Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Narrativa Audiovisual: Trames, Personatges i Guions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Trames i Punts de Gir en Narrativa Audiovisual

  • Trama principal: És l'eix central de la història, allò que tothom recorda quan explica una pel·lícula.
  • Trama secundària: Complementa la principal i sovint condueix el missatge o la tesi de l'obra.
  • Els punts de gir: Són moments d'alta intensitat dins de cada trama. Cada trama sol tenir dos punts de gir, la funció principal dels quals és captar l'atenció i generar tensió a l'espectador. S'aconsegueixen fent que l'acció prengui una direcció inesperada, replantejant la premissa principal de la història i generant dubtes.

El primer punt de gir se sol situar entre el 20% i el 28% de la trama, just abans que comenci el nus. El segon punt es troba entre el 60% i el 68%, moment en què la història... Continuar leyendo "Guia Completa de Narrativa Audiovisual: Trames, Personatges i Guions" »

Modelos de Sistemas Políticos y Proceso de Implementación de la Política Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Modelos de Sistemas Políticos y Poderes en la Economía

Predominan tres tipos de modelos de sistemas políticos:

  • Continental-europeo: un ala de izquierda, representada por los demócratas o socialistas, y un ala de derecha, relacionada con el cristianismo.
  • Escandinavo: izquierda con un partido socialdemócrata y un ala derecha representada por varios partidos pequeños.
  • Anglosajón: existe un bipartidismo, un ala izquierda laborista y una derecha conservadora.

Tradicionalmente, se ha asignado a los partidos de carácter más conservador una cierta preferencia por la estabilidad económica.

El Gobierno y la Política Económica

El Gobierno se encarga de tomar decisiones y elaborar la política económica. Se le relaciona con el poder ejecutivo. Su... Continuar leyendo "Modelos de Sistemas Políticos y Proceso de Implementación de la Política Económica" »

Desafíos y Acciones en la Urbanización: Un Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Desafíos de la Urbanización Actual

El principal desafío de la urbanización actual es reducir las desigualdades producidas por la alta concentración del capital físico y financiero.

Relación Ciudad-Territorio

Existe una dependencia recíproca entre la ciudad y el territorio, donde el capital financiero depende de la inversión pública y privada. Un crecimiento más rápido implica una mayor proporción de actores y factores exógenos.

Esta dependencia recíproca lleva a que:

  • Las ciudades incrementen sus exportaciones y los territorios del sector primario.
  • Los gobiernos locales rediseñen estrategias para adoptar instrumentos de regulación urbana hacia la totalidad del territorio, debido a un nuevo compromiso de competencia ciudad-territorio.
... Continuar leyendo "Desafíos y Acciones en la Urbanización: Un Enfoque Multidisciplinario" »

Impacto Global de la Segunda Revolución Tecnológica: Transformaciones Económicas y Sociales

Enviado por Alex y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 19,82 KB

El Mundo en la Época de la Segunda Revolución Tecnológica

4.1.1. Crecimiento Fuerte, Pero Sincopado

La difusión de las innovaciones de la Segunda Revolución Tecnológica ocasionó un crecimiento económico sin parangón en ninguna de las etapas anteriores de duración parecida. Este crecimiento benefició a todas las economías, tanto las industriales como las más rezagadas, aunque de manera muy desigual.

El crecimiento secular global es también un crecimiento desigual, con ritmos muy diferentes según los momentos y los países. El crecimiento entre 1870 y 1913 fue superior al que se observa entre 1913 y 1929 a causa de la incidencia de la Primera Guerra Mundial.

La gran etapa de crecimiento, de 1950 hasta 1973, cuando casi todos los países... Continuar leyendo "Impacto Global de la Segunda Revolución Tecnológica: Transformaciones Económicas y Sociales" »

Estado y Poder: Perspectivas de Locke, Rousseau y Formas de Gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

John Locke y la Transición al Estado Civil

Locke no defiende un estado absoluto, pero parte de que todos tienen los mismos derechos. Además, Locke diferencia entre el estado de naturaleza (los hombres viven juntos según la razón) y el estado de guerra (usa la fuerza fuera del ámbito del derecho). El estado de naturaleza se rige por la razón, y este permite saber que todos los humanos son iguales; por ello, un estado natural se fundamenta en una ley moral natural. Así se justifica la existencia de derechos naturales. El hombre tiene como necesidad natural de vivir en sociedad, siendo la primera forma de asociación la familia. La satisfacción de ciertas necesidades humanas es posible si los individuos se organizan socialmente. La sociedad... Continuar leyendo "Estado y Poder: Perspectivas de Locke, Rousseau y Formas de Gobierno" »

Socialización, Control Social y Cambio Social: Un Estudio Sociológico

Enviado por Angel Marino y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 16,92 KB

Socialización y Control Social

Dependencia del Individuo

Al nacer, el individuo se encuentra en total dependencia del grupo que le acoge; y para sobrevivir requiere una protección más prolongada que cualquier otro animal. A diferencia de otros animales (cuya vida social está basada en el instinto), el individuo cuenta con una capacidad de aprendizaje y, sobre todo, con capacidad de comunicar y transmitir lo aprendido.

Regulación de la Conducta

La socialización es un proceso de aprendizaje que incorpora en el individuo el contenido de una cultura, conduciéndolo a desarrollar un comportamiento con límites más restringidos, consistentes en lo que es habitual y aceptable con arreglo a las normas del grupo.

Proceso de Socialización

Proceso de... Continuar leyendo "Socialización, Control Social y Cambio Social: Un Estudio Sociológico" »

Democracia Representativa y el Contrato Social de Hobbes: Poder y Ciudadanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Democracia Representativa: Fundamentos y Estructura

Tras la Segunda Guerra Mundial —con la excepción de España— se implantaron en Europa regímenes democráticos. Este tipo de gobierno se fundamenta en el reconocimiento del sufragio universal. Se establece la figura de un intermediario entre la población, que no participa directamente en las tareas políticas, y el gobierno de una nación. Los mecanismos de intermediación son «formas de representación» y deben ser consideradas como estructuras del Estado. La participación política de los ciudadanos se ajusta a un modelo de diversos niveles según las competencias asignadas y las tareas atribuidas.

Niveles de Participación en la Democracia Representativa

Primer Nivel: El Voto Ciudadano

Para... Continuar leyendo "Democracia Representativa y el Contrato Social de Hobbes: Poder y Ciudadanía" »

Economía Española Siglo XX: De la Guerra Civil a la Transición Democrática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Economía Española en el Siglo XX: Un Recorrido Histórico

La Segunda Mitad del Siglo XX: Contexto y Política Económica

La Economía Española Durante la Guerra Civil

La falta de datos dificulta conocer la evolución de la economía española durante la Guerra Civil, por lo que es importante conocer los cambios económicos sufridos en las dos zonas en las que quedó dividido el país.

Zona Republicana
  • El territorio quedó dividido, lo que debilitó la organización económica y el esfuerzo de la guerra.
  • Esto se debió a la coexistencia de elementos tan dispares como la burguesía republicana, nacionalista y movimientos anarquistas.
  • Ni siquiera el hecho de controlar las principales zonas industriales resultó significativo, porque en ninguna área
... Continuar leyendo "Economía Española Siglo XX: De la Guerra Civil a la Transición Democrática" »

Evolución de la Industrialización en España: Crecimiento, Crisis y Transformaciones (1890-2006)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Crecimiento e Industrialización en España (1890-2006)

Lento Progreso de la Industrialización (1890-1918)

Punto de Partida

  • La industria española presentaba:
  • Fuertes desequilibrios interregionales.
  • Dependencia del exterior en materias primas, energía, bienes de equipo e innovaciones técnicas.
  • Dependencia de la agricultura y de sus fluctuaciones.
  • Estaba dominada por el textil y la agroalimentación.

Auge Intersecular (1898-1903)

El Nacimiento de la Gran Empresa

  • En este periodo se produjo una entrada masiva de capitales procedentes de las colonias.
  • La inversión en la fundación de empresas alcanza su máximo histórico.
  • Se forma la gran empresa española en tres ámbitos: industrial, eléctrico y financiero.
  • Se produjo un avance de las fusiones empresariales
... Continuar leyendo "Evolución de la Industrialización en España: Crecimiento, Crisis y Transformaciones (1890-2006)" »

Fundamentos de Epidemiología: Historia, Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Orígenes Antiguos de la Epidemiología

El Papiro de Ebers menciona las fiebres pestilentes que asolaron a la población de los márgenes del río Nilo alrededor del 2000 a.C.

Etapa Auroral: Pioneros de la Epidemiología

Hipócrates: El Padre de la Medicina

Fue el primero en intentar explicar la ocurrencia de la enfermedad de forma racional, en lugar de atribuirla a razones sobrenaturales. Asoció las enfermedades con factores ambientales y es considerado el padre de la medicina y la epidemiología. Fue pionero en el uso de los términos endemia y epidemia. Su obra clave: Aires, Aguas y Lugares.

Galeno: Teorías sobre la Causa de las Enfermedades

La producción de las enfermedades estaba relacionada con tres grupos de factores diferentes: dos dependientes... Continuar leyendo "Fundamentos de Epidemiología: Historia, Conceptos y Aplicaciones" »