Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de términos de industria y economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Sector secundario

Es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos elaborados o semielaborados, utilizando para ello una fuente de energía.

Reconversión industrial

Conjunto de medidas políticas y económicas encaminadas a realizar un ajuste, modernización y mejora del sistema productivo industrial.

Renta per cápita

Concepto estadístico obtenido de la división de la renta o riqueza generada en un lugar concreto (PIB) entre los habitantes de ese lugar.

PIB

Es un indicador macroeconómico que mide el valor de todos los sectores de la actividad económica de un país durante un año.

Industria pesada

La industria pesada es aquella que requiere mucha energía y trabaja con grandes... Continuar leyendo "Glosario de términos de industria y economía" »

Evolució demogràfica a Espanya i Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

L’EVOLUCIÓ DEMOGRÀFICA

El creixement de la població

  • Les causes més importants d’aquest creixement demogràfic a Espanya:
  • Desaparició de determinades epidèmies
  • La millora de la dieta
  • L’expansió de conreus

Tot i això va ser un dels desenvolupaments més baixos d’Europa. El manteniment de la mortalitat elevada (sobretot infantil) va ser causat per (totes dues relacionades amb la pobresa de la població):

  • Males condicions sanitàries + impacte de les epidèmies (còlera, tuberculosi i febre groga).
  • Mala collita → suficient per provocar una gran escassetat d’aliments → portava fam, desnutrició = augment de morts.

A Catalunya creix el doble, causat per la davallada de la mortalitat com a conseqüència de la millora de l’alimentació... Continuar leyendo "Evolució demogràfica a Espanya i Catalunya" »

Climograma: Precipitacions, Amplitud tèrmica i Aridesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,01 KB

Climograma

Precipitacions

  • Molt abundants (superiors 1200mm)
  • Abundants (superiors 800mm)
  • Escasses (800-300mm)
  • Molt escasses (inferiors 300mm)
  • Clima desèrtic (menys de 150 mm)

Amplitud tèrmica - (zones costaneres)

  • Molt baixa (menys de 8ºC)
  • Baixa (entre 9-12ºC)
  • Mitjana (entre 13 i 15ºC)

(zones d’interior)

  • Alta (entre 16 i 20ºC)
  • Molta alta (superior 20ºC)

Temperatura

  • Estiu calorós (si algun mes té la temp mitjana anual igual o superior als 22ºC)
  • Estiu fresc
  • Hivern suau (no baixa dels 10º)
  • Hivern moderat (entre 10 i 6ºC)
  • Hivern fred (entre 6 i 3ºC)
  • Clima de muntanya (sota 0)

Aridesa

  • Clima oceànic: corba temp no supera les de precip
  • Clima mediterrani: més de dos mesos àrids
  • Clima semiàrid: entre 5 i 7 mesos àrids
  • Clima àrid: entre 7 i onze mesos secs

Revolución Industrial Británica: Factores Clave y Legado Transformador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Revolución Industrial Británica: Orígenes y Transformación

La Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña se desarrolló entre 1760 y 1840, acaeció allí debido a la confluencia de determinados factores que lo hicieron posible, aunque fue un proceso a largo plazo.

Sectores como la cerámica, el vidrio o la madera no tuvieron el mismo desarrollo que el textil o la siderurgia. Tampoco fue un proceso homogéneo en todo el territorio inglés.

Hasta finales del siglo XX se consideró una revolución, una ruptura con el pasado. Por el contrario, las revisiones más recientes afirman que se trató de un fortísimo crecimiento económico. Su importancia radica en el cambio que produjo en la historia y en los acontecimientos futuros.

Factores Clave

... Continuar leyendo "Revolución Industrial Británica: Factores Clave y Legado Transformador" »

Climas de España: Factores Geográficos y Variaciones Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Diversidad Climática en España: Factores y Regionalización

Como se observa en este mapa interactivo, los tipos de clima en España son muy diversos. Para comprender las causas de esta diversidad, es fundamental analizar, en primer lugar, la distribución espacial de los factores y elementos climáticos de mayor incidencia y, posteriormente, observar la síntesis de sus interrelaciones, que se manifiesta en los tipos de clima.

Al pulsar en las localidades señaladas en el mapa, se mostrará el climograma y un breve comentario de las características principales de cada tipo de clima. Si se activan simultáneamente todos los climogramas, elaborados a partir de datos de observatorios característicos, se podrá realizar una comparación rápida... Continuar leyendo "Climas de España: Factores Geográficos y Variaciones Regionales" »

Paisajes agrarios de España: Análisis y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Paisajes agrarios de España

Definición: Los paisajes agrarios son el aspecto visible del espacio agrario. Resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria practicada sobre él. La diversidad de estas combinaciones en el territorio español explica la variedad de sus paisajes.

Localización de los principales paisajes agrarios:

  • Norte peninsular húmedo
  • Dehesas occidentales
  • Páramos, campiñas y llanos
  • Regadíos interiores
  • Mediterráneo litoral
  • Montaña húmeda
  • Montaña mediterránea
  • Paisaje canario

Paisaje agrario oceánico del norte peninsular

Rasgos físicos:

El relieve es montañoso, el clima atlántico u oceánico (lluvioso durante todo el año) y la vegetación es de bosque y prado (caducifolio).

Poblamiento:

Disperso y escaso.... Continuar leyendo "Paisajes agrarios de España: Análisis y características" »

Espainiako Klimak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,24 KB

1. Klima Ozeanikoa

Penintsula Iparraldea hartzen du, Kantauri Itsasoko erlaiza eta Galizia. Ezaugarriak:

  • Prezipitazio ugari eta erregularrak urteko kantitate osoa 800mm baino gehiago, egun euritsuak modu erregularrean urtean zehar. Prezipitazio gehien neguan, depresio gehienak igarotzen direnean eta gutxien udan, antizikloia iparraldera mugitzen delako.
  • Tenperaturak leunak dira eta bitarte txikia (15 gradu azpitik). Honek hilabete beroena eta hotzaren arteko aldea adierazten du, baina ezberdintasunak daude barnealde eta kanpoalde artean.

Landaredia:

Hosto erorkorreko basoa: Zuhaitz garaiak, enbor zuzen eta leunak eta hosto ugari udazkenean erortzen direnak. Espezie gutxi eta masa handiak taldekatuz osatzen dira. Haritza eta pagoa tartekatuz. Zona... Continuar leyendo "Espainiako Klimak" »

Características y Organización del Espacio Europeo: Un Enfoque en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

España en Europa: Características y Organización del Espacio Europeo

España está integrada geográfica e institucionalmente dentro del espacio europeo. Europa es considerada un continente geográfico, una unidad territorial y política que agrupa a distintos países.

El Papel del Medio Físico

El relieve puede agruparse en tres grandes unidades:

  1. Macizos antiguos: están formados por materiales muy antiguos y constituyen superficies planas, desgastadas por la erosión (montes escandinavos, macizo central francés, sistema central de la península ibérica).
  2. Las grandes llanuras de la fachada atlántica: ocupan aproximadamente las tres cuartas partes del continente europeo, lo que explica su escasa altitud media (llanura atlántica, llanura de
... Continuar leyendo "Características y Organización del Espacio Europeo: Un Enfoque en España" »

Conservació de la Tortuga Mediterrània

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

La Tortuga Mediterrània (Testudo hermanni)

Distribució i Estat de Conservació

La tortuga terrestre mediterrània (Testudo hermanni ssp. hermanni) és una espècie que pràcticament s'havia extingit en molts indrets de Catalunya, on antigament era un animal comú en la composició faunística. Actualment, es considera una espècie molt vulnerable i està protegida per la legislació. A Catalunya, la trobem a l'Albera com a població natural, protegida pel Paratge Natural d'Interès Nacional de l'Albera i la Xarxa Natura 2000. Tot i això, ha patit un declivi poblacional. Ha estat reintroduïda al Parc del Garraf i als parcs naturals del Delta de l'Ebre i del Montsant.

Aquests exemplars van ser marcats i equipats amb microxips i emissors, la... Continuar leyendo "Conservació de la Tortuga Mediterrània" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Regional y Cohesión Territorial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

A continuación, se presentan y corrigen una serie de conceptos fundamentales en el ámbito de la Geografía Regional y la Política Territorial, esenciales para comprender el desarrollo y la cohesión en España.

Estatuto de Autonomía

Documento jurídico-político que constituye la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma (o Ciudad Autónoma, en el caso de Ceuta y Melilla) y es el marco normativo general por el que esta se rige, regulando sus competencias administrativas y estableciendo su funcionamiento. Los Estatutos contienen también la denominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio y la denominación, organización y sede de las instituciones propias. Dicho documento, una vez consensuado y aprobado por

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Regional y Cohesión Territorial en España" »