Chuletas y apuntes de Geografía de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Temperaturas de la costa cantábrica y compárelas con las de la costa mediterránea andaluza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Insolación peninsular



A) La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Álava, Guipúzcoa, Navarra, León Palencia y Burgos

B

Los factores del clima que contribuyen en la insolación son la latitud, el relieve que influye por su altura, por su disposición y por su orientación y la dinámica atmosférica.Los elementos del clima que intervienen en la insolación son la nubosidad, la humedad, la niebla y la calima, la presión atmosférica y las precipitaciones.Otros elementos naturales relacionados con la insolación son las aguas y la vegetación.La variada insolación de Andalucía se debe a la diversidad de su medio físico. Los niveles más altos se registran en el Valle del Guadalquivir, por su baja altitud, y en... Continuar leyendo "Temperaturas de la costa cantábrica y compárelas con las de la costa mediterránea andaluza" »

Grandes rios y desiertos del mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

3-El rio de la plata:se ubica en la cordillera de los andes y el escudo brasileño en territorios de argentina,paraguay y uruguay,presenta poca profundidad q impide navegacion de grandes barcos,los puertos mas importantes son los de buenos aires y el de montevideo,se puede dividir en 2 partes El chaco:extensa llanura entre paraguay y argentina,suelos aluviales y profundos x la sedimentacion,es despoblada La pampa:formada x la acumulacion de materiales arrastrados x los rios,suelos humedos,aptos para la ganaderia y cultivo de cereales,poblacion escasa y pocas ciudades 4-El valle del Rhin:ubicado en europa,uno de los mas importantes q riegan la llanura europea,nace en los alpes y desemboca en el mar del norte,importante papel en los transportes,... Continuar leyendo "Grandes rios y desiertos del mundo" »

Geografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

1.4 El agua y los recursos hidricos a)el agua es recurso esencial que se emplea en numerosas actividades humanas-El regadio humano cnsume casi el 80& del total del agua de españa-La Produccion energetica en cntrales hidroelectricas es un uso de agua favorecido por la demanda industrial d enregia y el creciente consumo de electricidadpa las industrias- El consumo humano se ha incrementado y supone un 14& del total-La evacuacion de desechos procedentes de act agricolas-ciertas actividades se basan en el agua B)El balance hidrico relaciona los recursos hidricos existentes y el consumo que se hace de ellos.existen varios problemas q hacen que solo una parte de los recursos sean aprovexables: Las disponibilidades del agua proceden de los rios,... Continuar leyendo "Geografia" »

Vocabulario tema 6

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

vocabulario tema6:materia prima:Son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados.
INI:
Instituto nacional de industria.Sociendad financiera creada por el Estado en 1941 para formatear la industria nacional,actuaba como sustituto de la empresa privada en actividades que requerian fuertes inversiones.
ZID:industriales en declive.Sustituyeron a las Zur en 1985 al aprobarse la ley de incentivos regionales.Comprende todas las áreas afectadas por la crisis y el ajuste industrial.La promoción se basa en subvenciones a la inversión.
ZUR: de urgente reindustrialización.Nacieron en 1983 con la finalidad de contribuir ala reindustrialización española.Fueron Galicia,Asturias, Barcelona,Madrid y Cádiz.Para fomentar
... Continuar leyendo "Vocabulario tema 6" »

Regimen d los rios peninsulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

EL REGIMEN DE LOS RIOS PENINSULARES:Por regimen fluvial entendemos el comportamiento del caudal medio de un rio a lo largo del año.Los regimenes fluviales se clasifican de acuerdo con el sistema de alimentacion de los rios distinguimos regimen pluvial(el agua procede de la lluvia)y regimen nival(las aguas proceden de las fusiones de nieves) Tipos de regimimenes:-Regimen pluvial oceanico: rios de las regiones de clima atlantico, abundancia de agua durante todo el año, a estos rios pertenecen los cantabros y los gallegos.-Regimen pluvial subtropical: propio de las tierras del interior, las precip. son reducidas las diferencias de caudal son notables en los periodos de maxima y minima, hay dos estaciones, la de abubdancia de agua y la de estiage.... Continuar leyendo "Regimen d los rios peninsulares" »

Geografia andalucia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Poblacion de Andalucia
1. DISTRIBUCION DEMOGRAFICA
A scala regional
se distinge 2ejes:el eje de Malaga-Marbella y el eje Cordoba-Cadiz.A scala provincial,la poblacion a tendido a cocentrarse en las capitales provinciales y en ls municipios de + de 50.000 hab.
2. EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACION
a)
El régimen dmográfico antiguo:se mantuvo asta los años 30 y 40 del S-XX. Elevada natalidad y mortalidad. Cmo cnsecuencia, el crecimiento natural era bajo.
b)
La transición demográfica: (1930-1940 y 1975). Natalidad y mortalidad descendió. Cmo cnsecuencia el crecimiento natural alcanzo valores elevados.
c)
El régimen demográfico moderno: (a partir de 1975). Natalidad acusada. Mortalidad de estabilizó. Crecimiento natural disminuyó.
3. LOS
... Continuar leyendo "Geografia andalucia" »

La actividad pesquera:

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

La actividad pesquera:
el espacio pesquero español se divide en ocho regiones por todo el litoral, la mas importante por sus capturas es la del noroeste. La produccion pesquera presenta los siguientes rasgos:-Las especies capturadas son 3/4 peces el resto son moluscosy crustaceos, destacan el pescado blancopor su valor y las sardinas y anchoas por su tonelaje.-Su destino es el consumo humano, predomina el vendido en fresco pero tambien se usa en congelados y salazon.-La pesca desmbarca descendio desde 1976 por el agotamiento de los caladeros, por las restricciones internacionalesy por las cuotas minoritarias, desde1990 se observa una cierta recuperacion
Crisis y los problemas de la actividad pesquera:
-Descenso de la poblacion activa en el sector.
... Continuar leyendo "La actividad pesquera:" »

Paisaje agrario interior peninsular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Paisaje agrario del interior peninsular: Abarca las dos mesetas y la depresion del ebro, elevada altitud media en la meseta y clima mediterraneo continentalizado, escasez de precipit. estivales y riesgo de heladas. a)La estructura agraria: -La poblacion ha emigrado, provocando abandono de tierras y un descenso de la poblacion, poblamiento concentrado en pueblos pequeños en los valles del duero y del ebro y distanciados y grandes en la mitad sur. -Propiedad minifundista en el valle del duero y del ebro, grandes propiedades en salamanca, burgos y castilla la mancha. -Usos de suelo variados. b)La agricultura ocupa la mitad de la superficie y diferencia entre zones de secano y de regadio. -El secano domina en los paramos y campiñas de la meseta.... Continuar leyendo "Paisaje agrario interior peninsular" »

Consecuencias de la globalizacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La glob. es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos. El proceso de la globalización tiene consecuencias positivas y negativas. En el terreno económico: positivas; + posibilidades comerciales y de negocio para empresas. Negativas: multis superan PYMES Terreno político: positivas: difunde las libertades, los derechos de la mujer y democracia. Negativo: Limita autonomia de los paises. Genera inestabilidad politica x no aceptacion de la creencia occid .Terreno social: positivas; incremento del nivel d vida y empleo. Facilita la movilidad de la población. Difunde avances médicos. Negativas; amenaza de descenso salariar, grandes movimientos migratorios de países pobres a ricos, problemas... Continuar leyendo "Consecuencias de la globalizacion" »

El caudal y el régimen fluvial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

TEODORA Con el afan de resucitar una parte del perdido Imperio Romano y anexionarlo al Bizantino, durante el reinado del emperados Justiniano, se llevo a cabo una politica expansionista por el Mediterraneo occidental. Esta politica expansionista due acompañada de una intensa actividad artistica en la que pintura y mosaicos tuvieron una importancia particular.

DESCRIPCION Muestran una clara composicion formal. Los personajes mantienen una proporcionalidad naturalista entre ellos, prescindiendo de la perspectiva jerarquica. Para dotar de una mayor notoriedad a las figuras mas relevantes de Justiniano y Teodora, ambos se situan en el eje central de la composicion, visten con una tunica oscura y con una superior riqueza de complementos ademas de... Continuar leyendo "El caudal y el régimen fluvial" »