Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario de Términos Esenciales de Pastelería y Panadería Catalán-Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Vocabulario Esencial de Pastelería y Panadería (Catalán-Español)

Este glosario exhaustivo presenta los términos más comunes utilizados en el ámbito de la repostería y panadería, con su equivalente en catalán y español. Se indica el género gramatical (m. para masculino, f. para femenino).

Términos de Pastelería y Repostería

  • Ametlat (m.): Almendrado
  • Arnadí (m.): Arnadí
  • Barqueta (f.): Montadito (m.)
  • Bescuit (m.): Bizcocho
  • Biscot (o Biscota) (m. o f.): Biscote
  • Bombó (m.): Bombón
  • Braç de gitano (m.): Brazo de gitano
  • Brioix (m.): Suizo, Brioche
  • Brownie (m.): Brownie
  • Búlgar (m.): Búlgaro
  • Bunyol (m.): Buñuelo
  • Cacau (m.): Cacao
  • Caramel (m.): Caramelo
  • Cassoleta (f.): Tartaleta
  • Castanya (f.): Castaña
  • Coca (f.): Torta
  • Cocotet (m.): Cocotet
  • Codonyat
... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Esenciales de Pastelería y Panadería Catalán-Español" »

El Sector Servicios en España: Transformación y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. La Heterogénea Naturaleza del Sector Servicios

El sector servicios se caracteriza por actividades económicas no productivas, centradas en prestar servicios y satisfacer necesidades. Actualmente, se observa una terciarización de actividades productivas como diseño y finanzas. Este sector se clasifica en:

  • Públicos (sanidad)
  • Privados (bancos)
  • De distribución (transporte)
  • Personales (estética)

Constituye el sector principal de la economía y la actividad laboral en los países desarrollados.

2. Proceso de Terciarización en España y sus Causas

El retraso en la terciarización en España se debió a:

  • Predominio agrario hasta mediados del siglo XX
  • Debilidad del sector secundario (industrial)
  • Bajo nivel de vida de la población hasta 1980

En 1960,... Continuar leyendo "El Sector Servicios en España: Transformación y Retos" »

Leyes de Pobres Británicas: Impacto en el Trabajo y la Cuestión Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Las Leyes de Pobres Británicas: Evolución y Consecuencias en el Mundo Laboral

Las Leyes de Pobres, o Viejas Leyes de Pobres, surgieron en 1601. Estas leyes trataron de abordar y mantener bajo control el proceso de dislocación social, con el fin de proteger a los pobres, estableciendo un sistema de asistencia que podría asemejarse a un sistema de seguros salariales, aunque no lo fuera concretamente, pero esa era la idea subyacente. Cada parroquia debía censar y atender a los pobres de su jurisdicción, estableciéndose así un sistema de protección social de carácter estrictamente local y no estatal.

Distinción entre los Pobres

Se estableció una distinción entre los pobres:

  • Pobres Válidos o Pobres No Meritorios: Aquellos con plenas capacidades
... Continuar leyendo "Leyes de Pobres Británicas: Impacto en el Trabajo y la Cuestión Social" »

Historia de la Epidemiología: Pioneros, Descubrimientos y Evolución de la Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Historia y Evolución de la Epidemiología: Desde los Orígenes Clásicos hasta la Era Moderna

Orígenes Clásicos de la Epidemiología

  • Hipócrates (460-375 a.C.): Observó las circunstancias que rodean al enfermo, distinguiendo entre endemias y epidemias. Sentó las bases de la teoría miasmática.
  • Varrón (127-16 a.C.): Abordó el concepto de contagio y propuso medidas para combatir las epidemias.

La Edad Media: Primeras Ideas sobre el Contagio

  • Alberto Magno (1193-1280): Rechazó el papel de la intervención divina en las enfermedades y amplió la idea del contagio.
  • Girolamo Fracastoro (1478-1553): Desarrolló la teoría del contagio de las enfermedades, identificando dos formas principales: a través de fómites y por el aire.

Siglos XVII y XVIII:

... Continuar leyendo "Historia de la Epidemiología: Pioneros, Descubrimientos y Evolución de la Salud Pública" »

Genética: Herencia, Variación y Expresión de Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Genética: Estudio de la Herencia y la Variación

La genética estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.

La genética, pues, intenta explicar cómo se heredan y se modifican las características de los seres vivos, que pueden ser de forma (la altura de una planta, el color de sus semillas, la forma de la flor; etc.), fisiológicas (por ejemplo, la constitución de determinada proteína que lleva a cabo una función específica dentro del cuerpo de un animal), e incluso de comportamiento (en la forma de cortejos antes del apareamiento en ciertos... Continuar leyendo "Genética: Herencia, Variación y Expresión de Características" »

Elementos de escenificación y función referencial en la literatura medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Elementos de escenificación

1.3 elementos de escenificación: representación: escenario(lugar donde están los actores) publico(destinatario real de la obra) actores(individuos dan vida real a los personajes)

Función referencial o representativa

informa sobre un hecho, emotiva o expresiva: manifiesta sentimientos, fáctica o de contacto: sirve para iniciar o finalizar la comunicación, conativa o apelativa: pretende influir en el receptor del mensaje, metalingüística: la lengua se refiera a si misma. Poética: tiene como finalizar embellecer lo que decimos para conseguir efectos estéticos.


imitación: no consistía copia directa, sino seguir modelos del pasado pero con intención de superarlos y mejorarlos. Edad Media, El teocentrismo y... Continuar leyendo "Elementos de escenificación y función referencial en la literatura medieval" »

Locuciones latinas y su significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

A LÁTERE: loc. adj. Se usa como locución adjetiva en el sintagma legado a látere, que significa cardenal con amplias atribuciones'. ALMA MÁTER: f. 'madre nutricia'. Modernamente designa a la universidad; antiguamente, a la patria. ÄLTER EGO: m. Persona real o ficticia en quien se ve el trasunto de otra.

Expresiones latinas comunes

CONTRA NATURAMf loc. adj. Antinatural. CORPORE INSEPULTO: loc. adj. De cuerpo presente. Se aplica a los nombres funeral o misa. CUM LAUDE loc. adj. En la calificación de tesis doctorales: 'con opción a premio extraordinario'.umwlo(P) CURRICULUM VITAE (también curriculum y curriculo; la foma currículo además significa 'plan de estudios): m. Historial profesional de una persona (datos biográficos, tulos y trabajos... Continuar leyendo "Locuciones latinas y su significado" »

Mercado de Trabajo: Funcionamiento, Desempleo y Políticas Laborales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

El Mercado de Trabajo: Oferta, Demanda y Factores Clave

El mercado de trabajo es aquel en el que se intercambia el trabajo, un factor productivo esencial para la economía. Su funcionamiento se rige por la interacción entre la oferta y la demanda.

La Oferta de Trabajo

La oferta de trabajo es realizada por las familias o individuos y depende directamente del salario. Cuando el salario aumenta, las personas están más dispuestas a trabajar y a renunciar a su tiempo de ocio. Sin embargo, no parece lógico que continuas subidas de salarios provoquen aumentos ilimitados en la oferta de trabajo, ya que los individuos también requieren tiempo para el descanso y otras actividades no laborales.

La Demanda de Trabajo

La demanda de trabajo es realizada... Continuar leyendo "Mercado de Trabajo: Funcionamiento, Desempleo y Políticas Laborales Clave" »

Relación empírica entre las medidas de dispersión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Unidad9



-El Termino Ingles Brainstorming se refiere a:


Tormenta De Idea

-En Una sesíón de tomenta de ideas lo importante es:


Que Las personas puedan expresarse con ausencia de criticas y en Libertad

-El Diagrama de afinidad se utiliza para


Ordenar Y Agrupar las ideas aportadas por un grupo de trabajo
-

El Cachtball es


Una Técnica que fomenta la participación de todos los empleados de la Mejora continua

-La Hoja de recogida de datos


Es Diferentes para cada tipo de dato a recoger

-Un Diagrama de Pareto


Distingue Los datos importantes de los que no lo son tanto

El Diagrama de dispersión


Ayuda A conocer la relación entre dos variables

El Diagrama de causa efecto


Busca La raíz de un problema, estableciendo la realacion que existe entre Una característica

... Continuar leyendo "Relación empírica entre las medidas de dispersión" »

Criterios de Decisión Empresarial: Riesgo e Incertidumbre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 15,68 KB

Situación de Riesgo

El beneficio total de una estrategia se calcula considerando la probabilidad de cada resultado:

Beneficio total estrategia 1 = (Beneficio estrategia E1 × Probabilidad E1 / 100) + (Beneficio estrategia E2 × Probabilidad E2 / 100) + ...

Criterios de Decisión bajo Incertidumbre

Criterio Pesimista (Maximin)

Se elige el valor más bajo de cada estrategia y, de estos mínimos, se selecciona el valor más alto. Este criterio busca maximizar el resultado mínimo posible, siendo adecuado para tomadores de decisiones aversos al riesgo.

Criterio Optimista (Maximax)

De cada estrategia, se identifica el valor más alto. De entre todos estos máximos, se selecciona el valor más alto. Este criterio busca maximizar el resultado máximo posible,... Continuar leyendo "Criterios de Decisión Empresarial: Riesgo e Incertidumbre" »