Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Turismo en España: Un Vistazo a su Evolución y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Análisis del Turismo en España: Tendencias y Desafíos

Introducción

El modelo turístico consolidado en España se caracteriza por la **procedencia internacional** de los visitantes, su condición de **turismo de masas** y la demanda de **sol y playa**. Esta situación genera un marcado contraste entre el litoral y el interior, así como entre el litoral mediterráneo y canario frente al cantábrico. Los principales países emisores de turistas son miembros de la **UE**, destacando **Alemania** y **Reino Unido**, seguidos de Francia, Benelux, Italia y los países escandinavos. También son importantes los turistas provenientes de **Estados Unidos** y **Japón**, y se observa un creciente flujo desde países del Este. Los turistas suelen llegar... Continuar leyendo "El Turismo en España: Un Vistazo a su Evolución y Retos" »

Hiri Kontzeptuak, Garapena eta Populazioaren Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,37 KB

Hiri Kontzeptu Nagusiak

Hiria
Biztanle askoko eta jarduera ekonomiko handiko gunea. Espainian, 10.000 biztanletik gora.
Urbanizazio-prozesua
Hiriak haztea eta inguruko eremuetara zabaltzea, populazioa eta jarduera ekonomikoa bertan biltzen direlako.
Metropolialdea
Hiri nagusi batek eta haren inguruko udalerriek osatutako hiri-aglomerazioa.
Landa-hiria
Landaren eta hiriaren arteko eremua, bi inguruneen ezaugarriak nahasten dituena.
Konurbazioa
Bi hiri edo gehiagok bat egitean sortutako hiri-aglomerazio jarraitua (adibidez, Bilbo eta inguruko herriak).
Megalopolia
Eskualde-esparrua gainditzen duen hiri-multzoa (adibidez, Espainiako Mediterraneoko ardatza).
Mugimendu pendularrak
Biztanleen eguneroko joan-etorriak, normalean etxetik lanera edo ikastetxera.
Hiri
... Continuar leyendo "Hiri Kontzeptuak, Garapena eta Populazioaren Azterketa" »

Geografía Urbana y Globalización: Desafíos y Dinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Contaminación en las Grandes Ciudades

La contaminación atmosférica en las grandes ciudades produce varios efectos perjudiciales:

  • Tiene efectos perjudiciales para la salud de la población.
  • También afecta a la vegetación y puede dañar incluso a los monumentos.

Además, las ciudades producen una importante contaminación de aguas por los residuos urbanos y contaminación acústica causada por medios de transporte, actividades de ocio e industrias.

Exclusión Social y Delincuencia

En las ciudades existen fuertes desigualdades sociales. Parte de la población posee un nivel de vida muy bajo y habita en barrios marginales. Se usa el término de exclusión social para indicar que estos ciudadanos están poco integrados en la sociedad, donde la... Continuar leyendo "Geografía Urbana y Globalización: Desafíos y Dinámicas" »

Dinámicas Poblacionales: Conceptos Clave, Regímenes y Migraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Conceptos Fundamentales de la Demografía

Definiciones Básicas

  • La población es el conjunto de habitantes de un territorio.
  • Movimiento Natural: Natalidad - Mortalidad = Crecimiento Natural.
  • Movimiento Migratorio: Inmigración - Emigración = Saldo Migratorio.
  • Crecimiento Real: Crecimiento Natural + Saldo Migratorio.

Factores Demográficos Clave

Natalidad

Factores que influyen en la natalidad:

  • Biológicos: Edad de la madre.
  • Demográficos: Proporción de jóvenes o ancianos en la población.
  • Socioeconómicos: Creencias religiosas, incorporación de la mujer al mercado laboral.
  • Políticos: Ayudas a familias.

Clasificación de la natalidad por tasas:

  • Alta: Más del 30‰ (por mil).
  • Media: 20-30‰.
  • Baja: Menos del 20‰.

Mortalidad

Fórmula de la tasa de mortalidad:... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales: Conceptos Clave, Regímenes y Migraciones" »

Industria y Energía en España: Sectores, Regiones y Transición Energética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Industria en España: Sectores y Distribución Geográfica

La industria española se clasifica en tres grandes grupos:

  • Industrias maduras: Son sectores tradicionales que han perdido competitividad debido a su baja inversión en tecnología y la competencia de países con costes de producción más bajos. Incluyen:
    • Metalurgia y siderurgia: Producción de acero y metales no férreos.
    • Construcción naval: Busca innovar en buques multifuncionales y reparación naval.
    • Industria textil: Se reinventa mediante el diseño y la personalización.
  • Industrias dinámicas: Son sectores con alta productividad, fuerte demanda interna y externa. Se caracterizan por la innovación. Incluyen:
    • Automoción: Productor y exportador de automóviles.
    • Material ferroviario: Líder
... Continuar leyendo "Industria y Energía en España: Sectores, Regiones y Transición Energética" »

Distribución de la Vegetación y Densidad de Población en España: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Distribución de la Vegetación en España

La distribución de las formaciones vegetales en España está determinada por factores como el clima, la altitud, el tipo de suelo y la influencia del mar.

Robledales y Hayedos

Los robledales y los hayedos se pueden encontrar en regiones con clima atlántico o de montaña, caracterizadas por lluvias abundantes y temperaturas suaves. Las hayas, en especial, toleran muy mal el calor, por eso se encuentran en este tipo de paisajes. Los robles no soportan los veranos calurosos, pero tampoco el frío excesivo, por lo que se sitúan en zonas más bajas que el haya.

Matorral Subdesértico

El matorral subdesértico se desarrolla en el sureste de España, en zonas de clima árido con escasas lluvias y altas temperaturas.... Continuar leyendo "Distribución de la Vegetación y Densidad de Población en España: Factores Clave" »

Fibras Naturales y Cuero: Origen, Usos y Propiedades de Materiales Textiles y Pieles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Fibras Naturales y Cuero: Origen, Usos y Propiedades

1. Ramio

  • País de origen: Asia oriental
  • Países actuales de producción: China, Brasil, Filipinas
  • Usos masivos: Las fibras son utilizadas para cordeles, sogas y redes, vestidos y pantalones vaqueros. Se mezcla con otras fibras flexibles como lana, algodón y seda.
  • Propiedades: Hilados húmedos producen hilos finos con alto brillo. Son livianas y sedosas, similares a la apariencia del lino. Poseen baja elasticidad y resistencia. Son de color blanco, con brillo sedoso, fuertes y tiñen fácilmente.

2. Seda

  • Países de origen: China, India y Japón
  • Países de producción actual: Asia, Brasil, Bulgaria y Egipto
  • Usos masivos: Confección de alta moda, lencería y ropa interior. También se utiliza en papeles
... Continuar leyendo "Fibras Naturales y Cuero: Origen, Usos y Propiedades de Materiales Textiles y Pieles" »

Características de las Vertientes Hidrográficas en España: Atlántica y Cantábrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Vertiente Atlántica

Factores que Influyen en los Ríos de la Vertiente Atlántica

  • Clima: Predomina el clima mediterráneo, con precipitaciones moderadas que disminuyen hacia el sur. En Galicia y áreas cercanas al golfo de Cádiz, las lluvias son más abundantes. Sin embargo, las precipitaciones son irregulares, con sequías estivales que reducen el caudal de los ríos.
  • Relieve: Los ríos nacen lejos de la costa, recorren grandes distancias a través de valles y llanuras, y tienen numerosos afluentes. Son caudalosos, largos y fluyen suavemente.
  • Litología: Los suelos arcillosos de baja porosidad, como en los ríos Duero y Guadiana, contribuyen a un gran caudal, mientras que en otras áreas como el Tajo y el Guadalquivir, los suelos calcáreos
... Continuar leyendo "Características de las Vertientes Hidrográficas en España: Atlántica y Cantábrica" »

Evolución Demográfica en España: Desde 1960 hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Evolución Demográfica en España: Desde 1960 hasta la Actualidad

Análisis de la Pirámide de Población de Canarias en 1960

Se presenta un gráfico de barras que representa la pirámide de población de Canarias en 1960, segmentada por edad y sexo.

Grupo de Edad

  • La barra correspondiente al grupo de 0-4 años es la más larga, reflejando una población joven con una alta tasa de natalidad.
  • Se observa una mayor esperanza de vida en las mujeres en comparación con los hombres, posiblemente debido a factores como la guerra y las duras condiciones laborales que afectaban más a los hombres.
  • En la cúspide de la pirámide, la esperanza de vida es más corta para las personas mayores.
  • Se aprecia un repunte en la mortalidad femenina, probablemente relacionado
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Desde 1960 hasta la Actualidad" »

Vegetación Mediterránea en España: Adaptación, Distribución y Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Paisaje Vegetal del Clima Mediterráneo en España

Abarca casi toda la península ibérica, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla.

Formaciones Vegetales

  • Bosque perennifolio y matorral.
  • Formaciones xerófilas adaptadas a la sequía estival mediante sistemas como el desarrollo de raíces largas para captar el agua.
  • Hojas perennes y esclerófilas, duras y coriáceas.
  • Sistemas para reducir la transpiración: cera o goma.

Tipos de Bosque Mediterráneo

  • Bosque perennifolio y esclerófilo de encinas y alcornoques. Árboles de hojas perennes, bosques poco densos.
  • Bosque esclerófilo: hojas duras y resistentes adaptadas a la sequía.

Especies Características

  • Encina: hojas duras de pequeño tamaño adaptadas a la sequía con pilosidades para reducir la transpiración,
... Continuar leyendo "Vegetación Mediterránea en España: Adaptación, Distribución y Economía" »