Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Demográfica en España: Un Siglo de Cambios Poblacionales (1900-Actualidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Evolución del Régimen Demográfico en España (1900-Actualidad)

La Transición Demográfica (1900-1975)

España experimentó una profunda transformación, pasando del régimen demográfico antiguo al moderno entre 1900 y 1975. Esta transición, aunque tardía en comparación con otros países europeos, fue notablemente intensa y breve. Se caracterizó por una reducción progresiva de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y un crecimiento natural elevado.

Natalidad durante la Transición Demográfica

La natalidad disminuyó de manera irregular, con periodos de descenso y recuperación ligados a los acontecimientos históricos. Entre 1900 y 1920, el inicio del control voluntario de los nacimientos, la reducción de la mortalidad infantil... Continuar leyendo "Transformación Demográfica en España: Un Siglo de Cambios Poblacionales (1900-Actualidad)" »

Industria Española: Problemas e Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,6 KB

Problemas Estruturais da Industria Española

Dimensión, I+D+i e Tecnoloxía

A industria española presenta diversos problemas estruturais que afectan negativamente á súa competitividade fronte á economía europea e á economía global:

  • Existe un escaso número de grandes empresas, xa que dominan as pequenas e medianas empresas (pemes). Estas teñen a vantaxe de adaptarse mellor ás demandas do mercado e presentar menos conflitos laborais. Porén, non permiten facer economías de escala, nin grandes investimentos en novas tecnoloxías. O Instituto da Mediana e Pequena Empresa Industrial fomenta a innovación das pemes e a colaboración tecnolóxica entre elas.
  • A produtividade industrial é inferior á da Unión Europea, o que incrementa o custo
... Continuar leyendo "Industria Española: Problemas e Tendencias" »

Hidrología de España: Recursos Hídricos, Vertientes y Gestión del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Hidrología de España: Un Estudio de sus Aguas Superficiales y Subterráneas

La hidrología se encarga del estudio de las aguas superficiales, como ríos, arroyos, lagos y humedales, y las aguas subterráneas, como los acuíferos. En España, encontramos una gran diversidad de estos recursos hídricos:

  • Casi 2500 lagos, en su mayoría arreicos, pequeños y estacionales.
  • Más de 2500 humedales, incluyendo marismas, deltas y albuferas, muchos de los cuales son espacios protegidos.
  • Alrededor de 400 acuíferos de gran valor para la agricultura y el abastecimiento urbano.

Factores y Características de los Ríos Españoles

Los ríos españoles, organizados en tres vertientes, están influenciados por diversos factores:

  • Clima: Determina el caudal y el régimen
... Continuar leyendo "Hidrología de España: Recursos Hídricos, Vertientes y Gestión del Agua" »

Evolución Humana y Cultural en la Península Ibérica: Prehistoria, Colonizaciones y Romanización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Paleolítico

El Paleolítico se divide en tres etapas principales:

  • Paleolítico Inferior (1,2 millones de años - 100.000 a.C.): Presencia de Homo antecessor y Homo erectus. Homo heidelbergensis (hace 250.000 años) comenzó a utilizar trampas para cazar y a tallar piedras.
  • Paleolítico Medio (100.000 - 35.000 a.C.): Dominio del Neandertal (hace 95.000 años) y aparición del Homo sapiens (hace 35.000 años). Rasgos físicos muy parecidos a los de los humanos actuales. Se refugiaban en cuevas, desarrollaron una gran variedad de utensilios, enterraban a los muertos y dominaban el uso y manejo del fuego.
  • Paleolítico Superior (35.000 - 10.000 a.C.): Destacan las pinturas rupestres de animales, con naturalismo y policromía, en cuevas como la Cueva
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Cultural en la Península Ibérica: Prehistoria, Colonizaciones y Romanización" »

Actividades Económicas Clave en España: Pesca e Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Actividad Pesquera en España

1. Importancia y Contexto de la Pesca

La pesca en España representa una actividad económica primordial debido a su extensa línea costera y la diversidad de mares que la rodean. A pesar de enfrentar desafíos como la contaminación y la reducción de los recursos marinos, España ha logrado mantenerse como uno de los principales actores en la industria pesquera a nivel mundial. La integración en la Unión Europea ha traído consigo regulaciones que han impactado en la actividad pesquera nacional, pero también ha abierto nuevas oportunidades para la captura de especies más valiosas, lo que ha modificado significativamente el panorama de la industria pesquera en el país.

2. Regiones Pesqueras y su Diversidad

España... Continuar leyendo "Actividades Económicas Clave en España: Pesca e Industria" »

El Espacio Rural en España: Dinámicas Agrícolas, Ganaderas y Forestales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

El Entorno Rural en España: Transformación y Desafíos

El entorno rural en España se define tradicionalmente por las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, en tiempos recientes, ha comenzado a asumir nuevos roles, como el turismo rural, la industria y el entretenimiento.

Factores que Influyen en la Actividad Agrícola

La actividad agrícola siempre ha estado profundamente influenciada por factores naturales y humanos.

Factores Naturales

Entre los factores naturales, destacan el relieve montañoso, la escasez e irregularidad de las lluvias, las temperaturas extremas y los suelos de calidad media. No obstante, los avances tecnológicos han contribuido a mitigar el impacto de estos desafíos.

Factores Humanos y Modernización

En... Continuar leyendo "El Espacio Rural en España: Dinámicas Agrícolas, Ganaderas y Forestales" »

Conceptes Clau d'Ecologia, Demografia i Biofísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,9 KB

Per què cremar combustibles fòssils genera pluja àcida?

Les condicions en què es van originar els combustibles fòssils, i especialment el carbó, són particularment anòxiques i, per tant, reductores. En aquestes condicions, el sofre present precipita en forma de sulfur fèrric. Per tant, els hidrocarburs naturals contenen sofre que, en ser cremat, passa a l’atmosfera en forma d’òxids de sofre. Aquests òxids, en contacte amb l’aigua, generen àcid sulfurós i àcid sulfúric, els quals rebaixen el pH de la pluja.

Defineix energia exosomàtica i dóna’n dos exemples

L’energia exosomàtica és aquella que utilitzen els éssers vius per a obtenir l'aliment, però que és externa a ells i no circula per les xarxes tròfiques.

Exemples

... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Ecologia, Demografia i Biofísica" »

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

Movimientos Migratorios en España

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de la población en el espacio. Se distingue entre:

  • Emigración: Salida de la población desde su lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de la población a un lugar de destino.

El saldo migratorio es el balance entre inmigración y emigración (SM = I - E). Un balance positivo indica inmigración (aumento de población), mientras que uno negativo señala emigración (descenso de población). Estos movimientos pueden ser:

  • Interiores: Dentro de las fronteras del país.
  • Exteriores: Fuera de las fronteras del país.

En España, los movimientos migratorios han condicionado en gran medida las características de la población, tanto pasada como actual. Se diferencian... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España: Evolución y Tendencias" »

Relieve de España: Formación, Características y Unidades Geomorfológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

España: Un Vistazo a su Diversidad Geográfica

España abarca el territorio peninsular, los archipiélagos de Baleares y Canarias, y las ciudades africanas de Ceuta y Melilla. Se sitúa en las latitudes templadas del Hemisferio Norte, siendo la península más meridional y occidental de Europa.

Características Generales del Relieve Español

  • Elevada altitud media (660 m) debido a la presencia de la Meseta, basculada hacia el Atlántico.
  • Disposición periférica de las montañas (Cordillera Cantábrica y Pirineos por el norte, Sistema Ibérico y Cordillera Costero-Catalana por el este, y Cordilleras Béticas por el sur), lo que explica el aislamiento de las tierras interiores.
  • Forma compacta y maciza (a excepción de las rías gallegas), que limita
... Continuar leyendo "Relieve de España: Formación, Características y Unidades Geomorfológicas" »

África: Geografía, Demografía y Economía del Continente Cuna de la Humanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

África: Cuna de la Humanidad

1. Origen e Historia del Nombre

África es considerada la cuna de la humanidad, donde surgieron los primeros homínidos.

En la antigüedad, la región del norte de África fue conocida como Cartago y Numidia.

Los griegos la llamaron Libia y los romanos, África.

El nombre podría provenir de dos raíces:

  • Aphrike: que significa “sin frío”.
  • Aphros: que significa “espuma”, vinculada a la diosa Afrodita.

2. Ubicación y Extensión Geográfica

África es el tercer continente más grande del mundo, con una extensión de 30.271.000 km² (equivalente al 22,38% de las tierras emergidas).

Límites Continentales

  • Norte: Mar Mediterráneo
  • Oeste: Océano Atlántico
  • Este: Océano Índico y Mar Rojo
  • Sur: Océano Antártico (según
... Continuar leyendo "África: Geografía, Demografía y Economía del Continente Cuna de la Humanidad" »