Comprendiendo las Diferencias Culturales: Modelos de Hofstede, Gesteland y GLOBE
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
El estudio de las diferencias culturales es crucial en un mundo cada vez más globalizado. Varios modelos teóricos ofrecen marcos para analizar y comprender estas diferencias. A continuación, exploraremos los modelos de Hofstede, Gesteland y GLOBE.
Modelo de Hofstede
El modelo de Hofstede es un marco teórico para analizar las diferencias entre distintas culturas. Permite aislar el efecto de la cultura del país de la cultura de la empresa. Originalmente, se identificaron cuatro dimensiones:
- Distancia al Poder: Grado en el que los individuos con menor poder en las organizaciones aceptan una distribución desigual del poder.
- Aversión a la Incertidumbre: Indica el grado en el que los individuos reaccionan con recelo, o se sienten inseguros, ante