Chuletas y apuntes de Francés de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comercio Internacional y Revoluciones Industriales: Un Desarrollo Desigual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

¿El comercio internacional era desigual, centrado en Europa y en beneficio de Europa?

  • La expansión del comercio internacional fue impulsada por Europa: necesidad de mercado, facilitación del intercambio, impacto de la demanda europea en la explotación de recursos naturales de otros países.
  • La distinta especialización: diferencias en valor añadido, comportamiento de los precios, papel del sector exportador en la economía.
  • Efectos de la llegada de los bienes manufacturados fuera de Europa: competencia y dependencia.

Las Tres Revoluciones Industriales

Primera Revolución Industrial (1750-1870)

  • Carbón, hierro, iluminación a gas
  • Máquina de vapor, ferrocarril
  • Química inorgánica (cloro, soda)
  • Textil: hilado, tejido
  • Sistema inglés de fábrica

Segunda

... Continuar leyendo "Comercio Internacional y Revoluciones Industriales: Un Desarrollo Desigual" »

Mecanismes Lingüístics, Neologismes i Dialectes del Català

Enviado por aaron y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Mecanismes de Relació en Oracions Compostes

La Juxtaposició

La juxtaposició és el mecanisme pel qual relacionem, pel sentit, proposicions sintàcticament independents, sense recórrer a cap paraula d'enllaç.

Exemple: M'acabo d'alçar: no m'atabalis.

La Coordinació

La coordinació és el mecanisme pel qual relacionem, per mitjà d'enllaços, proposicions sintàcticament independents. Els mots que funcionen com a enllaç s'anomenen nexes coordinants.

Classes d'Oracions Compostes per Coordinació

  • Coordinades copulatives: i, ni.
  • Coordinades disjuntives: o.
  • Coordinades adversatives: però, sinó, sinó que.
  • Coordinades distributives: ara... ara.
  • Coordinades il·latives: per tant.
  • Coordinades continuatives: i encara.
  • Coordinades explicatives: és a dir.
... Continuar leyendo "Mecanismes Lingüístics, Neologismes i Dialectes del Català" »

Tiempos Verbales en Francés: Domina Presente, Imperativo, Pasado y Futuro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Tiempos Verbales en Francés: Una Mirada Completa

Clasificación de los Verbos en Francés

Los verbos en francés se dividen en tres grupos según su terminación en infinitivo:

  • 1ª Conjugación: Verbos terminados en -er.
    • Ejemplos: chanter (cantar), parler (hablar), se promener (pasearse), se lever (levantarse), s’ennuyer (aburrirse), préférer (preferir), etc.
  • 2ª Conjugación: Verbos terminados en -ir.
  • 3ª Conjugación: Verbos terminados en -re, -oire, -ir, -oir, etc. Estos son considerados verbos irregulares.

Modo Indicativo

  • Presente
  • Imperativo
  • Passé Composé
  • Imperfecto
  • Futuro Simple
  • Condicional Simple

Modo Subjuntivo

  • Presente

Presente de Indicativo

Verbos de la 1ª Conjugación

Se forman con la raíz del verbo (infinitivo sin -er) + desinencias (-e,... Continuar leyendo "Tiempos Verbales en Francés: Domina Presente, Imperativo, Pasado y Futuro" »

El Vino: Cultura, Salud y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Definición de Vino y su Relevancia Cultural

Actualmente, se está fomentando el consumo moderado de vino como factor cultural y a la vez saludable. En los países de tradición vinícola, como son casi todos los de la cuenca mediterránea: Portugal, España, Francia, Italia, Grecia…, el vino siempre ha formado parte de la vida cotidiana de sus habitantes. En un principio, como sustento energético, aporte calórico necesario para el trabajo; posteriormente, como objeto de disfrute, sobre todo actualmente. Es en su mayor conocimiento donde radica el máximo disfrute: saber de qué uvas procede, de qué zona, qué tipo de vino es, a qué temperatura hay que consumirlo.

Definición de vino: En otras palabras, es un producto de transformación... Continuar leyendo "El Vino: Cultura, Salud y Clasificación" »

Finalidad, Evolución y Sistemas del Derecho: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

La Finalidad Esencial del Derecho

La pregunta fundamental sobre el derecho reside en su propósito. ¿Qué busca el derecho? ¿Cuál es su finalidad última? Algunos juristas sostienen que su única finalidad es el mantenimiento del orden social. Si bien la seguridad, el orden y la paz son objetivos primordiales, la finalidad del derecho va más allá. El orden debe estar intrínsecamente ligado a la justicia; de lo contrario, solo se perpetuaría una situación de aparente tranquilidad, ocultando tensiones y rencores latentes que eventualmente emergerán. El derecho tiene como misión fundamental la aplicación de la justicia.

Los derechos se han reconocido progresivamente a lo largo de la historia. Situaciones que en siglos pasados se consideraban... Continuar leyendo "Finalidad, Evolución y Sistemas del Derecho: Una Perspectiva Integral" »

Palabras con tilde diacrítica en español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 171,84 KB

á (a + a artículo; sust.)a (artículo; pron.; prep.)
ás (a + as artículo; sust.)as (artículo; pron.)
bóla (‘esfera’)bola (pieza de pan)
 (ca + a)ca (conj.)
cás (ca + as)cas (prep.)
chá (‘plana’)cha (che + a)
chás (‘planas’)chas (che + as)
 (ca + o)co (con + o)
cós (ca + os; sust.)cos (con + os)
cómpre (‘es menester’)compre (‘comprar’)
cómpren (‘son menester’)compren (‘comprar’)
 (pres. e imp. de dar)da (de + a)
dás (pres. de dar)das (de + as)
 (‘compasión’)do (de + o)
é (pres. de ser)e (conj.)
fórá (adv.)fora (antepret. de ser e ir)
 (‘mala’)ma (me + a)
más (‘malas’)mas (me + as)
máis (adv. y pron.)mais (conj.)
... Continuar leyendo "Palabras con tilde diacrítica en español" »

Análisis del Feudalismo y la Producción Social desde una Perspectiva Marxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Modo de Producción Feudal y su Legado

Con la conquista del Imperio Romano, los germanos realizaron divisiones territoriales que repartieron entre su aristocracia militar, quienes a su vez legaban las tierras a sus respectivos vasallos y estos a sus siervos. El medio de trabajo por excelencia es la tierra. Las relaciones de producción se basan en la sujeción del siervo a la tierra y, a través de ella, al amo. El campesino debe satisfacer al señor mediante servicios como el trabajo en la tierra del señor, el pago de parte de los beneficios o el pago de rentas fijas.

Prehistoria de la Sociedad Humana y Modos de Producción Antagónicos

Periodo en el que suceden las formaciones sociales dominadas por modos de producción antagónicos. Estos... Continuar leyendo "Análisis del Feudalismo y la Producción Social desde una Perspectiva Marxista" »

Entendiendo la Globalización y su Impacto en los Estados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Globalización

Sistema mundial, aldea global. Integración de todos los estados del mundo desde el punto de vista: social, político, económico, etc. Excepto la Antártida porque se rige por un acuerdo nacional que es el tratado antártico.

Estado

Estructura jurídica compuesta por un territorio (espacio geográfico donde el estado ejerce soberanía, la cual debe ser reconocida por el resto del mundo en el marco de las Naciones Unidas), población (conjunto de habitantes que se encuentran en un territorio), sistema de gobierno (forma de gobierno que adopta el estado, da órdenes) y un sistema jurídico (derechos, obligaciones y leyes).

Clasificación de los Estados

Estados: gigantes, grandes, medianos, pequeños y microestados. No se relaciona... Continuar leyendo "Entendiendo la Globalización y su Impacto en los Estados" »

Conceptos Geográficos y Movimientos Sociales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Definiciones Geográficas y Sociales

Panamericana

Significa la igualdad, la unidad espiritual, la confraternidad y cooperación.

Hispanoamericana

Se refiere a la valoración de nuestras raíces históricas, esto es, nuestras etnias y función hispana.

Latinoamérica

Se relaciona con las naciones que hablan lenguas latinas, es decir, español, portugués y francés.

Iberoamericana

Se considera a las naciones que fueron colonizadas por los imperios de España y Portugal.

Comparación Regional: América Latina vs. América Anglosajona

A continuación, se presenta una comparación:

América Latina

  • Las familias tienen muchos hijos.
  • Crecimiento poblacional natural.
  • No existe seguridad y justicia.

América Anglosajona

  • Crecimiento poblacional lento.
  • Sus condiciones
... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos y Movimientos Sociales Clave" »

Teorías Fundamentales de la Administración Moderna: Maslow, McGregor y la Toma de Decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Escuela Neohumanorrelacionismo

La Escuela Neohumanorrelacionismo se centra en el estudio del comportamiento humano en las organizaciones, buscando comprender cómo las necesidades y motivaciones de los individuos influyen en su desempeño y en la dinámica empresarial.

Abraham Maslow

Jerarquía de las Necesidades

La teoría de Abraham Maslow propone una jerarquía de necesidades humanas, a menudo representada como una pirámide, donde las necesidades más básicas deben satisfacerse antes de que las superiores puedan ser atendidas. Estas son:

  1. Necesidades Fisiológicas: Son las más básicas para la supervivencia, incluyendo la alimentación, la respiración, beber agua, dormir y evitar el dolor.
  2. Necesidades de Seguridad: Abarcan la seguridad física
... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales de la Administración Moderna: Maslow, McGregor y la Toma de Decisiones" »