Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de la Era Digital y la Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Conceptos Fundamentales de la Era Digital

La Sociedad de la Información

La Sociedad de la Información se caracteriza por la capacidad de sus miembros de crear, distribuir y editar información desde cualquier lugar, lo que supone una forma de desarrollo económico y social en la que la información es poder. La información no es lo mismo que el conocimiento; se compone de datos, hechos y noticias; mientras que el conocimiento es su interpretación al procesarla, relacionarla y darle significado (comprende dimensiones sociales, culturales y económicas).

Desafíos Digitales

La Brecha Digital es la situación de desigualdad que se produce entre quienes tienen acceso a las TIC y quienes no lo tienen.

La Alfabetización Digital consiste en instruirse... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Era Digital y la Tecnología" »

Orígenes del Movimiento Obrero: Un Enfoque desde la Teoría Social Demócrata de los Webb

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

1. Enumere las causas (explique una) de la aparición del movimiento obrero según la Teoría Social Demócrata de los Webb.

1. La implantación del sistema fabril

Originó un nuevo tipo de trabajador, el obrero asalariado, contratado mediante el pago de un jornal, sin tener ya ninguna participación en la administración del trabajo y de la empresa. Estos obreros eran reclutados principalmente entre los oficiales artesanos que deseaban trabajar por cuenta propia para acumular los ahorros suficientes como para independizarse.

La nueva industria fabril representaba para ellos la principal amenaza respecto a la conservación de sus oficios y de su identidad artesanal. Esos trabajadores de oficio fueron los primeros en sentir la necesidad de asociarse... Continuar leyendo "Orígenes del Movimiento Obrero: Un Enfoque desde la Teoría Social Demócrata de los Webb" »

Exclusión Social y Pobreza: Factores, Impacto y Vías de Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

¿Qué es la Exclusión Social?

Sufren exclusión social las personas que se encuentran al margen de la sociedad, fuera de ella, con pocas posibilidades de cambiar su situación.

Causas de la Exclusión Social

Existen diversas causas que pueden llevar a la exclusión social:

  • Causas económicas: Son las más frecuentes y están relacionadas con la situación laboral, como el desempleo o la precariedad laboral.
  • Causas formativas: Incluyen el analfabetismo y el fracaso escolar.
  • Causas sanitarias: Comprenden problemas como adicciones, enfermedades infecciosas y trastornos mentales.
  • Causas residenciales: Relacionadas con vivir en viviendas en malas condiciones o en zonas urbanas degradadas.
  • Causas relacionales: Derivadas de la ruptura de la familia o conflictos
... Continuar leyendo "Exclusión Social y Pobreza: Factores, Impacto y Vías de Inclusión" »

Metodologías Clave en Investigación Social: Entrevistas y Encuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Referencias Bibliográficas

(BAREA FERNÁNDEZ, 1999; CANO BEDIA, 2000b; THORLEIFSEN, 2003; RUANO FERNÁNDEZ et al., 2005).

CANO BEDIA, A. (2000): “La complicada vida del gamusino pardo en la costa cántabra”, Revista de estudios gamusinenses, nº 455, pp. 27-47.

Las Fases de la Entrevista en Profundidad

La entrevista en profundidad es una herramienta fundamental en la investigación cualitativa, que permite explorar en detalle las perspectivas y experiencias de los participantes. Su correcta aplicación se estructura en varias fases clave:

Fase de Prospección

  • Prospección oral: Contacto inicial (a menudo a través de un "portero" o facilitador).
  • Red de informantes: Identificación y establecimiento de contactos con posibles participantes.

Fase

... Continuar leyendo "Metodologías Clave en Investigación Social: Entrevistas y Encuestas" »

El Proceso de Investigación Científica: Pasos y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Método Científico: Un Sistema Organizado de Investigación

El método científico es un sistema organizado de investigación que consiste en la confrontación de suposiciones sobre los hechos con la realidad objetiva que nos rodea, para lograr un cuerpo de conocimientos integrado y sistematizado.

Definiciones Clave:

  • Ciencia: Es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente.
  • Método: Es el sistema organizado para estudiar una teoría.

Características del Método Científico:

  • Es sistemático y organizado en sus búsquedas y resultados.
  • Es controlado. El método científico controla todos aquellos aspectos que pueden alterar los efectos de la variable independiente.
  • Es empírico: la verificación de la hipótesis es de tipo experimental.
... Continuar leyendo "El Proceso de Investigación Científica: Pasos y Fundamentos" »

Tipos de Bienes y Preguntas de Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Tipos de Bienes

Según su carácter:

  • Bienes libres: todos aquellos a los que pueden acceder todas las personas. Su acceso no es excluyente o exclusivo. Se emplean para satisfacer necesidades, pero no suponen ni daño ni precio. Son abundantes y no requieren de un proceso productivo para su obtención. Por ejemplo, la luz solar.
  • Bienes económicos o bienes escasos: por contraposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen un valor económico. Por ejemplo, nuestra ropa, una lavadora, etc.

Según su función:

  • Intermedios: deben sufrir transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo. Por ejemplo, el algodón.
  • Finales: están listos para ser
... Continuar leyendo "Tipos de Bienes y Preguntas de Economía" »

Fundamentos de la Termodinámica: Energía Interna, Primer Principio y Entropía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

ENERGÍA INTERNA Aquí se puede definir la energía interna
U, q será la suma de las energías cinética y potencial de interacción de todas las moléculas del sistema.
El valor de la energía interna de un gas ideal contenido en un volumen V se puede expresar en función de sus variables termodinámicas. En un gas ideal despreciados la interacción entre las moléculas. Por lo tanto la energía interna será simplemente la suma de las energías cinéticas de todas las partículas. El valor medio de la energía cinética esta relacionado con la temperatura 1/2.K.T esto se conoce como el principio de equipartición de la energía. Si el gas es monoatómico se multiplica por 3 la anterior ecuación y si no lo es por 5 q son los grados de libertad.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Termodinámica: Energía Interna, Primer Principio y Entropía" »

Explorando el Ecosistema: Componentes, Interacciones y el Rol del Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Ecosistema: es el conjunto de organismos vivos que interactúan entre sí y con los factores físico-químicos a su alrededor, formando de esta manera un entorno.

Organismos: componentes vivos y móviles del sistema.

Factores Físicos: componentes que condicionan a los organismos sin que estos puedan afectarlos, y moldean el entorno donde el ecosistema se extiende.

Factores Químicos: factores que hacen a la composición del entorno donde el ecosistema y los organismos se desarrollan; los factores físicos actúan.

Interacción: Todos los organismos, más los factores, más su entorno se relacionan, lo que permite ver una imagen de un conjunto de elementos funcionando juntos para un fin determinado: vivir.

Características:

  • No respetan límites políticos.
... Continuar leyendo "Explorando el Ecosistema: Componentes, Interacciones y el Rol del Ambiente" »

La Industria Cultural: Estereotipos, Mensajes y su Impacto en el Espectador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

1. Características del Consumo en la Industria Cultural (IC)

El consumo de productos de la industria cultural conlleva una serie de particularidades. Aunque su adecuada aprensión exige rapidez de intuición, dotes de observación y competencia específica por parte del espectador, al mismo tiempo, prohíbe una actividad mental profunda si este no quiere perderse los hechos que se suceden rápidamente ante sus ojos.

2. Problemas Generados por los Estereotipos en la Industria Cultural

La estrategia de dominio de la industria cultural se vale de múltiples tácticas, siendo una de las más destacadas la estereotipación. Los estereotipos son elementos indispensables para organizar y anticipar las experiencias de la realidad social que el individuo... Continuar leyendo "La Industria Cultural: Estereotipos, Mensajes y su Impacto en el Espectador" »

Estructura y Evolución del Español: Fonética, Morfología y Usos Dialectales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Usos y Funciones del Pronombre "Se"

1. Variante de "Le" (Objeto Indirecto)

Pronombre personal, variante de le (Objeto Indirecto - OI). Ejemplo: No se lo diste a nadie.

2. Pronombre Personal Reflexivo

Indica que la acción recae sobre el sujeto (lavarse, peinarse, afeitarse, maquillarse, vestirse, quitarse).

  • Se miró en el espejo (Objeto Directo - OD).
  • Se lavó las manos (Objeto Indirecto - OI).

3. Pronombre Personal Recíproco

Indica acción mutua (besarse, despreciarse, entenderse, mirarse).

  • Pedro y Ana se besan (OD).
  • Ellos se mandan mensajes (OI).

4. Pronominal (Parte del Verbo)

Asociado a verbos que indican cambios físicos o anímicos (resfriarse, cansarse, burlarse, enfurecerse, escaparse, irse, venirse, avergonzarse).

5. Partícula de Oraciones Impersonales

... Continuar leyendo "Estructura y Evolución del Español: Fonética, Morfología y Usos Dialectales" »