Chuletas y apuntes de Francés de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Regímenes Aduaneros y Obligaciones Fiscales en el Comercio Internacional Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

INTRASTAT: Declaración de Intercambios Intracomunitarios

El sistema INTRASTAT se utiliza para la recopilación de estadísticas sobre el comercio de bienes entre los Estados miembros de la Unión Europea, excluyendo las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

  • Umbral de Declaración: Obligatorio para operadores con intercambios superiores a 40.000 € anuales.
  • Responsabilidad: Recae directamente sobre el declarante.
  • Periodicidad y Presentación: La declaración es mensual y debe presentarse antes del día 12 del mes siguiente, de forma electrónica.
  • Tipos de Declaración:
    • Normal
    • Complementaria
    • Sin operaciones
    • Rectificaciones
    • Anulativas
    • Completa
    • Simple
  • Excepciones:
    • Muestras
    • Operaciones inferiores al umbral de 40.000 €
  • Datos Requeridos:
    • Identificación del declarante
    • Detalles
... Continuar leyendo "Regímenes Aduaneros y Obligaciones Fiscales en el Comercio Internacional Europeo" »

Mercado Laboral y Desempleo: Conceptos Clave, Causas y Medidas de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Básicos del Mercado de Trabajo

  • Población Activa: Incluye a las personas que buscan o tienen trabajo. No se consideran parte de la población activa los menores de 16 años, los jubilados, aquellos que padecen alguna incapacidad laboral, los que se dedican a las labores del hogar o los que no buscan trabajo. Estos últimos son considerados inactivos.
    • Tasa de Actividad = (Población Activa / Población Total)
  • Desempleados: Son aquellas personas que están dispuestas a trabajar y, teniendo la capacidad de hacerlo, no tienen trabajo. Aquellos que no intentan trabajar no se consideran desempleados.
    • Tasa de Desempleo = (Desempleo / Población Activa) x 100
    • Tasa de Empleo = (Población Empleada / Población Activa) x 100
  • Demanda de Trabajo:
... Continuar leyendo "Mercado Laboral y Desempleo: Conceptos Clave, Causas y Medidas de Intervención" »

Tratamientos de Flúor para la Prevención de Caries: Gel y Barniz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Gel Fluorado: Prevención de Caries y Aplicación

El gel fluorado es un método de gran aceptación en odontología debido a su disponibilidad en el mercado, durabilidad de almacenamiento y la buena recepción por parte de los pacientes. Los más conocidos son los geles tixotrópicos.

Los geles ácidos tienen una rápida captación de flúor por el esmalte, mientras que los neutros poseen un poder de penetración más limitado. Sin embargo, es importante destacar que los geles neutros no deterioran los composites ni las coronas cerámicas, lo que los hace adecuados para ciertos casos.

Técnica de Aplicación del Gel Fluorado

La aplicación se realiza en cubetas prefabricadas sobre los dientes previamente secos. Es crucial presionar la cubeta durante... Continuar leyendo "Tratamientos de Flúor para la Prevención de Caries: Gel y Barniz" »

Gestión Integral de la Documentación Clínica Hospitalaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Gestión de la Historia Clínica en el Ámbito Hospitalario

1. Apertura de la Historia Clínica

La Historia Clínica se abre para:

  • Pacientes ingresados.
  • Pacientes de consulta externa.
  • Pacientes de centros periféricos.

No se abre Historia Clínica para:

  • Recién nacidos sanos.
  • Pacientes de urgencias (inicialmente, hasta su ingreso o derivación).

2. Asignación del Número de Historial

El servicio de admisión es el encargado de asignar un número de historial único a cada paciente.

3. Requerimientos de la Historia Clínica

La Historia Clínica debe cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Única por paciente: No deben existir dos pacientes con el mismo número de historial.
  • Integrada: Comprende toda la documentación producida durante la asistencia al
... Continuar leyendo "Gestión Integral de la Documentación Clínica Hospitalaria" »

Equitación: Aires del Caballo, Rutas y Consejos para Principiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Aires del Caballo: Clasificación y Características

Los aires del caballo son las diferentes formas de desplazamiento que este animal puede ejecutar. Se clasifican en naturales, artificiales, andados y saltados, simétricos y asimétricos.

Clasificación de los Aires

  • Aires naturales: Son los principales, los que el caballo efectúa de forma natural (paso, trote y galope).
  • Aires artificiales: Son los que se obtienen por transformación o deformación de los naturales.
  • Aires andados: Siempre hay algún miembro del caballo en contacto con el suelo (paso).
  • Aires saltados: Hay un periodo de proyección en el que el caballo está en el aire, sin ningún miembro en contacto con el suelo (trote y galope).
  • Aires simétricos: Los movimientos de sus extremidades
... Continuar leyendo "Equitación: Aires del Caballo, Rutas y Consejos para Principiantes" »

Cómo hacer una cama correctamente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

HACER UNA CAMA :

  • ALMOHADA
  • FUNDA DE ALMOHADA
  • FUNDA DEL COLCHON
  • SABANAS
  • SABANA BAJERA
  • SABANA ENTREMETIDA
  • SABANA ENCIMERA
  • EMPAPADOR
  • COLCHA
  • MANTA


MITRA:

es una tecnica que se basa en ajustar las esquinas en ambos lados sobre la zona de la cabecera. A continuacion, se hara lo mismo en la zona de los Pies. Una vez acabadas las esquinas , remeterenos los laterales de la sabana bajera , debiendo quedar la sabana bajera Perfectamente estirada sobre la cama y sin ningun tiPo de arrugas que Puedan  Provocar lesiones en la Piel de los Pacientes.

Modelos de Sistemas de Calidad en la Industria de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Modelos de Sistemas de Calidad

Sistema de Calidad Turístico Español

  • Voluntario: el establecimiento no está obligado a implantarlo.
  • Autorregulado: a través del propio sector de la restauración española.
  • Carácter sectorial: pensado por y para la restauración.
  • Flexible y adaptable: en función de la tipología de establecimientos.

Modelo ISO 9001:2000

  • Aplicable a cualquier negocio.
  • Empresa enfocada al cliente.
  • Liderazgo.
  • Participación del personal.
  • Orientación a procesos.
  • Orientación del sistema hacia la gestión.
  • Mejora continua.
  • Toma de decisiones.
  • Relación mutuamente beneficiosa con los proveedores.

Modelo EFQM

Mecanismo de reconocimiento a las organizaciones más destacadas y de difusión de las mejores prácticas existentes en el ámbito.

Las Sugerencias

Son... Continuar leyendo "Modelos de Sistemas de Calidad en la Industria de la Restauración" »

Información Esencial en Etiquetas de Cosméticos: Requisitos Normativos en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Información Obligatoria en el Etiquetado de Productos Cosméticos

En las etiquetas de los cosméticos comercializados en la Unión Europea debe constar, en la lengua oficial del Estado miembro correspondiente, la siguiente información:

  1. Denominación del producto

    Se pueden usar nomenclaturas internacionales o de uso común, pero no deben dar lugar a confusión con medicamentos o productos alimenticios.

  2. Composición cualitativa y cuantitativa

    Debe indicarse la composición de las sustancias que se utilicen específicamente en la denominación del producto o en su publicidad, si aplica según la normativa.

  3. Contenido neto

    Expresado en peso (gramos) o en volumen (mililitros). No es necesario indicarlo si el contenido es inferior a 5 gramos o 5 ml, ni

... Continuar leyendo "Información Esencial en Etiquetas de Cosméticos: Requisitos Normativos en la UE" »

Fases del Proceso Perioperatorio: Preparación, Intervención y Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fases del Proceso Perioperatorio

El proceso perioperatorio abarca desde la notificación al paciente de que será sometido a una intervención quirúrgica hasta su alta de la sala de recuperación postanestésica. Este proceso se divide en tres periodos:

  • Periodo Preoperatorio
  • Periodo Transoperatorio
  • Periodo Postoperatorio

Periodo Preoperatorio

El periodo preoperatorio comienza cuando se decide someter al paciente a una intervención quirúrgica y finaliza con su traslado a la mesa quirúrgica. La decisión puede ser planificada o urgente. Este periodo se subdivide en dos momentos:

  • Preoperatorio Mediato
  • Preoperatorio Inmediato

Preoperatorio Mediato

El preoperatorio mediato empieza desde el momento en que el médico informa al paciente que su tratamiento... Continuar leyendo "Fases del Proceso Perioperatorio: Preparación, Intervención y Recuperación" »

Fundamentos de la Idea Empresarial: Satisfacción de Necesidades y Evolución Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Idea de Negocio

La idea de un negocio será el punto de partida para la creación de una empresa. Es esencial analizar a fondo **todos los aspectos**, ya que difícilmente podremos tener éxito partiendo de una mala idea. No podemos olvidarnos de que gran parte de los productos que se ponen en marcha **fracasan a lo largo de su primer año de vida**. Para evitar esto en la medida de lo posible, la idea debe basarse en los siguientes **principios fundamentales**:

  • Que nuestro **producto o servicio satisfaga las necesidades** de los futuros clientes.
  • Que nuestro producto o servicio sea **innovador**, distinto de los productos que se ofrecen en el mercado.

Satisfacer Necesidades del Cliente

Para afrontar con **éxito** una empresa, se debe partir... Continuar leyendo "Fundamentos de la Idea Empresarial: Satisfacción de Necesidades y Evolución Social" »