Chuletas y apuntes de Francés de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proteccionismo vs. Librecambismo: Conceptos Clave de la Economía Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Proteccionismo: Orígenes y Fundamentos

El proteccionismo procede de la escuela mercantilista europea del siglo XVI. Partía de la idea de que había que exportar muchos productos e importar pocos para acumular riqueza (oro). Según esta doctrina, era necesario proteger la industria local de la competencia exterior mediante barreras como aranceles, tarifas, cuotas, etc.

El proteccionismo fue defendido históricamente por industrias nacionales que preferían evitar la competencia de empresas extranjeras. Actualmente, sigue habiendo partidarios del proteccionismo en sectores amenazados por la competencia exterior.

Librecambismo: La Apertura de Mercados

Los librecambistas son partidarios de eliminar las barreras al comercio. Parten de la idea de que... Continuar leyendo "Proteccionismo vs. Librecambismo: Conceptos Clave de la Economía Internacional" »

100 Ejemplos de Prefijos y Sufijos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

An, A

Prefijo. Señala una negación o ausencia de algo.
Ej. Anormal, Anomia, Analfabeto, Acéfalo, Amorfo.

Anti

Prefijo. Señala una oposición o contradicción.
Ej. antinomia, antisemita, antibiótico, anticlerical, antídoto, antípodas

Arquía

Sufijo. Alude a formas de gobierno.
Ej. monarquía, oligarquía.

Audi

Prefijo. Señala que algo tiene sonido.
Ej. audiovisual, auditivo, audífono.

Auto

Prefijo. Su significado es “propio” o “hacia sí mismo” o “por sí mismo”.
Ej. autónomo, autodidacta, autocomplaciente, autocrítico, automóvil, autómata.

Azo

Sufijo. Su función es enfatizar o significar un golpe dado por el objeto de la raíz.
Ej. amigazo, codazo, baldazo

Bi

Prefijo. Significa “doble” o “dos”.
Ej. bicicleta, binario, bidireccional,... Continuar leyendo "100 Ejemplos de Prefijos y Sufijos" »

Vocabulario y Gramática Francesa Esencial para Principiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Vocabulario de Ropa y Moda

  • Le tee-shirt - camiseta
  • La jupe - falda
  • Le pantalon - pantalón
  • La robe - vestido
  • La chemise - camisa
  • Le jean - pantalón vaquero
  • Le pull - jersey
  • La veste - chaqueta
  • Le costume - traje
  • Le manteau - abrigo
  • L'imperméable - abrigo impermeable

Vocabulario de Accesorios

  • Le bijou - joya
  • La ceinture - cinturón
  • Le chapeau - sombrero
  • Les chaussures - zapatos
  • Les bottes - botas
  • Les sandales - sandalias
  • Les lunettes - gafas
  • Le parapluie - paraguas
  • Le sac à main - bolso

Vocabulario de Materiales

  • En coton - de algodón
  • En cuir - de cuero
  • En jean - vaquero
  • En laine - de lana

Vocabulario de Colores

(Van detrás del sustantivo)

  • Beige - beis
  • Blanc - blanco
  • Bleu - azul
  • Gris - gris
  • Jaune - amarillo
  • Marron - marrón
  • Noir - negro
  • Rose - rosa
  • Rouge - rojo
  • Vert - verde

Vocabulario

... Continuar leyendo "Vocabulario y Gramática Francesa Esencial para Principiantes" »

Fundamentos y Evolución del Proceso Industrial: Elementos, Tipos y Modelos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Elementos del Proceso Industrial

Para que la actividad industrial se lleve a cabo, son necesarios varios componentes fundamentales:

Materias Primas

Son los recursos que ofrece la **naturaleza** y que son transformados, mediante un proceso industrial, en productos **elaborados** o **semielaborados**.

Fuentes de Energía

Son fuerzas que se obtienen de la **naturaleza** y que sirven para transformar las materias primas.

Trabajo

Es la actividad que realizan los **trabajadores** y **profesionales** a cambio de un salario.

Capital

Para que la actividad industrial sea posible, es necesario **invertir dinero** en las instalaciones, la fabricación y la comercialización de los productos.

Tecnología

El conjunto de la **maquinaria** y los materiales necesarios... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución del Proceso Industrial: Elementos, Tipos y Modelos de Producción" »

Artículos en Francés: Dominando Le, La, Un, Une y Sus Usos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

El Artículo en Francés: Fundamentos y Usos

El Artículo Determinado (L'article défini)

El artículo determinado en francés tiene la forma masculina (le) y femenina (la).

No existe el artículo neutro en francés.

Ejemplos:

  • le pain (el pan)
  • la lune (la luna)

Elisión del Artículo Determinado

Cuando un sustantivo comienza con vocal (a, e, i, o, u) o 'h' muda, el artículo (le o la) se contrae a l'.

Ejemplos:

  • l'hôtel (el hotel)
  • l'arbre (el árbol)

Excepciones notables (con 'h' aspirada, donde no hay elisión):

  • la haine (el odio)
  • le héros (el héroe)
  • le hibou (el búho)

Tabla Resumen: Artículo Determinado

SingularPlural
Masculinole / l' (el)Masculinoles (los)
Femeninola / l' (la)Femeninoles (las)

Más ejemplos:

  • L'Inde est un beau pays. (La India es un bonito
... Continuar leyendo "Artículos en Francés: Dominando Le, La, Un, Une y Sus Usos Esenciales" »

Ciclos Económicos, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves y Correcciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Ciclos Económicos, Externalidades y Estado de Bienestar

Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica, caracterizadas por la expansión o la contracción de la producción y el empleo en la mayoría de los sectores de la economía. Las economías crecen no de forma lineal, sino cíclicamente, con épocas de expansión (en las que el PIB crece y aumenta el empleo), seguidas de épocas de recesión (en las que una gran parte de los recursos de la economía, sus trabajadores y fábricas, permanecen inactivos).

La Aportación Keynesiana

Keynes criticaba la postura de sus colegas, quienes creían que el mercado se regularía por sí solo para salir de la crisis. Se considera responsabilidad de los gobiernos... Continuar leyendo "Ciclos Económicos, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves y Correcciones" »

Lectura Eficaz: Clave para la Productividad en la Era de la Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Sobrecarga de Información y la Necesidad de una Lectura Eficaz

En la era actual, tanto estudiantes como profesionales se enfrentan a un volumen de información en constante crecimiento, lo que a menudo genera una sensación de agobio. Por ejemplo, los estudiantes de Bachillerato o Universidad deben realizar con frecuencia trabajos escritos para diversas asignaturas, lo que les exige consultar una multitud de libros, artículos de revistas y publicaciones variadas.

De todo este material, es crucial extraer las ideas y contenidos aprovechables para la elaboración de sus trabajos. Para ello, la capacidad de leer con rapidez se convierte en una herramienta invaluable.

Casos Prácticos de la Lectura Rápida

Otro ejemplo claro es el del director... Continuar leyendo "Lectura Eficaz: Clave para la Productividad en la Era de la Información" »

El Rol del Estado en los Sistemas de Economía Mixta: Funciones y Debates Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El Papel del Estado en los Sistemas de Economía Mixta

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad, incluido el español, son los de economía mixta. Estos sistemas buscan combinar las ventajas del mercado en la búsqueda de la eficiencia con la mayor preocupación del Estado en la búsqueda de la equidad.

Del Estado-Guardián al Estado-Progresista

Durante todo el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperó el liberalismo económico, resumido en la frase "Laissez-faire, laissez-passer, le monde va de lui même" (dejad hacer, dejad pasar, el mundo funciona solo). El Estado debía reconocer:

  • La existencia de necesidades básicas que el mercado no satisface y que el Estado ha tenido que asumir, por ejemplo, la asistencia social
... Continuar leyendo "El Rol del Estado en los Sistemas de Economía Mixta: Funciones y Debates Actuales" »

Aprendizaje Observacional, Moldeamiento y Técnicas Conductuales: Estrategias Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Aprendizaje Observacional y Técnicas de Modificación de Conducta

Características del Aprendizaje Observacional

  • Naturaleza Cognitiva: El sujeto adquiere una representación simbólica de la conducta observada.
  • Aprendizaje sin Contingencias: No es necesario el premio o castigo al modelo o al observador, aunque estos mejoren la adquisición y ejecución imitativa.
  • Adquisición Vicaria: No es necesario que el sujeto ejecute la conducta para que ocurra el aprendizaje observacional.

El Castigo en el Condicionamiento Operante

Sí, porque es una técnica para reducir y suprimir conductas.

Pasos del Moldeamiento por Aproximaciones Sucesivas

  1. Determinar la conducta a conseguir.
  2. Establecer las conductas de aproximación.
  3. Reforzar la emisión de esas conductas.
... Continuar leyendo "Aprendizaje Observacional, Moldeamiento y Técnicas Conductuales: Estrategias Efectivas" »

Análisis de la Producción y el Comercio Internacional: Un Enfoque con Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 59,88 KB

Análisis de la Producción y el Comercio Internacional

T1. Unidades de trabajo. L=1200. 2 bienes: manzana (M) y plátanos (P). País H y País F (*). am=3 y ap=2. Dm/Dp=Pp/Pm

Función de producción:

Ecuacion

Trabajo de cada bien despejado de Q. Lm=3Qm y Lp=2Qp.

Representar FPP:

FPP es L=am*Qm+ap*Qp → 1200=3Qm+2Qp . Para representar despejamos el bien 2: Qp

Ecuacion

y hacemos gráfico (no curva, línea recta). El bien 1 en el eje x (Qm) y el bien 2 en el eje y (Qp). Hacemos Qp=0 para ver cuánto vale Qm máximo y Qm=0 para ver Qp máximo.

Coste de oportunidad (1) Manzanas en términos de plátanos

Ecuacion

Por producir una M se renuncia a producir 1,5 plátanos.

Precios relativos (1) M en términos de P

Ecuacion

Producción y consumo de cada bien en autarquía.

Usamos: 1. FPP despejada

Ecuacion

(

... Continuar leyendo "Análisis de la Producción y el Comercio Internacional: Un Enfoque con Ejemplos" »