Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Indicadores de Bienestar y Desarrollo: Superando las Limitaciones del PIB

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Introducción: Crecimiento y Desarrollo

Atendiendo a las recomendaciones del informe, ¿se pretende analizar el crecimiento o el desarrollo?

El objetivo o propósito de esta comisión es buscar los límites del PIB como indicador principal de los resultados económicos y del progreso social. Se busca también obtener datos complementarios a los existentes para crear nuevos indicadores de progreso social que sean más efectivos y se acerquen más a la realidad existente. Según Rondo Cameron, el concepto de desarrollo económico implica crecimiento económico acompañado por una variación de las estructuras o la organización de la economía. Crecimiento y desarrollo van unidos de la mano; por lo tanto, el informe pretende analizar tanto el crecimiento... Continuar leyendo "Indicadores de Bienestar y Desarrollo: Superando las Limitaciones del PIB" »

Comunicación y Control en las Organizaciones: Claves para Entender su Dinámica

Enviado por Andres y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Requisitos de la Comunicación

  • No son requisitos de la comunicación:
    • La voluntad del emisor por emitir.
    • La voluntad del receptor por recepcionar.
  • Son requisitos de la comunicación: La existencia de un canal o varios canales.

Tipos de Comunicación

  • Comunicación kinésica: Se produce por medio del cuerpo.
  • Comunicación proxémica: Se produce por medio de la administración del espacio comunicacional.

Códigos y Cultura

Depende de la manera en la que se codifique la situación.

Dos instancias en común no se pueden comunicar ya que no hay códigos compartidos.

Mientras más experiencia en común, más códigos se comparten.

  • Significado denotativo: Refiere a signos, palabras, gestos.
  • Significado connotativo: Refiere a la emoción con valencia positiva o
... Continuar leyendo "Comunicación y Control en las Organizaciones: Claves para Entender su Dinámica" »

Principios Fundamentales de la Termodinámica: Energía, Calor y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Termodinámica

Campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas de la materia de los sistemas macroscópicos, así como sus intercambios microscópicos. Sus principios tienen importancia fundamental en todas las ramas de la ciencia e ingeniería.

Sistema Macroscópico

Conjunto de materia que se puede aislar y que coexiste con un entorno. Su estado se mide mediante propiedades como la temperatura, presión o volumen, que se conocen como variables de estado.

Leyes y Principios

Las leyes o principios de la termodinámica, descubiertos en el siglo XIX, determinan la naturaleza y los límites de todos los procesos termodinámicos.

Tipos de Sistemas Termodinámicos

Un sistema es una parte específica del universo de interés para nosotros.

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Termodinámica: Energía, Calor y Sistemas" »

Optimizando el Almacenaje y la Gestión de Stocks

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

3 Tipos de Almacén y su Organización Física

Un buen sistema de almacenaje permite:

  • Maximizar el uso del volumen de almacenamiento.
  • Facilitar el acceso a los artículos minimizando los recorridos y favoreciendo los movimientos.
  • Favorecer los flujos de entrada y salida y el control de stocks.
  • Brindar protección frente a incendios, daños y hurtos.
  • Prevenir la caducidad prematura, contaminación o deterioro de los artículos.

Tipos:

  • Almacenaje en bloque: Las cargas se apoyan directamente en el suelo y se forman apilamientos en filas.
  • Estanterías convencionales: Solución muy simple que, para el caso de bultos voluminosos, utiliza como soporte el palé. Ofrece acceso directo a todos los materiales, lo que hace que este sistema sea uno de los más utilizados.
... Continuar leyendo "Optimizando el Almacenaje y la Gestión de Stocks" »

Manuales de Estilo en Medios Españoles: Corrección y Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Manuales de Estilo en Medios Españoles

Libros de estilo:

  • Fijar los rasgos identitarios del medio.
  • Unificar criterios y métodos de trabajo.
  • Imprimir una mayor corrección idiomática.
  • Solucionar problemas lingüísticos aún no resueltos por las instituciones académicas, uniformando el uso.
  • Favorecer la unidad y la defensa del idioma.

Principales Libros de Estilo en Lengua Española

El primer libro de estilo publicado en España fue el Manual de Estilo de la Agencia EFE, que después se llamó Manual de Español Urgente (MEU). Es el más difundido y se centra únicamente en cubrir aspectos ortográficos, gramaticales y léxicos.

Al MEU le siguió el libro de estilo de El País (1977), también reeditado en numerosas ocasiones. Entre los años 80 y... Continuar leyendo "Manuales de Estilo en Medios Españoles: Corrección y Normas" »

Regímenes Autocráticos y Democráticos: Tipos, Características y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

Regímenes Autocráticos

Es frecuente denominar a los regímenes autocráticos como "dictaduras", aunque es más correcto usar el término de regímenes autocráticos o autoritarios.

Características del Régimen Autocrático

  • Concentración del poder político en una sola persona o grupo.
  • Negación de la libre asociación política y de las elecciones libres y periódicas.
  • Conquista del poder como consecuencia de una acción violenta o de una subversión no violenta del régimen democrático.
  • Censura de toda publicación que no esté autorizada expresamente y propaganda de los “logros” oficiales.
  • Represión de disidentes y adversarios del régimen, tipificando como delito actividades políticas.

Diferencias con el Régimen Democrático

En un régimen

... Continuar leyendo "Regímenes Autocráticos y Democráticos: Tipos, Características y Modelos" »

Objetivos y Cronología de la Salud Pública: Desde la Solidaridad hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Objetivos de la Salud Pública: Un Enfoque Integral

1. Solidaridad y Equidad

  • Solidaridad para la salud en la Región Europea
  • Equidad en salud

2. Mejorar la Salud en Todos los Aspectos

  • Iniciar la vida en buena salud
  • Salud de los jóvenes
  • Envejecer en buena salud

3. Prevención de Enfermedades y Lesiones

  • Mejorar la salud mental
  • Reducir enfermedades transmisibles
  • Reducir enfermedades no transmisibles
  • Reducir lesiones derivadas de actos violentos y accidentes

4. Lograr un Entorno Físico Sano y Seguro

  • Entorno físico sano y seguro
  • Una vida más sana
  • Reducir daños producidos por alcohol, drogas y tabaco

5. Sector Sanitario

  • Escenarios para la salud
  • Responsabilidad multisectorial
  • Sector sanitario integrado
  • Gestionar para una atención sanitaria de calidad
  • Financiar servicios
... Continuar leyendo "Objetivos y Cronología de la Salud Pública: Desde la Solidaridad hasta la Actualidad" »

La Prueba Indiciaria en el Proceso Penal: Conceptos y Criterios Jurisprudenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Prueba Penal: La Prueba Indiciaria y Otras Reglas Valorativas

d) La Prueba Indiciaria

Se trata de un razonamiento construido a partir de indicios plenamente probados que, gracias a una máxima de experiencia o nexo causal, permite afirmar la existencia o inexistencia de un hecho. En el proceso penal es fundamental, pues en muchos casos (la mayoría) no se cuenta con la prueba directa de los hechos.

Consta de tres elementos:

  1. Hecho base o indicio

    Relacionado con el hecho delictivo de tal modo que, junto con otros indicios, permite dar por probado el hecho presumido. Según el TC, ha de reunir los siguientes requisitos:

    • a) Ha de estar plenamente probado.
    • b) Han de ser varios (no basta con un único indicio).
    • c) Que todos apunten en la misma dirección.
... Continuar leyendo "La Prueba Indiciaria en el Proceso Penal: Conceptos y Criterios Jurisprudenciales" »

Marx: Revolución, Trabajo y Lucha de Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 13,95 KB

Introducción al Pensamiento de Marx

El Problema Social en la Obra de Marx

El problema social fue uno de los pilares de la obra de Karl Marx. Su teoría ha sido determinante en toda la historia contemporánea y proyecta sus efectos hasta nuestro presente. La teoría fundamental del marxismo es que la sociedad está escindida en dos clases sociales irreconciliables, que solo pueden relacionarse mediante la lucha por el poder.

Marx confesó desde su juventud que el pensamiento no debía limitarse a interpretar el mundo, a conocerlo u observarlo, sino que debía aspirar a transformarlo. Podemos considerar que las metas de Marx son las mismas que las de la Ilustración: para él también se trata de lograr que el género humano entero pueda vivir... Continuar leyendo "Marx: Revolución, Trabajo y Lucha de Clases" »

La Era de la Prosperidad y el Colapso Económico Global: Lecciones de los Años 20

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Los Felices Años 20: Una Era de Prosperidad y Transformación

Los Felices Años 20 fueron un periodo de prosperidad en el que hubo un gran volumen de comercio internacional, de construcción y desarrollo de nuevas industrias. La gente tenía mucho dinero, y esto llevó a un consumo masivo y al desarrollo del automóvil.

El automóvil, que era un producto raro, pasó a ser un artículo fabricado en serie. Su extendido uso incrementó la demanda de petróleo, acero, caucho, y la reconstrucción de decenas de millares de kilómetros de carreteras, dando origen a la creación de nuevas profesiones: conductores de camiones, mecánicos o empleados de estaciones de servicio.

La popularidad masiva de la radio y el cine repercutió en todas las direcciones.... Continuar leyendo "La Era de la Prosperidad y el Colapso Económico Global: Lecciones de los Años 20" »