Chuletas y apuntes de Francés de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Éticos y Bioéticos en la Práctica Médica: Autonomía, Beneficencia y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Principios Éticos y Bioéticos en la Práctica Médica

Un principio es un lineamiento ético moral, una guía de actuación básica en una disciplina.

Principios Éticos Fundamentales

Los principios éticos fundamentales son: RESPETAR LA VIDA, NO CAUSAR DAÑO y HACER EL BIEN.

Declaración de Lisboa (1989)

La Declaración de Lisboa (1989) proclama las bases éticas de los servicios médicos derivadas de la Declaración de Derechos Humanos, con 4 objetivos:

  1. Aumentar la autonomía del paciente.
  2. Aumentar la calidad de vida.
  3. Disminuir la iatrogenia.
  4. Aumentar la equidad.

Principios Fundamentales en Bioética

Los principios fundamentales en bioética son: Autonomía, Beneficencia, Justicia, Veracidad, Fidelidad y Confidencialidad.

Principio de Autonomía

El principio... Continuar leyendo "Principios Éticos y Bioéticos en la Práctica Médica: Autonomía, Beneficencia y Justicia" »

Compendio de Conceptos: Física, Energía y Lenguaje Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Energía

Temperatura

La temperatura se mide con el termómetro. Las temperaturas son muy altas en las zonas tropicales. En superficie, la temperatura del agua del mar depende de la latitud.

Calor

Calor: Energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la transformación de otras energías.

Calor Específico

Calor específico: Cantidad de calor que por kilogramo necesita un cuerpo para que su temperatura se eleve en un grado centígrado.

Equilibrio Térmico

El equilibrio térmico es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, los cuales, en sus condiciones iniciales, presentaban temperaturas diferentes. Una vez que las temperaturas se equiparan, el flujo de calor... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos: Física, Energía y Lenguaje Español" »

Factores que Influyen en la Validez y Confiabilidad de las Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La validez y la confiabilidad son dos aspectos cruciales en la medición y evaluación. Diversos factores pueden afectarlas, influyendo en la precisión y utilidad de los resultados. A continuación, se detallan algunos de los factores más relevantes:

Improvisación en la Medición y Selección del Instrumento

  • Elegir o desarrollar un instrumento de medición requiere un profundo conocimiento de la variable a medir y la teoría que la sustenta.
  • La utilización de instrumentos extranjeros sin previa adaptación y estandarización puede comprometer la validez y confiabilidad.
  • La adaptación y/o traducción a nuestro idioma es solo el primer paso. Validar un instrumento implica un proceso más complejo, que considera aspectos culturales.
  • Es fundamental
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Validez y Confiabilidad de las Pruebas" »

Proceso de Investigación Científica: Niveles, Estrategias y Diseño Metodológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Fases de la Investigación Científica

Hay tres niveles que están presentes en cualquier investigación:

1. Nivel Teórico-Conceptual

Las fases previas de este nivel son:

  • Delimitación del problema de investigación: La fuente de información que suponen los hechos directamente observables no puede considerarse objetiva, ya que casi siempre media un modelo teórico que actúa a modo de filtro de la realidad.
  • Representaciones abstractas de los fenómenos observables: Siendo en un primer momento hipótesis, pueden llegar a generar teorías y modelos.
  • Conversión de las hipótesis conceptuales en hipótesis de investigación: En esta fase se pone en contacto lo teórico con lo real al tener lugar la elección de las variables.
  • Operativización de la
... Continuar leyendo "Proceso de Investigación Científica: Niveles, Estrategias y Diseño Metodológico" »

Cuidados Post-Mortem y Ética en la Atención Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Objetivos Hospitalarios y Definición de Muerte Clínica

Los hospitales tienen tres objetivos fundamentales: investigar, enseñar y curar.

La muerte clínica se produce con el cese de todas las funciones vitales del organismo. Se manifiesta a través de paro respiratorio, paro cardíaco y cese de la actividad cerebral.

Signos Clínicos de Muerte

  • Pulso
  • Tensión arterial
  • Frecuencia respiratoria
  • Actividad cerebral

Cambios Corporales Post-Mortem

Rigor Mortis

Se refiere a la rigidez del cuerpo. Ocurre por la falta de producción de proteínas musculares que ocasionan contracción muscular. Se inicia aproximadamente a las 2-4 horas post-mortem, se instaura completamente a las 48 horas y desaparece a las 96 horas.

Algor Mortis

Consiste en el enfriamiento gradual

... Continuar leyendo "Cuidados Post-Mortem y Ética en la Atención Sanitaria" »

La Bellesa i les seves Alternatives en l'Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Definicions de Bellesa

Bellesa Clàssica

Hurcheson: Cap objecte podria considerar-se bell si no existís un subjecte dotat de sentit de la bellesa capaç de percebre'l.

Burke: La bellesa és una qualitat dels cossos que actua mecànicament sobre l'esperit humà a través dels sentits. Passem del coneixement intel·lectual al sensible.

Bellesa Negativa

Arthur Schopenhauer: Bello negativo.

Paul Valéry: Bello negativo.

- Lletjor: Es pot expressar allò bell a través d'allò lleig; allò veritable a través d'allò fals; la vida a través de la mort.

Bellesa Moderna

Friedrich Nietzsche: Una bellesa alegre i perillosa, contrària a la raó. Aquesta bellesa és representada com a possessió i bogeria.

Guillaume Apollinaire: “La bellesa, aquest monstre,... Continuar leyendo "La Bellesa i les seves Alternatives en l'Art" »

Victimología y Victimodogmática en el Derecho Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Victimología y Victimodogmática

Introducción a la Victimología

En 1990, Silva Sánchez introdujo en España el concepto de victimología, una corriente doctrinal con raíces en la doctrina alemana. Aunque existen ciertas semejanzas entre los términos victimología y victimodogmática, en realidad, ambos conceptos nacen defendiendo intereses opuestos.

La victimología se centra en la defensa de la víctima del delito, buscando paliar las consecuencias del hecho delictivo. Por el contrario, la victimodogmática surge para analizar la repercusión que el comportamiento de la víctima puede tener en su relación con el autor del delito, especialmente en determinados hechos delictivos como la estafa. Este análisis se ha realizado principalmente... Continuar leyendo "Victimología y Victimodogmática en el Derecho Penal" »

Evolución de las Herramientas de Cálculo: Desde el Ábaco hasta la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Las primeras herramientas de ayuda al cálculo conocidas son huesos utilizados para representar cantidades, empleados por el hombre de Cromañón hace unos 25,000 años. Se encontró un hueso en África de hace más de 10,000 años que parece representar los números primos 11, 13, 17 y 19. Los sumerios, hace 4,000 años, fueron los primeros en desarrollar un sistema de numeración basado en la posición de los dígitos, permitiendo realizar cálculos de manera sistemática y sencilla.

El Ábaco y los Primeros Dispositivos Mecánicos

El ábaco actual surgió hace 2,500 años en Egipto. Es un instrumento consistente en un marco de madera con cables horizontales que atraviesan bolas agujereadas que se pueden desplazar, permitiendo realizar cálculos... Continuar leyendo "Evolución de las Herramientas de Cálculo: Desde el Ábaco hasta la Era Digital" »

Gestión de Datos en el Ámbito Sanitario: Consentimiento Informado, Protección de Datos y Copias de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Consultas a la Base de Datos

Tipos de consultas:

  • De selección: Recuperan datos y los ponen a disposición para su uso.
  • De acción: Realizan tareas con los datos, como crear tablas, agregar o eliminar datos.

Filtros habituales:

  • Por selección: Filtran registros seleccionando valores en una tabla o formulario.
  • Por formulario: Presentan un formulario en blanco para introducir valores de filtro.
  • Por entrada de datos: Permiten crear filtros introduciendo criterios en un formulario.
  • Filtro u orden avanzado: Aplican filtros usando una cuadrícula de diseño con varios campos y criterios.

Consentimiento Informado

Documento médico-legal que permite al paciente aceptar o rechazar un tratamiento.

Características:

  • Todo acto médico requiere consentimiento libre
... Continuar leyendo "Gestión de Datos en el Ámbito Sanitario: Consentimiento Informado, Protección de Datos y Copias de Seguridad" »

Capitalismo y Teorías Económicas: Perspectivas de Adam Smith y Karl Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Las Raíces del Capitalismo: Adam Smith y Karl Marx

La Visión de Adam Smith: El Liberalismo Económico

El primer teórico de este sistema fue el escocés Adam Smith a finales del siglo XVIII. Dentro del capitalismo, Adam Smith defendió una teoría económica conocida como liberalismo económico. Esta teoría consta de los siguientes puntos:

  • Considera que los medios de producción (empresas, tierras, tiendas, etc.) deben ser de propiedad privada.
  • Los precios se deben regular por la ley de la oferta y la demanda, lo que asegura un equilibrio constante en el mercado.
  • Existe la libertad de mercado, es decir, la capacidad de cualquier individuo para comprar y vender libremente lo que esté en disposición de adquirir o vender.
  • Existe la libertad de
... Continuar leyendo "Capitalismo y Teorías Económicas: Perspectivas de Adam Smith y Karl Marx" »