Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores, Caudal y Regímenes Fluviales: Análisis de Cuencas y Vertientes Hidrográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Factores que Influyen en la Escorrentía

  • Litología: Determina el predominio en la escorrentía superficial o subterránea del agua.
  • Vegetación: Aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundaciones.
  • Acción humana: Obras para el abastecimiento de agua y la regulación de los ríos.

Caudal y Régimen Fluvial

Caudal

Cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en metros cúbicos por segundo (m³/s). El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca, expresado en segundos por kilómetro cuadrado (s/km²).

El caudal puede experimentar variaciones:

  • A lo largo del recorrido del río: El tramo con mayor caudal es la desembocadura, donde se acumulan aportaciones de afluentes.
... Continuar leyendo "Factores, Caudal y Regímenes Fluviales: Análisis de Cuencas y Vertientes Hidrográficas" »

Planificación y Desarrollo Turístico: Un Enfoque Histórico y Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Sector Público en el Turismo

Objetivos:

  1. Regulación del sector atendiendo al interés general.
  2. Promoción del turismo atendiendo al interés general.
  3. Provisión de los bienes y servicios públicos esenciales para el sector.

El Tercer Sector (Residentes) en el Turismo

Objetivos:

  1. Planificar el desarrollo económico.
  2. Reaccionar frente a los costes derivados del modelo turístico desarrollista.
  3. Promover el conocimiento de la cultura, identidad y territorio a nivel internacional.
  4. Explotar formas de desarrollo turístico más minoritarias, pero de más valor añadido (turismo cultural, rural, religioso...).

Los Consultores Profesionales en el Turismo

Arquitectos que construyen los edificios; Urbanistas; Ingenieros civiles; Universidades y escuelas universitarias.... Continuar leyendo "Planificación y Desarrollo Turístico: Un Enfoque Histórico y Contemporáneo" »

Gestión del Agua en España: Consumo, Recursos y Estrategias Hídricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Uso y Consumo de Agua en España

El consumo medio de agua es de 80 litros por persona al día, lo que asegura una buena calidad de vida. Sin embargo, en los países desarrollados, este consumo se dispara, alcanzando los 160 litros por persona al día, cifras de las más altas de Europa y del mundo. Los principales usos del agua incluyen:

  • Abastecimiento de agua potable para la población.
  • Sostenimiento de los ecosistemas acuáticos.
  • Riego y mantenimiento de explotaciones ganaderas: El sector agrario consume el 80% del agua en España, destacando la necesidad de optimizar el rendimiento agrícola.
  • Generación de energía hidroeléctrica: Supone el 6,4% del uso total del agua, con un aumento impulsado por la demanda energética de la industria.
  • Consumo
... Continuar leyendo "Gestión del Agua en España: Consumo, Recursos y Estrategias Hídricas" »

El Sector Terciario en España: Características, Evolución y Localización Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Características del Sector Terciario Español

El dinamismo del sector terciario desde la década de 1960 ha dado lugar a la llamada terciarización de la economía española, apreciable en su aportación a la ocupación y al Producto Interior Bruto (PIB).

1. Creciente Terciarización de la Economía Española

1.1. Causas de la Terciarización

  • Aumento del nivel de vida: La mejora de la renta disponible impulsa la demanda de servicios.
  • Cambios económicos en los otros dos sectores:
    • La mecanización agraria provocó el trasvase de población del sector primario al terciario.
    • La evolución de la industria tiende a terciarizarse, ya que demanda numerosos servicios previos y posteriores a la producción (logística, marketing, I+D, etc.).
  • Cambios políticos:
... Continuar leyendo "El Sector Terciario en España: Características, Evolución y Localización Geográfica" »

Evolución Urbana de Vitoria-Gasteiz: Del Siglo XIX a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Evolución Urbana de Vitoria-Gasteiz: Del Siglo XIX a la Actualidad

La Ciudad Industrial: Siglos XIX y XX

A partir de aquí veremos lo que se conoce como ciudad industrial: un desarrollo urbanístico durante los siglos XIX y XX, que crea los nuevos espacios que definen la ciudad y los correspondientes usos del suelo.

La primera mitad del siglo XIX muestra la urbanización de nuevos espacios, colindantes con lo ya creado. Así nacen nuevas calles como Postas, Prado o Portal del Rey; comienzan las obras del Parque de la Florida; se crea una primera ronda de circunvalación enlazando Postas, Paz, Francia, Rioja, etc.

El Ensanche del Siglo XIX

Fundamental es el Ensanche hacia el sur de 1865, motivado por intereses del ferrocarril Madrid-Irún. Hasta

... Continuar leyendo "Evolución Urbana de Vitoria-Gasteiz: Del Siglo XIX a la Actualidad" »

Evolució de la complexitat i les transformacions socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Conjunt de transformacions de la humanitat al llarg del temps


CONCEPTE DESENVOLUPAMENT:

La complexitat es relaciona amb el que és nou i modern. I el que és nou i modern s’estén que és millor i més avançat que els seus precedents.


CAUSES DE L'EVOLUCIÓ:

  1. DARWINISME: transformació resultat de conflicte entre grups, el millor sobreviu.
  2. MARXISME: avenços tecnològics que permeten produir més béns, canvis en la propietat i en l’organització de la societat.


DIFUSIONISME:

Les innovacions es produeixen en un lloc concret i a partir d’aquí s’expandeixen cap a altres territoris.


INVOLUCIÓ:

Segona Guerra Mundial, totalitarisme, esgotament de recursos, risc tecnològic (nuclear).


ECOSISTEMA:

Conjunt format pels éssers vius, l’àmbit territorial
... Continuar leyendo "Evolució de la complexitat i les transformacions socials" »

Los Transportes y las Telecomunicaciones en España: Análisis y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Los Transportes y las Telecomunicaciones

1. El Sistema de Transporte y su Importancia

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías, y el sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que lo hacen posible.

2. Características y Problemas del Sistema de Transporte

En 1985, España padecía un grave déficit de infraestructuras de transporte. Desde entonces, las elevadas inversiones estatales y las ayudas europeas han dotado al país de una buena cobertura. Sin embargo, persisten ciertos problemas:

  1. El medio físico es desfavorable.
  2. Las redes de transporte tienen algunas insuficiencias. La red de la Península es radial, un modelo que parte de Madrid y que se inició en el siglo XVIII con los Borbones, consolidándose
... Continuar leyendo "Los Transportes y las Telecomunicaciones en España: Análisis y Desafíos" »

Impacto de la Globalización y la Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Globalización

Es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniéndolos a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les dan un carácter global.

Libre comercio

Cuando se venden productos a diferentes áreas sin restricciones. Intercambios de bienes y servicios entre naciones.

Consumismo

Necesidad que tenemos de estar comprando productos innecesarios.

Índice de Gini

Mide la desigualdad a partir de la distribución de riquezas.

Producto Interno Bruto (PIB)

Nivel de ingreso que correspondería a cada persona si el ingreso de cada país estuviera en condiciones de perfecta equidad.

Índice

... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización y la Tecnología" »

Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Unidades Morfoestructurales

Zócalos

Llanuras o mesetas de la era primaria, compuestas de granito, pizarra y cuarcita. Constituyen penillanuras en la mitad occidental. Si sufren presiones, los materiales se fracturan y forman horsts y grabens.

Macizos Antiguos

Montañas de la era terciaria. Ejemplos: Sistema Central, Macizo Galaico.

Cordilleras de Plegamiento

Elevaciones montañosas de la era terciaria. Materiales calizos. Se dividen en:

  • Cordilleras Intermedias (Sistema Ibérico)
  • Cordilleras Alpinas (Pirineos y Béticas)

Cuencas Sedimentarias

Zonas hundidas de la era terciaria. Se dividen en:

  • Cuencas del Zócalo (Duero, Guadiana)
  • Cuencas Prealpinas (Ebro, Guadalquivir)

Evolución Geológica

Era Arcaica (4000-600 millones de años)

Formación de pizarra en... Continuar leyendo "Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica de la Península Ibérica" »

Landaredi potentziala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,66 KB

  1. UNITATE MORFOESTRUKTURALA: Erliebeak dituen formak eta barruko antolaketak dira.

  1. MENDIGUNE ZAHARRA/ MAZIZO ZAHARRA: Aro tertziarioan sortutako mendiak dira, zokalo baten bloke bat berriz altxatzearen eraginez. Material paleozoikoak dira.Gaur egun, mendigune horiek itxura biribilduak eta tontor lauak dituzte, higadura handiko inguruak dira eta. Penintsulan mendikate zentralak, Toledoko mendiak, Galiziako mendiguneak eta Kantabriar mendikatearen mendebaldeko zatia mendigune zaharrak dira.

  1. PITO TOLESTURA MENDIKATEA: Aro tertziarioko alpetar orogeniar sortutako goraguneak dira, itsasoak aro sekundarioan jaulkitako material sedimentarioak,  sortutakoak. Gaur egun aldapa handiak eta forma malkartsuak dituzte, gazteak direnez higadurak oraindik ez

... Continuar leyendo "Landaredi potentziala" »