Chuletas y apuntes de Francés de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglas ortográficas de la "V"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Reglas de la "V"

Uso de la "V"

Se escriben con "v":

  • Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".
    Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.

Excepciones:

  • Pretéritos imperfectos del indicativo
  • Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".
    Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.
  • Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol".
    Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.

Excepciones:

  • probar, probable, probeta
  • Las palabras que empiezan por "vice", "villa", "di".
    Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor.

Excepciones:

  • dibujo (y sus derivadas)
  • Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo".
    Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar,
... Continuar leyendo "Reglas ortográficas de la "V"" »

Técnicas de Presentación y Dinámicas para Formar Grupos: Estrategias Innovadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Técnicas de Presentación y Conocimiento Grupal

Presentarse unos a otros, la tarjeta de presentación, presentación usando la mímica, presentaciones con acciones lúdicas y presentación mediante juegos.

Técnicas de Confianza y Conocimiento

Conocernos a nosotros mismos y conocer a los otros nos permite una mejor evolución hacia la maduración, potenciar nuestra autoestima, mejorar el clima de confianza, etc.

Handicup: Tiene un mayor o menor nivel de auto revelación (entregar al otro parte de nosotros, un secreto). Esto puede llevar a la ansiedad.

Protocolo a seguir:

  • Empezar con técnicas de grupo de menos a más invasividad.
  • Nunca realizarla en etapas iniciales del grupo, mejor en periodos posteriores.
  • Crear un ambiente de confianza adecuado
... Continuar leyendo "Técnicas de Presentación y Dinámicas para Formar Grupos: Estrategias Innovadoras" »

Tipos de oraciones y clases de palabras en francés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

Tipos de oraciones en francés

interrog.direct preguntan info necesaria

indirect oración principal no interro

total para pedir info/ expresar más datos

parcial igual q la total

cop y,e,ni

disyunt o,u

adversativa pero,sin embargo,no obstante

Clases de palabras en francés

distributiv bien...bien,ya...ya,aquí...allí

explicativ es decir,o sea

adj.cardinal uno,dos,tres...

ordinal primero,segundo...

indefin la cantidd de sust q se refiere


género epiceno designa individuos ambos sexs

amiguo puede usarse masc/fem sig no camba

heterónimo Nombre falso adoptado x un autor

pron.personal Refiere a una persona yo

demostrativo este,aquel

posesivo mio,tuyo,nuestro

enclítico Se une al verb aparta+se+lo

Adverbios propios en francés

adv.propias lugar,tiempo,modo

Adverbios

... Continuar leyendo "Tipos de oraciones y clases de palabras en francés" »

Conjugación de verbos en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Present

(yo) parto
(tú) partes
(él) parte
(ns) partimos
(vs) partís
(ellos) parten

Present perfect

(yo) he partido
(tú) has partido
(él) ha partido
(ns) hemos partido
(vs) habéis partido
(ellos) han partido

Imperfect

(yo) partía
(tú) partías
(él) partía
(ns) partíamos
(vs) partíais
(ellos) partían

Pluperfect

(yo) había partido
(tú) habías partido
(él) había partido
(ns) habíamos partido
(vs) habíais partido
(ellos) habían partido

Simple past

(yo) partí
(tú) partiste
(él) part
(ns) partimos
(vs) partisteis
(ellos) partieron

Past perfect

(yo) hube partido
(tú) hubiste partido
(él) hubo partido
(ns) hubimos partido
(vs) hubisteis partido
(ellos) hubieron partido

Future

(yo) partiré
(tú) partirás
(él) partirá
(ns) partiremos
(vs) partiréis
(ellos) partirán

Past

... Continuar leyendo "Conjugación de verbos en español" »

La Modernidad Liberal: Pilares Sociales, Económicos y Políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1. El Orden Económico

En la Modernidad Liberal, el orden económico se caracteriza por:

  • Centralidad del mercado: Su fin primordial es la obtención de beneficios, lo que implica la mercantilización tanto de bienes como de servicios.
  • Autonomía y primacía del orden económico: Aunque posee una autonomía significativa, está dominado por el orden político y limitado por las reglas de juego impuestas por este.
  • Ideología del laissez-faire: Se promueve un mercado dejado a su libre funcionamiento, con mínima intervención estatal.
  • Salarización de la mano de obra: El trabajador debe vender su fuerza de trabajo en el mercado, de modo que su labor queda sometida a la oferta y la demanda.
  • Abismo económico entre clases: Existe una inmensa brecha económica
... Continuar leyendo "La Modernidad Liberal: Pilares Sociales, Económicos y Políticos" »

Conceptos Fundamentales: Método Científico, Informes y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Método Científico

El método científico es el procedimiento sistemático y controlado que permite estudiar un fenómeno observado y establecer los modelos y las leyes por los que se rige.

Pasos del Método Científico

  • Observación: El primer paso consiste en observar y obtener toda la información posible de una forma detallada. Si la observación se lleva a cabo de una manera adecuada, podrá dar lugar a un descubrimiento.
  • Formulación de Hipótesis: Finalizada la observación, es necesario buscar una explicación razonada del fenómeno objeto de estudio, es decir, hay que elaborar una hipótesis. Pero antes de hacerlo, además de los datos procedentes de la observación, deben incorporarse otros. La hipótesis es una explicación que aún
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Método Científico, Informes y Medición" »

Fundamentos de la Ciudadanía Democrática: Deberes, Derechos y Participación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1. Ser demócrata

Significa formar parte de una sociedad con una forma de gobierno basada en la voluntad del pueblo, la división de poderes y el imperio de la ley.

Además, implica seguir un estilo de vida basado en los valores éticos de los derechos humanos.

2. Vivir democráticamente

Consiste en preocuparse por el bien común, trabajando activamente para alcanzar la igualdad de oportunidades y la solidaridad con los más desfavorecidos.

3. Funcionamiento de la Democracia

Una democracia no funciona por sí sola ni es indestructible. Para que una democracia funcione correctamente, todos debemos asumir nuestros deberes cívicos, es decir, aquellos deberes que nos corresponden como ciudadanos y que garantizan el funcionamiento de las instituciones.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciudadanía Democrática: Deberes, Derechos y Participación" »

La Revolución Industrial: Hierro, Acero y el Auge del Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Industria Siderúrgica: Motor de la Revolución Industrial

5.- LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA

La industria siderúrgica experimentó un crecimiento exponencial durante la Revolución Industrial. La producción de las fundiciones inglesas se multiplicó por 100 en un siglo. Este protagonismo se explica por el agotamiento de la madera en los bosques ingleses y las crecientes exigencias de las nuevas máquinas.

El hierro se convirtió en el material fundamental para la construcción de aparatos industriales, instrumentos agrícolas, barcos transoceánicos y locomotoras. Los raíles de las vías férreas también requerían cantidades ingentes de este mineral.

Un hito importante fue la mejora en el trabajo del hierro gracias a Henry Cort en 1784. Su

... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Hierro, Acero y el Auge del Capitalismo" »

Conceptos Fundamentales de la Organización y su Entorno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Organizaciones Formales e Informales

La diferencia radica en que las organizaciones formales distribuyen entre sus miembros las actividades, responsabilidades y la autoridad de forma precisa. Por el contrario, las informales no poseen una distribución de actividades, responsabilidades y autoridad explícitamente definida.

  • Ejemplos de organizaciones formales: Facultades y escuelas.
  • Ejemplos de organizaciones informales: Reuniones entre amigos.

Espacio Organizacional

Es el mapa social donde se mezclan, coordinan e interrelacionan todas las actividades de la organización.

Espacio Organizacional Interno

Es el ámbito físico donde las organizaciones desarrollan sus actividades. Por ejemplo: una planta industrial, oficinas administrativas, locales de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Organización y su Entorno" »

Complementos del Verbo en Español: Guía Completa y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 694,44 KB

Complemento Circunstancial

De lugar: Lejos de la meta

De tiempo: Por la tarde

De modo: Lamentablemente

De cantidad: Mucho, poco

De compañía: Con esos chicos

De instrumento: Con una vieja pluma

De medio: Por medio de un mensajero

De materia: De un metal brillante

De finalidad: Para el bien común

De beneficio: Para él

De causa: Por una enfermedad repentina

Complementos del Verbo

Atributo

Puede sustituirse por lo.

Complemento Directo (CD)

Puede sustituirse por: lo, la, los, las.

Complemento Indirecto (CI)

Función semántica de destinatario, experimentador u origen. Puede aparecer duplicado y puede sustituirse por le(se), les(se).

Complemento de Régimen (C. Régimen)

Designa el tema de la acción verbal, se parece al CD y se suele confundir con él. Siempre... Continuar leyendo "Complementos del Verbo en Español: Guía Completa y Ejemplos" »