Chuletas y apuntes de Francés de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Concentración de Medios en España: Impacto de la Tecnología y la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Empresa Periodística y la Concentración de Medios

Inicialmente, la libertad de prensa propició la aparición de numerosas publicaciones y medios de comunicación, generando una pluralidad informativa. Sin embargo, esta pluralidad se redujo gradualmente debido al crecimiento de las empresas informativas.

Así, de una primera concentración dirigida por los Estados totalitarios, se transitó inicialmente a una pluralidad con la libertad de expresión. No obstante, con la economía de mercado, se produjo una segunda concentración, esta vez económica, donde las grandes empresas absorbieron a las más pequeñas.

Proceso de Concentración de Medios en España

El proceso de concentración de medios en España, que dio origen a los actuales grupos... Continuar leyendo "Evolución y Concentración de Medios en España: Impacto de la Tecnología y la Economía" »

Fundamentos de Lógica Proposicional: Asignaciones, Equivalencias y Paradojas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Una asignación (de un lenguaje proposicional) es una función (o regla) que asigna a cada una de las letras proposicionales del lenguaje considerado un valor de verdad. Es decir, a cada letra proposicional le asignamos o bien el valor V o bien el valor F.

Es habitual utilizar el símbolo v (con subíndices o superíndices si es necesario) para referirnos a una asignación.

Vamos a argumentar por reducción al absurdo.

En este tipo de argumentación suponemos que la fórmula no es una tautología y de aquí obtenemos una contradicción; concluyendo por tanto que la suposición es falsa, es decir, que la fórmula sí es una tautología.

Decimos que dos fórmulas son lógicamente equivalentes si son verdaderas en exactamente las mismas asignaciones.... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica Proposicional: Asignaciones, Equivalencias y Paradojas" »

Marketing, Publicidad y Estudio de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

T 1

MARKETING: Planifica y ejecuta el concepto el precio y la comunicación de ideas para crear intercambios que satisfacen.

Estudios para saber cual es la idea más interesante.

Ejecutar ideas.

cualquier estrategia para llevar a cabo la comunicación persuasiva.

PUBLICIDAD: es la estrategia que está dentro del marketing y está formato por mensaje y se ejecuta por cualquier medio de comunicación.

HISTORIA: Hace 5 mil a.c. publicidad “Símbolos/Dibujos”

  • IMPRENTA: S. XVI
  • DIARIOS: S. XIX “1881 La vanguardia”
  • RADIO: S. XX
  • TV: Años 60’ -> MKT
  • Años 80’: Vincular productos a personajes
  • S. XXI: Aparece Internet, en internet aparece el Big Data (el Big Data no se puede engañar, se queda con toda la información por la que nosotros navegamos
... Continuar leyendo "Marketing, Publicidad y Estudio de Mercado" »

Teoría del Caso: Conceptos, Características y Construcción para Litigantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Teoría del Caso: Aspectos Conceptuales

La teoría del caso es la idea central que adoptamos para explicar y dar sentido a los hechos que se presentarán como fundantes de una historia, permitiendo dar cuenta de la existencia de una determinada teoría jurídica. Se puede optar por la construcción de un relato alternativo (defensa positiva) o basarse en la concentración puntual sobre problemas, inexactitudes o contradicciones de las pruebas de la fiscalía (defensa negativa), o incluso combinar ambas modalidades de un modo coherente y verosímil.

Características de la Teoría del Caso

Una teoría del caso sólida debe ser:

  • Única: El litigante debe presentar una sola versión de los hechos, no varias alternativas. Esto se debe a que:
    • No resulta
... Continuar leyendo "Teoría del Caso: Conceptos, Características y Construcción para Litigantes" »

Procedimientos Almacenados en SQL: Ejercicios Prácticos con Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

En este documento, se presentan varios ejercicios resueltos sobre procedimientos almacenados en SQL, utilizando una base de datos de ejemplo llamada "Librería". Cada ejercicio incluye el código SQL completo y una breve explicación.

Ejercicio 1: Mostrar Libros por Autor

Enunciado: Crear un procedimiento que reciba el nombre de un autor como parámetro y muestre todos los libros de ese autor.

USE Librería;
GO

CREATE PROCEDURE libros_autor
  @autor VARCHAR(50)
AS
  SELECT * FROM Libros
  WHERE Autor = @autor;
GO

EXEC libros_autor 'Reverte';

Ejercicio 2: Mostrar Libros por Autor y Editorial

Enunciado: Crear un procedimiento que reciba el nombre de un autor y el nombre de una editorial como parámetros, y muestre todos los libros de ese autor... Continuar leyendo "Procedimientos Almacenados en SQL: Ejercicios Prácticos con Soluciones" »

Paro coyuntural ou de desaxustes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

CF(coste de factores) e PM(precio de mercado):
O coste de factores é o q lle costa á empresa producir o producto.O precio de mercado é o q nos costa adquirir o producto cando sale á venta ó público.

FÓRMULAS(vía da producción)
PIB cf
VP - CI = PIBcf VP (valor produccion en agricultura,pesca,industria...)
CI (consumo de bens e servicios intermedios)
PIBcf (producto interior bruto)
PIB pm
PIBcf + I ind - Sb =PIBpm
PIBcf (producto interior bruto)
I ind (impostos indirectos)
Sb (subvencions a certas produccions)
FÓRMULAS(vía dos ingresos)
PIBcf
PIBcf = RS + EBE
RS (remuneracions salariais)
EBE
(excedente bruto de explotacion)

OUTRAS FÓRMULAS
PIBcf - Amortizacions = PINcf
PIBpm - Amortizacions = PINpm
PIBcf + SNORM = RNBDcf
PIBpm + SNORM = RNBDpm
PINcf
... Continuar leyendo "Paro coyuntural ou de desaxustes" »

Explorando la Salud: Definiciones, Determinantes e Indicadores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Salud: Un Concepto Integral

La salud es un concepto difícil de definir. Aunque la salud y la enfermedad parezcan diferentes, son inseparables. Ambas están situadas en una línea continua. La zona media es bastante difícil de establecer, porque es muy difícil distinguir lo normal de lo patológico.

La salud no es solo la ausencia de la enfermedad, sino también el estado completo de bienestar físico, mental y social. Tiene dos innovaciones: la hablada en términos afirmativos y la considerada al individuo de forma integral, con su aspecto no solo físico, sino también psicológico.

La enfermedad se define como entidad nosológica caracterizada por dos criterios: agente etiológico reconocido y un grupo determinado y detectable de signos... Continuar leyendo "Explorando la Salud: Definiciones, Determinantes e Indicadores Clave" »

Concepts Clés en Thermodynamique et Génie des Procédés : Vrai ou Faux ?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Concepts Fondamentaux : Vrai ou Faux ?

  1. Lorsqu'on mélange 2 substances pures ou plus pour former un gaz ou une solution, il se produit une absorption ou un dégagement de chaleur, appelé chaleur de réaction. Non
  2. La chaleur spécifique est le rapport entre la capacité calorifique d'une substance et la capacité calorifique de l'eau, qui est de un pour une température proche de 17°C. Oui
  3. Le bilan énergétique est : l'énergie qui s'accumule dans le système, moins l'énergie qui est consommée dans le système. Oui
  4. Le bilan énergétique est : l'énergie qui s'accumule dans le système est égale à l'énergie qui entre dans le système, moins l'énergie qui en sort, plus l'énergie qui est générée dans le système, moins l'énergie qui
... Continuar leyendo "Concepts Clés en Thermodynamique et Génie des Procédés : Vrai ou Faux ?" »

Comunicación en la Empresa: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 22,65 KB

Elementos del Proceso de Comunicación

Emisor: Es el elemento del que parte la comunicación. Ej.: Puede ser una persona, un grupo de individuos o una entidad. En ocasiones, el emisor se encuentra junto a nosotros y en otras no está presente, lo cual puede dificultar la comunicación (o la relación). El emisor que se pone en contacto con el receptor puede ser un simple portavoz de la persona que ha emitido verdaderamente el mensaje.

Mensaje: Es el contenido de lo que se transmite, que puede estar compuesto de: información, deseos, órdenes, advertencias o sentimientos.

Canal de Transmisión: Soporte físico del mensaje, el medio a través del cual se conectan el emisor y el receptor. Puede estar constituido por: el contacto personal, el aire... Continuar leyendo "Comunicación en la Empresa: Claves para el Éxito" »

Exploración por Resonancia Magnética: Fundamentos y Secuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Fundamentos de la Resonancia Magnética y sus Secuencias

Terminología y Contrastes en Resonancia Magnética (RM)

En RM, las imágenes se obtienen mediante la interacción de campos magnéticos y pulsos de radiofrecuencia con los tejidos del cuerpo. La intensidad de la señal, y por lo tanto el contraste en la imagen, varía según las propiedades de los tejidos y las secuencias utilizadas. A continuación, se describen los contrastes típicos observados en imágenes ponderadas en T1 y T2:

  • Sustancia gris:
    • T1: Hipointensa (gris)
    • T2: Hiperintensa (gris claro)
  • Sustancia blanca:
    • T1: Hiperintensa (blanca)
    • T2: Hipointensa (oscura)
  • Cartílago de conjunción:
    • T1 y T2: Negro
  • Cartílago articular:
    • T1 y T2: Gris claro
  • Músculos:
    • T1 y T2: Gris
  • Hueso cortical:
    • T1 y T2:
... Continuar leyendo "Exploración por Resonancia Magnética: Fundamentos y Secuencias" »