Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Química Esencial: Impacto y Evolución Histórica en Sociedad y Entorno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Química: Una Presencia Fundamental en Todo

La química posee una importancia fundamental, ya que está presente en cada aspecto de nuestra existencia. Todos los procesos —de vida, de muerte, de crecimiento, de combustión, de calor, de frío, de expansión, de implosión—, tanto universales como macroscópicos y microscópicos, son intrínsecamente químicos. La química lo abarca todo.

Si nos centramos en la relevancia de los productos químicos, podemos destacar aquellos que facilitan nuestro día a día y hacen nuestra vida más cómoda, como es el caso de las anestesias en las operaciones quirúrgicas.

Relación entre Química, Tecnología, Sociedad y Ambiente

La relación entre la química y la tecnología es innegable: gracias a los... Continuar leyendo "Química Esencial: Impacto y Evolución Histórica en Sociedad y Entorno" »

El Tejido Social desde la Perspectiva de Sistemas: Interconexiones y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Tejido Social: Estructura y Dinámica

Definición del Tejido Social

El tejido social se refiere a las relaciones significativas que determinan formas particulares de ser, producir, interactuar y proyectarse en los ámbitos familiar, comunitario, laboral y ciudadano.

Funciona como una intrincada serie de acciones entre los individuos y sus instituciones, que se retroalimentan mutuamente a través de una compleja estructura de vasos comunicantes.

Permite la identificación de los individuos como parte de un grupo, cultura, tradición o nación, posibilitando el establecimiento de las reglas condicionantes de la interacción.

Fortalezas y Debilidades

Su fortaleza es sinónimo de solidaridad y de respeto a los derechos de todos los miembros del grupo,... Continuar leyendo "El Tejido Social desde la Perspectiva de Sistemas: Interconexiones y Funcionamiento" »

Desarrollo Integral en la Adolescencia: Cambios, Salud y Sexualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 24,31 KB

La Adolescencia: Un Periodo de Transformación

La duración de la adolescencia varía según la cultura, el contexto y la época. En el siglo XIX, se pasaba directamente de la niñez a la adultez. Hoy en día, se reconoce esta etapa como un periodo de transición que va desde el final de la infancia hasta el comienzo de la adultez, marcando un cambio social, histórico y cultural en la persona. La OMS establece que la adolescencia abarca de los 10 a los 19 años, dividiéndola en temprana (de 10 a 14 años) y tardía (de 15 a 19 años). La CIDN la define como la última etapa de la niñez, desde los 14 a los 18 años. Algunos autores asocian la pubertad con la adolescencia temprana y la juventud con la tardía. El concepto de 'adolecere' (del... Continuar leyendo "Desarrollo Integral en la Adolescencia: Cambios, Salud y Sexualidad" »

Procedimientos y Técnicas en la Investigación Forense de Indicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fuentes Proveedoras de Evidencias e Indicios

  • El lugar de los hechos
  • La víctima
  • El victimario
  • Otros involucrados
  • El lugar de hallazgos
  • Los sitios de detención

Fuentes de Información del Perito

El perito tiene dos fuentes de información: objetiva y subjetiva.

Estados de la Materia

Los estados de la materia son: sólido, líquido y gaseoso.

Pasos a Seguir con los Indicios

  1. Búsqueda: Es el análisis minucioso y reiterado en el lugar de los hechos con la finalidad de encontrar los vestigios.
  2. Localización: Se da cuando se descubren los indicios en una determinada ubicación dentro del lugar, en una posición y orientación determinada.
  3. Valoración de utilidad criminalística: El personal técnico separa el material sensible significativo que será de utilidad
... Continuar leyendo "Procedimientos y Técnicas en la Investigación Forense de Indicios" »

Desigualdad, Consumismo y Sostenibilidad: Retos del Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

La Distribución de la Riqueza y la Desigualdad

Las desigualdades y la pobreza han formado parte de la historia de la humanidad desde sus orígenes. La peste, las hambrunas y las calamidades que recorrieron Europa durante muchos siglos siempre afectaron con más dureza a las clases más desfavorecidas de la sociedad. En la actualidad, la población mundial crece más rápidamente que los recursos alimenticios. Este crecimiento es muy desigual: mientras más de mil millones de personas padecen hambre, en los países desarrollados aparecen cada vez más casos de obesidad por sobrealimentación. Sin embargo, sabemos que habría recursos suficientes para todos si estuvieran bien distribuidos.

La Organización de Naciones Unidas no solo se dedica... Continuar leyendo "Desigualdad, Consumismo y Sostenibilidad: Retos del Siglo XXI" »

Conceptos clave de Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

ECOSISTEMAS

1-Define:

  1. Ecología rama de la bio q estudia las relaciones de seres vivos entre sí y el medioambiente.

  2. Ecosistema conjunto de seres vivos que se relacionan entre sí y con el lugar.

  3. Ecotono transición entre un ecosistema y otro.

  4. Biotopo parte no viva del ecosistema.

  5. Biocenosis parte viva.

  6. Comunidad seres vivos integrados en una de las poblaciones q comparten el espacio.

  7. Población seres vivos de misma especie q cohabitan en un ecosistema.

  8. Biodiversidad término por el q se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra

2-Indica qué son los factores abióticos y pon ejemplos.

Características fisicoquímicas del ecosistema, sus valores influyen en distribución y abundancia. Ejemplo: Luz solar.

4-Relaciones interespecíficas.

... Continuar leyendo "Conceptos clave de Ecosistemas" »

La selección natural y la evolución de las poblaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

SELECCIÓN NATURAL

Darwin, además de proponer que los organismos evolucionaban, también ofreció un mecanismo para dicha evolución, la selección natural. Esta teoría explicaba cómo podían evolucionar las poblaciones. Es decir, cómo estas se adecuaban para vivir en sus entornos con el paso del tiempo. Darwin se basó en varias observaciones:

Características hereditarias

Darwin averiguó que los rasgos y muchas de las características en los seres vivos se heredan mediante genes. Por eso, los individuos que heredan los rasgos ventajosos podrían sobrevivir, descender en la siguiente generación y reproducirse, dadas las condiciones del entorno.

Más descendencia de la que puede sobrevivir

Debido a que los rasgos ventajosos son heredables,... Continuar leyendo "La selección natural y la evolución de las poblaciones" »

Guía Práctica de Preposiciones: Uso y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Las preposiciones son palabras que relacionan los diferentes elementos de una oración, estableciendo relaciones de lugar, tiempo, modo, dirección, etc. A continuación, se presenta una lista de las preposiciones más comunes en español, junto con ejemplos de su uso:

A

  • Dirección: Voy a tu casa.
  • Tiempo: Llegué a las once de la noche.
  • Precio: Las patatas están a dos pesos.
  • Día: Estamos a 1 de enero de 1999.
  • Periodicidad: Tómalo dos veces a la semana.
  • Situación: Está a la derecha.
  • Complemento Directo: ¿Ves a Roberto?
  • Complemento Indirecto: Se lo di a José.
  • Manera: Vamos a pie.
  • Para indicar futuro: ¿Vas a viajar el verano que viene a Barcelona?
  • Modo: Iré a pie al mercado.

ANTE

  • Posición o lugar: Estaba ante mí.

BAJO

  • Lugar: El libro estaba bajo la
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Preposiciones: Uso y Ejemplos" »

Operaciones No Bélicas: Tipos, Procedimientos y Medidas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Definición de Operación No Bélica

Son operaciones que emplean medidas políticas, policiales, diplomáticas y de presión con medios militares y no militares, apoyadas por la posibilidad del uso de la fuerza, tanto en territorio nacional como en el extranjero. La operación No Bélica y la Bélica pueden coincidir en un mismo momento y un mismo escenario.

Tipos de Operaciones No Bélicas (8)

  • Operaciones humanitarias
  • Apoyo a la paz
  • Aplicación de sanciones
  • Operaciones NEO
  • Apoyo contra el crimen organizado y terrorismo
  • Apoyo a autoridades civiles
  • Operaciones de extracción
  • Operaciones de búsqueda y rescate

Cometidos de la CIA y la SCC de Fusiles en la Operación No Bélica

  • Establecimiento de una FOB (Forward Operating Base)
  • Mediación en negociaciones
  • Monitorización
... Continuar leyendo "Operaciones No Bélicas: Tipos, Procedimientos y Medidas de Seguridad" »

La Segunda Revolución Industrial: Avances y Transformaciones Económicas

Enviado por Anónimo y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial, desarrollada entre 1870 y 1914, se caracterizó por un rápido crecimiento industrial y un aumento significativo de las manufacturas. A esta época se le conoce como el Gran Capitalismo debido a que el capital se consolidó como el factor principal en la industria.

Nuevas Fuentes de Energía

Si bien el carbón continuó siendo utilizado, surgieron nuevas fuentes de energía que revolucionaron la época:

  • Petróleo: Fundamental para el transporte.
  • Electricidad: Impulsó la industria, el alumbrado público, los medios de transporte (como el metro y el tranvía), los medios de comunicación y las viviendas. Se inventaron la dinamo y la pila.

Nuevas Máquinas

Se desarrollaron... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial: Avances y Transformaciones Económicas" »