Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Pirámide de Población Española de 1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Pirámide de Población Española de 1970

Análisis de la Estructura Demográfica

Este gráfico nos presenta la estructura de la población española por sexo y edad en 1970. Dibuja un claro perfil de campana, propio de una pirámide adulta en etapa de transición demográfica.

Estudio por Grupos de Edad y Sexo:

Estructura por Sexo:

Se observa que, como es habitual, nacen más niños que niñas. Después, la superior mortalidad masculina hace que en las edades avanzadas las mujeres sean mayoría. Las causas son:

  • Mayor debilidad biológica de los hombres.
  • Desempeño de trabajos más duros con mayor desgaste físico y riesgo de accidentes.
  • Mayor participación en guerras y en la emigración al exterior.
  • Mayor afectación por hábitos nocivos como el alcohol
... Continuar leyendo "Análisis de la Pirámide de Población Española de 1970" »

Árboles de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Pícea; Avet vermell

Picea abies [Picea excelsa, Abies excelsa]

Claves para la determinación:

  • Árbol de porte cónico y aspecto llorón debido a sus ramas péndulas
  • Hojas aciculares dispuestas todas sobre el macroblasto. Hojas tetrágonas
  • Envés sin bandas blancas
  • Piñas péndulas y que caen enteras una vez maduras.
  • No forma bosques en Cataluña. (Árbol de latitudes más septentrionales)

PINÁCEAS/LARICOIDEAS

Cedros; Cedres

Cedrus sp.

Claves para la determinación:

  • Árboles muy altos, de porte cónico con acículas dispuestas sobre el braquiblasto (en haces de 10 o más y agrupadas en forma de pincel con las puntas muy abiertas) y algunas sobre el macroblasto.
  • Piñas (estróbilos femeninos) más esféricos que en el caso de los abetos o las píceas.
  • Ápice
... Continuar leyendo "Árboles de la Península Ibérica" »

Clima de Muntanya i Factors Climàtics a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Clima de Muntanya

Característiques

  • Localització: La franja nord de Catalunya, on es localitza el Pirineu axial i el Prepirineu. És una zona poc poblada de Catalunya.
  • Precipitacions: Són més abundants que al clima mediterrani, sovint en forma de neu. Hi ha pluges a causa del clima orogràfic. Les temperatures són baixes i varien en funció de l'altitud (més altitud, més fred). Els hiverns són molt freds i llargs, i les temperatures són fresques a l'estiu.
  • Vegetació: Predominen els boscos de roures i pins (Pi negre), i a les zones més humides hi ha faigs. Per sobre dels 1200m es poden trobar avets. Als cims de les muntanyes no hi ha vegetació. Molts boscos han estat talats per obtenir fusta o per crear camps de pastura.

Factors que influeixen

... Continuar leyendo "Clima de Muntanya i Factors Climàtics a Espanya" »

La Población Española: Distribución, Evolución y Dinámicas Demográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS

La "geografía de la población" estudia las relaciones entre la población y el espacio. Se apoya en la demografía, que analiza cuantitativamente la población y proporciona datos estadísticos procedentes de diferentes fuentes. Las más importantes son:

  • El censo
  • El padrón municipal
  • El registro civil
  • Otras fuentes

El censo

Es un registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Entre ellos, se encuentran el sexo, la edad, el estado civil, el lugar de nacimiento y la nacionalidad.

  • Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento dado.
  • Se realiza cada 10 años desde 1981.

El padrón municipal

Es el registro de los vecinos de... Continuar leyendo "La Población Española: Distribución, Evolución y Dinámicas Demográficas" »

Organització Territorial d'Espanya: Història i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Tipus d'Organització Territorial a Espanya

Centralisme Politicoadministratiu

Forma d’articular el territori de l’Estat espanyol, caracteritzada per governar tot l’espai polític mitjançant un únic centre de poder. Va predominar a Espanya amb la dinastia borbònica (des dels Decrets de Nova Planta d’inicis del segle XVIII, de Felip V, com a resposta a la Guerra de Successió, amb l’excepció de l’autonomia catalana durant la Segona República), i es va anar desenvolupant lentament fins a triomfar en el segle XIX. I durant el règim franquista fins a la Constitució de 1978.

Estat Centralitzat

Estat o país governat constitucionalment com una sola unitat, sovint amb només una assemblea legislativa, només un sistema judicial que supervisa... Continuar leyendo "Organització Territorial d'Espanya: Història i Tipus" »

Geografía de Asia: Ríos, Clima y Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Asia Hidrográfica

La mayoría de los ríos son largos y caudalosos. Nacen en las tierras altas del interior y discurren a través de las llanuras hasta su desembocadura. El caudal varía por causas diversas, como el deshielo de nieves y las lluvias monzónicas.

Vertientes de Asia

  • Vertiente Mediterránea: Ríos cortos e irregulares, cauce seco por escasez de lluvias.
  • Vertiente Ártica: Ríos largos y helados durante el invierno.
  • Vertiente Indica: Casi todos nacen en el Himalaya por las extensas llanuras.
  • Vertiente Pacífica: Ríos largos que forman llanuras aluviales en su curso bajo.

Mares y Océanos

  • Ártico: Kara y Siberia.
  • Índico: Mar de Filipinas, Arábico, Rojo.
  • Pacífico: Bering, Japón, Amarillo, China Oriental y Meridional.
  • Mediterráneo: Egeo,
... Continuar leyendo "Geografía de Asia: Ríos, Clima y Población" »

El Paisaje Agrario: Transformación del Espacio Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El paisaje agrario es el aspecto que presenta el espacio rural en una determinada zona como resultado de la transformación del medio físico por el poblamiento y las actividades agrarias practicadas en él. Comprende cuatro elementos:

  • El espacio cultivado.
  • El espacio sin cultivar, que comprende los bosques, pastizales o prados.
  • Los asentamientos o hábitat: pueblos, aldeas, casas o granjas aisladas…
  • Red viaria: caminos o senderos rurales.

Los paisajes agrarios son el resultado de una combinación de factores físicos o naturales y factores humanos.

a) Factores Naturales que Condicionan los Paisajes Agrarios

El relieve y el clima determinan la necesidad de infraestructuras de regadío o la construcción de terrazas en las zonas de pendientes, los... Continuar leyendo "El Paisaje Agrario: Transformación del Espacio Rural" »

Fundamentos de Hidrografía y Geografía del Agua: Conceptos, Propiedades y Gestión Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Conceptos Fundamentales en Geografía e Hidrología

A continuación, se presentan definiciones clave relacionadas con la geografía, la hidrología y otros conceptos científicos relevantes:

Sublimación

Proceso físico por el cual una sustancia sólida pasa directamente al estado gaseoso (vapor) sin transitar por el estado líquido.

Acuífero Libre

Tipo de acuífero cubierto por terreno permeable, donde los niveles de agua pueden variar significativamente con los aportes superficiales. Son considerados recursos de agua renovables.

Acuífero Cautivo (o Confinado)

Acuífero cubierto por terreno casi impermeable (capa confinante) donde el agua se encuentra bajo presión y no tiene contacto directo con la superficie. Generalmente, no son recursos de... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidrografía y Geografía del Agua: Conceptos, Propiedades y Gestión Sostenible" »

Recursos Hídricos en España: Regímenes Fluviales y Masas de Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Regímenes Fluviales: Tipos y Características

Los ríos se clasifican según el origen de su caudal, distinguiéndose principalmente los siguientes regímenes:

Régimen Pluvial

Son ríos cuyo caudal depende exclusivamente de las precipitaciones líquidas. Dentro de este régimen, distinguimos varios subtipos:

  • Régimen Pluvial Oceánico

    Caracterizado por un caudal abundante, con un máximo en invierno (también otoño) y un mínimo estival, pero con un estiaje poco pronunciado. Corresponde a los ríos cantábricos.

  • Régimen Pluvial Mediterráneo Puro

    Presenta un fuerte estiaje estival, aunque corto, y dos máximos: uno principal en otoño y uno secundario en primavera. Correspondería a ríos del Levante español.

  • Régimen Pluvial Mediterráneo Continental

    Se

... Continuar leyendo "Recursos Hídricos en España: Regímenes Fluviales y Masas de Agua" »

Materias Primas, Fuentes de Energía y la Industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,42 KB

1. Materias Primas Minerales y Fuentes de Energía en España

1.1 Materias Primas Minerales

Desde finales del siglo pasado, la actividad minera ha pasado a tener un papel secundario en la economía de nuestro país, especialmente después de su entrada en la Unión Europea, cuya política minera ha provocado el cierre de numerosas explotaciones de minerales metálicos y energéticos.

Minerales Metálicos y Energéticos

Los minerales metálicos se utilizan principalmente para la producción metalúrgica y para la industria química. Los metales más importantes son: el hierro, el mercurio, el plomo, el zinc, la pirita y el cobre. Los principales yacimientos se encuentran en áreas de zócalo herciniano peninsular o en algunas zonas montañosas de... Continuar leyendo "Materias Primas, Fuentes de Energía y la Industria en España" »