Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Problemes i polítiques agràries a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Problemes demogràfics

La disminució, envelliment i masculinització de la població rural és el resultat de l'emigració de la població jove i de les dones.

Problemes econòmics

La modernització i competitivitat agrària són insuficients per assegurar una renda adequada i afrontar la competència creixent dels països emergents. La diversificació econòmica de l'espai rural és escassa ja que depèn massa de les activitats agràries. Les exigències de seguretat alimentària i benestar animal de la PAC incrementen els costos i redueixen la competitivitat.

Problemes socials

La qualitat de vida de molts nuclis rurals ha disminuït per culpa d'una accessibilitat deficient i la manca d'infraestructures, serveis, etc. Això explica per què hi
... Continuar leyendo "Problemes i polítiques agràries a Espanya" »

Gastronomía de las regiones de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Galicia

  • Marisco (percebes, mejillones, zamburiñas...)
  • Bateas: cultivo del mejillón
  • Pulpo a feira
  • Empanadas y quesos
  • Tarta de Santiago
  • Queimada
  • Vinos DO: albariño o ribeiro

Cantabria

  • Destacan pescados y mariscos
  • Sorropotún: (bonito guisado+patatas) en S. Vicente de la Barquera
  • Cocido montañés (alubia blanca + berza)
  • Cocido lebaniego (garbanzos), típico en Picos de Europa

País Vasco

  • Marmitako (guiso de bonito patatas cebolla y pimiento)
  • Bacalao al Pil Pil (salsa verde)
  • Pimiento de Guernika
  • Pimientos choriceros
  • Cuajada
  • Vino de la Rioja Alavesa y sidra vasca

Cataluña

  • Museo del cava y museo de la gastronomía
  • Fuet y salchichón
  • All i oli
  • La picada (pan + frutos secos)
  • Calçots
  • Pan tumaca
  • Vinos Priorato y Terra Alta

La Rioja

  • Museo de la verdura de Calahorra
  • Viñedos
  • Queso
... Continuar leyendo "Gastronomía de las regiones de España" »

Biodiversidad y Recursos de las Zonas Litorales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,95 KB

Características Biológicas de las Zonas Litorales

El carácter mixto (marino y continental) de las zonas litorales hace que su rasgo biológico más relevante sea su enorme biodiversidad. Este es el motivo por el que algunos de los ecosistemas más importantes de nuestro planeta se asientan en estos medios. Otra propiedad de estos ecosistemas es su gran productividad.

Con objeto de estudiar las distintas biocenosis que se encuentran en estos medios, distinguiremos dos tipos de comunidades: la continental y la marina.

Comunidad Continental

Presenta una serie de características que la diferencian de la biocenosis que existe en el interior de los continentes. Entre las plantas que crecen en la zona próxima al mar, debido a su alta salinidad, figuran... Continuar leyendo "Biodiversidad y Recursos de las Zonas Litorales" »

Pueblos Celtas y Cultura Castreña en Asturias: Un Legado Milenario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Los Pueblos Celtas y su Legado en la Península Ibérica

Los pueblos Celtas, originarios de Centroeuropa, llegaron a la península ibérica por el norte, fusionándose con las culturas locales. Esta mezcla dio origen a diversos grupos, como los galaicos, astures y cántabros en el norte, y a los celtíberos en la zona central, resultado de la unión entre celtas e íberos.

Ejemplos destacados de Castros Celtas:

  • Castro de Santa Tegra (Pontevedra)
  • Castro de Baroña (Coruña)
  • Castro vetton de Las Cogotas (Ávila)
  • Toros de Guisando (Ávila)
  • Jabalí de Las Cogotas (Ávila)

La Edad de Hierro en Asturias: La Cultura Castreña

La Edad de Hierro en Asturias se caracteriza por la cultura castreña, denominada así por los asentamientos fortificados conocidos... Continuar leyendo "Pueblos Celtas y Cultura Castreña en Asturias: Un Legado Milenario" »

Geografía del Roquedo Peninsular: Litología, Relieve y Formaciones Rocosas de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Geografía del Roquedo Peninsular: Litología y Relieve

El siguiente documento explora la distribución del roquedo en la Península Ibérica y sus implicaciones en el relieve, respondiendo a cuestiones clave sobre las formaciones litológicas predominantes.

1. Comunidades Autónomas con Litología Caliza

La España caliza, caracterizada por su disposición en una "Z" invertida en el mapa peninsular, abarca las siguientes Comunidades Autónomas:

  • Norte de Cataluña y Aragón
  • Navarra
  • País Vasco
  • Cantabria y oeste del Principado de Asturias
  • Este de Castilla y León
  • Oeste y sur de Aragón
  • Comunidad Valenciana
  • Región de Murcia
  • Islas Baleares
  • La Rioja
  • Mitad sur de Andalucía

2. Unidades de Relieve y Grupos de Rocas

La correspondencia entre las unidades de relieve... Continuar leyendo "Geografía del Roquedo Peninsular: Litología, Relieve y Formaciones Rocosas de España" »

Riscos Naturals a Espanya: Tipus, Prevenció i Actuació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Riscos Naturals a Espanya

Els riscos naturals són la probabilitat que els elements naturals desencadenin catàstrofes que amenacin el benestar o la vida humana. A Espanya, els riscos més freqüents són d'origen geològic i climàtic, i poden ocasionar pèrdues humanes i materials ⚠️, i també danys en infraestructures, edificis i collites. Per prevenir-los, a les zones de més risc s'han creat sistemes de vigilància; s'han promulgat normes d'ocupació del terreny, i s'han construït infraestructures de protecció. A més, s'han dissenyat protocols d'actuació per assistir la població en casos d'emergència.

Riscos Geològics

Són els que procedeixen de l'interior de la Terra:

a) Sismes

Es produeixen perquè la Península es troba a la zona... Continuar leyendo "Riscos Naturals a Espanya: Tipus, Prevenció i Actuació" »

Biodiversidad: Importancia, Amenazas y Distribución Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Importancia científica

El estudio de la biodiversidad es fundamental para comprender el proceso evolutivo, ya que es consecuencia de dicho proceso. Además, el progreso en medicina se ha sustentado en gran medida en la investigación con seres vivos, lo que ha permitido comprender procesos metabólicos y causas de enfermedades.

El estudio de las interrelaciones entre los seres vivos y el ambiente permite prever las consecuencias de las acciones humanas y adoptar medidas preventivas o correctoras de biorremediación.

La biotecnología permite obtener organismos transgénicos mediante la inserción de genes de interés de otras especies, con fines experimentales, agrícolas o como nueva fuente de medicamentos.

Amenazas para la biodiversidad

Factores

... Continuar leyendo "Biodiversidad: Importancia, Amenazas y Distribución Geográfica" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Social, Económica y del Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Estado de bienestar

Modelo general de organización social en la que el Estado provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes del país. En muchos casos, el bienestar no es proporcionado exclusivamente por el Estado, sino por una combinación de servicios independientes, voluntarios, mutualistas y gubernamentales.

Hipermercado

Gran superficie comercial que se diferencia del supermercado por poseer un tamaño superior a 2500 m2, además de poseer elementos de grandes almacenes o tiendas por departamentos. Además de las secciones habituales en un supermercado, tales como alimentación, droguería, perfumería y bazar, los hipermercados también ofrecen mercaderías generales como papelería, motor, electrónica... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Social, Económica y del Transporte" »

El Transporte en España: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

El Transporte: Un Sector Clave para la Economía Española

El sistema de transportes es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el desplazamiento de personas y mercancías entre distintos lugares de origen y destino. Se trata de un subsector crucial por las siguientes razones:

  • Organiza, relaciona y contribuye a equilibrar las regiones de un país y las naciones del mundo.
  • Es fundamental para el desarrollo de otros sectores económicos.
  • Genera empleo: en España, representó el 4,9% del total de ocupados en 2017, lo que supone el 14,8% del total de los ocupados del sector servicios. Sin embargo, la tasa de participación femenina es baja y el 23,6% de los trabajadores son autónomos.
  • A nivel económico, es un sector muy importante que
... Continuar leyendo "El Transporte en España: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI" »

Recursos y Actividades Económicas del Sector Primario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Recursos del Mar

Zona Económica Exclusiva (Z.E.E.)

Es una franja de mar de 200 millas de ancho medidas a partir de la línea de base desde la que se mide el mar territorial de cada país ribereño. El país poseedor de esta zona tiene derechos exclusivos para explotar los recursos vivos y minerales que se encuentren en ella.

Aguas Jurisdiccionales

Establecimiento de que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. Este establecimiento provocó graves consecuencias para el sector pesquero español. Es el conjunto de las aguas interiores, del mar territorial, de la zona contigua y de la zona de economía exclusiva.

Acuicultura

Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos... Continuar leyendo "Recursos y Actividades Económicas del Sector Primario" »