Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Ser libre no es vivir aislado porque eso no seria humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Antropología. Evolución naturaleza y cultura



-Proceso De evolución:

la vida es una lucha por la Supervivencia, ya que en algún momento empezaron a escasear los Recursos, generalmente alimento. Los organismos empiezan a cambiar Para sobrevivir, donde comienza la evolución, llegando hasta Nuestros días. Lamar es uno de los primeros en explicarlo, y decía Que los individuos cambiaban para adaptarse al medio, y los órganos Que se utilizaban se desarrollaban, mientras que los que no se Utilizaban, se atrofiaban, por lo que sus descendientes nacerán con Esas carácterísticas.

Darwin dice que no, dice que Tiene que ver una mutación, la cual hace que un individuo nazca con Un rasgo alterado, que si es beneficioso para la supervivencia, la... Continuar leyendo "Ser libre no es vivir aislado porque eso no seria humano" »

Al-Andalus: Iberiar Penintsularen Historia Musulmana (711-1492)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Al-Andalus: Iberiar Penintsularen Historia Musulmana (711-1492)

Musulmanen Konkista (711-714)

711. urtean, Iberiar Penintsula bisigodoen erresuma ahul bat zen, gerra zibilean murgilduta. Tariq ibn Ziyad buru zuen armada musulman txiki batek Guadaleteko guduan bisigodoak garaitu zituen, eta horrela hasi zen penintsularen konkista.

Tariq-en ibilbidea 711. urtean hasi zen, Guadaleteko guduan Errodrigo garaitu zutenean. Kordobara joan zen, ondoren Toledora, Toledotik Guadalajarara, Guadalajaratik Talavera eta Zaragozara, Zaragozatik Amayara eta Amayatik Astorgara 714. urterarte.

Musa ibn Nusayr buru zuen beste armada musulman bat 712an iritsi zen penintsulara. Medirara joan zen, ondoren Toledora eta Toledotik Zaragozara, Zaragozatik Palentziara eta... Continuar leyendo "Al-Andalus: Iberiar Penintsularen Historia Musulmana (711-1492)" »

Adjetivos, Pronombres y Cuantificadores: Clasificación y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Adjetivos:

Calificativos:

Aportan una cualidad al sustantivo. Ej: camisa suave

Especificativos:

Limitan el significado del sustantivo porque lo distinguen de todos los demás que pertenecen a su misma clase.

Ej: El equipo ganador viajará a Italia

Explicativos:

No limitan el significado del sustantivo, solo pretenden destacar una cualidad y van entre comas.

Ej: El equipo, ganador, viajará a Italia

Relacionales:

Clasifican al nombre. Ej: móvil Samsung

Determinantes y Pronombres

Personales - yo, tú, él, ello, me, mí, te, le, la, lo, nos, os, les, las, los, se

Posesivos - mi, tu, su - el mío, el tuyo, el suyo

Demostrativos - este, ese, aquel... - ese, ese, aquel...

Relativos - cuyo(a,os,as) - Que, quien, cual, cuanto(o,os,as)

Interrogativos y exclamativos

... Continuar leyendo "Adjetivos, Pronombres y Cuantificadores: Clasificación y Ejemplos" »

Marketing, Publicidad y Estudio de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

T 1

MARKETING: Planifica y ejecuta el concepto el precio y la comunicación de ideas para crear intercambios que satisfacen.

Estudios para saber cual es la idea más interesante.

Ejecutar ideas.

cualquier estrategia para llevar a cabo la comunicación persuasiva.

PUBLICIDAD: es la estrategia que está dentro del marketing y está formato por mensaje y se ejecuta por cualquier medio de comunicación.

HISTORIA: Hace 5 mil a.c. publicidad “Símbolos/Dibujos”

  • IMPRENTA: S. XVI
  • DIARIOS: S. XIX “1881 La vanguardia”
  • RADIO: S. XX
  • TV: Años 60’ -> MKT
  • Años 80’: Vincular productos a personajes
  • S. XXI: Aparece Internet, en internet aparece el Big Data (el Big Data no se puede engañar, se queda con toda la información por la que nosotros navegamos
... Continuar leyendo "Marketing, Publicidad y Estudio de Mercado" »

Escuela de Salamanca y Adam Smith: Pensamiento Económico en los Siglos XVI-XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Escuela de Salamanca: Temas y Autores (Siglos XVI-XVII)

Contexto Histórico y Económico

La Escuela de Salamanca tuvo una gran importancia durante los siglos XVI y XVII, desarrollándose en España y la América moderna. El descubrimiento de América en 1492 y los años posteriores (hasta 1519) marcaron un punto de inflexión.

  • Problemas económicos: La llegada masiva de plata desde América provocó una "revolución de los precios" y una considerable inflación monetaria.
  • Teoría cuantitativa del dinero: Los autores escolásticos desarrollaron la teoría cuantitativa del dinero, explicando la inflación como resultado del aumento de la cantidad de plata en circulación.
  • Teoría del valor y precio justo: Se basaron en la escasez, la utilidad
... Continuar leyendo "Escuela de Salamanca y Adam Smith: Pensamiento Económico en los Siglos XVI-XVIII" »

Evolución y biodiversidad: gradualismo, puntualismo y filogenia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

El ritmo del cambio

1. Los gradualistas

Los cambios de anatomía y otras características se producen de manera gradual y continua durante largos periodos de tiempo.

Los partidarios de la teoría sintética defienden que la macroevolución se produce de forma semejante a la microevolución, pero bajo unas condiciones que solo se dan en determinadas circunstancias:

  • La existencia de estructuras anatómicas que puedan originar órganos nuevos (sacos aéreos de algunos peces → pulmones).
  • La acumulación de variaciones genéticas que posibiliten una evolución rápida ante importantes cambios ambientales.
  • La existencia de nuevos hábitats, previamente despoblados, donde los nuevos organismos puedan ensayar las nuevas adquisiciones.
  • La aparición de ventajas
... Continuar leyendo "Evolución y biodiversidad: gradualismo, puntualismo y filogenia" »

Exploración de Técnicas Creativas: Mapas Mentales, Brainstorming y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Herramientas y Técnicas de Creatividad

Mapas Mentales

Un mapa mental es un método gráfico de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Son una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante.

Tormenta de Ideas o Brainstorming

Es una técnica grupal para la generación de ideas. Sin embargo, también se puede realizar individualmente. Para llevar a cabo la técnica del brainstorming se necesita:

  • Materiales de trabajo: sala, sillas para el grupo, pizarra grande o cuaderno de notas para apuntar las ideas, grabadora (opcional), reloj.
  • Participantes: facilitador o coordinador (dinamiza el proceso), secretario (apunta las ideas), miembros del grupo.
  • Etapas del proceso:
... Continuar leyendo "Exploración de Técnicas Creativas: Mapas Mentales, Brainstorming y Más" »

Reglas de escritura de las letras b, v, y, ll, j y g

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

1. Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.

Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja

2. Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".

Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.

Se escriben con "v".

1. Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".

Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.

Excepciones:

Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.2. Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".

Se escriben con "y"

1. Se escribe con "y", la sílaba "yec".

Ejemplos: proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyección, deyección.

2. Se escribirá "y", al inicio del sonido "yer".

Ejemplos:... Continuar leyendo "Reglas de escritura de las letras b, v, y, ll, j y g" »

Teoría del Caso: Conceptos, Características y Construcción para Litigantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Teoría del Caso: Aspectos Conceptuales

La teoría del caso es la idea central que adoptamos para explicar y dar sentido a los hechos que se presentarán como fundantes de una historia, permitiendo dar cuenta de la existencia de una determinada teoría jurídica. Se puede optar por la construcción de un relato alternativo (defensa positiva) o basarse en la concentración puntual sobre problemas, inexactitudes o contradicciones de las pruebas de la fiscalía (defensa negativa), o incluso combinar ambas modalidades de un modo coherente y verosímil.

Características de la Teoría del Caso

Una teoría del caso sólida debe ser:

  • Única: El litigante debe presentar una sola versión de los hechos, no varias alternativas. Esto se debe a que:
    • No resulta
... Continuar leyendo "Teoría del Caso: Conceptos, Características y Construcción para Litigantes" »

MORFOLOGÍA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB

  • Morfología

  • La morfología es la rama de la lingüística que estudia la clasificación de las palabras

  • Adjetivo determinativo 

  • Los adjetivos determinativos son aquellos que modifican y complementan el significado del nombre o sustantivo situándose en el espacio y en el tiempo, indicando la posesión, el número, el orden… 

  • Hay 5 tipos: demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales y exclamativos / interrogativos.

  • DEMOSTRATIVOS

  •      -  Los demostrativos sitúan la realidad señalada en el espacio o el tiempo según la posición que guardan respecto al

  •           hablante o del oyente: este (cerca del hablante), ese (cerca  del oyente), aquel (lejos de ambos).

DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

Singular

Plural

Masculino

Masculino

Masculino

Masculino

este

esta

estos

estas

ese

esa

esos

esas

aquel

aquella

aquellos

aquellas


  • POSESIVOS

  •      -

... Continuar leyendo "MORFOLOGÍA" »