Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Transformación de la Industria Española: Etapas, Crisis y Reestructuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,08 KB

Etapas de Industrialización en España

Desde sus inicios, la industria española ha pasado por distintas etapas, cada una de ellas marcada por una estructura y unas pautas de localización.

1. El Inicio de la Industrialización (1855-1900)

España se incorporó a la primera revolución industrial con retraso respecto a otros países de Europa occidental. Las causas fueron las difíciles condiciones para el despegue industrial:

  • Mala dotación en algunas materias primas y productos energéticos básicos (algodón y carbón).
  • Escaso espíritu de empresa, dado que la tierra era el valor social dominante.
  • Falta de capital: poco capital disponible porque los particulares invertían en la compra de tierra desamortizada y el Estado estaba endeudado.
  • Atraso
... Continuar leyendo "Evolución y Transformación de la Industria Española: Etapas, Crisis y Reestructuración" »

Evolución Geológica de la Península Ibérica y sus Dominios Litológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Etapa Precámbrica

Durante la etapa precámbrica, no se producen formas de modelado significativas.

Etapa Primaria o Paleozoica

En esta etapa, destaca la orogenia Herciniana. Se producen los siguientes relieves:

  • Emersión de relieves como el Macizo Galaico.
  • Formación del núcleo fundamental de la Meseta.
  • Macizo Hespérico o Herciano: compuesto de granito y gneis.

A finales de este periodo, las montañas emergidas sufren una prolongada erosión, y los pliegues quedan arrasados.

Etapa Secundaria o Mesozoica

El Macizo Hespérico está rodeado de mares, donde se depositan importantes sedimentos marinos. El borde noreste del macizo se sumerge en el mar, permitiendo que los sedimentos lleguen al interior de

... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica y sus Dominios Litológicos" »

Regiones Pesqueras Españolas: Características, Retos y Zonas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Regiones Pesqueras Principales y Caladeros

A) Espacios Marítimos

España, con un extenso perímetro litoral, presenta una escasez de condiciones óptimas para la fauna marina y, consecuentemente, para la pesca. A pesar de esto, existe una notable diversidad piscícola que da lugar a importantes ecosistemas marinos. Se distinguen dos grandes conjuntos naturales:

  • Océano Atlántico: Con una gran diversidad, desde el mar Cantábrico hasta las costas canarias, debido a las significativas diferencias de latitud. Presenta una salinidad moderada y temperaturas suaves que favorecen la distribución del plancton. La oscilación del nivel de las aguas, de hasta cuatro metros por efecto de las mareas, permite la existencia de una franja costera de varios
... Continuar leyendo "Regiones Pesqueras Españolas: Características, Retos y Zonas Clave" »

Barne Migrazioak: Tradizionalak eta Gaur Egungoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

BARNE MIGRAZIOAK:

Herrialde baten mugen barruan izaten diren biztanleria mugimenduak dira. Bi motatakoak dira barne migrazio tradizionalak eta gaur egungoak.

Barne migrazio tradizionalaren ezaugarriak:

-XIX.mendearen azken herenaren eta 1975 eko krisi ekonomikoaren artean izan zen

-Migrazioaren bolumena oso handia izan zen 11 milioi pertsona baino gehiagori eragin zion

-Migrazioaren zergaitia lana lortzea izan zen nagusiki -Emigratu zuten gehienak gazteak izan ziren

-Migrazio gehienak landatik hiri handietara izan ziren

Barne migrazioko korronte tradizionalak:

a)Aldi baterako migrazioak XIX.ko azken herenaren eta 1960ko hamarkadaren artean izan zen nagusiki eta migratzaileen asmoa itzultzea zen ez bertan geratzea. Batzuetan urte sasoiko lekualdatzeak... Continuar leyendo "Barne Migrazioak: Tradizionalak eta Gaur Egungoak" »

Biodiversidad y Ecosistemas: Conceptos Esenciales, Pérdida y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Pérdida de la Biodiversidad

La pérdida de biodiversidad es un fenómeno complejo impulsado por múltiples factores:

  • La pérdida de ecosistemas debido al urbanismo y la industrialización del suelo.
  • La sobreexplotación de los recursos naturales.
  • El incremento de las especies invasoras en nuestros ecosistemas.
  • La contaminación, sobre todo de aguas y suelos.
  • El cambio climático.

Diversidad Biológica y Puntos Calientes

La diversidad biológica se incrementa conforme nos acercamos de los polos al ecuador. Los lugares del planeta que presentan una alta concentración de especies constituyen un punto caliente de biodiversidad. Estos puntos se caracterizan por una gran riqueza de especies, pero también por su originalidad y fragilidad. Se han identificado... Continuar leyendo "Biodiversidad y Ecosistemas: Conceptos Esenciales, Pérdida y Conservación" »

Industria y Sector Terciario: Evolución, Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Definición de Industria

La industria se define como el conjunto de procesos necesarios para transformar materias primas en productos elaborados. A continuación, se detallan los elementos del proceso industrial:

  • Materias primas: Recursos naturales.
  • Fuentes de energía: Fuerzas de la naturaleza.
  • Trabajo.
  • Capital: Inversiones.
  • Tecnología: Conjunto de maquinaria.
  • Organización de la empresa: Organización y gestión.

Tipos de Industrias

  • Industrias de bienes de producción: Elaboran productos semielaborados.
  • Industrias de bienes de uso y consumo: Producen bienes destinados directamente al mercado.

Fordismo y Postfordismo

  • Fordismo: Se caracteriza por la producción masiva y estandarizada, lo que reduce el precio de los productos.
  • Postfordismo: Se caracteriza
... Continuar leyendo "Industria y Sector Terciario: Evolución, Tipos y Características" »

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Evolución y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Las unidades morfoestructurales son las distintas formas de relieve que se originan a partir de la estructura geológica y la historia evolutiva de una región. En la Península Ibérica, se distinguen cuatro tipos principales:

Zócalos o Escudos

Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o Paleozoico (600-225 millones de años) como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era. Los materiales son rocas graníticas y silíceas (granito, pizarra), muy rígidas y que no se pliegan. En la actualidad, son relieves horizontales y ocupan extensas áreas en la mitad occidental de la Península.

Macizos Antiguos

Son montañas formadas por el nuevo levantamiento... Continuar leyendo "Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Evolución y Tipos" »

El Sector Terciari a Espanya: Anàlisi i Impacte Econòmic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

El sector terciari, o sector serveis, engloba les activitats dedicades a la prestació de serveis. En els països industrialitzats, és el sector més important, fruit d'una revolució del sector terciari. Dins d'aquest, es distingeix el sector quaternari (relacionat amb els avenços cientificotecnològics) i el terciari banal (amb poca preparació i salaris baixos).

Canvis Socials i Demanda de Serveis

  • Els canvis socials recents han generat una gran demanda de serveis (augment de l'esperança de vida, incorporació de la dona al mercat laboral, reducció de la jornada laboral, augment de les vacances).
  • Es caracteritza per la seva heterogeneïtat, la diversitat en la qualificació dels treballadors, la impossibilitat d'emmagatzematge, la proximitat
... Continuar leyendo "El Sector Terciari a Espanya: Anàlisi i Impacte Econòmic" »

Fundamentos de Geografía Física: Estructura, Movimientos y Coordenadas Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Las Capas Externas de la Tierra

  • Atmósfera: Capa gaseosa que rodea la Tierra.
  • Hidrosfera: Capa acuosa formada por océanos, mares, ríos, lagos, hielos polares, glaciares, nieve de las montañas y aguas subterráneas.
  • Litosfera: Cubierta sólida externa del planeta, compuesta por rocas y minerales. Comprende las tierras emergidas (islas y continentes) y los fondos marinos.

Coordenadas Geográficas: Orientación en el Espacio

Líneas de Referencia Imaginarias

  • Paralelos (Líneas Horizontales): Líneas imaginarias paralelas al Ecuador, también conocido como Paralelo Cero.
  • Meridianos (Líneas Verticales): Líneas imaginarias que unen los polos. El Meridiano Cero se denomina Meridiano de Greenwich.

Latitud y

... Continuar leyendo "Fundamentos de Geografía Física: Estructura, Movimientos y Coordenadas Terrestres" »

La reestructuración industrial en España: pasado, presente y desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

2. La reestructuración industrial en España

2.1 La industria española de 1975 a 1985

La crisis industrial se precipitó con la crisis energética. La Organización de Países Exportadores de Petróleo consiguió llegar a un acuerdo para reducir su producción y aumentar el precio del barril de petróleo.

Los países industriales empezaban a sufrir la competencia de los Nuevos Países Industrializados que competían en el mercado internacional.

2.2 El modelo actual de desarrollo industrial

La crisis industrial de 1974, coincidió con la revolución tecnológico-informática, denominada Tercera Revolución Industrial, dando lugar a nuevas tecnologías, la innovación y la investigación.

3. El tejido industrial español

3.1 De un modelo nuclear a

... Continuar leyendo "La reestructuración industrial en España: pasado, presente y desafíos" »