Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultivo y Sensibilidad Microbiana: Técnicas y Aplicaciones Farmacéuticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 15,2 KB

TP7: Anaerobios y Otros Requisitos de Crecimiento Microbiano

Clasificación de Microorganismos según su Requisito de Oxígeno:

  • Anaerobios Obligados: Crecen solo en condiciones de alta densidad reductora. Incapaces de utilizar O2, el cual les resulta tóxico. Ej: Porphyromonas gingivalis (se encuentra en la boca, asociada a artritis reumatoide).
  • Anaerobios Aerotolerantes: No mueren por exposición al O2. Ej: Propionibacterium acnes (en la piel, causa acné).
  • Anaerobios Facultativos: Son capaces de crecer tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas. Ej: Staphylococcus aureus (causa endocarditis, meningitis), E. coli (biota intestinal de humanos, interviene en la absorción de nutrientes).
  • Microaerófilos: Crecen mejor con bajas tensiones de
... Continuar leyendo "Cultivo y Sensibilidad Microbiana: Técnicas y Aplicaciones Farmacéuticas" »

La Teoría del Valor-Trabajo: Posturas Fundamentales de Smith, Ricardo y Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Cuestión 2: Posiciones sobre la Teoría del Valor-Trabajo

Describa brevemente las posiciones de Smith, Ricardo y Marx respecto a la Teoría del Valor-Trabajo. Exponga las diferencias y similitudes presentes.


Adam Smith

Para Adam Smith, los bienes deben ser útiles, es decir, deben poseer valor de uso. Posteriormente, en el intercambio, se manifiesta el valor de cambio. Inicialmente, Smith adhiere a la Teoría del Valor-Trabajo, postulando que el trabajo es la medida real de esos bienes y, por ende, la medida real del valor de cambio. Esto implica la existencia de un precio nominal y un precio real.

Si la medida real del valor es el trabajo, las mercancías deberían pertenecer enteramente a los trabajadores. Sin embargo, Smith se enfrenta a

... Continuar leyendo "La Teoría del Valor-Trabajo: Posturas Fundamentales de Smith, Ricardo y Marx" »

Dominando Cálculos Financieros: Préstamos, Ahorros y Cuotas Mensuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Este documento presenta una serie de ejercicios prácticos de matemáticas financieras, abordando situaciones comunes como la compra de bienes a plazos, la financiación de vehículos y viviendas, y la planificación de ahorros. Cada problema incluye las variables clave y las fórmulas necesarias para su resolución, facilitando la comprensión de conceptos fundamentales como el valor presente, el valor futuro, las anualidades y el cálculo de intereses.

1. Cálculo de Mensualidades para la Compra de Televisores

Un comerciante vende televisores por un precio de contado de $650.000. Para promover sus ventas, ha ideado un plan de ventas a plazos con un cargo del 12% Nominal Mensual (N.M.) de intereses. El plan requiere una cuota inicial de $120.

... Continuar leyendo "Dominando Cálculos Financieros: Préstamos, Ahorros y Cuotas Mensuales" »

Administración Estratégica: Evolución, Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Evolución de la Administración Estratégica

Es probable que la administración estratégica se haya aplicado cuando los primeros humanos integraron un grupo de cazadores para alimentarse. El vocablo strategos se refería a un nombramiento (del general en jefe de un ejército), después pasó a significar el arte del general o de la guerra.

De acuerdo con H. Igor Ansoff, se pueden dividir en cuatro etapas:

Etapa 1: Revolución Industrial

Durante la Revolución Industrial se creó una gran cantidad de empresas en donde la toma de decisiones se hacía de forma intuitiva por el dueño y la dirección se basaba en resultados. El primer modelo estableció políticas o lineamientos de acción que debían ser seguidas por los gerentes de distintos niveles.... Continuar leyendo "Administración Estratégica: Evolución, Conceptos y Aplicaciones" »

La Segunda Revolución Industrial: Innovaciones, Impacto y Transformación Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Segunda Revolución Industrial: Un Periodo de Transformación Profunda

La Segunda Revolución Industrial, que se inició en la década de 1870 y se extendió hasta mediados del siglo XX, marcó un punto de inflexión en la historia económica y social global.

Innovaciones Tecnológicas Clave

El Acero y la Química: Pilares de la Nueva Industria

De todos los productos nuevos del siglo XIX, ninguno fue más importante que el acero, que se convirtió en el producto base de la industria pesada. La era del acero fue también la de la química, cuyos productos se multiplicaron a medida que las investigaciones de laboratorio progresaban.

En este sector, el peso de la investigación científica era mayor que en todos los demás, y por ello, Alemania... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial: Innovaciones, Impacto y Transformación Global" »

Estrategia Tit-for-Tat en la Competencia de Precios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Determinantes de la Velocidad de Respuesta

  • – Desfase en detectar cambios en precios.

  • – Frecuencia de las interacciones con los rivales.

  • – Ambigüedad respecto a qué rival se desvía.

  • – Incapacidad para distinguir entre bajadas en precios de los rivales y menor demanda como causa de una bajada en las ventas.

    2.4 ¿Por qué es el Tit-for-Tat tan efectivo?

    Hemos visto que si dos empresas compiten en varios periodos, una estrategia tit-for-tat puede sostener precios cooperativos. Si cada uno sabe que el rival va a igualar sus bajadas en precios, entonces nadie tiene incentivos a bajarlos.

    2.4. ¿Por qué es el Tit-for-Tat tan efectivo?

    La estrategia del gatillo se basa en la amenaza de una guerra de precios infinita para evitar que los competidores

... Continuar leyendo "Estrategia Tit-for-Tat en la Competencia de Precios" »

Documentos Esenciales de Organización y Funcionamiento para Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Documentos Clave para la Organización y Funcionamiento en Centros Educativos

Plan Anual de Centro (PAC)

También denominado, según la LOE 2006, Plan de Centro y Programación General Anual (PGA). El equipo directivo coordinará la elaboración del Plan de Centro teniendo en cuenta las deliberaciones y acuerdos del Claustro, los órganos de coordinación docente y del consejo escolar, con las aportaciones del AMPA y del PAS. El Plan Anual será aprobado y evaluado por el Consejo Escolar del centro.

Según la LEA 2007, dicho Plan tendrá un carácter plurianual, obligará a todo el personal del centro y vinculará a la comunidad educativa del mismo. Será público y se facilitará su conocimiento por la comunidad educativa y la ciudadanía en... Continuar leyendo "Documentos Esenciales de Organización y Funcionamiento para Centros Educativos" »

Gestión de Talento en Turismo: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Gestión de Talento en el Sector Turístico

La gestión de recursos humanos engloba el conjunto de técnicas y políticas que buscan la integración y dirección de los empleados en la organización, de modo que estos desempeñen sus tareas de forma eficaz y eficiente para conseguir los objetivos. Estas prácticas y políticas deben basarse en la planificación estratégica.

Relevancia de los Recursos Humanos en el Sector Turístico

La importancia de los recursos humanos se debe a las siguientes cuestiones:

  • La empresa turística gira en torno al servicio turístico, con un alto componente de mano de obra en su prestación. Las personas que acompañan, preparan, sirven o desarrollan esos productos son las más importantes. La mayor parte de los
... Continuar leyendo "Gestión de Talento en Turismo: Claves para el Éxito Empresarial" »

Ciencias Ambientales: Conciencia y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Ciencias Ambientales

Las ciencias ambientales son una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinar que abarca distintos elementos, incluyendo el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sostenible.

Objetivos de la Educación Ambiental

Los Objetivos de la Educación Ambiental a nivel mundial son:

  • Toma de conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, creando soluciones viables para su mantenimiento óptimo.
  • Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir
... Continuar leyendo "Ciencias Ambientales: Conciencia y Sostenibilidad" »

Glosario Esencial de Términos sobre Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Glosario Esencial de Términos sobre Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de los términos clave relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad y la gestión ambiental. Comprender estos conceptos es fundamental para abordar los desafíos actuales y futuros de nuestro planeta.

Cambio Climático (CC)

Variación del estado del clima identificable en las variaciones del valor medio o en la variabilidad de sus propiedades que persiste durante largos periodos de tiempo. Se refiere tanto al cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición atmosférica, como a la variabilidad climática atribuible a causas naturales.

Peligro

Acaecimiento

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos sobre Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental" »