Chuletas y apuntes de Francés de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Escalas de Medición y Tipos de Variables en Estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Escalas de Medición

Establecimiento de medidas que permiten establecer un orden para los datos y variables o la clasificación acordada:

  1. Nominal
  2. Ordinal
  3. De intervalo
  4. De razón

¿Qué es la escala de medición ordinal?

Es aquella medición en la que no existe una cantidad medible y se utiliza con el fin de ordenamiento.

Ejemplo: Condición de un enfermo: leve, moderado, grave.

¿Qué es la variable estadística?

Una característica observable que varía entre los diferentes individuos de la población.

¿Cuáles son los diferentes tipos de variables?

  • Cuantitativa
  • Cualitativa
  • Discreta
  • Continua

¿Por qué es importante identificar correctamente los diferentes tipos de variables estadísticas?

Es importante debido a que podemos ordenarlas y obtener datos como... Continuar leyendo "Escalas de Medición y Tipos de Variables en Estadística" »

Tipos de Estado de Bienestar: Características y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Los Modelos de Estado de Bienestar

En los años cincuenta hubo intentos clasificatorios de los distintos sistemas de protección social tomando unas u otras variables. Así, clásicos autores de la política social como Marshall (1950), Richard Morris Titmuss (1974), Wilensky (1975), Flora (1986) han tratado de clasificar el Estado de Bienestar.

La Tipología de Esping-Andersen

Esping-Andersen establece tres tipos de Estado de Bienestar:

  1. Socialdemócrata o Escandinavo: Caracterizado por ser solidario, universalista y desmercantilizador. En este sistema, el Estado, a través de programas universalistas, consigue una elevada desmercantilización de las relaciones sociales en la que el individuo alcanza la máxima independencia personal, emancipándose
... Continuar leyendo "Tipos de Estado de Bienestar: Características y Objetivos" »

Vocabulario Esencial: Términos Clave para Viajes, Negocios y Vida Cotidiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Vocabulario Esencial para Viajes y Ocio

Explora los términos más relevantes para tus aventuras y momentos de esparcimiento.

Tipos de Vacaciones

  • Cultural Tour (Visita cultural)
  • Skiing Holiday (Vacaciones de esquí)
  • Beach Holiday (Vacaciones en la playa)
  • Bungee Jumping (Puenting)
  • Sightseeing (Turismo)
  • Amusement Park (Parque de atracciones)
  • Hiking (Senderismo)
  • White Water Rafting (Rafting)
  • Horse-riding (Paseos a caballo)
  • Rock Climbing (Escalada)
  • Quad Biking (Quads)

Servicios Hoteleros Clave

  • Air Conditioning (Aire acondicionado)
  • Airport Shuttle (Servicio de transporte al aeropuerto)
  • Babysitting Service (Servicio de niñera)
  • Currency Exchange (Cambio de moneda)
  • Telephone (Teléfono)
  • Fitness Centre (Gimnasio)
  • Hairdryer (Secador de pelo)
  • Wi-Fi
  • In-room Minibar (Minibar
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Términos Clave para Viajes, Negocios y Vida Cotidiana" »

Optimización de la Comunicación Empresarial: Superando Barreras y Fortaleciendo Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Impacto de los Rumores y Fundamentos de la Comunicación

Los rumores suelen provocar un efecto negativo en el clima laboral de la empresa.

La comunicación efectiva, tanto verbal como no verbal, es crucial. Sin embargo, existen obstáculos que la dificultan.

Barreras de la Comunicación

Una barrera de la comunicación es todo obstáculo o dificultad que surge durante el proceso comunicativo. Existen tres grupos principales:

  • Personales o psicológicas
  • Semánticas
  • Físicas

Barreras Personales o Psicológicas

Las personas pueden percibir e interpretar un mensaje de distinta manera debido a la diversidad de formas de pensar y actuar, y según sus circunstancias personales. Algunos ejemplos son:

  • Estereotipos: Son generalizaciones para clasificar a las personas
... Continuar leyendo "Optimización de la Comunicación Empresarial: Superando Barreras y Fortaleciendo Redes" »

Influencia del marketing y el consumo de juguetes en el desarrollo infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Tendencias actuales en juegos y consumo de juguetes

En la actualidad, la elección de juguetes está fuertemente influenciada por los padres, quienes deciden en función de sus gustos y del precio. En fechas especiales, como cumpleaños o Navidad, los padres tienden a desbordarse con los regalos, mostrando una generosidad excesiva. En ocasiones, el regalo se utiliza como herramienta para controlar la conducta. A veces, los padres crean expectativas en los niños que luego no cumplen, lo que provoca llantos y rabietas. Existe una tendencia a que los niños jueguen con juguetes más grandes, mientras que las niñas prefieren detalles, adornos o juguetes más pequeños. Entre los 6 y los 10 años, se presenta una edad crítica en relación con... Continuar leyendo "Influencia del marketing y el consumo de juguetes en el desarrollo infantil" »

Fundamentos y Conceptos Clave de la Química Analítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Concepto de Química Analítica

Ciencia que usa métodos e instrumentos para obtener información sobre la naturaleza y cantidad de un material. El Análisis Químico (AQ) aplica métodos que desarrolla la Química Analítica (QA) a la resolución de problemas relativos a la naturaleza y composición de la materia. La QA es una ciencia interdisciplinar relacionada con la física, las matemáticas, la biología y la ingeniería.

Ámbitos de Aplicación

  • Ciencias sociales y humanidades
  • Industria
  • Alimentos
  • Comercio
  • Medioambiente
  • Medicina
  • Análisis forense
  • Legislación

Definiciones Clave

Problema de análisis: Motivo que desencadena el análisis.

Objeto de análisis: Material que interesa analizar.

Muestra: Parte representativa del material a analizar.

Analito:

... Continuar leyendo "Fundamentos y Conceptos Clave de la Química Analítica" »

Dominio del Gallego: Comparativos, Posesivos, Perífrasis y Semántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Dominio del Gallego: Comparativos, Posesivos, Perífrasis y Semántica

Comparativos

CA e COMA: Son obligatorias si el segundo término de la comparación es un pronombre personal. CA también es obligatorio si el segundo término de la comparación es una subordinada condicional (se), temporal (cando) o relativa (quen). COMO y DO QUE son obligatorios si el segundo término de la comparación es un verbo. QUE puede usarse en los casos en que es recomendable (no obligatorio) CA.

IMPORTANTE: CA puede o no contraer con el artículo (ejemplo: mellor CA A túa amiga). CA nunca contrae con preposiciones con contracciones ya hechas (ejemplo: é mellor ir a Tui CA O Porriño).

Uso del Artículo con Posesivos

Es obligatorio el uso de artículo ante adjetivo... Continuar leyendo "Dominio del Gallego: Comparativos, Posesivos, Perífrasis y Semántica" »

Fundamentos de la Política Social: Teoría, Definición y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Grabación 4

Hacia una teoría de la política social.

La política social es una teoría de la mediación social, ha sido mediada por la política y la economía. Intenta mediar las medidas políticas en la realidad de la economía, actúa cuando choca la política y la economía. El fin de la política es el bien común y el fin de la economía es el bienestar social, por tanto, aparece la política social como mediadora entre ambas.

Definición de Política Social

La política social es una actividad eminentemente estatal que, dando un carácter peculiar a una época histórica, se realiza jurídicamente en un doble sentido: globalmente, a través de la socialización del derecho; y específicamente, por medio de su configuración institucional,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Política Social: Teoría, Definición y Elementos Clave" »

Explorando la Ecología: Dinámica de Poblaciones y Relaciones Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Población y Parámetros Poblacionales

1. Densidad Poblacional

Cantidad de individuos por unidad de área o volumen.

  • Factores denso-dependientes: Afectan según el tamaño de la población. Ejemplos: competencia, depredación, enfermedades.

  • Factores denso-independientes: Afectan igual sin importar el tamaño poblacional. Ejemplos: clima, desastres naturales.

2. Tamaño Poblacional

Número total de individuos.

  • Poblaciones abiertas: Tienen migración (emigración/inmigración).

  • Poblaciones cerradas: No hay migración; solo nacimientos y muertes afectan el tamaño.

3. Distribución Poblacional

  • Agrupada: Individuos en grupos (común en animales sociales).

  • Aleatoria: Sin patrón específico (plantas con dispersión al azar).

  • Regular: Espacio uniforme (competencia

... Continuar leyendo "Explorando la Ecología: Dinámica de Poblaciones y Relaciones Biológicas" »

Dinámicas Económicas y Demográficas Globales: Perspectivas de Crecimiento y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 17,44 KB

1. Tasas de Crecimiento en Países Desarrollados (Últimos Dos Siglos)

Según la OCDE, Maddison calculó que en 1800, el PIB per cápita en los países de alta renta creció a un ritmo de una décima anual acumulativa, duplicándose tras siete siglos. Los países de renta baja apenas crecieron. En los últimos siglos, en los países de renta alta (desarrollados), la producción creció a un ritmo anual del 3%, la población al 1%, y el bienestar material (PIB per cápita) al 2%. Esto les permitió duplicar el bienestar dos veces en 70 años (regla del 70).

3. Causas de la Caída de Mortalidad y Natalidad en la Transición Demográfica

Caída de la Mortalidad:

  • Mejora en los niveles de vida (cantidad y calidad de los alimentos en el siglo XVIII).
... Continuar leyendo "Dinámicas Económicas y Demográficas Globales: Perspectivas de Crecimiento y Bienestar" »