Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisajes agrarios de España: Análisis y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Paisajes agrarios de España

Definición: Los paisajes agrarios son el aspecto visible del espacio agrario. Resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria practicada sobre él. La diversidad de estas combinaciones en el territorio español explica la variedad de sus paisajes.

Localización de los principales paisajes agrarios:

  • Norte peninsular húmedo
  • Dehesas occidentales
  • Páramos, campiñas y llanos
  • Regadíos interiores
  • Mediterráneo litoral
  • Montaña húmeda
  • Montaña mediterránea
  • Paisaje canario

Paisaje agrario oceánico del norte peninsular

Rasgos físicos:

El relieve es montañoso, el clima atlántico u oceánico (lluvioso durante todo el año) y la vegetación es de bosque y prado (caducifolio).

Poblamiento:

Disperso y escaso.... Continuar leyendo "Paisajes agrarios de España: Análisis y características" »

Espainiako Klimak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,24 KB

1. Klima Ozeanikoa

Penintsula Iparraldea hartzen du, Kantauri Itsasoko erlaiza eta Galizia. Ezaugarriak:

  • Prezipitazio ugari eta erregularrak urteko kantitate osoa 800mm baino gehiago, egun euritsuak modu erregularrean urtean zehar. Prezipitazio gehien neguan, depresio gehienak igarotzen direnean eta gutxien udan, antizikloia iparraldera mugitzen delako.
  • Tenperaturak leunak dira eta bitarte txikia (15 gradu azpitik). Honek hilabete beroena eta hotzaren arteko aldea adierazten du, baina ezberdintasunak daude barnealde eta kanpoalde artean.

Landaredia:

Hosto erorkorreko basoa: Zuhaitz garaiak, enbor zuzen eta leunak eta hosto ugari udazkenean erortzen direnak. Espezie gutxi eta masa handiak taldekatuz osatzen dira. Haritza eta pagoa tartekatuz. Zona... Continuar leyendo "Espainiako Klimak" »

Características y Organización del Espacio Europeo: Un Enfoque en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

España en Europa: Características y Organización del Espacio Europeo

España está integrada geográfica e institucionalmente dentro del espacio europeo. Europa es considerada un continente geográfico, una unidad territorial y política que agrupa a distintos países.

El Papel del Medio Físico

El relieve puede agruparse en tres grandes unidades:

  1. Macizos antiguos: están formados por materiales muy antiguos y constituyen superficies planas, desgastadas por la erosión (montes escandinavos, macizo central francés, sistema central de la península ibérica).
  2. Las grandes llanuras de la fachada atlántica: ocupan aproximadamente las tres cuartas partes del continente europeo, lo que explica su escasa altitud media (llanura atlántica, llanura de
... Continuar leyendo "Características y Organización del Espacio Europeo: Un Enfoque en España" »

Conservació de la Tortuga Mediterrània

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

La Tortuga Mediterrània (Testudo hermanni)

Distribució i Estat de Conservació

La tortuga terrestre mediterrània (Testudo hermanni ssp. hermanni) és una espècie que pràcticament s'havia extingit en molts indrets de Catalunya, on antigament era un animal comú en la composició faunística. Actualment, es considera una espècie molt vulnerable i està protegida per la legislació. A Catalunya, la trobem a l'Albera com a població natural, protegida pel Paratge Natural d'Interès Nacional de l'Albera i la Xarxa Natura 2000. Tot i això, ha patit un declivi poblacional. Ha estat reintroduïda al Parc del Garraf i als parcs naturals del Delta de l'Ebre i del Montsant.

Aquests exemplars van ser marcats i equipats amb microxips i emissors, la... Continuar leyendo "Conservació de la Tortuga Mediterrània" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Regional y Cohesión Territorial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

A continuación, se presentan y corrigen una serie de conceptos fundamentales en el ámbito de la Geografía Regional y la Política Territorial, esenciales para comprender el desarrollo y la cohesión en España.

Estatuto de Autonomía

Documento jurídico-político que constituye la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma (o Ciudad Autónoma, en el caso de Ceuta y Melilla) y es el marco normativo general por el que esta se rige, regulando sus competencias administrativas y estableciendo su funcionamiento. Los Estatutos contienen también la denominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio y la denominación, organización y sede de las instituciones propias. Dicho documento, una vez consensuado y aprobado por

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Regional y Cohesión Territorial en España" »

Evolución Urbana en España: Del Desarrollismo al Urbanismo Democrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Desarrollismo en España: Crecimiento Urbano y Social (1950-1970)

Tras la Guerra Civil Española, el crecimiento urbano no se detuvo; al contrario, se mantuvo. Entrados los años 50, las ciudades seguían completando sus ensanches y veían crecer el número y la extensión de los barrios chabolistas en la periferia. Entre 1944 y 1954, solo se construyó una media que no superaba las 30.000 viviendas por año, muy por debajo de las necesidades reales. A partir de la segunda mitad de los años 50, comenzó la época de crecimiento económico e industrialización conocida como Desarrollismo.

  • Se fomentó la primera política estatal masiva de subvención de la vivienda. La más importante fue la de 1954, que alentó el crecimiento de muchas barriadas

... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: Del Desarrollismo al Urbanismo Democrático" »

Conceptos Fundamentales del Sector Primario y el Espacio Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Sector Primario

El Sector Primario comprende las actividades humanas que obtienen productos directamente de la tierra y el mar, es decir, las actividades agrarias: agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal. Este sector nos proporciona la mayor parte de los alimentos y materias primas.

Espacio Agrario

El Espacio Agrario es aquella parte de la superficie terrestre donde el ser humano realiza las actividades agrarias, y está constituido por la tierra cultivada, los pastos, las praderas y los bosques. Son paisajes humanizados que el ser humano va transformando para su aprovechamiento.

Espacio Rural

El Espacio Rural comprende tanto las tierras cultivadas como las que se dedican a otros usos y aprovechamientos, como zonas de ocio, urbanizaciones,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Sector Primario y el Espacio Rural" »

Programa de Actividad Física Veraniega en San Vicente de la Barquera: Bubble Football y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Descripción del Programa

Con la llegada de la época estival, queremos desarrollar un programa enfocado a fomentar la actividad física entre turistas y residentes de la región, evitando que sea un periodo exclusivo de relajación y sedentarismo. La intención es crear un programa que se desarrolle durante los meses de julio y agosto.

La actividad se desarrollará en San Vicente de la Barquera y estará enfocada para ser accesible a todo el mundo, teniendo como objetivo principal los sectores del turismo y el deporte. Como herramienta principal utilizaremos el Bubble Football, una actividad en auge y que está de moda entre los jóvenes y no tan jóvenes.

Entorno

El programa se localizará en el pueblo de San Vicente de la Barquera, localidad... Continuar leyendo "Programa de Actividad Física Veraniega en San Vicente de la Barquera: Bubble Football y Más" »

Anàlisi de les piràmides poblacionals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,8 KB

  • Forma de triangle: progressiva
    • Països amb població jove a la base disminuint ràpidament segons avancen els grups d’edat
    • Al cim, pocs efectius
    • Indica població jove amb taxa natalitat alta que fa que hi hagi un ràpid creixement de la població
    • Indica esperança de vida molt baixa degut a l’alta mortalitat
    • Model típic dels països subdesenvolupats – país jove
  • Forma de campana: estancada
    • Base i zona central amb mateixa mida.
    • Trams intermedis d’edats, tenen mateixos efectius que base i es redueixen cap al cim
    • Indica que s’ha controlat la mortalitat i es veuen primers indicis de control de natalitat recent
    • Pas intermedi piramidal progressiva a una regressiva
    • Model típic països en vies de desenvolupament – país en transició


Forma de bulb:... Continuar leyendo "Anàlisi de les piràmides poblacionals" »

Evolución y Distribución de la Población en España: Siglos III al XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Evolución de la Población Española a Través de los Siglos

Es difícil precisar cómo evolucionó la población en la antigüedad. Sin embargo, se puede estimar que se produjo un cierto crecimiento durante la época romana. A partir del siglo III, la población se redujo debido a la crisis económica y social, además de las invasiones de los pueblos bárbaros. Durante la Edad Media, la evolución demográfica tendió hacia el estancamiento, hasta la presencia musulmana en la península, que incrementó la población. Esta situación cambió a partir del siglo XIII, cuando la población entró en una crisis con las reconquistas, lo que supuso un estancamiento. Esta decadencia se acentuó con la llegada de la peste en el siglo XIV.

A partir... Continuar leyendo "Evolución y Distribución de la Población en España: Siglos III al XXI" »