Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Impactes de les deficiències del sistema financer internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,62 KB

Des de la dècada dels 80s sassisteix a una creixent globalització dels fluxos financers: fort increment de les transaccions financeres internacionals, canvis qualitatius en l’activitat financera(nova lògica SF), modificació de la política econòmica dels governs, canvi règim canviari: “flotació”(tc flexible)

7.1. DEFICIÈNCIES DEL SISTEMA FINANCIER INTERNACIONAL Els grans desequilibris mundials eren: desequilibris per compte corrent, fluxos de capitals transfronterers(“hot money”), desequilibris nacionals

Financiarització de leconomia: creixent domini del sector financer en la renda nacional i la desconnexió creixent de leconomia real.

7.2. MOTIUS DE LES DEFICIÈNCIES DEL SISTEMA FINANCER INTERNACIONAL
Hi havia una

... Continuar leyendo "Impactes de les deficiències del sistema financer internacional" »

Sistemas Agrícolas y Pesqueros: Conceptos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Sistemas Agrícolas

Acuicultura

Actividad dedicada a la cría de peces. El centro donde se crían se denomina piscifactoría. Surge debido a la reducción de capturas que se ha producido por el agotamiento de los caladeros marinos.

Aparcería

Es un contrato variable entre el propietario y el aparcero. El campesino paga al propietario una parte proporcional de la cosecha o de la producción ganadera obtenida.

Arrendamiento

Consiste en que el propietario cede la explotación de tierra al campesino a cambio de que éste le pague una cantidad en una fecha determinada. El campesino es libre de poder cultivar lo que quiera ya que es él quien corre con los gastos de la explotación.

Agricultura extensiva (explotación extensiva)

Agricultura o ganadería... Continuar leyendo "Sistemas Agrícolas y Pesqueros: Conceptos y Tipos" »

Panorama Energético de España: Fuentes, Consumo y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Las Fuentes de Energía en España: Consumo y Producción

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Son imprescindibles para todos los sectores económicos y especialmente para la industria. España depende energéticamente de las importaciones de energía.

Evolución del Consumo Energético

El consumo energético se incrementó desde el inicio de la industrialización y se aceleró con el “desarrollismo” de los años 60, y ahora con el crecimiento económico y del nivel de vida. La industria tiende a reducir el consumo porque necesita ser más competitiva, reduciendo gastos (mediante el uso de nuevas tecnologías). Sin embargo, ha crecido mucho el consumo en los transportes

... Continuar leyendo "Panorama Energético de España: Fuentes, Consumo y Desafíos" »

Glosario de Términos Clave en Geografía Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos importantes en el ámbito de la geografía ambiental:

  • Medio Ambiente: Entorno vital o marco en el que se desarrolla la vida en la Tierra.
  • Balance Hídrico: Diferencia entre los recursos hídricos de una vertiente o cuenca hidrográfica y el consumo que se hace de ellos para diferentes usos.
  • Trasvase: Transferencia de agua entre una cuenca excedentaria y otra deficitaria.
  • Riesgos Naturales: Rasgos ambientales que amenazan el bienestar o la vida humana por las consecuencias catastróficas que pueden producir.
  • Sequía: Largo periodo de tiempo sin precipitaciones o con un volumen mucho menor de lo habitual.
  • Contaminación Atmosférica: Adición a la atmósfera de sustancias nocivas
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Geografía Ambiental" »

Evolución del Turismo y su Impacto Socioeconómico a lo Largo de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Turismo y Ocio: Un Contexto Laboral y Social

Historia del Turismo: Orígenes y Evolución

Aunque pueda parecer que el turismo existe desde que el ser humano se desplaza de un lugar a otro, su conceptualización moderna y su desarrollo como fenómeno de masas *realmente* emergen en el siglo XX. Para definirlo, se acuñó el término "comportamiento turístico".

Para comprender su evolución, se pueden establecer tres grandes periodos históricos:

1. El Primer Periodo: Desde los Orígenes hasta la Revolución Francesa

Este primer periodo abarca desde los orígenes de la movilidad humana hasta la Revolución Francesa. Una de sus características distintivas es que los viajes, más que disfrutarse, *se sufrían*. Esto se debía a las precarias condiciones... Continuar leyendo "Evolución del Turismo y su Impacto Socioeconómico a lo Largo de la Historia" »

Transformación Agraria en España: Productividad, Comercio y Desarrollo Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Sector Agrario Español: Claves de su Evolución y su Impacto Económico

El crecimiento de la producción por hectárea en la agricultura española se atribuyó a las modificaciones en el uso del suelo, específicamente al paso de formas extensivas a intensivas. Estos cambios permitieron una circulación más eficiente de productos intermedios y repercutieron positivamente en el producto por trabajador, lo que implicó una mayor diversificación productiva.

Los movimientos de la población y la especialización productiva indujeron el aumento del producto por trabajador, junto con la amplia difusión de los arados de vertedera. Sin embargo, la baja productividad por trabajador en la agricultura española se debía a rendimientos característicos... Continuar leyendo "Transformación Agraria en España: Productividad, Comercio y Desarrollo Económico" »

El Sector Primario Europeo: Desafíos, Innovación y Producción Agrícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Sector Primario en la Unión Europea: Desafíos y Oportunidades

El sector primario en la Unión Europea se enfrenta a importantes desafíos y transformaciones. Estos incluyen la liberalización del comercio mundial, una reestructuración impulsada por el desarrollo tecnológico, el aumento de las exigencias medioambientales y la aparición de nuevas demandas de calidad y seguridad alimentaria por parte de los consumidores.

Componentes Clave del Sector Primario Europeo

  • Agricultura

    La agricultura europea se enfoca en la política de desarrollo rural y busca una mayor competitividad. Se identifican:

    • Productos deficitarios: El algodón (especialmente en España y Grecia) y el tabaco.
    • Productos excedentarios: (por demanda insuficiente o por excesiva
... Continuar leyendo "El Sector Primario Europeo: Desafíos, Innovación y Producción Agrícola" »

Impacto Humano en la Biodiversidad Española y sus Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Intervención Humana y sus Consecuencias Geográficas

La biodiversidad de la Tierra, incluyendo la variedad de genes, especies y ecosistemas, es inmensa y su preservación es crucial. La eliminación de elementos de un ecosistema puede tener consecuencias negativas significativas.

España destaca por su rica biodiversidad, tanto marina como continental, siendo el país europeo con mayor número de especies. Su fauna y flora son muy variadas, con un alto número de endemismos, tanto en la Península como en las islas.

España cuenta con aproximadamente 10.000 especies de plantas, representando el 80% de las existentes en la Unión Europea y cerca del 60% de las de todo el continente. De estas, 6.500 son autóctonas y unas 1.500 son endémicas.... Continuar leyendo "Impacto Humano en la Biodiversidad Española y sus Ecosistemas" »

Tipos de Vegetación y Conceptos Clave de Biogeografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Conceptos Clave de Biogeografía

Endémico

Es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido, no encontrándose de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

Acuerdo Schengen

Se refiere a la libre circulación de personas y mercancías. El primer acuerdo se firmó el 14 de junio de 1985, hace 30 años, y lo hicieron solamente cinco países: Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos.

Tipos de Vegetación

Laurisilva

También llamada selva templada o bosque laurifolio, es un tipo de bosque nuboso subtropical o selva alta, propio de lugares húmedos, cálidos y con leves heladas o sin ellas, con grandes árboles, bejucos y lianas cuyas hojas se parecen

... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación y Conceptos Clave de Biogeografía" »

Dinámica Fluvial: Procesos y Factores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Dinámica Fluvial

Es el proceso por el cual la acción de los ríos modifica el relieve terrestre y su propio trazado.

Conceptos Clave

  • Ciclo hidrológico:
  • Cuenca de un río:
  • Caudal y régimen fluvial:

Caudal de un río

Es la cantidad de agua que lleva un río en un momento dado. Se mide en m3/s.

Régimen Fluvial

Es el comportamiento o fluctuación del caudal de un río a lo largo del año. Es más irregular en climas secos o en verano, y más regular en climas lluviosos.

Cauce

Es el canal natural por el que circula el agua de un río. Se clasifica en:

  • Perfil transversal:
  • Perfil longitudinal:
  • Elevación:

Meandro

Un meandro es una curva pronunciada en el curso de un río.

Cuencas Hidrográficas

  • Río Amazonas: 6,144,722 km2
  • Río Congo: 3,730,474 km2
  • Mar Caspio: 3,
... Continuar leyendo "Dinámica Fluvial: Procesos y Factores" »