Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividades Agrarias, Pesqueras y Forestales en España: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería, Pesca y Actividad Forestal

Actividades Agrarias

Los espacios rurales abarcan las actividades agrarias (agricultura, ganadería y sector forestal) y otras actividades (residencias secundarias, turismo rural, etc.).

Agricultura

La agricultura es un sector económico modernizado en España. Se ha pasado de una agricultura tradicional a una agricultura con altas inversiones en tecnología, maquinaria, fertilizantes, etc. Los cultivos se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios:

  • Procedencia del aporte de agua: de secano o regadío.
  • Aprovechamiento o rendimiento: extensivo o intensivo.
  • Número de cultivos distintos que se extienden por un territorio: policultivo o monocultivo.
  • Porte: arbustivos,
... Continuar leyendo "Actividades Agrarias, Pesqueras y Forestales en España: Características y Evolución" »

Conceptos Clave de la Industria en España: Desarrollo, Evolución y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conceptos Clave de la Industria en España: Desarrollo, Evolución y Desafíos

Sector Agroindustrial

Agroindustria: Rama de la industria dirigida a la transformación de los productos procedentes del sector agrícola (azucareras, resineras, empresas vitivinícolas, conserveras, etc.). En España, las agroindustrias más importantes se localizan en el valle del Ebro y el litoral levantino y murciano.

Modelos Económicos y Desarrollo Industrial

Autarquía: Teoría y política económica que sostiene que un Estado ha de cubrir sus necesidades económicas por sí mismo, estimulando la producción de la industria y reduciendo al máximo las importaciones. Ejemplo de la puesta en práctica de esta autosuficiencia económica fue la España de Franco en

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Industria en España: Desarrollo, Evolución y Desafíos" »

Recursos naturals i sostenibilitat: una visió general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

Medi natural: Entorn que permet viure a una espècie o entorn on es poden desenvolupar les activitats bàsiques per a la vida d’un individu.

Societat humana: Conjunt d’individus que viuen en un mateix medi o que comparteixen un mateix medi.

Recursos naturals: Qualsevol material o energia que la humanitat pot obtenir a partir del medi físic per tal de cobrir les seves necessitats biològiques o satisfer les seves necessitats socials.

->Es base de totes les activitats humanes: sol, aigua, boscos, animals, minerals, fonts d’energia.

-> Són finits, limitats// -> La nostra societat es fonamenta en l’ús de recursos limitats.

-> L’explotació fa que la nostra societat dels recursos hagi estat plantejada com si fos infinita.

Matèria

... Continuar leyendo "Recursos naturals i sostenibilitat: una visió general" »

Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Principales Entidades Territoriales

A) Las Comunidades Autónomas

El Estatuto de Autonomía, redactado de acuerdo con la Constitución, es la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma una vez aprobado por el Congreso y el Senado, así como por sus respectivos parlamentos. Para la formación de las Comunidades Autónomas se siguieron diferentes criterios que modificaron el mapa original anterior:

  • Históricos: se formaron las Comunidades que poseían una larga tradición histórica en lo que a autonomía se refiere: Cataluña, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra y Galicia. A estos criterios históricos se unieron otras Comunidades como el Principado de Asturias, Andalucía, Aragón, Extremadura y Comunidad Valenciana.
  • Geográficos:
... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios" »

Glosario de Términos Urbanos: Conceptos Clave para Entender la Ciudad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Proceso de urbanización: Proceso de desarrollo de las ciudades y de concentración de la población en los núcleos urbanos.

Sistema urbano: Conjunto de ciudades interrelacionadas que organizan el territorio. Está formado por las ciudades y las relaciones que se establecen entre ellas.

Ensanche: Modelo urbanístico realizado fuera del casco antiguo de las ciudades debido a la falta de suelo en el casco antiguo durante el crecimiento producido en la época industrial en el siglo XIX. Presentan un plano ordenado y viviendas de calidad para la burguesía. Un ejemplo sería el de Barcelona, diseñado por Cerdá.

Casco histórico o centro urbano: Zona centro de la ciudad donde se localizan los edificios más antiguos, que presentan un plano irregular... Continuar leyendo "Glosario de Términos Urbanos: Conceptos Clave para Entender la Ciudad" »

Paisajes Agrarios, Actividad Económica y Sistemas Económicos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Paisajes Agrarios

Minifundio

El minifundio, típico del norte de la península, se caracteriza por un clima oceánico con abundantes lluvias. Los campos, cerrados por la vegetación, suelen dedicarse a la misma función, como la producción de leche o el pasto para el ganado. Son explotaciones intensivas, con parcelas irregulares que se adaptan a la forma del territorio. El riego es natural, proveniente de la lluvia, y se emplean tecnologías sencillas. No se trata de un paisaje natural puro, ya que existen construcciones humanas como casas y carreteras. La comunicación se basa en carreteras comarcales o locales que conectan pueblos, y caminos que unen casas y prados. El ferrocarril no está presente. El turismo puede ser una actividad complementaria,... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios, Actividad Económica y Sistemas Económicos en España" »

Análisis del Sector Primario en España y la Región de Murcia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Sector Primario en España

La Ganadería Española

En España, la actividad ganadera tiene un peso importante y aporta el 35% del valor de la producción final agraria.

En el pasado, la ganadería era extensiva. En la actualidad, las explotaciones ganaderas son independientes de los campos de cultivo. Predomina la ganadería intensiva y estabulada.

España cuenta con una importante cabaña ganadera: ganado porcino, ovino y caprino.

  • El ganado porcino es el más numeroso; supone más del 40% del total de cabezas de ganado.
  • El ganado bovino aporta más del 28% de la producción y está muy presente en Castilla y León, Galicia y Extremadura.
  • El ganado avícola y el ovino suponen algo más del 13% de la producción cada uno.

Los Paisajes Agrarios en

... Continuar leyendo "Análisis del Sector Primario en España y la Región de Murcia" »

Demografía Esencial: Fecundidad, Fertilidad y el Reemplazo Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Fecundidad y Fertilidad: Conceptos Demográficos Esenciales

¿Es lo mismo fecundidad y fertilidad? Definición de la Tasa General de Fecundidad y factores influyentes.

Para comprender la dinámica poblacional, es fundamental diferenciar entre natalidad, fertilidad y fecundidad.

Natalidad

La natalidad se refiere a la frecuencia de los nacimientos en relación con la población total de un área geográfica y período determinados. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Tasa de Natalidad = (Nº total de nacidos vivos en un año / Población media en ese año (a 1 de julio)) * 1.000

Fertilidad

La fertilidad es la capacidad física o biológica de un individuo (o pareja) para reproducirse. En el contexto femenino, se refiere específicamente a la... Continuar leyendo "Demografía Esencial: Fecundidad, Fertilidad y el Reemplazo Poblacional" »

Transición de la Sociedad Preindustrial al Crecimiento Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Sociedad Preindustrial (1700-1750)

Hasta 1700-1750, la sociedad preindustrial se caracterizó por un período de estancamiento económico sin crecimiento significativo. La producción y la población se mantuvieron relativamente estables, limitando el progreso económico.

Dinámica Demográfica

La época feudal se caracterizó por una alta tasa de mortalidad, especialmente infantil, debido a enfermedades, epidemias y guerras. A pesar de una alta tasa de natalidad, el crecimiento demográfico se mantuvo bajo, alrededor del 0,5%. En contraste, los años posteriores presenciaron una disminución en la mortalidad gracias a los avances en medicina y mejores condiciones de vida. La natalidad también disminuyó debido a cambios sociales y económicos,... Continuar leyendo "Transición de la Sociedad Preindustrial al Crecimiento Económico" »

Riesgos Geológicos: Factores, Tipos y Zonas de Mayor Peligro en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Definiciones Clave en Riesgos Geológicos

Riesgo: Probabilidad de que un fenómeno o proceso natural, debido a su naturaleza, intensidad y a la vulnerabilidad de la zona expuesta, produzca efectos perjudiciales a las personas, sus bienes o al medio ambiente.

Peligro: Proceso natural que tiene el potencial de generar un riesgo.

Resiliencia: Capacidad de un sistema expuesto a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz.

Pirófila: Se refiere a las plantas, especialmente en ecosistemas mediterráneos, que poseen una alta capacidad de rebrote y están adaptadas a incendios frecuentes.

2. Factores que Determinan el Riesgo

  • Peligrosidad: Probabilidad de que ocurra un evento catastrófico de
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Factores, Tipos y Zonas de Mayor Peligro en España" »