Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Erdi Aroko Gizartea eta Ekonomia: Antolaketa, Aldaketak eta Krisiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,12 KB

Karlomagnoren Inperioaren Antolaketa

Jauregiko maiordomoa: Karlomagnoren Inperioan, pixkanaka botere guztia beren esku izan zuten funtzionario nagusiak ziren.

Konderria: Normalean, hiri baten lurraldearekin bat zetorren, eta konde batek gobernatzen zuen.

Marka: Mugako lurraldeak ziren, eta markes baten agindupean zeuden.

Missi dominici: Enperadorearen izenean konde, markes eta gotzainik boteretsuenak zelatatzen zituzten ikuskatzaile moduko batzuk ziren.

Nola zegoen antolatuta Inperio Karolingioa?

Karlomagnok Akisgranen ezarri zuen Inperioko hiriburua, eta lurraldea konderritan eta markatan antolatu zuen.

Noiz sinatu zen Verdungo Ituna?

843. urtean sinatu zuten.

Zergatik sinatu zen Verdungo Ituna?

Itunean, Luis Errukitsuaren semeek Inperioaren banaketa... Continuar leyendo "Erdi Aroko Gizartea eta Ekonomia: Antolaketa, Aldaketak eta Krisiak" »

Fomento Lector y Biblioteca Escolar: Claves para la Innovación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Biblioteca Escolar y el Plan Lector Integrado (PLEI)

La biblioteca escolar es el eje central del desarrollo curricular y de la vida del centro educativo, desde el cual se pueden potenciar competencias clave, la autonomía y la innovación. Su concepción como Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA) está ampliamente extendida.

Partiendo del principio de la LOE (Ley Orgánica de Educación) que establece que todos los centros deben tener una biblioteca escolar, el reto actual tiene una doble vertiente:

  • Lograr una mejora sustancial en cuanto a espacios, equipamiento, fondos, servicios, organización y apertura.
  • Conseguir que se convierta en un elemento indispensable para la enseñanza y el aprendizaje.

La Biblioteca Escolar

... Continuar leyendo "Fomento Lector y Biblioteca Escolar: Claves para la Innovación Educativa" »

Políticas de Salud Pública y Atención Primaria: Conceptos Clave y Estructura en Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Políticas de Salud: Conceptos Fundamentales

Las políticas de salud se definen como el conjunto de acciones y directrices orientadas a crear las condiciones necesarias para asegurar la buena salud de la población. Implican la responsabilidad de todas las agencias y sectores en la creación de un entorno saludable.

Actividades y Programas de Salud

Los programas de salud abarcan diversas áreas, incluyendo:

  • Salud mental
  • Salud materno-infantil
  • Donación voluntaria de sangre
  • Infecciones respiratorias
  • Enfermedades crónicas no transmisibles

Atención Primaria de la Salud (APS)

La Atención Primaria de la Salud (APS) se define como la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables.... Continuar leyendo "Políticas de Salud Pública y Atención Primaria: Conceptos Clave y Estructura en Enfermería" »

Maquiavelo: Realismo Político y la Separación de la Moral en 'El Príncipe'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Comentario sobre Maquiavelo y su Obra 'El Príncipe'

1. Contexto Histórico y Biográfico

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue un político, filósofo y escritor italiano que vivió durante los siglos XV y XVI, un período de gran agitación política y cultural en Italia. Es reconocido por haber desvinculado la política de la moral y la teología. En su obra más influyente, El Príncipe, establece los cimientos de la filosofía política moderna.

2. La Necesidad de un Gobernante Eficaz

Maquiavelo argumenta la necesidad de un gobernante (El Príncipe) que sepa tomar las decisiones más adecuadas en cada circunstancia, ya que una acción política se considera buena si resulta eficaz.

3. Conocimiento de la Naturaleza Humana y la Historia

Para gobernar... Continuar leyendo "Maquiavelo: Realismo Político y la Separación de la Moral en 'El Príncipe'" »

Evolución de los Modelos de Enfermería y Figuras Clave en la Historia de la Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 17,37 KB

Clasificación de los Modelos de Enfermería

1. Tendencias según el Rol de la Enfermera

  • Tendencia Naturalista: Florence Nightingale.
  • Tendencia de Suplencia y Ayuda: Virginia Henderson y Dorothea Orem.
  • Tendencia de Interrelación: Hildegard Peplau, Martha Rogers y Callista Roy.

2. Clasificación de Marriner y Raile según el Nivel de Abstracción

  • Filosofías: Enfermería como ciencia y arte: Florence Nightingale y Virginia Henderson.
  • Modelos Conceptuales: Grandes teorías: Callista Roy y Martha Rogers.
  • Teorías de Rango Medio: Mayor grado de concentración en la acción de la enfermera.

3. Clasificación de Kérouac (Libro "El Pensamiento Enfermero") según Paradigmas

  • Paradigma de Categorización: Busca al responsable de la enfermedad. Orientaciones
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos de Enfermería y Figuras Clave en la Historia de la Medicina" »

Conversión de Kilovatios (kW) a Julios (J): Fórmula y Calculadora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Conversión de Kilovatios (kW) a Julios (J)

Para convertir la potencia eléctrica de kilovatios (kW) a energía en julios (J), se utiliza la siguiente fórmula, que también considera el factor tiempo:

E(J) = 1000 × P(kW) × t(s)

Donde:

  • E(J) representa la energía en Julios.
  • P(kW) es la potencia en Kilovatios.
  • t(s) es el período de tiempo en segundos.

Por lo tanto, la energía en julios es igual a 1000 multiplicado por la potencia en kilovatios, multiplicado por el tiempo en segundos.

Julios = 1000 × Kilovatios × Segundos

O, de forma abreviada:

J = 1000 × kW × s

Ejemplo de Cálculo

Pregunta: ¿Cuál es la energía consumida en julios si un aparato con una potencia de 3 kilovatios (kW) opera durante un período de 3 segundos (s)?

Solución:

Usando la... Continuar leyendo "Conversión de Kilovatios (kW) a Julios (J): Fórmula y Calculadora" »

Conceptos Clave de Historia, Sociedad y Política: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Conceptos Clave de Historia, Sociedad y Política

Procesos de Interacción Cultural

  • Transculturación: Proceso mediante el cual una cultura adopta rasgos de otra, usualmente a raíz de la caída de un imperio. Ejemplo: La romanización tras la caída del Imperio Romano (Edad Antigua).
  • Aculturación: Fenómeno que ocurre cuando dos culturas entran en contacto directo y continuo, con los consiguientes cambios en los patrones culturales originales de uno o ambos grupos. Ejemplo: Cambios culturales tras el descubrimiento de la escritura (Prehistoria).
  • Interculturalidad: Interacción entre culturas de forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro. Ejemplo: Interacción entre culturas al inicio de la Revolución
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia, Sociedad y Política: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Pioneros de la Revolución Científica: Kepler, Galileo y Newton y sus Aportes Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Johannes Kepler (1571-1630)

Nacido en Bohemia, Johannes Kepler estudió en Tubinga, Alemania. Trabajó con Tycho Brahe debido a su situación económica. Influenciado por el neoplatonismo y simpatizante de Copérnico, Kepler obtuvo los datos de Tycho Brahe tras la muerte de este. Se esforzaba por hacer coincidir lo observado con lo calculado, pero se desesperaba al no coincidirle los datos. Una noche, se le ocurrió intentar con una órbita elíptica y, de forma inmediata, todos los datos de Brahe le coincidieron sin margen de error (lo comprobó con la órbita de Marte).

Repitió los cálculos, pues no lo creía, hasta que se dio cuenta de que era una elipse (hoy sabemos que la única órbita que no es elíptica y presenta errores es la de Mercurio;... Continuar leyendo "Pioneros de la Revolución Científica: Kepler, Galileo y Newton y sus Aportes Fundamentales" »

Neandertales: Estructura Social, Cultura y Estrategias de Supervivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Sociedad Neandertal

La sociedad neandertal convivía en grupos locales de unos 25 individuos. Eran autosuficientes para el abastecimiento diario, pero esto no era suficiente para la supervivencia a largo plazo. También debían reunirse en grupos de unos 175 individuos para encontrar pareja reproductiva y evitar la endogamia que se produciría en grupos locales.

De forma cíclica, las reuniones en grupos regionales, de alrededor de 500 individuos, eran fundamentales para la supervivencia a largo plazo. Estas servían tanto para fortalecer los genes como para el intercambio de información básico que beneficiaría sus economías.

Estas reuniones se denominaban fusión y tenían lugar en emplazamientos con abundancia de recursos y paso de manadas... Continuar leyendo "Neandertales: Estructura Social, Cultura y Estrategias de Supervivencia" »

Explorando las Eras Geológicas y las Teorías de la Evolución y Orogenia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Las Eras Geológicas: Un Viaje en el Tiempo de la Tierra

La historia geológica de la Tierra se divide en grandes eones, cada uno con características distintivas en la formación del planeta y el desarrollo de la vida.

Eón Arcaico

  • Eón Arcaico (formación de la Tierra, hasta 2500 Ma)

Eón Proterozoico

  • Proterozoico (2500-570 Ma)

Eón Fanerozoico

El Fanerozoico (570 Ma - hoy) se subdivide en tres eras principales:

  • Paleozoico

    • Cámbrico
    • Ordovícico
    • Silúrico (con la aparición de los trilobites)
    • Devónico
    • Carbonífero
    • Pérmico
  • Mesozoico

    • Triásico
    • Jurásico (caracterizado por los ammonites)
    • Cretácico (con la presencia de los belemnites)
  • Cenozoico

    • Terciario (donde destacaron los nummulites)
    • Cuaternario

Teorías Fundamentales de la Evolución Biológica

La comprensión... Continuar leyendo "Explorando las Eras Geológicas y las Teorías de la Evolución y Orogenia" »