Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Poblacionales: Conceptos Clave y Tendencias Migratorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

POBLACIÓN: Es el número de personas que habita un territorio.

DEMOGRAFÍA: Es la ciencia que estudia la población y sus características.

ESTRUCTURA POR SEXO: Proporción que existe entre hombres y mujeres. Se utilizan las pirámides de población.

NATALIDAD: Variable que determina el número de nacimientos que se producen en un territorio concreto en un tiempo determinado, normalmente un año.

MORTALIDAD: Término que se utiliza para determinar las defunciones que se producen en un territorio concreto en un tiempo determinado, normalmente 1 año.

CRECIMIENTO NATURAL: Diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones en un territorio concreto a lo largo de 1 año.

EMIGRACIÓN: Desplazamiento de población protagonizada por... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales: Conceptos Clave y Tendencias Migratorias" »

El Turismo en España: Impacto Económico, Destinos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Los Servicios Relacionados con el Turismo, la Cultura y el Ocio

Importancia del Turismo

El turismo es una forma tradicional de ocio que durante años fue practicada por una minoría que gozaba de un poder adquisitivo elevado. El sur de Europa, y especialmente el litoral mediterráneo, se convirtieron en destinos preferentes por el atractivo de sus playas y sus aguas cálidas, sus bajos precios y un cierto atractivo exótico.

España, una Potencia Turística

La gran expansión turística en España tuvo lugar a partir de 1960. Basada en una oferta de bajos precios, creció de forma espectacular durante más de 10 años hasta la crisis del petróleo y la transición. Por eso, el turismo tiene una gran importancia económica. Esta actividad crea numerosos... Continuar leyendo "El Turismo en España: Impacto Económico, Destinos y Desafíos" »

Tiendas Técnicas de Montaña: Selección, Cuidados y Reglas de Acampada Libre

Enviado por jose y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Tiendas de Alta Montaña: Características y Consejos

Las tiendas de alta montaña son equipos muy técnicos cuyas características principales son la ligereza y la solidez. Todas las costuras del doble techo y del suelo deben estar selladas. Deben tener también abundantes detalles técnicos:

  • Bolsillos laterales en el habitáculo.
  • Cremalleras de doble cursor.
  • Respiraderos para ventilación.
  • Gancho para colgar una lámpara.
  • Malla portaobjetos en el techo.

Los faldones del doble techo son de gran importancia, ya que evitan la entrada de nieve y sellan mejor la cámara de aire entre el cuerpo interior y el doble techo. El avance es importante para poder cocinar, dejar el material (mochilas, etc.) y descalzarse.

Consejos para el Uso y Mantenimiento de

... Continuar leyendo "Tiendas Técnicas de Montaña: Selección, Cuidados y Reglas de Acampada Libre" »

El Poblamiento y las Civilizaciones de América: Una Perspectiva Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Poblamiento de América

El poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en el continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son originarios de América y está claro que fue poblada por humanos provenientes de otra.

La Cultura Olmeca

La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica.

Los Aztecas

Higiene

Si los aztecas hubiesen conquistado España y no al revés, les hubieran enseñado a los españoles a bañarse DOS VECES AL DÍA, y no una vez a la semana.

Medicina

La herbolaria azteca en esa época era la más avanzada del mundo, los... Continuar leyendo "El Poblamiento y las Civilizaciones de América: Una Perspectiva Histórica" »

Industria Química Mundial: Producción, Mercado y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Industria Química: Un Pilar de la Economía Moderna

La industria química se dedica a la extracción y procesamiento de materias primas, tanto naturales como sintéticas. Las transforma en sustancias con características diferentes para satisfacer las necesidades de las personas y mejorar su calidad de vida. Su objetivo principal es elaborar productos de alta calidad al menor costo posible, minimizando el impacto ambiental.

Productos Clave de la Industria Química

Entre los productos más comunes que genera esta industria se encuentran:

  • Fertilizantes
  • Colorantes
  • Explosivos
  • Plásticos
  • Gomas y caucho
  • Detergentes
  • Aislantes
  • Fibras artificiales
  • Productos fotográficos
  • Productos farmacéuticos

Debido a su alta dependencia tecnológica, esta industria se concentra... Continuar leyendo "Industria Química Mundial: Producción, Mercado y Evolución" »

Desigualdades en la Distribución Espacial de la Industria en España: Factores, Paisajes y Áreas de Expansión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

**TEMA 13. Las Desigualdades en la Distribución Espacial de la Industria Española**

Importancia de la Industria en España

Aunque la población activa en el sector industrial ha ido descendiendo desde 1975 debido a la terciarización de la economía española, se constatan varios hechos relevantes: el crecimiento de su producción, la vitalidad exportadora y el hecho de que este sector cimenta las bases que homologan a España con los países industriales. En el año 2011, el sector industrial aportaba el 28,4% del PIB español.

Factores de Localización Industrial

Factores Naturales

El desarrollo de la industria ligada a las materias primas minerales es claro en lugares como Asturias, El Bierzo, Vizcaya, Alicante, etc. Respecto a las materias... Continuar leyendo "Desigualdades en la Distribución Espacial de la Industria en España: Factores, Paisajes y Áreas de Expansión" »

Tipos de Jardines: Características y Estilos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Cuestionario sobre Estilos de Jardines

Preguntas y Respuestas

1. Señala la respuesta correcta: B D A C D

2. Verdadero o falso: V F F V V

3. Escribe al lado de cada jardín el estilo en el que fue diseñado:

  • 3.1. Jardines de Aranjuez: Jardín Barroco Español
  • 3.2. Jardines de la Alhambra y el Generalife: Hispano Árabe
  • 3.3. Jardines de Nabucodonosor II: Mesopotamia
  • 3.4. Jardines de La Granja de San Ildefonso: Jardín Barroco Español
  • 3.5. Jardines de Medina Azahara: Hispano Árabe
  • 3.6. Jardines del Monasterio de El Escorial: Jardín Renacentista Español
  • 3.7. Jardines de Versalles: Jardín Barroco Francés
  • 3.8. Real Jardín Botánico: Jardín Barroco Español
  • 3.9. Jardines del Monasterio de Yuste: Jardín Renacentista Español
  • 3.10. Casa de Campo: Jardín
... Continuar leyendo "Tipos de Jardines: Características y Estilos Históricos" »

Nekazaritza ustiapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,57 KB

LANDA-EREMUA

·ELEMENTU ABIOTIKOAK:
Lurraldearen Euskarri fisikoa dira.

·ELEMENTU BIOTIKOAK:
Inguru horretan bizi Diren izaki bizidunak dira.

·ELEMENTU ANTROPIKOAK:
Giza jardueren Bidez sartutako elementuak dira.

PAISAI-EREMUAK:


·PAISAIA ABIOTIKOAK:
bizia urria da. (basarmuetan)

·PAISAIA BIOTIKOA:
izaki Bizidun ugari dago, baina gizakiaren esku-hartzea txikia da. (ohin Tropikaletan)

·PAISAIA ANTROPIKOA:
gizakiaren eragina oso handia da. (hirietan)

LANDA

PAISAIA: Paisaia-mota horien guztien konbinaketa dira. Oreka dago lurraldea eratzen Duten elemetuen artean.

LANDA-PAISAIETAKO FAKTORE ERABAKIGARRIAK

HAUEK DIRA FAKTORE-FISIKOAK

ERLIEBEA:

Eremu agrarioen malda edo Eguzkiarekiko orientazioa erliebearen araberakoak dira. Tenperatura eta hezetasuna... Continuar leyendo "Nekazaritza ustiapena" »

Riesgos Naturales en España: Impacto de la Sequía y las Inundaciones Torrenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Los Desastres Naturales en España: Sequía y Precipitaciones Torrenciales

Se conoce como desastre natural todo fenómeno extremo del medio físico de carácter imprevisible. Ese carácter fortuito es lo que lo convierte en riesgo para la sociedad. Dos fenómenos tienen especial relevancia en nuestro país: la sequía y las precipitaciones torrenciales.

Algunas áreas de la península se ven afectadas periódicamente por terremotos, originados por el choque entre las placas euroasiática y africana.

La Sequía: Un Fenómeno Cotidiano

El déficit de recursos hídricos es uno de los principales factores de degradación del medio ambiente en nuestro país.

Definición y Diferenciación

La sequía se puede definir como un déficit hídrico inusual. Sin... Continuar leyendo "Riesgos Naturales en España: Impacto de la Sequía y las Inundaciones Torrenciales" »

Evolución y Características de la Ciudad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

La Ciudad Contemporánea

La ciudad contemporánea gravita sobre dos ideas básicas: la concentración del mercado en torno a la creación de un centro urbano y la reunión de la fuerza de trabajo y los consumidores. El prototipo de ciudad es París, y la reforma de Haussmann el modelo de actuación en todo el mundo.

La Reforma de Haussmann

Haussmann propone una ciudad ordenada, en la que estén presentes los supuestos higienistas de los ilustrados: alcantarillas, iluminación, calles anchas y arboladas, etc. Pero, además, esta ciudad está construida con criterios policiales, ya que se propone un plano, bien sea este radial, ortogonal, o cualquier otro, que permite la represión de las manifestaciones revolucionarias. Sin embargo, lo importante... Continuar leyendo "Evolución y Características de la Ciudad Contemporánea" »