Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Climatología y Relieve: Meteorología, Presión Atmosférica y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Conceptos Clave de Climatología

Terminología Meteorológica

  • Clima: Sucesión de estados atmosféricos; condiciones atmosféricas que se dan en una región en un largo período de tiempo.
  • Tiempo atmosférico: Situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado. La meteorología se ocupa de su estudio.
  • Régimen térmico: Ritmo u oscilación cíclica de las temperaturas.
  • Régimen pluviométrico: Ritmo u oscilación cíclica de las precipitaciones.
  • Continentalidad: Conjunto de características climáticas propias de las áreas aisladas de la influencia del mar.
  • Frente Polar: Frente más importante en España; separa las masas de aire tropical y polar.
  • Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura del mes más cálido y la del mes más
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Climatología y Relieve: Meteorología, Presión Atmosférica y Más" »

Turismo, Transporte y Servicios en España: Distribución y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Zonas Turísticas en España: Distribución y Características

El modelo turístico iniciado en 1960 estaba dirigido a una clientela de poder adquisitivo medio-bajo, alojada en hoteles de categoría intermedia y mayoritariamente en zonas de playa. La distribución geográfica del turismo en España presenta diferentes niveles de densidad:

Zonas de Alta Densidad Turística

Se encuentran principalmente en:

  • Las Islas Baleares y Canarias.
  • La costa del Mediterráneo (Cataluña, Alicante, Málaga).
  • Madrid.

En la zona de la costa mediterránea, la concentración turística es muy alta debido al turismo de sol y playa, por lo que es una zona turística de alta estacionalidad; la afluencia de turistas aumenta notablemente en los meses de verano. El turismo... Continuar leyendo "Turismo, Transporte y Servicios en España: Distribución y Evolución" »

Anàlisi Econòmica de Catalunya i Espanya: Sectors Clau i Indicadors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,34 KB

Economia i Polítiques Sectorials

Producte Interior Brut (PIB) i Paritat de Poder Adquisitiu (PPA)

El PIB per PPA (Producte Interior Brut per Paritat de Poder Adquisitiu) és una mesura del PIB ajustada segons el cost de la vida a cada país, permetent una comparació més precisa del poder adquisitiu entre economies.

Política Agrària Comuna (PAC) i Política Pesquera Comuna (PPC)

Els objectius principals de la Política Agrària Comuna (PAC) i la Política Pesquera Comuna (PPC) són:

  • Augmentar la productivitat del sector primari.
  • Assegurar un nivell de vida equitatiu per a la població que hi treballa.
  • Estabilitzar els mercats.
  • Garantir l’aprovisionament d’aliments.
  • Assegurar preus raonables als consumidors.

Dins d'aquestes polítiques, destaca... Continuar leyendo "Anàlisi Econòmica de Catalunya i Espanya: Sectors Clau i Indicadors" »

Evolución Demográfica de España: Transición y Retos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Evolución de la Población Española

Régimen Demográfico Antiguo (Hasta principios del siglo XX)

Se caracterizó por altas tasas de natalidad debido a la falta de métodos anticonceptivos y la necesidad de ayuda en el campo. La mortalidad también era alta por las malas condiciones médicas, las epidemias y la baja esperanza de vida. Como resultado, el crecimiento poblacional era escaso.

Transición Demográfica (Finales del siglo XIX - 1975)

Inició más tarde que en el resto de Europa, pero fue más intensa. La natalidad descendió, excepto en los años 20 y entre 1957 y 1966. La mortalidad también disminuyó, salvo durante la Guerra Civil y la pandemia de gripe de 1918, gracias a la mejora de la dieta, la higiene y los avances médicos... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Transición y Retos Actuales" »

Desafíos Ambientales en España y Castilla-La Mancha: Impactos y Gestión Hídrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

La actividad humana sobre el medio natural tiene una doble vertiente: por un lado, ocasiona graves problemas medioambientales y, por otro, emprende soluciones para su protección y mitigación. Estos problemas se generan principalmente por la sobreexplotación de recursos, la contaminación y la destrucción de elementos naturales esenciales.

Principales Problemas Medioambientales en España y Castilla-La Mancha

Atmósfera y Clima

  • Contaminación atmosférica: Causada por la emisión de contaminantes primarios y secundarios como el monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO₂), óxidos de nitrógeno (NOₓ) y cloro (Cl₂).
  • Lluvia ácida: Provocada por emisiones de azufre y nitrógeno que afectan negativamente a suelos, vegetación y edificaciones.
... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales en España y Castilla-La Mancha: Impactos y Gestión Hídrica" »

Climes d'Espanya, Aiguamolls i Dependència Energètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 462 KB

Clima muntanyós: Amb precipitacions abundants, fomenta boscos densos i vegetació adaptada al fred. Els rius neixen a aquestes zones i tenen cabals regulars, fonamentals per al subministrament d'aigua. Les activitats humanes inclouen l'agricultura a terrasses, la ramaderia extensiva i el turisme de muntanya (esquí, senderisme).

Clima oceànic: Amb pluges regulars i temperatures suaus, manté paisatges verds durant tot l'any. La vegetació inclou boscos caducifolis i praderies. Els rius són estables i donen suport a l'agricultura de cereals i pastures per a bestiar. A més, la ramaderia intensiva i el turisme rural són importants.

Clima mediterrani: Té pluges irregulars i estius secs, cosa que afavoreix cultius com oliveres, vinyes i blat,... Continuar leyendo "Climes d'Espanya, Aiguamolls i Dependència Energètica" »

Relleu i Formació Geològica de la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,93 KB

Relleu de la Península Ibèrica

Característiques Generals

El relleu és el conjunt de formes que presenta la superfície terrestre. Es caracteritza per:

  • Forma massissa: amplada i extensió de les costes (4.000-5.000 km), traçat rectilini, llevat a petits trams.
  • Elevada altitud mitjana: degut a un extens altiplà que ocupa tres quartes parts de la península Ibèrica i a la presència de nombroses serralades. L'altitud mitjana és de 600 m, a Europa, només la supera Suïssa (1.300 m).
  • Disposició perifèrica del relleu: dificulta l'accés a la Meseta. S'ha de superar un fort desnivell per arribar a les zones planes centrals.
  • Diversitat del relleu peninsular: a causa de la seva complexa formació geològica i la varietat de climes, el territori
... Continuar leyendo "Relleu i Formació Geològica de la Península Ibèrica" »

Climatología Española: Variedades y Subtipos Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Climas de España: Tipos y Características Principales

Clima Mediterráneo

Se localiza al sur de la zona del clima oceánico, en las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Se caracteriza por un verano seco y caluroso. Las precipitaciones son escasas, irregulares y, a menudo, tormentosas. La temperatura media anual es siempre superior a 15 °C. Varían con la latitud y la distancia al mar, presentando temperaturas moderadas en la costa y extremas en el interior.

Clima Mediterráneo Continentalizado o de Interior

Presenta precipitaciones débiles y moderadas, que descienden de Norte a Sur y de Oeste a Este. El invierno puede ser seco y en verano se forman lluvias de convección. Las temperaturas oscilan entre 10-14 °C y la amplitud térmica es muy elevada,... Continuar leyendo "Climatología Española: Variedades y Subtipos Regionales" »

Geografía de la Población Española: Evolución, Estructura y Distribución Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Dinámica y Distribución de la Población Española: Un Análisis Geográfico

Evolución de la Población Española

La población española creció de manera destacada a partir del siglo XVIII, pasando de 7.5 millones en 1700 a 9.4 millones a finales del siglo. En el siglo XIX, el crecimiento se acelera, alcanzando los 18.6 millones a finales del siglo. Sin embargo, este crecimiento fue más lento que en los países industrializados de Europa Occidental. En el siglo XX, se distinguen dos etapas: hasta 1960, con un fuerte aumento, alcanzando los 30 millones; y hasta 2000, cuando el crecimiento se frena, llegando a los 41 millones. En el siglo XXI, el crecimiento se aceleró hasta 2008, alcanzando los 46.1 millones, pero se detuvo a partir de... Continuar leyendo "Geografía de la Población Española: Evolución, Estructura y Distribución Actual" »

Geografía de Argentina: Límites Territoriales y Fronteras con Países Vecinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Límites y Fronteras de Argentina: Delimitación Geográfica y Puntos Clave

Argentina ha experimentado diversos procesos de delimitación territorial con sus países vecinos. Estos enfrentamientos, que no se produjeron por ansias de expansión territorial, fueron resueltos mayormente por medios pacíficos, aunque en ocasiones resultaron en significativas pérdidas territoriales para el país.

Límites Territoriales con Países Vecinos

Límites con Uruguay

El límite internacional con Uruguay se apoya principalmente en cursos fluviales: el río Uruguay y el Río de la Plata. Su delimitación se establece de la siguiente manera:

  • Desde la Isla Brasilera hasta el emplazamiento de la presa Salto Grande, el límite se apoya en la línea media del cauce
... Continuar leyendo "Geografía de Argentina: Límites Territoriales y Fronteras con Países Vecinos" »