuando el agua es retenida en forma de nieve o hielo.  En función de que reciba, o no, aportes procedentes de las lluvias,... Continuar leyendo "Definición bosque perennifolio" »

Nekazaritza Espainian: Bilakaera, Erronkak eta Etorkizuna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,48 KB

Nekazaritza Jarduera Espainian

Nekazaritza Tradizionala eta Modernoa

Nekazaritza tradizionala polilaborantzan oinarritu zen, teknika atzeratuak eta landatze-sistema estentsiboak erabiliz. Eskulan ugari behar zen, eta, ondorioz, etekinak txikiak ziren. Produkzioa autokontsumora edo merkatu nazionalean soberakinak saltzera bideratzen zen. Gaur egun, etekinak handitu dira eta produkzioa merkatura bideratu da.

Nekazaritza Egiturako Aldaketak

Nekazaritza egituran izandako aldaketak espezializazioa, teknifikazioa eta intentsifikazioa dira:

Espezializazioa

Nekazaritzak espezializaziorako joera du, eskualde bakoitzean hobekien hazten diren produktuetan oinarrituz.

Teknifikazioa

Teknika modernoak erabiltzen dira:

  • Mekanizazioa ugaritu egin da (traktoreak, uzta-
... Continuar leyendo "Nekazaritza Espainian: Bilakaera, Erronkak eta Etorkizuna" »

Términos Clave de la Agricultura y la Pesca en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Términos Clave del Sector Agropecuario y Pesquero Español

Aguas Jurisdiccionales

Aguas jurisdiccionales.- Es aquella área marítima sobre la que los países ribereños ejercen jurisdicción (derecho a soberanía) sobre la exploración, explotación, conservación y ordenación de los recursos, tanto de las aguas como del lecho y del subsuelo del mar. En 1982 la ONU fijó sus límites desde la línea de costa hasta las 200 millas. Desde entonces, España negocia, a través de la UE, acuerdos pesqueros con otros países, pues los caladeros nacionales son insuficientes para la demanda de productos pesqueros.

Técnicas de Explotación Agrícola

Aparcería

Aparcería.- Régimen de explotación indirecto de la tierra en el cultivo del tomate en Tenerife... Continuar leyendo "Términos Clave de la Agricultura y la Pesca en España" »

Clima continental con verano largo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Vrtients

A.VrtientCantabrica

Localizac: SSituaEnLNortPninsularYComprndnLsRiosVascosCantabrosYGayegosOcupanAproximadamntL5%DlTrritorioPninsular.

Cractristcs:Long:RiosCortosLaMayoriaNacnEnLaCordiyeraCantabricaYViertnSusAwasEnLCantabricoExcptoLsRiosGayegosQLoAcnEnLAtlantico.To2Tienn1CaudalRlativoSupriorALs20L/s/km2SDcirElvadoSinEmbargoSuCaudalAbsolutoSModsto xSuScasaLongitudYPkñaCuenca.Tienn1MaxDCaudalEnOtoño-inviernoY1MinEnVrano.SnLsRios +RgularsDSpaña.

B.VrtientAtlantica

Loc: ocupaL65%DlTrritorioPninsular.LaMayorPartDLsRiosDStaVrtientRcorrnLaMstaCntralYTbLaDprsionDlWadalkivir.

Caract::long: nacnCrcaDlMarMditrrano (s.Ibrico)YAlDsmbocarEnLAtlanticoTiennLargoRcorrido.SusCuencasIdrograficasSuelnSrExtnsas.LCaudalAbsolutoSuelSrBastantImportant xLa granExtnsionDLsCuencasXoSusCaudalsRlativosSiemprSnInfriorsA20L/

... Continuar leyendo "Clima continental con verano largo" »

Factores de Localización Industrial y Conceptos Clave en Agricultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Factores de Localización Industrial

Cambios en la Importancia de los Factores Tradicionales

Pierden importancia la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía y al mercado de consumo.

Motivos:

  • La facilidad y el abaratamiento del transporte y de la logística.
  • La ampliación de las áreas de venta en el contexto de la globalización.

Mantienen su relevancia:

  • La mano de obra, tanto para las industrias que requieren mucha y poco cualificada como para las que necesitan profesionales cualificados.
  • La disponibilidad de buenos sistemas de transporte y comunicación.
  • El capital y la política industrial.

Nuevos Factores Protagonistas

Se convierten en protagonistas 3 factores de localización importantes:

  1. La tecnología permite localizar la industria
... Continuar leyendo "Factores de Localización Industrial y Conceptos Clave en Agricultura" »