Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresiones Latinas de Uso Común: Significado y Origen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El latín, aunque considerado una lengua muerta, sigue presente en nuestro vocabulario cotidiano a través de numerosas expresiones y locuciones. Estas frases, cargadas de historia y significado, enriquecen nuestro lenguaje y nos conectan con la cultura clásica. A continuación, exploramos algunas de las más comunes:

Locuciones Latinas y su Significado

  • Accésit: Designa el premio que se otorga a quien, sin alcanzar el primer puesto, obtiene una valoración cercana.
  • Addenda: Se pone al final de los libros para indicar palabras o frases que hay que añadir o cambiar.
  • Ad hoc: Indica una finalidad concreta a la que se destina algo; también quiere decir que algo es adecuado o hecho para la ocasión.
  • Ad kalendas graecas: Literalmente, "para las calendas
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas de Uso Común: Significado y Origen" »

Etapas del Desarrollo de la Economía Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 17,44 KB

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se analizarán las principales etapas del desarrollo de la economía mundial a lo largo del siglo XX, desde dos enfoques:

  • - 'corto' o de Hobsbawn, caracterizado por la Primera Guerra Mundial y la caída del muro de Berlín;

  • - 'largo', observado por su historia general.
    Durante los cien años la renta por cápita ha logrado un nivel como nunca antes, han nacido bloques regionales de comercio y el centro de gravedad de la economía mundial se ha ido cambiando. Además el gran avance tecnológico ha fomentado los intercambios entre bienes y servicios deviniendo el protagonista de la globalización y del siglo XXI. Se debe pero también subrayar que las diferencias de

... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo de la Economía Mundial" »

Dominando la Eliminación del Vello: Técnicas y Cuidados Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Técnicas de Eliminación del Vello: Depilación y Epilación

Depilación: Eliminación Superficial del Vello

La depilación es la eliminación superficial del vello, actuando sobre el tallo, la parte externa del pelo. Esta técnica se puede realizar por procedimientos físicos y químicos, y generalmente no requiere la aplicación por profesionales. Se corta la parte visible del pelo, no es dolorosa y el vello crece en un periodo corto.

Epilación: Eliminación del Vello desde la Raíz

La epilación es la eliminación del vello desde su raíz, actuando sobre el bulbo piloso, que es la parte inferior del pelo. Los procedimientos implican la avulsión o arrancamiento del pelo con el bulbo incluido. Es más eficaz, duradera y profesional. El pelo... Continuar leyendo "Dominando la Eliminación del Vello: Técnicas y Cuidados Esenciales" »

La Información en la Empresa y la Transformación Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La Información en la Organización

Importancia de la Información

Las organizaciones necesitan información sobre diversos aspectos: el entorno general, el entorno inmediato, las estrategias y planes futuros, y las decisiones y actuaciones a corto plazo. Esta información abarca desde aspectos a largo plazo (expectativas económicas, normativas legales, desarrollo tecnológico, características sociales) hasta elementos más próximos (clientes, competencia, funcionamiento interno). Además, considera tanto lo inmediato (cambios en el catálogo, precios, establecimientos, campañas de publicidad y promoción) como el futuro (potencial de cada mercado, necesidades y deseos de los clientes, posicionamiento del producto).

La Información Comercial

... Continuar leyendo "La Información en la Empresa y la Transformación Económica" »

Comunicación Estratégica y Políticas Públicas: Influencia Mediática y Percepción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Gestión e Implementación de Políticas Públicas

Políticas Públicas y Medios de Comunicación

La Era de la Comunicación Política

“A través de ella se permite a los ciudadanos formar su opinión y pronunciar su voluntad política. En la sociedad de masas son los medios los que tienen la función de mantener la comunicación entre el pueblo y sus representantes”. (Margarita Kaufmann).

Medios de Comunicación y Políticas Públicas

Una **política pública** apunta a la resolución de un problema público. Toda **política pública** necesita ser conocida por sus beneficiarios. Por ejemplo: **planes de vacunación** o la **rebaja en la tasa de interés del CAE**. Por lo tanto, toda política pública que se precie de tal necesita ser **comunicada*... Continuar leyendo "Comunicación Estratégica y Políticas Públicas: Influencia Mediática y Percepción Social" »

Inperialismoa: Arrazoiak, Ondorioak eta Adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,88 KB

Inperialismoa: Arrazoiak

Demografikoak eta ekonomikoak:

  • Metropolietako soberakin demografikoak arintzeko leku aproposak ziren koloniak. Kolonoak sorterrian baino bizimodu hobea lortuko zutelakoan joaten ziren sarritan.
  • Atzerriko lurralde batzuen kontrol politikoak ondorio ekonomiko onak zekartzan:
    • Merkatu berrien sorrera.
    • Metropolietan eskasak ziren energia-iturri eta lehengaiak lortzeko.
    • Inbertitzeko eta etekinak lortzeko aukera handiagoak.

Politikoak eta estrategikoak:

  • Beste potentziei aurrea hartzea, besteei hedapen koloniala oztopatzea.
  • Prestigio-politika (Estatu baten irudia sendotzeko):
    • Nazioartean irudi boteretsua emateko.
    • Estatuko herritarrak nazio ahaltsuaz harro sentiarazteko.
  • Botere militarra handitzeko edota merkataritzarako lurralde eta leku
... Continuar leyendo "Inperialismoa: Arrazoiak, Ondorioak eta Adibideak" »

Ciclos Económicos, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves y Correcciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Ciclos Económicos, Externalidades y Estado de Bienestar

Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica, caracterizadas por la expansión o la contracción de la producción y el empleo en la mayoría de los sectores de la economía. Las economías crecen no de forma lineal, sino cíclicamente, con épocas de expansión (en las que el PIB crece y aumenta el empleo), seguidas de épocas de recesión (en las que una gran parte de los recursos de la economía, sus trabajadores y fábricas, permanecen inactivos).

La Aportación Keynesiana

Keynes criticaba la postura de sus colegas, quienes creían que el mercado se regularía por sí solo para salir de la crisis. Se considera responsabilidad de los gobiernos... Continuar leyendo "Ciclos Económicos, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves y Correcciones" »

Tipos de SE en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tipos de SE

1) Oraciones pronominales (no función)

  • Yo ME atrevo
  • TE atreves.
  • Él SE atreve.
  • Nos. NOS atrevemos.
  • Vos. OS atreveis.
  • Ellos SE atreven.

2) Impersonal refleja (no función)

  • SE está bien en la terraza.
  • SE vive bien en Valencia. → ¿Quién vive bien? No se sabe.

3) Impersonal eventual (no función)

  • Dicen que va a llover. ↘ No se especifica quién hace la acción
  • Llaman a la puerta.    ↗

4) Pasiva refleja (no función)(or. personales.)

  • SE busca secretario con sólidos conocimientos. (SE marca de pasiva reflej.
  • SE buscan secretarios. (V+N concuerdan en sing) o plur.)

5) Variante LE (si función) (CI) (alomorfo)

  • ILegal
  • IRregular Deberían empezar por IN o salen de lo normal.
  • IMperfecto (PONG, PONES, PONE, PONEMOS, PONEIS, PONEN).

6) Reflexivo

... Continuar leyendo "Tipos de SE en español" »

Remedios Homeopáticos Policrestos: Características y Constituciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Remedios Homeopáticos Policrestos

Los policrestos son un grupo de remedios que han demostrado una acción muy amplia y profunda, tanto en la experimentación como en la clínica, abarcando aspectos físicos, mentales y emocionales.

Carbónica

  • Características: Lento para comprender, retener y moverse.
  • Tipos:
    • Hombres de fisonomía rígida.
    • Mujeres de aspecto hombruno.
    • Niños débiles, con falta de confianza y miedo a las personas extrañas.
    • Niños con falta de atención.
    • En adultos, se pierde en las calles.
  • Agravación: Por el frío, después de las comidas, al estar acostado del lado izquierdo.
  • Mejora: Al aire libre (excepto en las cefaleas).

Nux Vomica

  • Características: El hiperactivo, hepático y drogado. Agotamiento por exceso de comida o bebida, tabaco,
... Continuar leyendo "Remedios Homeopáticos Policrestos: Características y Constituciones" »

Educación Infantil: Desarrollo del Niño y Conocimiento del Entorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Conocimiento de Sí Mismo y Autonomía Personal

Bloque 1: El Cuerpo y la Propia Imagen

Bloque 2: Juego y Movimiento

Bloque 3: La Actividad y la Vida Cotidiana

Bloque 4: El Cuidado Personal y la Salud

Conocimiento del Entorno

Bloque 1: Medio Físico: Elementos, Relaciones y Medidas

Contenidos: Medida del tiempo, situación de uno mismo o un objeto en el espacio, orientación cartográfica.

Bloque 2: Acercamiento a la Naturaleza

Contenidos: Observación de fenómenos del medio natural y geografía.

Bloque 3: Cultura y Vida en Sociedad

Contenidos: Familia, escuela, costumbres, normas, paso del tiempo.

Lenguajes: Comunicación y Representación

Bloque 1: Lenguaje Verbal

Bloque 2: Lenguaje Audiovisual y Tecnologías de la Información y Comunicación

Bloque 3:

... Continuar leyendo "Educación Infantil: Desarrollo del Niño y Conocimiento del Entorno" »