Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Barcelona y Madrid: Evolución Urbana, Retos y Soluciones en Ciudades Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Barcelona: Perfil Urbano y Desafíos

Ubicación Estratégica y Rol Global

La ciudad de Barcelona se localiza entre el mar Mediterráneo y la sierra de Collserola, extendiéndose del río Besòs al Llobregat. El casco antiguo se sitúa en la zona central y más antigua de la ciudad, donde nació el núcleo histórico de origen romano y medieval.

Como capital de Cataluña y segunda ciudad en población de España, su situación le otorga un papel clave a nivel suprarregional, siendo el eje articulador del Mediterráneo español. Es una ciudad global con una gran influencia en el ámbito económico, político y cultural. Además, Barcelona tiene un sistema urbano diverso, con funciones industriales, comerciales, turísticas y tecnológicas.

Características

... Continuar leyendo "Barcelona y Madrid: Evolución Urbana, Retos y Soluciones en Ciudades Globales" »

Impacto Ambiental y Paisajes de la Península Ibérica y Canarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

Impacto Ambiental

Contaminación

En la actualidad, muchas actividades humanas conllevan graves consecuencias no deseadas, especialmente sobre el medio ambiente. La contaminación y el calentamiento global son dos de las más preocupantes, por esta razón es necesario realizar evaluaciones de impacto ambiental.

La contaminación es una de las mayores y más negativas consecuencias ambientales y sociales que tienen las actividades humanas. Supone la introducción de una sustancia en cantidad suficiente como para provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, y que puede ser perjudicial para la salud, la seguridad o el bienestar de la población humana, vegetal o animal.

La contaminación se clasifica según los medios a los que afecta:... Continuar leyendo "Impacto Ambiental y Paisajes de la Península Ibérica y Canarias" »

Glosario Esencial de Agricultura y Pesca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Glosario de Términos Clave en Agricultura y Pesca

Términos de Agricultura

Acuicultura

Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas instalaciones propias para su producción son viveros y piscifactorías.

Agricultura Biológica

Tipo de agricultura ecológica en el que se evita el uso de productos químicos (fertilizantes, plaguicidas).

Agricultura Extensiva/Intensiva

Sistemas de producción agraria que buscan un mayor rendimiento basado en la superficie explotada (extensiva) o en la tecnificación de la producción (intensiva). Esta segunda requiere de una mayor inversión que la primera.

Aparcería

Forma de explotación agrícola consistente en la cesión de la explotación de la tierra... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Agricultura y Pesca" »

Sector Industrial: Tipos, Localización, Desafíos y Energías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

¿Qué actividades incluye el sector secundario?

El sector secundario abarca diversas actividades industriales que se pueden clasificar de varias maneras:

  • Según los productos que fabrican:
    • Industrias de base: Transforman materias primas en productos semielaborados.
    • Industrias de bienes de equipo: Fabrican maquinaria y herramientas para otras industrias.
    • Industrias de uso y consumo: Producen bienes destinados al consumidor final.
  • Según su desarrollo técnico:
    • Industrias maduras: Utilizan tecnologías tradicionales y consolidadas.
    • Industrias de tecnología punta: Emplean tecnologías avanzadas e innovadoras.
  • Según el volumen de materias primas:
    • Industrias pesadas: Manejan grandes cantidades de materias primas, como la siderurgia.
    • Industrias semipesadas:
... Continuar leyendo "Sector Industrial: Tipos, Localización, Desafíos y Energías" »

Geografía Industrial y Turística de España: Patrones Territoriales y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Geografía Industrial de España: Desequilibrios Territoriales y Tipologías

La localización de la industria en España presenta marcados desequilibrios territoriales. Se pueden identificar diversas categorías de áreas industrializadas: desarrolladas, en expansión, en declive, de industrialización inducida y de industrialización escasa.

Áreas Industriales Desarrolladas

Estas son los espacios centrales de la industrialización española, históricamente representados por Madrid y Barcelona. Son zonas de temprana industrialización. Su evolución ha sido dual: por un lado, han experimentado una pérdida de tejido industrial debido a la deslocalización de fábricas; por otro, una revitalización industrial, motivada por la implantación de

... Continuar leyendo "Geografía Industrial y Turística de España: Patrones Territoriales y Evolución" »

España en la Unión Europea: Evolución, Políticas y Repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

España en la Unión Europea

Evolución de la Unión Europea desde el ingreso de España

Tratados de la Unión Europea

Tratado de Roma (1957):

El Tratado de Roma marcó la fundación de la Comunidad Económica Europea (CEE), introduciendo el concepto del mercado único y la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales entre sus países miembros. Además, estableció políticas comunes en áreas como la agricultura y el transporte, así como la coordinación de políticas económicas y sociales. Durante los años ochenta, la Comunidad se expandió hacia el sur con la inclusión de Grecia en 1981, seguida por España y Portugal en 1986. En el mismo periodo, entró en vigor el Acta Única Europea en 1987, reformando los tratados originales... Continuar leyendo "España en la Unión Europea: Evolución, Políticas y Repercusiones" »

Hidrología y Biodiversidad en España: Ríos, Factores Climáticos e Impacto Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

1. Las Aguas y la Red Hidrográfica en España

La hidrología española incluye las aguas superficiales y las aguas subterráneas. Ambas pueden ser corrientes, como los ríos y arroyos, o estancadas, como los lagos y humedales.

1.1 Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas:

  • El clima: Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas colaboran a la mayor o menor evaporación del agua.
  • El relieve y la topografía: Influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, que se separan por unidades del relieve; en
... Continuar leyendo "Hidrología y Biodiversidad en España: Ríos, Factores Climáticos e Impacto Humano" »

Países con agricultura extensiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Los tipos de agricultura se pueden distinguir dos la agricultura de subsistencia o tradicional propia de los países más pobres o la agricultura de mercado, practicada por los países mas desarrollados.

Agricultura de subsistencia:


Destina la mayor parte de la producción al autoabastecimiento. Se cultivan alimentos básicos y todos mezclado (policultivo). Se emplea mucha mano de obra, por que todo es rudimentario y manual. Utilizan fertilizantes naturales por lo que utilizan el barbecho.

En este tipo de agricultura también entra la de tala y quema (Rozas)
que consiste en talar y quemas, esto se hace por zonas selváticas. El proceso consiste en quemar una parte de la selva, quemar (se abona de forma natural) y cultvas dos o tres cosechas finalizando... Continuar leyendo "Países con agricultura extensiva" »

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Etapas y Formaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

El relieve actual de la Península Ibérica es el resultado de una historia geológica de millones de años, en la que se han alternado fases orogénicas con otras de calma (erosión y sedimentación).

Era Arcaica o Precámbrico (4600-540 m.a.)

Emergió del mar un arco montañoso volcánico, arrasado por la erosión y cubierto casi totalmente por el mar. En la actualidad, sus materiales, adosados a cordilleras posteriores, y transformados en pizarras y neis, se encuentran en Extremadura, Sierra Morena, y en puntos del Sistema Central, Montes de Toledo y Galicia.

Era Primaria o Paleozoico (540-250 m.a.)

Tuvo lugar la orogénesis herciniana, que plegó los territorios del arco volcánico, y los adosó... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica: Etapas y Formaciones" »

Geologia, Climes i Paisatges: Una Visió Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,52 KB

Formació Geològica de la Península Ibèrica

Tot comença quan fa molts anys la Península Ibèrica era un conjunt d'illes que, a causa de diversos moviments provocats pel mar, van entrar en contacte amb les plaques tectòniques. Estava formada per tres plaques: la placa del massís de l'Ebre, la placa Ibèrica i la placa d'Alboran. Primerament, la placa del massís de l'Ebre va xocar amb la Ibèrica, generant la Serralada Ibèrica. Més tard, la Península Ibèrica va tenir una col·lisió tectònica amb la placa euroasiàtica, la qual va formar els Pirineus i les Serralades Cantàbriques. Això va succeir perquè les plaques van fer pressió les unes contra les altres i es van doblegar, fent que com més s'apreten, més grans es fan. Finalment,... Continuar leyendo "Geologia, Climes i Paisatges: Una Visió Completa" »