Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Arbres i Arbustos: Característiques i Cultiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Juniperus chinensis (Ginebró)

Origen: Àsia

Tipus: Arbust perenne

Fulla: Petites esquames imbricades
Fruit: Càpsula petita semblant a la del xiprer

Cupressus sempervirens (Xiprer)

Origen: Mediterrani

Tipus: Arbre de fulla persistent

Fulla: Petites esquames imbricades
Fruit: Pinya rodona de 2 mm
Sòl: Sorrencs

Ceratonia siliqua (Garrofer)

Tipus: Arbre persistent

Fulla: Compostes formades per 8 folíols, forma ovalada, marge llis
Fruit: Garrofes, mongetes planes i grans, color marró fosc
Sòl: Sorrenc

Abelia sp (Abèlia)

Origen: Centre Amèrica

Tipus: Arbust persistent

Fulla: Petita, forma ovalada acabada en punta, sense pèls
Flor: Campana blanca o rosada, des de l'estiu fins a la tardor
Sòl: Mixtes, sorrencs

Ulmus sp (Om)

Origen: Zones temperades d'Europa i Amèrica

Tipus:

... Continuar leyendo "Arbres i Arbustos: Característiques i Cultiu" »

Regiones climáticas de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Clima oceánico/atlántico

Se da en toda la Cornisa Cantábrica (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia).

  • Temperaturas: suaves todo el año.
  • Precipitaciones abundantes por los vientos húmedos del Atlántico.

Clima mediterráneo

Se da en toda la Mediterráneo, Andalucía Atlántica y Baleares.

  • Temperaturas elevadas en verano y suaves en invierno.
  • Las precipitaciones son escasas e irregulares. Almería y Murcia son especialmente áridas.

Clima mediterráneo - continental

Se da en las dos mesetas y en la depresión del Ebro.

  • Las temperaturas son extremas con inviernos largos y fríos y veranos calurosos, especialmente en el sur.
  • Las precipitaciones son escasas especialmente en verano; las pocas lluvias se producen en otoño e invierno.

Clima de montaña

En... Continuar leyendo "Regiones climáticas de España" »

Los Movimientos Naturales de la Población: Regímenes Demográficos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Los Movimientos Naturales de la Población

El movimiento natural es el crecimiento o el decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, como resultado o vegetativo es la diferencia entre la natalidad (número de nacimientos) y la mortalidad (número de defunciones en un año).

Regímenes Demográficos

En el movimiento natural de la población española se distinguen tres etapas o regímenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. Estas etapas son el régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno. El paso de unas etapas a otras ha sido más tardío que en otros países europeos.

El Régimen Demográfico

... Continuar leyendo "Los Movimientos Naturales de la Población: Regímenes Demográficos en España" »

Evolución Demográfica de España en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Natalidad

La natalidad descendió de forma suave y discontinua, alternando períodos de mayor decrecimiento con otros de recuperación.

Etapas de la Natalidad

  • Década de 1920: la natalidad se recuperó gracias a la prosperidad económica.
  • Entre 1930 y 1956: se reanudó el descenso. Las causas fueron la crisis económica de 1929, la inestabilidad política de la Segunda República, la Guerra Civil (que ocasionó subnatalidad) y la situación de la posguerra, que causó el exilio de miles de personas. Todo ello impidió la recuperación de los nacimientos. La política pronatalista de Franco, que instituyó premios de natalidad, no fue suficiente para compensar esta tendencia.
  • Entre 1956-1965: tuvo lugar una recuperación de la natalidad que algunos
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España en el Siglo XX" »

Impactes i Solucions de les Activitats Humanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Activitats humanes:

Agricultura:

  • Impactes: l'erosió del sòl (pèrdua de la fertilitat), salinització del sòl, sobreexplotació dels aqüífers, contaminació del sòl (ús de productes químics: pesticides, adobs…), desforestació (reducció de la biodiversitat)...
  • Solucions: adobs orgànics, estalvi d’aigua (de goteig), conreus extensius en lloc dels intensius (erosionen menys el sòl), pràctica del policonreu i no tant del monoconreu...

Ramaderia:

  • Impactes: desforestació (crear terres de pastura), contaminació del sòl i aqüífers per la concentració de purins, tractament adequat dels residus...
  • Solucions: tractament adequat dels residus (fer biomassa, etc.), ramaderia extensiva (evita la concentració de residus)...

Pesca:

  • Impactes:
... Continuar leyendo "Impactes i Solucions de les Activitats Humanes" »

Contaminación Marina y Proyectos de Regadío: Impacto Ambiental en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Contaminación Marina: Un Problema Global

El Adriático, el Báltico y el Mar Negro son mares altamente contaminados. También, aunque en menor medida, lo están el Mar Rojo, el Golfo Pérsico, el Mar Amarillo y el Mar de Japón. El Mediterráneo y el Golfo de México, donde desemboca el Misisipi con la carga contaminante de la agricultura industrializada del Medio Oeste estadounidense, son casos preocupantes. Además, tanto el Mare Nostrum como el Golfo de México son las zonas del mundo con mayor intensidad de tráfico petrolero, lo que contribuye a su contaminación. Los petroleros suelen limpiar sus tanques en alta mar después de descargar en los puertos, y ocasionalmente ocurren accidentes y hundimientos (Exxon Valdez, Erika, Prestige,

... Continuar leyendo "Contaminación Marina y Proyectos de Regadío: Impacto Ambiental en el Siglo XX" »

Geografía del Agua Urbana: Megaproyectos, Escasez y Sostenibilidad Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Desafío Hídrico de las Megaciudades Globales

Por otra parte, la proliferación de metrópolis millonarias a escala global —más de cuatrocientas al filo del nuevo milenio— ha demandado una construcción adicional de grandes presas y obras hidráulicas con el fin de garantizar su abastecimiento de agua. Al mismo tiempo, se canalizaban, y en algunos casos desviaban, los ríos que las atravesaban, creando gigantescos proyectos de fontanería regional.

Límites Naturales y Megaproyectos Desmesurados

Sin embargo, el abastecimiento de algunas inmensas metrópolis ya estaba chocando con sus límites naturales a finales del siglo XX, después de haber agotado y arrasado gran parte de los recursos hídricos en sus territorios cercanos. Entre ellas,... Continuar leyendo "Geografía del Agua Urbana: Megaproyectos, Escasez y Sostenibilidad Global" »

La Ganadería y la Agricultura: Un Vistazo Global y el Caso Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Ganadería y la Agricultura

6. La Ganadería en Nuestros Días

Es la cría de animales para su aprovechamiento, como fuerza de trabajo o para la reproducción. Los ganados más numerosos son el bovino, ovino, porcino y aviar. La investigación científica ha permitido obtener razas selectas, que proporcionan elevados rendimientos. Las nuevas tecnologías han incrementado la producción y facilitado el transporte, pero han generado cierta polémica. En los países desarrollados se está apostando por una agricultura ecológica respetuosa con el medio ambiente.

Tipos de Ganadería

  • Ganadería sedentaria: Es la más extendida. El ganado no se desplaza para obtener alimento, ya que dispone de pastos.
  • Ganadería nómada: Se desplaza permanentemente
... Continuar leyendo "La Ganadería y la Agricultura: Un Vistazo Global y el Caso Español" »

Balanç Hídric i Gestió de l'Aigua: Usos i Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Balanç Hídric

Balanç hídric: Precipitació = ET + ESp + ESb

Conca Hidrogràfica

Zona del terreny on l’aigua drena una llera.

Els Usos de l'Aigua

Usos Consumptius

Suposen una reducció de la quantitat o de la qualitat de l’aigua.

Usos No Consumptius

No hi ha reducció ni de la qualitat ni de la quantitat d’aigua.

Usos Domèstics i Urbans

Usos Industrials

Aplicacions de l’aigua en el sector industrial:

Usos Agrícoles

Sistemes de Reg:

  • Reg de Superfície o per Gravetat: L’aigua es mou per efecte de la gravetat.
    • Reg a Manta: L’aigua vessa pel terreny.
    • Reg per Inundació: L’aigua s’estanca.
    • Reg per Infiltració: L’aigua s’infiltra pels solcs.
  • Reg Pressuritzat:
    • Reg per Aspersió: Simula l’efecte de la pluja.
    • Reg per Degoteig: Allibera gotes
... Continuar leyendo "Balanç Hídric i Gestió de l'Aigua: Usos i Recursos" »

Impacto de la Inmigración en España: Demografía, Economía y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Las Consecuencias de la Inmigración

Consecuencias Demográficas

La inmigración ha influido en el crecimiento demográfico de España. Durante el periodo 1995-2007, impulsó el crecimiento, tanto de forma directa como por el incremento de la natalidad. Desde 2008, la salida de inmigrantes ha reducido el volumen de la población española y la tasa de natalidad, de forma que algunas comunidades han perdido población.

Consecuencias Económicas

  • La inmigración aporta población activa que desempeña las tareas más duras y peor remuneradas; contribuye al crecimiento del PIB; aporta más dinero a las arcas públicas; y alivia la carga del elevado gasto en pensiones. Además, los inmigrantes prestan servicios domésticos. Antes, la población activa
... Continuar leyendo "Impacto de la Inmigración en España: Demografía, Economía y Sociedad" »