Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Flujos Migratorios Globales y su Impacto en España: Historia, Realidad y Desafíos Demográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Medidas para la Gestión de Flujos Migratorios

  • Regular la entrada de inmigrantes.
  • Establecer derechos y condiciones laborales para las personas migrantes.
  • Planificar políticas para fomentar la integración de los migrantes.
  • Facilitar o forzar el retorno de los inmigrantes a sus países de origen.

Grandes Oleadas Migratorias Históricas

Primera Gran Oleada (1820-1920)

  • Más de 50 millones de europeos migran.
  • Destino: América.
  • Causas: económicas y demográficas; y mejora de los sistemas de transporte (barco de vapor).

Segunda Gran Oleada (1920-1950)

  • Más de 60 millones de europeos migraron.
  • Destino: Europa y América.
  • Causas: las modificaciones de fronteras tras la I Guerra Mundial; el exilio, deportaciones, expulsiones, etc., y la modificación de fronteras
... Continuar leyendo "Flujos Migratorios Globales y su Impacto en España: Historia, Realidad y Desafíos Demográficos" »

Ecosistemas de Chile Central y Norte Chico: Flora, Fauna y Geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Región de la Estepa Desértica

La acumulación de material orgánico en el horizonte A permite incorporar actividad agrícola, especialmente frutícola.

Flora

Estepa arbustiva, con especies xerófitas, tales como:

  • Cuerno de cabra
  • Alfilerillo

Fauna

  • Roedores, tales como: comadreja, chinchilla.
  • Aves, tales como: golondrina, siete colores.

Región de la Estepa Desértica de Higrófitas Primaverales (Desierto Florido)

Se localiza en la Depresión Intermedia entre Inca de Oro y Vallenar (27º a 29º Latitud Sur, aprox.). La vegetación se desarrolla con lluvias invernales (sobre 100 mm), formando un tapiz herbáceo rico y diversificado.

Ambiente de Carácter Templado o Mediterráneo

Localizado entre los ríos Aconcagua e Imperial. Predomina el clima templado... Continuar leyendo "Ecosistemas de Chile Central y Norte Chico: Flora, Fauna y Geografía" »

El Espacio Rural en España: Transformaciones, PAC y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

Definición y Evolución del Espacio Rural

El espacio rural se define como el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Tradicionalmente, ha sido un espacio agrario donde se desarrollaban actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, desde la década de 1970, se han introducido otras actividades (residenciales, industriales, de servicios, recreativas y paisajístico-conservacionistas), lo que ha convertido al espacio rural en un entorno más heterogéneo y complejo.

Las Explotaciones Agrarias

Una explotación agraria es una unidad económica que agrupa todas las parcelas trabajadas por un mismo agricultor o ganadero, junto con las instalaciones complementarias. En España, se contabilizan hoy en día alrededor de un millón... Continuar leyendo "El Espacio Rural en España: Transformaciones, PAC y Desafíos Actuales" »

Espainiako Garraio Sareak: Errepideak eta Trenbideak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

Errepideko Garraioa

Errepideen sareak biztanleen guneak lotzen ditu. Hona hemen Espainian errepidetik egindako garraioak dituen ezaugarriak:

  1. Sarearen egitura erradiala da eta Madril erdigunea da. 1960ko hamarkadan errepideen sarea modernizatu egin zen, ibilgailuen joan-etorrietara eta garapen ekonomikora moldatzeko, eta orduan, eredu erradiala sendotu egin zen.
  2. Sarearen gaineko eskumenak Estatuak, autonomia-erkidegoek eta aldundiek dituzte. Estatuaren sareak interes orokorreko ibilbideak hartzen ditu. Estatuko biztanle-gune nagusiak lotzen ditu eta nazioarteko sarearekin komunikatuta dago. Autonomia-erkidegoen sareak eskualdeen arteko mugikortasuna du helburu eta Estatuko sarearekin lotuta dago; aldundien sareen eta uharteetako sareen bidez, tokiko
... Continuar leyendo "Espainiako Garraio Sareak: Errepideak eta Trenbideak" »

Consumo Energético: Evolución, Eficiencia y Sostenibilidad en España, Europa y el Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 22,39 KB

Introducción

El consumo de energía en la actualidad es treinta veces mayor que hace un siglo. Este crecimiento hace necesario el desarrollo de nuevas técnicas que permitan mejorar la explotación de las fuentes existentes y la sustitución paulatina de aquellas que, por ser no renovables, presentan indicios de desaparecer.

El aprovechamiento eficaz de la energía y su consumo racional ha de ser la meta de los países desarrollados para garantizar los recursos energéticos futuros.

Evolución Histórica del Consumo de Energía

En el estudio de la evolución ha de tenerse en cuenta dos variables: el consumo de energía de carácter primario y el secundario o transformada. Las energías primarias de consumo más habitual son el carbón, el petróleo,... Continuar leyendo "Consumo Energético: Evolución, Eficiencia y Sostenibilidad en España, Europa y el Mundo" »

Actividades económicas de costa montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

1- La geografía: es la parte de la ciencia cuyo objeto es el estudio de la diversidad de recursos básicos existentes en la superficie terrestre.

Objetivos generales:

* Investigar las diferencias que presenta el desarrollo económico y social en las diferentes regiones del medio geográfico.

* Estudiar aspectos relacionados con la producción, transformación, distribución y consumo del hombre con su medio ambiente.

* Evaluar los efectos que las diferencias del medio físico tienen con respecto a la utilización de los recursos.

2- Diferencia del espacio geográfico: es el proceso por el cual la acción de los grupos humanos introduce variaciones en la superficie terrestre.

* Diferenciación espacial: es la existencia en el país de una variedad... Continuar leyendo "Actividades económicas de costa montaña" »

Regionalización Europea: Impacto de Tratados y Criterios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Impacto de los Tratados Europeos en la Regionalización

El Tratado de Maastricht (1992) estableció cinco ámbitos de consulta obligatoria:

  1. Cohesión económica y social.
  2. Redes de infraestructuras transeuropeas.
  3. Salud.
  4. Educación.
  5. Cultura.

El Tratado de Ámsterdam (1997) añadió otros cinco ámbitos a esta lista:

  1. Política de empleo.
  2. Política social.
  3. Medio ambiente.
  4. Formación profesional.
  5. Transporte.

Con estas adiciones, la mayoría de las actividades de la Unión Europea quedaron cubiertas.

Frenos a la Regionalización

En cuanto a los frenos a la regionalización, pueden identificarse dos principales:

  1. Desde el propio Estado: Para evitar su debilitamiento.
  2. Desde la Unión Europea: Debido a la potencial ingobernabilidad de una Europa de más de 300 regiones,
... Continuar leyendo "Regionalización Europea: Impacto de Tratados y Criterios Esenciales" »

Anàlisi Econòmica i Territorial d'Espanya i Catalunya: Societat, PIB i Organització

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,3 KB

Societat Industrial i Postindustrial a Europa

Societat Postindustrial a Europa: Europa és una societat postindustrial. Al segle XX, la indústria fou la principal activitat econòmica del continent; ara és el sector dels serveis el que genera més treball i més riquesa. La societat postindustrial és aquella que ha evolucionat des d'una economia de indústria a una basada en serveis, amb l'aparició de la informació i la comunicació.

Indicadors Econòmics de Catalunya vs. Europa

PIB per habitant a Catalunya: El PIB per habitant a Catalunya el 2007 era un 30% superior a la mitjana de la Unió Europea.

Exportacions Catalanes i Mercats Principals

Exportacions i Dèficits Estructurals: El 2007, el valor de les exportacions catalanes va ser de 49.... Continuar leyendo "Anàlisi Econòmica i Territorial d'Espanya i Catalunya: Societat, PIB i Organització" »

Impacto del Turismo en Canarias: Economía, Sociedad y Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Repercusiones de la Actividad Turística en Canarias

La actividad turística en Canarias es una de las más densas y significativas. Comienza a finales del siglo XIX. Representa el 30% del PIB y el 35% del empleo, además de un aumento de las rentas. Sin embargo, la excesiva dependencia turística y la escasa diversificación económica hacen que nuestra economía sea más vulnerable.

Factores que Favorecen el Turismo

  • Clima
  • Playas
  • Transporte
  • Políticas públicas de fomento del turismo

En las últimas décadas, el número de turistas ha aumentado, a excepción de 2008 y la pandemia. El turismo tiene un papel fundamental en Canarias, con gran relevancia social, ambiental y económica. Se concentra en zonas litorales, especialmente en Lanzarote y Fuerteventura.... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en Canarias: Economía, Sociedad y Medio Ambiente" »

Anàlisi de la situació socioeconòmica d'Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,56 KB

Problemes de la indústria espanyola

Espanya és el 5è estat de la UE per importància industrial, en una posició intermèdia entre els quatre més importants i la resta d'estats. De tota manera, mentre que a la majoria dels estats més desenvolupats el percentatge del volum de negoci industrial sobrepassa el de la població, a Espanya passa el contrari, la qual cosa indica un grau d'industrialització mitjà i una productivitat relativament baixa del sector industrial.

Comparació del mapa amb la taula estadística

El mapa mostra la participació de les comunitats autònomes en el PIB de l'estat el 2007, mentre que la taula estadística mostra la diferència del PIB per càpita entre regions. En el primer mapa podem observar que hi ha 5 comunitats... Continuar leyendo "Anàlisi de la situació socioeconòmica d'Espanya" »