Chuletas y apuntes de Francés de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Roles y Ámbitos de Intervención Socioeducativa: Animador, Pedagogo y Trabajador Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Roles y Ámbitos de Intervención Socioeducativa

El Animador Sociocultural

Viché clasifica a los animadores según las funciones y dónde las desarrollan:

Según el carácter del trabajo:

  • Animador voluntario: Colabora gratuitamente.
  • Animador profesional: Trabaja remuneradamente en instituciones.

Según el tipo de gestión realizada:

  • Animador de grupo: Dinamizador.

Según el ámbito de intervención:

  • En el ámbito educativo: Actividades extraescolares, ludotecas.
  • En el ámbito cultural: Centros cívicos, culturales, bibliotecas.
  • En el ámbito socio-asistencial: Con colectivos que necesitan atención especial, personas mayores, inmigrantes, en centros de acogida, hogares de ancianos.
  • En el ámbito socioeconómico: Con personas en situación de paro laboral.
... Continuar leyendo "Roles y Ámbitos de Intervención Socioeducativa: Animador, Pedagogo y Trabajador Social" »

Consultas SQL Esenciales para la Gestión de Alojamientos Turísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

1. Obtener el grado de dificultad y el número de actividades que cumplen el grado Dedificultad, de aquellas actividades que se dedican a la actividad del paseoselect dificultad as [Grado de dificultad],count(dificultad) As [Numero de actividades]from actividades where nombre in (select nombre from Actividades where descripción like '%paseo%') group by dificultad2. Obtener el nombre, teléfono de los alojamientos y el Nombre de los empleados que han trabajado, en los alojamientos que están situados en el Concejo de Castropol. Select distinct per.Nombre, alo.Nombre, alo.Teléfono from Alojamientos alo, Personal per, Trabajar tra where alo.Dirección like '%castropol%' and alo.IdAlojamiento=tra.IdAlojamiento and tra.IdTrabajador=per.IdTrabajador... Continuar leyendo "Consultas SQL Esenciales para la Gestión de Alojamientos Turísticos" »

Cultura de la Legalidad, Acuerdos Internacionales y Soberanía Alimentaria en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Cultura de la Legalidad en México

Según el gobierno de México, el Estado de Derecho de un país se sustenta, antes que nada, en el arraigo que tenga la cultura de la legalidad en la sociedad. El respeto a la ley es un valor que se debe fomentar en la conciencia de los individuos desde el nivel más elemental de convivencia social y fortalecer a lo largo de las diferentes etapas de la vida. La cultura de la legalidad implica crear la costumbre de manejarse cotidianamente con legalidad sin que una tercera persona tenga que forzarnos a ello.

Definición de Cultura de la Legalidad

Conjunto de creencias, valores, normas y acciones que promueve que la población crea en el Estado de derecho, lo defienda y no tolere la ilegalidad. Sirve como criterio... Continuar leyendo "Cultura de la Legalidad, Acuerdos Internacionales y Soberanía Alimentaria en México" »

Estructura Social y su Impacto Socioeconómico en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Problemática Social: ¿Qué es un Problema Social?

En todas las sociedades existen hechos que pueden ser considerados como problemas colectivos. Muchos de ellos, en determinadas circunstancias, pueden convertirse en "problemas sociales" cuya solución o tratamiento demanda la intervención de los poderes públicos.

¿Qué Entendemos por Clases Sociales en Chile?

Hace referencia a un grupo de individuos asociados a un estilo de vida. Las clases sociales en nuestro país se clasifican en:

A:
Corresponde a los ricos
B:
Normalmente grandes empresarios
C1:
Ejecutivos en cargos gerenciales
C2:
Profesionales
C3:
Técnicos especializados
D:
Operarios especializados
E:
Operarios no especializados
F:
Indigentes

¿Cómo Viven las Clases Sociales la Economía?

Clase Alta

Son... Continuar leyendo "Estructura Social y su Impacto Socioeconómico en Chile" »

Conceptos Fundamentales de Gestión Ambiental y Residuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Ambiente: Un Sistema Global Interconectado

El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.

El Medio Ambiente: Componentes y Efectos

El Medio Ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

La Contaminación: Impactos y Orígenes

La Contaminación es la introducción directa o indirecta, como consecuencia de la actividad humana, de sustancias, vibraciones,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Gestión Ambiental y Residuos" »

Innovaciones Técnicas y Estudios Clave en la Animación Silente (1914-1928)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Era Silente en la Animación (1914-1928)

Estudios NY (1915)

Estudios NY (1915: 12 estudios). Importancia de los avances en los elementos técnicos. Técnicas válidas hasta el día de hoy. Estos inventos se dan después de Gertie (Winsor Mc Cay).

Raoul Barré y la Técnica de los Pivotes (1913)

Raoul Barré (Pivotes): Se usan para dibujar en mesas de luz teniendo debajo otro dibujo anterior o posterior para simular el movimiento. Las hojas de animación van perforadas por debajo y a la mesa del animador se pega el pivote (que es la regla con los pivotitos en los que se meten los agujeros), para que quede sujeta, haciendo coincidir los agujeros.

John Randolph Bray Studio (1914)

John Randolph Bray Studio (1914). Innovaciones como forma de llevar... Continuar leyendo "Innovaciones Técnicas y Estudios Clave en la Animación Silente (1914-1928)" »

Evolución de la Animación en Disney: De los Inicios a Blancanieves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Orígenes de Disney: El Camino hacia Blancanieves

1923: Los Inicios

Walt Disney se encargaba de la creatividad y los asuntos técnicos, mientras que Roy Disney (hermano de Walt) llevaba las finanzas. La animación estaba a cargo de Ub Iwerks. Este fue el primer estudio de animación que no estaba en Nueva York.

1924-1927: Alice in Wonderland

Siguieron la mecánica de los estudios de la costa este: mezcla de imagen real e imagen animada. Cuando Alice se queda dormida, todo el mundo pasa a ser animado. Forma parte de una serie, no es un corto en sí. Fue la primera producción de Disney. El Gato Félix fue el primer personaje dotado de movimientos y animación propia, además de su personalidad. Influyó en los personajes que vinieron detrás.

1927:

... Continuar leyendo "Evolución de la Animación en Disney: De los Inicios a Blancanieves" »

Fundamentos del Derecho Agrario: Empresa, Sostenibilidad y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Pilares del Derecho Agrario y Ambiental

1. La Doctrina Carroza y la Actividad Agraria

La concepción de Carroza define la actividad productiva agraria como el desarrollo de un ciclo biológico, ya sea vegetal o animal, intrínsecamente ligado al aprovechamiento de las fuerzas y recursos naturales. Esta actividad se resuelve económicamente en la obtención de frutos, vegetales o animales, destinados al consumo directo o a múltiples transformaciones previas.

Estas actividades, estrechamente vinculadas al ciclo biológico (tierra y recursos naturales), operan de manera diferenciada de las actividades secundarias, que son predominantemente dominadas por la intervención humana.

El jurista Carroza sostenía que el derecho agrario se fundamentaba en... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Agrario: Empresa, Sostenibilidad y Marco Legal" »

Seguridad y Optimización en Resonancia Magnética: Protocolos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Riesgos y Precauciones en Resonancia Magnética

Efecto Misil y Lesiones por Impacto

  • Causa: No control de acceso a la sala.
  • Prevención: Control estricto de acceso.

Contraindicaciones y Cribado de Pacientes

  • Riesgo: Calentamiento, desplazamiento.
  • Causa: Fallo en el cribado de pacientes con contraindicaciones.
  • Acción: Consultar lista de Shellock.

Quench (Escape de Helio)

  • Riesgos: Asfixia, quemaduras.
  • Causa: Poca experiencia en la carga de helio.
  • Acción: Comprobar niveles de helio.

Lesión Térmica

  • Riesgos: Quemaduras.
  • Causas: Contacto con bobina caliente, tatuajes.
  • Prevención: Correcta colocación de bobina, uso de pañuelos protectores.

Lesión Auditiva

  • Riesgo: Pérdida auditiva transitoria.
  • Causa: No protección acústica.
  • Prevención: Uso de protectores acústicos.
... Continuar leyendo "Seguridad y Optimización en Resonancia Magnética: Protocolos y Técnicas" »

Manejo de Emergencias por Frío: Primeros Auxilios en Hipotermia y Congelaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Las bajas temperaturas pueden provocar situaciones de emergencia como la hipotermia y las congelaciones. Conocer cómo actuar rápidamente es crucial para la seguridad y la salud de la persona afectada.

Hipotermia: Reconocimiento y Actuación

La hipotermia es una condición grave que ocurre cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que lo produce, provocando una temperatura corporal peligrosamente baja.

Actuación ante la Hipotermia

  • Controlar las constantes vitales del sujeto.
  • Quitar la ropa mojada (si la lleva) para evitar mayor pérdida de calor.
  • Abrigar al sujeto con prendas secas y previamente calentadas (si es posible).
  • Poner al sujeto a cubierto en un lugar seco y sin corrientes de aire.
  • Elevar la temperatura ambiente, si es posible, utilizando
... Continuar leyendo "Manejo de Emergencias por Frío: Primeros Auxilios en Hipotermia y Congelaciones" »