Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Demografía y Epidemiología para Salud Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Pública

Epidemiología

Epidemiología: Estudia la frecuencia y distribución de problemas de salud y sus determinantes en poblaciones humanas con el fin de controlarlos. Es un enfoque poblacional.

Demografía

Demografía: Suministra los datos que la salud pública necesita para:

  • La elaboración de tasas e indicadores sanitarios que miden la intensidad de fenómenos.
  • Realizar estudios epidemiológicos sobre poblaciones.
  • Planificar y programar actividades.

Tipos de Demografía

  • Demografía Estática: Estudia la dimensión, estructura y características generales de una población según: edad, sexo, estado civil, nivel socioeconómico, nivel de instrucción, lengua y fecundidad. Las variables más comunes son sexo y edad.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Demografía y Epidemiología para Salud Pública" »

El Sector Energético en España: Clasificación de Fuentes, Consumo y Desafíos Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

1. Importancia del Sector Energético en España

El crecimiento **demográfico** y de la industria ha traído un imparable aumento del **consumo de energía**. El **consumo per cápita** es uno de los principales indicadores del grado de desarrollo de un país.

Factores clave del consumo energético

  • El gran aumento del consumo está relacionado con los procesos de **industrialización primaria**.
  • Una vez alcanzado el máximo nivel de desarrollo, los países más ricos **estabilizan su consumo**.
  • Cuando un país consume más energía de la que produce, se presenta un **desequilibrio energético**.

2. Fuentes y Formas de Aprovechamiento Energético

Según sus características, las fuentes de energía se pueden clasificar de varias maneras:

Clasificación

... Continuar leyendo "El Sector Energético en España: Clasificación de Fuentes, Consumo y Desafíos Regionales" »

Evolución de la Legislación Ambiental y Demografía en España: Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Legislación Medioambiental en España: Siglo XX

Durante el siglo XX, la legislación española inició la declaración de espacios naturales protegidos. Aunque ha sido en los últimos años cuando la protección del patrimonio natural ha sido más relevante:

  • Ley de Parques Nacionales (1916): Protección de paisajes alpinos por su singularidad y belleza.
  • ICONA (1971): Repoblación masiva de eucaliptos y coníferas, con escasa atención a las humedades.
  • Subsecretaría de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (1977): Primer organismo, ya en época democrática, que planifica una política de protección medioambiental.
  • Ingreso de España en la Unión Europea (1986): Adaptación de la política medioambiental española a la normativa europea.
... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación Ambiental y Demografía en España: Siglo XX" »

Privatización en la Amazonía Brasileña: Impacto Ambiental y Riesgos para la Biodiversidad

Enviado por Javi y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 68,15 KB

La privatización ocasionará un problema de imprevisibles consecuencias en la Selva Amazónica

Por Prof. Norberto Ovando *

Imagen


Devastación en la Amazonía (Foto: Jefferson Rudy/MMA)

Contexto de la Privatización

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ratificó la llamada Medida Provisoria 458 en beneficio de los grileiros, como se denomina a los ocupantes irregulares de estas tierras selváticas que se asentaron en territorios fiscales y no cuentan con títulos de propiedad.

La decisión afecta a unas 67 millones de hectáreas de floresta en la Amazonia Legal, una extensión que equivale a dos veces la superficie de la provincia de Buenos Aires.

Tal como fue ratificada la ley por el Ejecutivo brasileño, una persona que llega a la Amazonía... Continuar leyendo "Privatización en la Amazonía Brasileña: Impacto Ambiental y Riesgos para la Biodiversidad" »

La Cuenca del Plata: Importancia Estratégica y Características Fluviales en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Importancia Fundamental de la Cuenca del Plata para Argentina

La Cuenca del Plata es fundamental para Argentina porque representa su mayor riqueza fluvial. En ella vive el 70% de la población del país y sobre el frente Paraná-Plata se desarrolla su zona más densamente poblada e industrializada.

Dimensiones y Potencial de la Cuenca

Ocupa una superficie aproximada de 3.100.000 km² que se extiende por los territorios de Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina. En el caso argentino, abarca el 37% de nuestro territorio (918.900 km²).

Características del Sector Meridional e Instalación Humana

El sector meridional de la cuenca representa una vía de circulación de gran importancia. El control de estas vías fluviales es motivo de constantes discusiones... Continuar leyendo "La Cuenca del Plata: Importancia Estratégica y Características Fluviales en Argentina" »

Las Cordilleras Exteriores de la Península Ibérica: Formación y Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Las Cordilleras Exteriores de la Península Ibérica

Las cordilleras exteriores son los Pirineos, los Montes Vascos, la Cordillera Costero-Catalana y los Sistemas Béticos. Se formaron en la era terciaria por el efecto de la orogenia alpina, plegándose los materiales acumulados en las fosas oceánicas bética y pirenaica, situadas entre antiguos macizos que actuaron como topes.

Montes Vascos

Constituyen una prolongación del Prepirineo occidental que enlaza con el Sistema Cantábrico. Están formados por calizas mesozoicas plegadas por la orogenia alpina. La fuerte erosión ha dado como resultado la aparición de relieves suaves y ondulados. Sus picos más elevados son Peña Gorbea (1482 m) y los de la sierra de Aralar (que superan los 1400 m)... Continuar leyendo "Las Cordilleras Exteriores de la Península Ibérica: Formación y Relieve" »

Clima, Recursos Naturals i Fenòmens Naturals a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Clima: Condicions de l'atmosfera (temperatura, humitat, precipitació, pressió atmosfèrica).

  • Temperatura: Energia cinètica de les molècules de l'atmosfera deguda a la radiació solar.
  • Humitat: Absolució (grams per metre cúbic) de la quantitat de vapor d'aigua en un lloc. Humitat relativa (%) és la relació entre el vapor d'aigua en un volum i la quantitat màxima que pot contenir (100% = saturada).
  • Precipitació: Règlems pluviomètrics:
    • Equatorial: Pluges diàries.
    • Tropical: Estacions seca i humida.
    • Temperat: Variacions constants. A Espanya, rep aire tropical d'Àfrica i polar de l'Àrtic. Influeixen la latitud, la distribució de terres i mar, i el relleu.
  • Pressió atmosfèrica: Pes de l'aire per unitat de superfície. L'aire calent pesa
... Continuar leyendo "Clima, Recursos Naturals i Fenòmens Naturals a Espanya" »

Geografía de Climas e Hidrografía en Oceanía, Asia, África y Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Climas y Sistemas Hídricos Globales

Climas

Oceanía

Australia se puede definir como una gran isla con un clima predominantemente cálido y seco. Más de la mitad de su territorio está ocupado por desierto que registra precipitaciones anuales menores a los 350mm. En las zonas costeras del norte y del este del país se registran precipitaciones abundantes, donde se localizan los principales centros de población. Nueva Zelanda cuenta con un clima templado y muy lluvioso. Este favorece la formación de extensas superficies boscosas. Las pequeñas islas de Micronesia, Melanesia y Polinesia en su mayoría tienen un clima cálido y lluvioso. La mayor parte de la superficie de estas pequeñas islas está cubierta de vegetación selvática, con gran... Continuar leyendo "Geografía de Climas e Hidrografía en Oceanía, Asia, África y Europa" »

Conceptos Clave de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

I. Fundamentos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Año de Aprobación de la Agenda 2030
2015
Ciudad de Aprobación
Nueva York
Organismo que Adoptó la Agenda
Asamblea General de la ONU
Objetivo Principal de la Agenda
Desarrollo Sostenible
Lema Central
“Nadie se queda atrás”
Fecha Límite para los ODS
2030
Agenda Previa (Predecesora)
Objetivos del Milenio (ODM)
Marco Temporal de los ODM
2000–2015
Definición de Sostenible
Combina lo social, ambiental y económico
Foro que Revisa Avances de los ODS
Foro Político de Alto Nivel de la ONU
Contenido de la Agenda 2030
Incluye metas sobre igualdad, salud, ambiente y prosperidad.
Concepto que No es un ODS
Avances en inteligencia artificial

Datos Numéricos Clave

  • Número de ODS: 17
  • Número
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible" »

Repoboación Forestal e Xestión do Solo: Lexislación, Métodos e Conservación Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 30,03 KB

Repoboacións Forestais

A rexeneración forestal pode ser natural ou artificial. Cando a rexeneración natural non é posible ou se quere implantar unha masa forestal nun terreo sen árbores, recórrese á rexeneración artificial.

Definición e Tipos de Repoboación Forestal

A repoboación forestal é a introdución de especies arbóreas ou arbustivas mediante sementeira ou plantación. Pode ser:

  • Reforestación: En terreos que antes tiñan bosque pero quedaron rasos por causas como incendios ou pragas.
  • Forestación: En terreos agrícolas ou doutros usos non forestais.

Condicionamentos Legais das Repoboacións

Segundo a Lei 7/2012 de Montes de Galicia

Prohibicións

  • Non se pode plantar especies do xénero Acacia nin outras sen valor comercial relevante.
... Continuar leyendo "Repoboación Forestal e Xestión do Solo: Lexislación, Métodos e Conservación Ambiental" »