Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Espacio Urbano: Concepto, Funciones, Morfología y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Concepto de Ciudad

Para que un núcleo de población sea considerado ciudad, se suelen tener en cuenta varios criterios:

  • Número de habitantes: Se establece un umbral mínimo. En España, por ejemplo, es de más de 10.000 habitantes.
  • Actividad económica: Predominan los sectores secundario (industria) y terciario (servicios).
  • Morfología: Predomina el espacio construido sobre el natural, con características como alta densidad de población, bloques de viviendas elevados, tráfico intenso, etc.
  • Modo de vida urbano: Se caracteriza por una mayor diversidad multicultural y relaciones sociales más impersonales. También presenta aspectos negativos como contaminación, exclusión social, pobreza, etc.

Funciones de la Ciudad

Se refieren a las distintas... Continuar leyendo "El Espacio Urbano: Concepto, Funciones, Morfología y Desafíos Actuales" »

Glosario Esencial del Vino: Tipos, Denominaciones y Envejecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1.- ¿Qué es un vino abocado? ¿Dónde lo clasificas?

Un vino abocado es aquel con tendencia a ser dulce, conteniendo entre 5-15gr/L de azúcares debido a que no se ha fermentado la totalidad de los azúcares. Lo clasificamos dentro de los vinos con contenido en azúcares.

2.- ¿A qué se le denomina vinos tranquilos?

Se denomina vinos tranquilos a aquellos que no tienen gas carbónico, es decir, cuando la concentración de dióxido de carbono que contienen es inferior a 4g/L.

3.- ¿Qué diferencia hay entre un vino espumoso y un vino de aguja?

La diferencia radica en el método de producción, la fermentación y el grado de alcohol.

4.- ¿A qué se le denomina vino de la tierra?

Es una indicación geográfica española para los vinos de mesa con... Continuar leyendo "Glosario Esencial del Vino: Tipos, Denominaciones y Envejecimiento" »

Tipos de Hábitat y Morfología Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1. Tipos de Hábitat

1.1. Hábitat Rural

El hábitat rural se refiere al entorno donde la población vive en el campo. Existen tres tipos principales:

  • Hábitat disperso: Los edificios residenciales y productivos se distribuyen de forma aleatoria en el espacio, dejando espacios libres entre sí. Cuando todo el territorio está ocupado sin un núcleo definido, se denomina poblamiento diseminado absoluto.
  • Hábitat concentrado: Se caracteriza por la agrupación de las edificaciones sin dejar espacios vacíos entre ellas.
  • Poblamiento disperso intercalar: Es un tipo de asentamiento disperso en el territorio con pequeños núcleos de casas más concentrados.
  • Poblamiento concentrado laxo: Las pequeñas aldeas se distribuyen dejando zonas libres entre unas
... Continuar leyendo "Tipos de Hábitat y Morfología Urbana" »

Análisis del Paisaje Agrario e Industrial de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

Paisaje Agrario de la España Húmeda

Se localiza en Galicia, Cantabria y País Vasco.

Factores Físicos

  • Clima: precipitaciones de más de 800 mm, regulares. Temperaturas suaves sin insolación ni heladas.
  • Relieve: es accidentado, se da menos mecanización y es menos rentable, presenta una agricultura atrasada.
  • Suelo: suelos silíceos y una limitación del suelo disponible.

Estructura Agraria

  • Población: numerosa, envejecida, poco cualificada y con un hábitat rural disperso (predominio de caseríos).
  • Propiedad del suelo: poca modernización por falta de recursos, y se dan mayoritariamente minifundios (menos de 10 hectáreas).
  • Usos del suelo: cultivos de secano, policultivos, bajos rendimientos de autoconsumo y mercado local. Ejemplos: patata, viñedos,
... Continuar leyendo "Análisis del Paisaje Agrario e Industrial de España" »

Redes de transporte en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La red de alta capacidad

La red de alta capacidad, soporta alrededor de la mitad del tráfico total, teniendo en cuenta carreteras, autovías y autopistas de peaje.

La red ferroviaria

En 1941 se nacionalizaron la mayoría de las empresas ferroviarias existentes y se creó la empresa Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe), que conectaba todas las capitales de provincia. En la actualidad, Renfe ya no tiene el monopolio de la red ferroviaria y existen empresas de ámbito autonómico como los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña, los de la Generalitat Valenciana o el EuskoTren en Bilbao.

La red ferroviaria española presenta diversos problemas:

  • El ancho de la vía española es de 1,67 metros,

  • Muchos tramos ferroviarios son de vía única,

... Continuar leyendo "Redes de transporte en España" »

Glosario de términos de industria y economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Sector secundario

Es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos elaborados o semielaborados, utilizando para ello una fuente de energía.

Reconversión industrial

Conjunto de medidas políticas y económicas encaminadas a realizar un ajuste, modernización y mejora del sistema productivo industrial.

Renta per cápita

Concepto estadístico obtenido de la división de la renta o riqueza generada en un lugar concreto (PIB) entre los habitantes de ese lugar.

PIB

Es un indicador macroeconómico que mide el valor de todos los sectores de la actividad económica de un país durante un año.

Industria pesada

La industria pesada es aquella que requiere mucha energía y trabaja con grandes... Continuar leyendo "Glosario de términos de industria y economía" »

Evolució demogràfica a Espanya i Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

L’EVOLUCIÓ DEMOGRÀFICA

El creixement de la població

  • Les causes més importants d’aquest creixement demogràfic a Espanya:
  • Desaparició de determinades epidèmies
  • La millora de la dieta
  • L’expansió de conreus

Tot i això va ser un dels desenvolupaments més baixos d’Europa. El manteniment de la mortalitat elevada (sobretot infantil) va ser causat per (totes dues relacionades amb la pobresa de la població):

  • Males condicions sanitàries + impacte de les epidèmies (còlera, tuberculosi i febre groga).
  • Mala collita → suficient per provocar una gran escassetat d’aliments → portava fam, desnutrició = augment de morts.

A Catalunya creix el doble, causat per la davallada de la mortalitat com a conseqüència de la millora de l’alimentació... Continuar leyendo "Evolució demogràfica a Espanya i Catalunya" »

Climograma: Precipitacions, Amplitud tèrmica i Aridesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,01 KB

Climograma

Precipitacions

  • Molt abundants (superiors 1200mm)
  • Abundants (superiors 800mm)
  • Escasses (800-300mm)
  • Molt escasses (inferiors 300mm)
  • Clima desèrtic (menys de 150 mm)

Amplitud tèrmica - (zones costaneres)

  • Molt baixa (menys de 8ºC)
  • Baixa (entre 9-12ºC)
  • Mitjana (entre 13 i 15ºC)

(zones d’interior)

  • Alta (entre 16 i 20ºC)
  • Molta alta (superior 20ºC)

Temperatura

  • Estiu calorós (si algun mes té la temp mitjana anual igual o superior als 22ºC)
  • Estiu fresc
  • Hivern suau (no baixa dels 10º)
  • Hivern moderat (entre 10 i 6ºC)
  • Hivern fred (entre 6 i 3ºC)
  • Clima de muntanya (sota 0)

Aridesa

  • Clima oceànic: corba temp no supera les de precip
  • Clima mediterrani: més de dos mesos àrids
  • Clima semiàrid: entre 5 i 7 mesos àrids
  • Clima àrid: entre 7 i onze mesos secs

Revolución Industrial Británica: Factores Clave y Legado Transformador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Revolución Industrial Británica: Orígenes y Transformación

La Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña se desarrolló entre 1760 y 1840, acaeció allí debido a la confluencia de determinados factores que lo hicieron posible, aunque fue un proceso a largo plazo.

Sectores como la cerámica, el vidrio o la madera no tuvieron el mismo desarrollo que el textil o la siderurgia. Tampoco fue un proceso homogéneo en todo el territorio inglés.

Hasta finales del siglo XX se consideró una revolución, una ruptura con el pasado. Por el contrario, las revisiones más recientes afirman que se trató de un fortísimo crecimiento económico. Su importancia radica en el cambio que produjo en la historia y en los acontecimientos futuros.

Factores Clave

... Continuar leyendo "Revolución Industrial Británica: Factores Clave y Legado Transformador" »

Climas de España: Factores Geográficos y Variaciones Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Diversidad Climática en España: Factores y Regionalización

Como se observa en este mapa interactivo, los tipos de clima en España son muy diversos. Para comprender las causas de esta diversidad, es fundamental analizar, en primer lugar, la distribución espacial de los factores y elementos climáticos de mayor incidencia y, posteriormente, observar la síntesis de sus interrelaciones, que se manifiesta en los tipos de clima.

Al pulsar en las localidades señaladas en el mapa, se mostrará el climograma y un breve comentario de las características principales de cada tipo de clima. Si se activan simultáneamente todos los climogramas, elaborados a partir de datos de observatorios característicos, se podrá realizar una comparación rápida... Continuar leyendo "Climas de España: Factores Geográficos y Variaciones Regionales" »