Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Urbanització i Estructura Urbana: Conceptes Clau i Funcions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

Urbanització: Concepte i Fenomen

La urbanització és el fenomen pel qual les ciutats creixen d'una manera accelerada en nombre, població i superfície, i els modes de vida característics de les ciutats es fan extensius a grans àrees.

La Xarxa Urbana

El conjunt de relacions econòmiques, socials, culturals i polítiques que fa que les ciutats d'un territori adquireixin una complementarietat i una diferenciació de funcions, i que formin un conjunt jerarquitzat de centres, es coneix com a xarxa urbana.

Teories Descriptives de l'Organització Urbana

  • Teoria del Lloc Central

    La funció principal de la ciutat és proveir de béns i serveis el territori que l'envolta. Aquesta teoria explica els diversos nivells jeràrquics de les ciutats d'una regió

... Continuar leyendo "Urbanització i Estructura Urbana: Conceptes Clau i Funcions" »

Explorando la Comunidad Valenciana: Geografía, Cultura y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Comunidad Valenciana: Un Panorama General

La Comunidad Valenciana, bañada por el mar Mediterráneo, está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla-La Mancha y Aragón, y al sur con Murcia.

Comunicaciones

  • Ferrocarril: Corredor Mediterráneo que comunica con Francia y Lorca.
  • Carreteras: Autovía/autopista del Mediterráneo. Otras vías: autovía central.
  • Aeropuertos: Altet (Alicante), Manises (Valencia).

La Costa Valenciana

La costa presenta zonas de pantanos y marismas. Destacan localidades como Benicarló, Peñíscola, Alcocebre y Oropesa. El Cabo de Cullera marca una transición. A partir de Denia, las playas son más escasas (Jávea, Moraira, Altea, Benidorm).... Continuar leyendo "Explorando la Comunidad Valenciana: Geografía, Cultura y Recursos" »

La Economía Española del Siglo XIX: Estancamiento, Desamortizaciones e Industrialización Deficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Pervivencias y Transformaciones Económicas en el Siglo XIX: Un Desarrollo Insuficiente

El siglo XIX se caracterizó por un lento crecimiento demográfico en España, comparado con otros países de Europa occidental. La población estaba anclada en el pasado, siguiendo el modelo demográfico antiguo (alta mortalidad y alta natalidad).

1. Un Lento Crecimiento de la Población

a) Movimientos Naturales

A lo largo de la centuria, se mantuvo una alta mortalidad y una natalidad moderada. Las causas eran principalmente económicas y sociales: escaso desarrollo económico y malas condiciones de vida. Otra causa importante fueron las enfermedades epidémicas y endémicas. La natalidad era relativamente más baja que en otros países del continente, debido... Continuar leyendo "La Economía Española del Siglo XIX: Estancamiento, Desamortizaciones e Industrialización Deficiente" »

Desarrollo Metalúrgico en los Cárpatos: Innovación y Comercio en la Edad del Bronce

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Nacimiento de Centros Metalúrgicos en los Cárpatos y Contactos de Larga Distancia (2500-1600 a.C.)

Orígenes y Consolidación Cultural

Los grupos carpatos, asentados en las terrazas abiertas de las cuencas de los ríos Tisza y Koroš a principios del 3er milenio a.C., no mostraron enfrentamientos con las poblaciones agrarias indígenas. A mediados del 3er milenio, ambos grupos se fusionaron, dando lugar a una única comunidad cultural con una economía mixta de agroganaderos.

Innovaciones Metalúrgicas y Difusión

A partir del 2500 a.C., la llegada de las gentes campaniformes desde Portugal y las influencias levantinas en el Egeo marcaron un punto de inflexión. Se detecta un impacto significativo de las formas metálicas procedentes del Cáucaso... Continuar leyendo "Desarrollo Metalúrgico en los Cárpatos: Innovación y Comercio en la Edad del Bronce" »

Tipos de Espacios Naturales Protegidos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Espacios Naturales Protegidos en España

Los espacios naturales son áreas formadas por uno o más ecosistemas que presentan pocas transformaciones por la explotación u ocupación humanas, una biodiversidad de interés científico o educativo y paisajes de gran valor estético.

La Protección de los Espacios Naturales en España

En 1989, la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres estableció como figuras básicas de protección:

  • Parques
  • Reservas Naturales
  • Paisajes Protegidos
  • Monumentos Naturales

Parques

Son áreas naturales poco transformadas por la explotación o la ocupación humana; con paisajes de gran belleza; ecosistemas representativos; flora, fauna y formaciones geomorfológicas singulares; con unos valores... Continuar leyendo "Tipos de Espacios Naturales Protegidos en España" »

Evolución del Turismo en España: Historia, Desarrollo y Destinos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Nacimiento del Turismo Moderno en España

En 1951, un hito crucial marcó el inicio de una nueva era para el turismo español: la creación del Ministerio de Información y Turismo. Este evento se produjo en un contexto marcado por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y el posterior aislamiento internacional de la España franquista.

La Dirección General de Turismo, dependiente de este ministerio, recibió la responsabilidad de inspeccionar, gestionar, promover y fomentar las actividades relacionadas con la promoción de viajes, sentando las bases para el desarrollo turístico del país.

Impulso Institucional y Planes de Desarrollo

En 1954, se estableció una Comisión Interministerial de Turismos, cuyo objetivo principal era impulsar... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en España: Historia, Desarrollo y Destinos Clave" »

Conceptos Clave en Planificación Urbana y Normativa de Edificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Fundamentales en Planificación Urbana

Concepto de Texto Refundido

Si, como consecuencia del proceso de aprobación de un plan, se producen modificaciones al documento original que dificultan su interpretación unitaria, la resolución aprobatoria puede exigir la redacción de un texto refundido. Este debe incorporar adecuadamente las determinaciones aprobadas y vigentes.

Documentos Esenciales de un Plan Urbanístico

Un plan urbanístico generalmente incluye los siguientes documentos:

  • Memoria
  • Normas Urbanísticas (Ordenanzas)
  • Programa de Actuación
  • Estudio Económico-Financiero
  • Planos

Sistema de Equipamiento Urbano

El sistema de equipamiento puede clasificarse por su ámbito de cobertura (de barrio, sector, ciudad o territorial –equipamiento... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Planificación Urbana y Normativa de Edificación" »

Funciones Urbanas y su Impacto en la Estructura de las Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Las Actividades y Funciones Urbanas

Cuanto más grande es una ciudad, más cantidad de funciones posee y mayor es su complejidad.

La Función Residencial

La función residencial se extiende por toda la ciudad, pero puede ser escasa en el área más central y prácticamente nula en zonas industriales.

El Casco Antiguo y la Gentrificación

El casco antiguo, a menudo, acaba siendo un barrio residencial degradado. Aprovechando que son barrios céntricos, a veces se inician procesos de gentrificación, donde el turismo es un destacado agente gentrificador. Todo ello supone un conflicto con los antiguos residentes y su práctica expulsión.

Los Ensanches y Barrios Periféricos

Algunos ensanches, de los siglos XIX y XX, siguen siendo áreas de prestigio.... Continuar leyendo "Funciones Urbanas y su Impacto en la Estructura de las Ciudades" »

Espainiako Nekazaritza Paisaien Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,55 KB

Espainiako Nekazaritza Paisaien Azterketa

1. Espainiako Nekazaritza Paisaia Motak

1.1. Iparraldeko Nekazaritza Paisaia

Penintsularen iparraldean eta ipar-mendebaldean kokatua, lurralde lau gutxiko eta klima ozeaniko euritsuko eremua da. Biztanleria ugaria izan arren, lurrak ez du diru-sarrera nahikorik ematen, eta emigrazioa eta zahartzea nabarmenak dira. Minifundismoa da nagusi, lursail txiki eta itxiekin. Abeltzaintza da jarduera ekonomiko nagusia, hirien eskariari erantzunez. Basogintzak ere garrantzia du, altzarien industria hornitzen baitu.

a) Nekazaritzako Egiturak
  • Minifundismoa: lursail txikiak, hesiz inguratuak.
  • Sakabanatutako herrixkak, parrokiak eta herriak.
  • Adineko biztanleria, emigrazioaren ondorioz.
b) Nekazaritza
  • Ez du zabaltasun handirik.
... Continuar leyendo "Espainiako Nekazaritza Paisaien Azterketa" »

Sector industrial madur definicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Introducción:


Es importante Conocer la industria española porque un 20% de la población activa trabaja en Este sector y aporta casi 22,4% al PIB, según datos del INE de 2015. El espacio Industrial español es el resultado de la interrelación entre la actividad Económica y el espacio donde se asienta. La industria ejerce un fuerte impacto Sobre la economía, la población, el paisaje y el medio ambiente. El espacio Industrial español, actual es complejo y heterogéneo; se explica por la Evolución y por la diversidad de interrelaciones.

Tipos de industrias:


Según el grado de desarrollo de la industria:


Industrias puntas:


son aquellas industrias que están en plena expansión que están en Plena expansión y crecimiento de su producción.... Continuar leyendo "Sector industrial madur definicio" »