Chuletas y apuntes de Francés de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transición Española y Sistema Político: Claves del Funcionamiento del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

La Transición Española y los Pilares de la Constitución

¿Qué período abarca la Transición Española?

Se conoce como Transición Española al período histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del General Francisco Franco, pasando a regirse por una Constitución que consagraba un Estado social y democrático de Derecho. Respecto a la duración exacta de la Transición, algunos la enmarcan dentro del período comprendido entre la proclamación de Juan Carlos I como rey de España el 22 de noviembre de 1975 y la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

Contenido del Título Preliminar y los Títulos de la Constitución Española

(Nota: Esta sección necesita ser completada

... Continuar leyendo "Transición Española y Sistema Político: Claves del Funcionamiento del Estado" »

Evolución Empresarial y Estrategias de Mercado: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Evolución de la Relación entre Empresa y Mercado

  • Enfoque centrado en la producción: La empresa centra su actividad en la producción de un producto estandarizado y en la creación de una red de distribución.
  • Enfoque centrado en el producto: A medida que aumenta la oferta, las empresas encuentran más competencia, por lo que centran su actividad en la mejora del producto.
  • Enfoque centrado en las ventas: La empresa centra su atención en aumentar las ventas con estrategias agresivas como promociones, descuentos, etc.
  • Enfoque centrado en el marketing: Las empresas han de aumentar la adaptación de sus productos al consumidor y mantener una estrecha relación con él.

Estrategias Genéricas

  • Liderazgo en costes:
    • En qué consiste: La empresa se centra
... Continuar leyendo "Evolución Empresarial y Estrategias de Mercado: Claves para el Éxito" »

Cosméticos para el Contorno de Ojos: Características, Tipos y Selección

Enviado por raquel y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 28,29 KB

Cosméticos para el Contorno de Ojos

1. Características de la Zona Ocular

La zona del contorno de ojos es la más frágil y sensible de toda la cara. Su piel es delgada y fina, y las glándulas sebáceas y sudoríparas son diferentes y menos numerosas que en el resto de la piel. Por eso, hay menos secreciones, está menos protegida que el resto de la cara y más sujeta a la deshidratación. Además, las fibras que le dan firmeza son menos densas y, por tanto, está más expuesta al envejecimiento. Es una zona muy expresiva y sujeta a gesticulación, por lo que es fácil que salgan arrugas.

Debido a esto, esta zona requiere más cuidados que el resto de la piel. Antes de maquillarla, es necesario que la piel esté limpia, suave y bien hidratada,... Continuar leyendo "Cosméticos para el Contorno de Ojos: Características, Tipos y Selección" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Teorías y Estructuras de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Economía

La Economía es el estudio de los recursos escasos de una sociedad para obtener un conjunto ordenado de objetivos.

Microeconomía

La Microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales, que son las empresas (productoras de bienes) y los consumidores. Estudia la formación de precios, los gustos de los consumidores, los costos de las empresas, etc.

Macroeconomía

La Macroeconomía estudia la economía del país. Ejemplos: el empleo, la inflación, la política económica.

La Ley de los Grandes Números

La Ley de los Grandes Números se refiere a fenómenos que se compensan por exceso y por defecto.

Metodología de la Ciencia Económica

La Metodología de la Ciencia Económica consta de tres fases:

  1. Se observa el fenómeno
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Teorías y Estructuras de Mercado" »

Métodos de Censo y Muestreo de Fauna Silvestre: Conceptos y Técnicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Conceptos Fundamentales y Métodos de Censo en Fauna Silvestre

A continuación, se detallan los conceptos clave y las metodologías empleadas en el censo y muestreo de poblaciones de fauna silvestre:

Población

Conjunto de individuos de una especie concreta que habitan en un lugar y tiempo determinados.

Censo

Método o estrategia a través de la cual se obtienen datos demográficos de una población.

Planificación del Censo

Para una planificación efectiva de un censo, se deben tener en cuenta los siguientes factores clave:

  • Biología de la especie: Conocer sus hábitos, comportamiento y ciclo de vida.
  • Superficie del área a estudiar: Determinar la extensión geográfica del estudio.
  • Topografía del terreno: Evaluar las características del relieve que
... Continuar leyendo "Métodos de Censo y Muestreo de Fauna Silvestre: Conceptos y Técnicas Esenciales" »

Diraya, BDU, CMBD y Case Mix: Componentes Clave del Sistema Sanitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Objetivos de Diraya

  • Integrar la información en una única Historia Clínica (HC).
  • Gestionar agendas de citas.
  • Realizar seguimiento de los tratamientos.

Elementos de Diraya

  • Historia de salud única.
  • Acceso unificado a los servicios.
  • Información estructurada.
  • Accesibilidad al servicio, prestaciones e información.

Base de Datos de Usuarios (BDU)

  • Datos administrativos.
  • Prestación médica.
  • Prestación sanitaria.
  • Gestión de la tarjeta sanitaria.

Funciones de la BDU

  • Identificar a los ciudadanos.
  • Conocer el aseguramiento de las personas.
  • Libre elección de médico.

Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)

  • Conjunto de datos básicos no procesados.
  • En el menor número posible.
  • Con el mayor rango de usos.
  • Centralizar el sistema de información.

Requisitos del CMBD

  1. Un responsable
... Continuar leyendo "Diraya, BDU, CMBD y Case Mix: Componentes Clave del Sistema Sanitario" »

Modelos Didácticos y la Construcción del Saber Matemático: Perspectivas de Brousseau y Charnay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Fundamentos y Sentido del Conocimiento Matemático

Origen de los Conocimientos Matemáticos

El Teorema de Pitágoras se dio a conocer por la necesidad de medir las tierras.

El Sentido de un Conocimiento Matemático (Brousseau)

Se define no solo por la colección de situaciones donde este conocimiento es realizado como teoría matemática, sino también por el conjunto de concepciones que rechaza, de errores que evita, de economías que procura, etc.

Niveles de Construcción de la Significación

La construcción de la significación de un conocimiento debe ser considerada desde dos niveles:

  • Interno: ¿Cómo y por qué funciona tal herramienta? (Ejemplo: cómo funciona un algoritmo y por qué conduce al resultado buscado).
  • Externo: ¿Cuál es el campo
... Continuar leyendo "Modelos Didácticos y la Construcción del Saber Matemático: Perspectivas de Brousseau y Charnay" »

Optimización del Espacio y Estrategias de Venta en Tiendas Minoristas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Etapas Clave para el Merchandiser

  1. Distribución del espacio en áreas de actividad.
  2. Definición de las secciones que componen la sala de ventas y reparto del espacio disponible.
  3. Ubicación de las secciones.
  4. Definición de los coeficientes de ocupación del suelo (COS).
  5. Selección del mobiliario.
  6. Reparto del lineal de cada sección entre las familias de productos.
  7. Ubicación de las familias de productos, relacionándolas entre sí.
  8. Selección de los artículos.
  9. Colocación de los artículos, relacionándolos entre sí.
  10. Ubicación en la sala de ventas.

Implantación General del Punto de Venta

  • Área de acceso a la tienda y zona de cajas de salida: 5-10% del espacio.
  • Trastienda o área de almacenaje y servicios (oficinas, cámaras frigoríficas, etc.): 10-15%
... Continuar leyendo "Optimización del Espacio y Estrategias de Venta en Tiendas Minoristas" »

Optimización del Entorno del Paciente: Higiene, Ventilación y Mobiliario Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Control de Olores y Ventilación en el Entorno del Paciente

Diluye los malos olores. Las personas que tienen fiebre sudan más, con el olor consiguiente, y a esto se añade la transpiración de quienes trabajan con ellas, el olor de las evacuaciones del paciente que puede levantarse de la cama, el de los vómitos ocasionales y el hedor de los drenajes de las heridas o de los abscesos. Estas personas son particularmente sensibles a los olores, por lo que es fundamental eliminar esos malos olores cuanto antes.

El sistema más natural para renovar el aire es abrir la puerta y la ventana de la habitación durante algunos minutos varias veces al día.

Mientras se ventila la habitación, el cuerpo de la persona enferma, especialmente su cara y sus brazos,... Continuar leyendo "Optimización del Entorno del Paciente: Higiene, Ventilación y Mobiliario Esencial" »

Fenómenos Cadavéricos: Momificación y Destrucción Post-Mortem

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Antropofagia Cadavérica y Fauna Asociada

La destrucción del cadáver es continuada y terminada por insectos que se llaman **fauna cadavérica**. Durante la agonía e instantes después de la muerte, los insectos ponen sus huevos en la región palpebral, la comisura de los labios y la región bulbar. Los más frecuentes son las moscas, que a partir de los huevos surgen las larvas, les siguen las pupas y finalmente las moscas adultas. Las larvas, además, secretan una enzima muy **proteolítica** que acelera la destrucción de los tejidos. Los orificios que se producen favorecen la presencia de bacterias.

Las ratas comen las partes blandas de la cara y las manos, dejando la superficie corroída. Los perros y lobos devoran los miembros, y los... Continuar leyendo "Fenómenos Cadavéricos: Momificación y Destrucción Post-Mortem" »