Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidrografía: Ciclo Hídrico y Aguas Continentales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1. Aspecto General de la Hidrografía

La hidrografía es la rama de la geografía que estudia las aguas y forma parte de la geografía física.

1.1 El Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico es el proceso por el cual se mantiene constante la cantidad de agua existente en la Tierra. Esto se debe al intercambio mediante la precipitación y la evaporación, impulsado por la energía proveniente del sol.

Océanos, mares, lagos y ríos emiten constantemente vapor de agua. La densidad del vapor de agua es menor que la del aire, por lo que sube a zonas altas, saturando el aire de humedad. El viento desplaza masas de aire húmedo y las lleva tierra adentro. Al enfriarse, se condensa y forma gotitas de agua que constituyen las nubes y la niebla. Si estas... Continuar leyendo "Hidrografía: Ciclo Hídrico y Aguas Continentales en España" »

Espainiako Demografia Erregimenaren Bilakaera: Grafikoaren Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

Grafiko honetan, 1890. urtetik gaur egun arte Espainiako biztanleriaren bilakaera adierazten da. Bertan, jaiotza-tasa (etengabeko marren bidez), heriotza-tasa (marra beltzaren bidez) eta bien arteko aldea, hau da, hazkunde naturala, ikus daitezke. Hiru etapa bereizten dira:

  • Erregimen demografiko zaharra
  • Trantsizio demografikoa
  • Gaur egungo erregimena

1. etapa: Erregimen Demografiko Zaharra (XX. mendearen hasiera arte)

Haren ezaugarri nagusiak jaiotza-tasa eta heriotza-tasa altuak eta hazkunde natural txikia izan ziren.

a) Jaiotza-tasa altua

Jaiotza-tasa batez ere bi arrazoiengatik zen altua:

  • Nekazaritza-ekonomia eta gizarte tradizionalaren nagusitasuna.
  • Jaiotzak kontrolatzeko sistema eraginkorrik ez egotea.

b) Heriotza-tasa altua eta gorabeheratsua

Heriotza-... Continuar leyendo "Espainiako Demografia Erregimenaren Bilakaera: Grafikoaren Azterketa" »

Descubre Callosa d'En Sarrià: Historia, Naturaleza y Tradición

Enviado por Sara y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Ubicación y Entorno

Situado entre los valles del río Guadalest y del río Algar y entre estribaciones montañosas como la sierra Aitana, Xortà, Bèrnia, Ponoig, con altitudes desde los 600 a 1558 m.

Datos Geográficos

  • Superficie: 35 km²
  • Altitud: 247 m
  • Latitud: 38° 39' 05" N
  • Longitud: 00° 07' 22" O
  • Precipitación media anual: 474 mm

Accesos

Carreteras: AP-7, salidas 64, 65, 65A, CV-70 y C-3318.

  • A 56 km de Alicante
  • A 14 km de Benidorm
  • A 70 km del Aeropuerto de Alicante-Elche
  • A 150 km de Valencia
  • A 40 km de Alcoy

Vegetación

Destacan especies como carrascas, palmito, pino, esparto y aliagas.

Senderos Homologados (PR-V)

  • PR-V 44: Callosa d'En Sarrià, Benifato, Confrides.
  • PR-V 46: Callosa d'En Sarrià, Tàrbena, Castell de Castells.
  • PR-V 47: Callosa d'En Sarrià,
... Continuar leyendo "Descubre Callosa d'En Sarrià: Historia, Naturaleza y Tradición" »

Geografía del Turismo: El Espacio Turístico y Urbano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

TURISMO Y TERRITORIO

Geografía

Ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y humanos que ocurren e influyen en el planeta.

Geografía física:

Estudia los fenómenos naturales de la Tierra.

  • Geomorfología
  • Hidrografía
  • Climatología
  • Biogeografía
  • Oceanografía

Geografía humana:

Estudia las relaciones humanas y las relaciones mutuas entre el hombre y el medio natural.

  • Geografía de la población
  • Geografía económica
  • Geografía socio-cultural
  • Geografía política
  • Geografía histórica

Geografía turística:

Estudia y explica los procesos y las interacciones que producen la estructura espacial de los destinos turísticos.

Región

Espacio homogéneo caracterizado por interrelación de uno o varios componentes que le dan identidad.

Región turística:

Territorio... Continuar leyendo "Geografía del Turismo: El Espacio Turístico y Urbano" »

Autonomías y Estado del Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Estado de las Autonomías

Las comunidades autónomas son entidades político-administrativas que se crearon a raíz de la Constitución de 1978 con el objetivo de garantizar la autonomía de las distintas nacionalidades históricas y territorios de España. Existen 17 autonomías y dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.

Cada comunidad autónoma tiene su Estatuto de Autonomía, que recoge sus competencias y la organización de sus instituciones propias: gobierno, parlamento, tribunal de justicia, etc.

Las competencias de las comunidades autónomas son amplias y variadas: educación, sanidad, ordenación territorial, turismo... En algunos casos también existen competencias de orden público o competencias fiscales específicas.

El proceso de... Continuar leyendo "Autonomías y Estado del Bienestar" »

Insolación en España: Factores, Variaciones y Repercusiones Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Insolación en España: Factores, Variaciones y Repercusiones Económicas

El mapa muestra la insolación peninsular e insular en España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones:

Provincias con Menos de 60 Días Anuales de Sol

a) ¿Qué provincias tienen en alguna parte o en todo su territorio menos de 60 días anuales de sol?

La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Asturias, León, Palencia, Cantabria, Burgos, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra son las provincias que tienen en alguna parte o en todo su territorio menos de 60 días anuales de sol.

Relación entre Insolación y Elementos Naturales

b) Ponga en relación brevemente cada una de estas cuatro categorías de insolación con otros elementos naturales. ¿Por qué es tan variada

... Continuar leyendo "Insolación en España: Factores, Variaciones y Repercusiones Económicas" »

Dominios y Paisajes Agrarios en España: Factores Condicionantes y Diversidad Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Usos y Aprovechamientos Agrarios

Relación entre los Mapas de Cultivo y Aprovechamiento con Clima y Relieve

  • Espacios forestales y áreas de montaña:

    • Montañas no aptas para agricultura, abandono de usos agrícolas tradicionales y repoblación forestal.
  • Praderas y pastizales:

    • Zonas de montaña media y penillanuras del oeste peninsular (Iberia silícea).
    • Ganadería tradicional de la dehesa.
  • Tierras cultivadas:

    • Cuencas interiores de la Meseta, depresiones exteriores y litoral mediterráneo.
    • Submesetas con intenso uso agrario.
    • Depresión del Ebro y Guadalquivir con gran aptitud agrícola.

Aprovechamientos Agrícolas

  • Zonas de regadío: Soportes económicos principales de la agricultura española.
  • Cultivos forzados y subtropicales: Destacan en espacios ocupados
... Continuar leyendo "Dominios y Paisajes Agrarios en España: Factores Condicionantes y Diversidad Regional" »

La Pesca en España: Importancia, Evolución y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

El Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo

El Océano Atlántico se caracteriza por aguas de salinidad moderada, con temperaturas que oscilan entre los 10 y los 18 °C en agosto y entre los 11 y los 15 °C en enero. Sus corrientes marinas favorecen la distribución del plancton, y la oscilación del nivel de las aguas, que puede alcanzar hasta cuatro metros por efecto de las mareas, permite la existencia de una franja costera propicia para el marisqueo.

Por otro lado, el Mediterráneo es un mar de aguas cálidas con menor cantidad de fitoplancton. La ausencia de mareas que renueven las aguas y una salinidad que llega al 38% influyen en su biodiversidad. Entre las especies más destacadas de la fauna marina se encuentran la sardina y la merluza.... Continuar leyendo "La Pesca en España: Importancia, Evolución y Desafíos" »

Panorama de los Sectores Industriales en España: Desafíos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Panorama de los Sectores Industriales en España

La industria española se caracteriza por una diversidad de sectores, cada uno con sus propias dinámicas, desafíos y oportunidades. A continuación, se presenta una descripción detallada de los principales tipos de sectores industriales que conforman el tejido productivo del país.

Sectores Industriales Maduros: Tradición y Transformación

Los sectores industriales maduros, arraigados en una tradición antigua, son aquellas ramas industriales que experimentan un descenso en la competitividad y en la demanda. Esta situación se debe a factores como su baja intensidad tecnológica, la aparición de nuevos productos en el mercado o la fuerte competencia de países con costes de producción más... Continuar leyendo "Panorama de los Sectores Industriales en España: Desafíos y Oportunidades" »

Anàlisi de les àrees urbanes espanyoles i la seva evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,52 KB

juny 2016

1. Es tracta d’un mapa de cercles proporcionals de les àrees urbanes espanyoles, en què la mida del cercle és proporcional a la població de cada àrea.
La font és el Ministeri de Foment, 2012. Es pot veure com les principals concentracions de ciutats es troben a la costa, especialment en el litoral mediterrani i Andalusia, però també al Cantàbric i la costa gallega. A l’interior només hi ha dos grans centres, Madrid i Saragossa, mentre que la resta són de jerarquia menor.
2. Conurbació :dues  o més ciutats inicialment  separades que acaben formant  un continu urbà i una unitat funcional, tot i que mantenen autonomia administrativa. Xarxa  urbana:conjunt de ciutats d’un territori tenint en compte la seva

... Continuar leyendo "Anàlisi de les àrees urbanes espanyoles i la seva evolució" »