Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominios Bioclimáticos en España: Clima Oceánico y Mediterráneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Dominios Bioclimáticos en España

Se entiende por dominios bioclimáticos las formaciones vegetales adaptadas a las características ambientales de clima y suelo de un territorio determinado.

Clima Oceánico

El clima oceánico es un clima templado caracterizado por temperaturas suaves y constantes durante todo el año, junto con una gran cantidad de precipitaciones distribuidas de manera regular. Es un clima húmedo debido a la influencia del mar, lo que evita extremos de frío en invierno o calor en verano. Este clima se asocia con la llamada España húmeda.

Ubicación

El clima oceánico se localiza en el norte de España, en regiones como Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Estas áreas están expuestas a los vientos húmedos procedentes... Continuar leyendo "Dominios Bioclimáticos en España: Clima Oceánico y Mediterráneo" »

Desigualtats Globals: Alimentació, Salut, Educació i Indicadors Socioeconòmics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 304,31 KB

Desigualtats Globals: Alimentació, Salut i Educació

Alimentació:

La fam i la malnutrició no són elements conjunturals, sinó problemes arrelats en l’estructura social i econòmica de bastants països subdesenvolupats.

La fam és una situació aguda de malnutrició que afecta una part de la població fins al punt que la seva subsistència perilla. Les situacions de fam s’associen erròniament a la manca d’aliments o a l’excés de població.

La malnutrició...

Salut:

Un altre problema arreu del món és l’accés als serveis sanitaris i l’estat general de la salut de la població. L’origen del problema està en l’estructura socioeconòmica.

L’OMS (ONU) utilitza quatre indicadors fonamentals per determinar el nivell de salut en... Continuar leyendo "Desigualtats Globals: Alimentació, Salut, Educació i Indicadors Socioeconòmics" »

Ejes Urbanos de España: Organización Espacial y Conexión con Europa Globalizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Organización Espacial de los Ejes Urbanos Españoles en el Contexto Europeo Globalizado

Las ciudades se distribuyen en el espacio formando agrupamientos o ejes urbanos. El sistema urbano peninsular, heredado de la etapa industrial, se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana (Madrid), rodeada por ejes urbanos periféricos y un interior poco urbanizado.

El Sistema Urbano Peninsular

Madrid: El Núcleo Central

Madrid es el núcleo urbano principal de España. Concentra empresas innovadoras y funciones terciarias avanzadas, y mantiene relaciones tanto con las ciudades de las provincias limítrofes como con las principales ciudades españolas.

Ejes Urbanos Periféricos

  • El eje atlántico gallego: Especializado en
... Continuar leyendo "Ejes Urbanos de España: Organización Espacial y Conexión con Europa Globalizada" »

Migraciones en España: Causas, Consecuencias y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Entendemos migraciones como aquellos desplazamientos de personas que implican un cambio de residencia, por motivos no vinculados al ocio y al entretenimiento. Dependiendo del lugar desde donde se observe el movimiento migratorio, podemos hablar de emigraciones (que supone la salida de personas de un país o territorio) o inmigraciones (llegada de personas a un país o territorio). Podemos clasificar los movimientos migratorios por su duración, según el carácter voluntario o forzado del migrante, el destino y el estado jurídico. La migración tiene diversas consecuencias que son muy diferentes entre las áreas emisoras y las áreas receptoras.

Consecuencias de las migraciones

  • En las zonas emisoras, las migraciones tienen algunos efectos positivos,
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Causas, Consecuencias y Tendencias Actuales" »

Aspectos Fundamentales: Historia de España y Bioquímica Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Implicaciones Internacionales en la Guerra Civil Española (1936-1939)

A modo de conclusión, dentro de la dinámica de los distintos aspectos de la Guerra Civil Española (la evolución interna, los apoyos políticos y sociales de cada bando, el propio desarrollo militar del conflicto...), el plano de las implicaciones internacionales fue decisivo para el desenlace final del conflicto. Según numerosos historiadores (Moradiellos, Casanova...), la importancia de la ayuda internacional (en armamento, soldados, financiera...) aportada por Italia y Alemania al bando franquista, así como la falta de apoyos internacionales de la República, en especial de las potencias democráticas, fueron factores determinantes para explicar la victoria final... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales: Historia de España y Bioquímica Celular" »

Modelos Espaciales y Dinámicas Poblacionales: Un Panorama Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Teoría de Von Thünen

La teoría del territorio aislado de Von Thünen se basa en un modelo hipotético de un territorio homogéneo y aislado, donde los agricultores eligen qué cultivar según la proximidad al mercado urbano y los costos de transporte. Los cultivos se disponen en anillos concéntricos alrededor de la ciudad, determinados solo por el costo del transporte, mientras que otros factores como el clima o el tipo de suelo se mantienen constantes. Según esta teoría, los cultivos más cercanos al mercado son los de alto valor y mayor costo de transporte unitario (como frutas y productos lácteos), mientras que los cultivos más alejados son aquellos con menor valor o mayor volumen, como los pastos para ganado.

Las zonas concéntricas... Continuar leyendo "Modelos Espaciales y Dinámicas Poblacionales: Un Panorama Global" »

Geografía de España: Población, Organización Territorial y Contexto Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 16,24 KB

Bloque 6: La Población Española

Conceptos Demográficos Clave

  • Censo de población: Registro exhaustivo y sistemático de la población de un país o región en un momento específico, que incluye información demográfica como la edad, el género, la ocupación y la ubicación geográfica de los habitantes.
  • Crecimiento cero: Situación demográfica en la que el número de nacimientos es igual al número de defunciones, lo que resulta en un aumento nulo de la población en un período de tiempo determinado.
  • Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones en una población durante un período de tiempo específico, excluyendo los movimientos migratorios.
  • Crecimiento real de la población:
... Continuar leyendo "Geografía de España: Población, Organización Territorial y Contexto Global" »

Morfología y Evolución de la Ciudad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

III. La Morfología de la Ciudad

La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad.

1. Emplazamiento y Asentamiento

Su emplazamiento es el lugar concreto sobre el que se asienta. Depende del medio físico (topografía) y de sus funciones.

Su asentamiento tiene que ver con el predominio del agua, ya sea en zonas costeras (porque favorece los contactos comerciales, casos de Cartagena y Tarragona, o porque pudieron asentarse en pequeños cabos y establecer en ellos una zona fortificada, casos de Cádiz y La Coruña) o fluviales (Sevilla, Córdoba, Mérida, etc.), o bien en zonas de difícil acceso para evitar posibles asedios (Toledo, Madrid, Ávila, etc.)

2. El Plano Urbano

Es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de... Continuar leyendo "Morfología y Evolución de la Ciudad" »

Geografía y Economía de España: Relieve Arcilloso y Centros Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La España Arcillosa: Características Geográficas y Uso del Suelo

AD_4nXfiuY8oNCxi7GbzNNqBhDrA60Utk-IxiTk69K22FCPd5RMofKDTzRAU1TB5TYgFZCtt9jrfVUu1NRhHslPInI-l5bh68y38ZtiQpui6V_pYhquIFaRMD6ojgQ8RuIOxlo40Xe-c?key=qFYZQvftZwBurzKiCscnFi2T

La España arcillosa se caracteriza por la presencia de materiales sedimentarios blandos, especialmente arcillas, que forman relieves suaves y horizontales, conocidos como páramos, campiñas y terrazas fluviales. Este tipo de relieve se sitúa principalmente en las grandes depresiones interiores y áreas periféricas de la Meseta Central, como la Depresión del Ebro, la Depresión del Guadalquivir o la Submeseta Sur.

  • Las zonas arcillosas presentan una gran facilidad para la agricultura, sobre todo de secano, debido a sus suelos fértiles y fáciles de trabajar. Sin embargo, también presentan una acusada susceptibilidad a la erosión hídrica y la formación de cárcavas, especialmente
... Continuar leyendo "Geografía y Economía de España: Relieve Arcilloso y Centros Industriales" »

Climas y Recursos Hídricos en España: Factores, Tipos y Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

Tipos de Climas en España: Características e Impacto

1. Clima Oceánico y de Montaña

El clima oceánico se encuentra en el norte de la península (Cordillera Cantábrica y Galicia). Las precipitaciones son abundantes, regulares y suaves, superando los 800 mm anuales. Su distribución a lo largo del año es bastante regular, debido a la continua acción de las borrascas del frente polar. Los máximos suelen darse en invierno y otoño por el mayor paso de borrascas atlánticas, disminuyendo en verano por la influencia del anticiclón de Azores. Las temperaturas se caracterizan por tener una amplitud térmica baja en la costa, debido a la influencia del mar, y moderada en el interior.

El clima de montaña se encuentra en territorios situados a... Continuar leyendo "Climas y Recursos Hídricos en España: Factores, Tipos y Gestión" »