Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos de Física y Química: Método Científico y Magnitudes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Conceptos Básicos de Física y Química

Ciencia: Conjunto de conocimientos sobre el mundo que se obtiene mediante la observación, experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables.

Física: Es la ciencia que estudia cualquier cambio en la materia en el que no se altera su naturaleza.

Química: Es la ciencia que estudia la composición y propiedades de la materia y sus transformaciones.

¿Por qué estudiamos Física y Química? Para tener unos conocimientos mínimos de las ciencias del mundo.

El Método Científico

El método científico es un proceso sistemático que se utiliza para investigar el mundo natural. Se compone de los siguientes pasos:

  • Observación: Observar y analizar
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Física y Química: Método Científico y Magnitudes" »

Evolución del Pensamiento Filosófico de Wittgenstein: Del Tractatus a las Investigaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Función de la Filosofía en el Tractatus y las Investigaciones Filosóficas

La filosofía de Wittgenstein evoluciona desde el Tractatus hasta las Investigaciones Filosóficas. En su primera época, Wittgenstein acepta y completa la teoría del atomismo lógico de Russell a través de su Tractatus Logico-philosophicus. En esta obra pretende resolver los problemas de la filosofía debidos a un uso equivocado del lenguaje, que da lugar a falsas proposiciones. El Tractatus se ocupa de la lógica, del lenguaje y de su relación con el mundo. La filosofía no es un conjunto de proposiciones figurativas acerca de la realidad, a diferencia de las ciencias. La filosofía es una actividad que tiene como función la clarificación de las proposiciones... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico de Wittgenstein: Del Tractatus a las Investigaciones" »

Comunicación en la Empresa: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 22,65 KB

Elementos del Proceso de Comunicación

Emisor: Es el elemento del que parte la comunicación. Ej.: Puede ser una persona, un grupo de individuos o una entidad. En ocasiones, el emisor se encuentra junto a nosotros y en otras no está presente, lo cual puede dificultar la comunicación (o la relación). El emisor que se pone en contacto con el receptor puede ser un simple portavoz de la persona que ha emitido verdaderamente el mensaje.

Mensaje: Es el contenido de lo que se transmite, que puede estar compuesto de: información, deseos, órdenes, advertencias o sentimientos.

Canal de Transmisión: Soporte físico del mensaje, el medio a través del cual se conectan el emisor y el receptor. Puede estar constituido por: el contacto personal, el aire... Continuar leyendo "Comunicación en la Empresa: Claves para el Éxito" »

Fundamentos de los Sistemas: Clasificación, Análisis y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Concepto General de los Sistemas

La palabra sistema describe una gran cantidad de cosas: objetos, métodos, grupos. El enfoque de un sistema implicará conocer las características significativas de cada una de ellas.

Clasificación de los Sistemas

Los sistemas se pueden clasificar según dos criterios principales:

  1. Nivel de Predictibilidad: Deterministico vs Probabilístico
  2. Nivel de Complejidad: Sencillos, Complejos y Muy Complejos

Primer Criterio: Nivel de Predictibilidad

Un sistema se considera determinista cuando es posible dictaminar con certeza la manera en que trabaja. Este tipo de sistema suele contener pocos subsistemas e interrelaciones.

Por el contrario, un sistema probabilista es aquel en el que no es posible dictaminar con certeza su funcionamiento.... Continuar leyendo "Fundamentos de los Sistemas: Clasificación, Análisis y Optimización" »

Mercado Laboral: Oferta, Demanda y Salarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. El Mercado de Trabajo

El trabajo: Es la aportación, física e intelectual, que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios. El salario es la remuneración que reciben los trabajadores por su aportación a la producción.

¿Quién es quién en el mercado de trabajo?

Para entender el funcionamiento de este mercado, debemos distinguir cómo se clasifica la población en función de su acceso al trabajo:

  • Población de 16 o más años: Población total que está en edad legal de poder trabajar.
  • Población activa: Formada por las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar. Incluye a los que encuentran trabajo y a los que no. Distinguimos entre:
    • Población ocupada: Formada por aquellas personas activas que tienen
... Continuar leyendo "Mercado Laboral: Oferta, Demanda y Salarios" »

Dominio del Verbo en Gallego: Tiempos, Clasificación y Usos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

El Verbo en Gallego: Estructura, Tiempos y Formas

El verbo es una palabra variable que se analiza desde tres puntos de vista:

1. Semántica

El verbo indica acciones, estados o fenómenos.

2. Sintaxis

Constituye el núcleo de la frase verbal, concordando con el sujeto en número y persona, excepto los verbos impersonales (como chover) que no tienen sujeto.

3. Morfosintaxis

Es una unidad integrada por: Raíz + Vocal Temática + Morfema de Modo y Tiempo + Morfema de Número y Persona.

Tiempos Verbales en Gallego

Indicativo

  • Presente: canto
  • Pretérito Perfecto: cantei
  • Pretérito Imperfecto: cantaba
  • Pretérito Pluscuamperfecto: cantara
  • Futuro: cantarei
  • Condicional (Futuro Hipotético): cantaría

Subjuntivo

  • Presente de Subjuntivo: cante
  • Imperfecto de Subjuntivo: cantase

Imperativo

  • Canta
... Continuar leyendo "Dominio del Verbo en Gallego: Tiempos, Clasificación y Usos Esenciales" »

Estrategias Empresariales en Sectores Maduros: Adaptación y Crecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Modelo de McGahan: Alineación de la Estrategia con la Evolución Sectorial

Para alinear la estrategia con la evolución sectorial, hay que tener en cuenta cuatro trayectorias: radical, progresiva, creativa e intermedia. Todas ellas están expuestas a dos tipos de peligros de obsolescencia.

El primero afecta a las actividades básicas de la industria. Estas actividades están en peligro cuando ya no son relevantes ni para los proveedores ni para los compradores debido a la existencia de otras alternativas. La segunda amenaza ataca a los activos básicos de la industria, es decir, a los conocimientos y recursos característicos de las empresas, cuando ya no generan valor como lo hicieron en el pasado.

Cambio Radical

El cambio radical tiene lugar... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales en Sectores Maduros: Adaptación y Crecimiento" »

Principios de la Administración Científica de Taylor: Optimizando la Productividad y las Relaciones Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Los Principios de la Administración Científica de Frederick Taylor

La administración científica, según Frederick Taylor, es un proceso evolutivo en el que nuevos principios y métodos se imponen a medida que se practican y demuestran ser superiores a los existentes. Es decir, se teorizan y luego se ponen a prueba.

Taylor consideraba que el principal beneficiario de la administración científica es el trabajador. Dado que uno de los objetivos principales es aumentar la producción por trabajador, argumentaba que los beneficios incluirían: mayor cantidad de productos a precios más bajos, mayores ganancias para la empresa y mejores salarios para los trabajadores. Sin embargo, destacaba como el mayor beneficio la reducción de las discordancias... Continuar leyendo "Principios de la Administración Científica de Taylor: Optimizando la Productividad y las Relaciones Laborales" »

Sistemas Económicos: Evolución y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 25,64 KB

Sistemas Económicos: Una Perspectiva Histórica

Un sistema económico es la forma en que las sociedades se organizan para solucionar sus problemas económicos. Es el resultado de un conjunto heterogéneo de elementos, entre los que destacamos:

  1. Problemas básicos de dicha sociedad.
  2. Preferencias históricas.
  3. Marco socio-jurídico.
  4. Procedimientos técnicos (nivel de desarrollo).
  5. Móvil dominante (sistema de valores de una época).

En definitiva, todos los sistemas económicos intentan dar respuesta a 3 preguntas clásicas: ¿qué, cómo y para quién producir? Los sistemas económicos se sostienen en las doctrinas económicas, que son las ideas económicas que intentan interpretar la realidad, intentando a la vez, solucionar los problemas económicos.... Continuar leyendo "Sistemas Económicos: Evolución y Características Clave" »

Técnicas de Intervención en la Relación de Ayuda: Directivas y Semidirectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Técnicas Directivas en la Relación de Ayuda

Las técnicas directivas están intrínsecamente relacionadas con la acción y ejercen una influencia directa sobre el sujeto. Requieren una visión clara de la situación por parte del profesional. Estas técnicas se aplican cuando el profesional tiene un alto grado de certeza sobre las necesidades del sujeto.

Tipos de Técnicas Directivas

  • Sugerir: Expresar abiertamente una futura actuación del cliente.
  • Subrayar (Enfatizar): Apoyar la línea de conducta que el cliente ya considera.
  • Persuadir: Ofrecer alternativas o contrapartidas a los cambios en la conducta del cliente.
  • Controlar: Establecer límites ejerciendo el rol de autoridad cuando sea necesario (por prescripción legal, defensa del individuo
... Continuar leyendo "Técnicas de Intervención en la Relación de Ayuda: Directivas y Semidirectivas" »