Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Ciudadanía, Estado y Sociedad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

Génesis Histórica de la Ciudadanía

La ciudadanía, en un sentido semejante al actual, remite a la cultura griega. En Roma, ser ciudadano era gozar de todos los derechos legítimamente establecidos y estar obligado a las prestaciones igualmente legales. Tanto en Grecia como en Roma, la ciudadanía no era reconocida a los esclavos ni a las mujeres. Las primeras revoluciones ciudadanas ocurrieron en el siglo XVIII: la de la Independencia de los EE. UU. y la Revolución Francesa. Sin embargo, la democracia que instauraron era aún limitada; el sufragio universal solo llegó en el siglo XX.

Fundamentación Filosófica de la Ciudadanía

El ser humano es un ser de necesidades. Para desarrollarse, necesita integrarse en una primera realidad cultural,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciudadanía, Estado y Sociedad Contemporánea" »

Indicadores Económicos: Crisis, Prosperidad y el Crack del 29

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Los Indicadores Económicos

Crisis Económica

Una crisis se define como una perturbación de corta duración de la actividad productiva y de los aspectos humanos y sociales que se relacionan con ella. Los síntomas más comunes son:

  • Caída de la producción.
  • Bajada de los precios.
  • Incremento del desempleo.
  • Ralentización de los intercambios internacionales de bienes y capitales.

Las crisis pueden ser sectoriales (afectando a sectores específicos) o globales (afectando a toda la economía). En el segundo caso, marcan el paso de una etapa de expansión a una de depresión. En una economía industrializada, una crisis económica no implica que la producción disminuya, sino que la producción crece más lentamente. Desde la perspectiva del capitalismo,... Continuar leyendo "Indicadores Económicos: Crisis, Prosperidad y el Crack del 29" »

Análisis de la Eurozona y Criterios de Adhesión a la Unión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Eurozona: Países Miembros y Criterios de Adhesión

Actualmente, los 19 países que forman parte de la Eurozona son: Alemania, Austria, Bélgica, Eslovenia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Chipre, Estonia, Letonia y Lituania. De los 27 países de la Unión Europea, 19 tienen el euro como moneda. Hay países como el Reino Unido, Suecia y Dinamarca que no quieren adoptar el euro, pero el resto de países no lo tienen porque no cumplen con las características económicas conocidas como Criterios de Convergencia de Maastricht.

El euro como moneda de cambio comenzó a funcionar en el año 1999 y en 2002 comenzó a circular. Los países que pueden tener el euro como moneda... Continuar leyendo "Análisis de la Eurozona y Criterios de Adhesión a la Unión Europea" »

Glosario de Conceptos Clave: Sistemas Bismarckianos, Revolución Industrial y Capitalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Glosario de Conceptos Clave

Sistemas Bismarckianos

SISTEMAS BISMARCKIANOS: Alianzas realizadas por Bismarck con el objetivo de lograr la hegemonía de Prusia y aislar a Francia. Para ello, buscó la unión con Austria, Italia y Rusia sin romper el equilibrio europeo para evitar enfadar a Gran Bretaña.

  • 1er sistema: La entente de los 3 emperadores entre Alemania, Austria-Hungría y Rusia, que fracasará por un conflicto en los Balcanes donde se enfrentarán los intereses.
  • 2º sistema: La triple alianza entre Alemania, Austria-Hungría (su aliado de siempre) e Italia.
  • 3er sistema: Tratado secreto de Reaseguro con Rusia para evitar que esta acabara aliándose con Francia y rompiendo su aislamiento, cosa que sucedió al no renovar el sucesor de Bismarck
... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave: Sistemas Bismarckianos, Revolución Industrial y Capitalismo" »

Lenguaje, Lingüística y Gramática: Un Estudio Profundo

Enviado por eva y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Lingüística, Lengua y Gramática

La Lingüística: El Estudio Científico del Lenguaje

La lingüística es el estudio científico del lenguaje. Nos preguntamos qué es el lenguaje. En inglés solo existe una expresión, *language*, frente al español y al francés que tienen dos. Los filósofos, psicólogos y lingüistas suelen insistir en que la posesión del lenguaje es lo que más claramente distingue al hombre de los demás animales.

Como dice Nuria María Palancos López: "No sabemos en qué momento y circunstancias nació el lenguaje. No han sido pocos los investigadores que han tratado de despejar la incógnita, pero sus resultados no han pasado de ser más que meras especulaciones".

El lenguaje articulado constituye una de las claves... Continuar leyendo "Lenguaje, Lingüística y Gramática: Un Estudio Profundo" »

Fundamentos del Derecho y la Evolución de los Derechos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

El Derecho: Conceptos Fundamentales y Clases

Concepto y Clases de Derecho

El Derecho es un sistema de reglas públicas que rige las relaciones entre individuos y que cuenta con el respaldo del poder coactivo (por la fuerza) de las instituciones públicas.

Derecho Natural

Es un conjunto de principios y normas de carácter universal y prioritario frente a las legislaciones concretas de los Estados, que sirve para juzgar la justicia de los sistemas jurídicos particulares.

Derecho Positivo

Es el conjunto de leyes vigentes en cada país concreto.

El positivismo jurídico es la corriente que sostiene que solo es posible saber a qué atenerse si las normas están claramente determinadas y positivamente expuestas. Este positivismo separa la ética del Derecho.... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y la Evolución de los Derechos Humanos" »

Comprendiendo la Motivación Humana y los Desafíos Alimentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

¿Qué sucede cuando las motivaciones entran en conflicto?

Existen dos tipos de motivación: la de aproximación, que nos atrae a hacer algo, y la de evitación, que nos aleja de hacer algo. Los dilemas que surgen de la mezcla de estos motivos son:

Tipos de Conflictos Motivacionales:

  • Conflicto de aproximación-aproximación: Ocurre cuando nos sentimos atraídos por dos actitudes favorables pero incompatibles.
  • Conflictos de evitación-evitación: Son lo contrario al anterior; no nos sentimos atraídos por ninguna de las acciones posibles.
  • Conflictos de aproximación-evitación: Nos sentimos atraídos por una situación por una parte, pero repelidos por otra.
  • Conflictos de múltiple aproximación-evitación: Son los más difíciles de resolver, ya
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Motivación Humana y los Desafíos Alimentarios" »

San Agustín: La Búsqueda de la Verdad, la Existencia y la Imagen Divina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Imagen de Dios en el Hombre según San Agustín

San Agustín nos plantea que en el hombre hay una imagen de Dios; no es de la misma sustancia, pero sí la más cercana por naturaleza y perfeccionable por reforma. No hay error en que existimos, conocemos que existimos y amamos este ser y este conocer. Esto no es percibido por los sentidos corporales, como, a su vez, de las cosas sensibles tenemos imágenes no corpóreas. Sin imaginaciones engañosas sabemos que existimos, amamos y conocemos.

El argumento empleado en el texto trata de justificar el aserto bíblico de la imagen de Dios en el hombre por medio de la interiorización y el descubrimiento de las tres facultades anímicas: memoria, conocimiento y amor.

San Agustín y la Refutación

... Continuar leyendo "San Agustín: La Búsqueda de la Verdad, la Existencia y la Imagen Divina" »

Euskal Literatura XIX. Mendean: Mendebaldeko eta Iparraldeko Idazleak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,1 KB

Euskal Literatura XIX. Mendean: Mendebaldeko eta Iparraldeko Idazleak

Mendebaldekoa (Bizkaiera)

Eremua

Bizkaia osoan, Gipuzkoako Deba ibarrean eta Arabako Aramaio ibarrean hitz egiten da.

Bilakaera

Pedro Antonio Añibarro frantziskotarra buru zela, bizkaiera batua sortzeko ahaleginak hasi ziren. Mugimendu horren aldekoek Bizkaiko euskalkiak beste euskalkiekin, bereziki gipuzkerarekin, zeuzkan kidetasunak "kutsaduratzat" jo zituzten, eta ezaugarri horiek baztertzeari ekin zioten.

Azpieuskalkiak

Koldo Zuazok bi azpieuskalki bereizten ditu: sartaldekoa eta sortaldekoa.

Literatura: Lehen Lekukoak

Joan Antonio Mogelek erabili zuen lehenengo aldiz bizkaiera literarioa XIX. mendearen hasieran. Peru Abarka da Mogelek idatzitako libururik ezagunena.

Iparraldeko

... Continuar leyendo "Euskal Literatura XIX. Mendean: Mendebaldeko eta Iparraldeko Idazleak" »

Sociedad, Economía y Clima: Retos y Estrategias para un Futuro Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Impacto Social y Económico en la Sociedad Contemporánea

Perspectiva Social

Desde el punto de vista social, se observa un gran acceso a la información y una nueva cultura de la información. Hay un cambio significativo en el rol de la mujer y la búsqueda de la igualdad de género, producto de un mundo altamente conectado. En la juventud, existen diversas formas de ser joven, como aquellos con acceso a la moratoria social, quienes posponen el colegio para ir a trabajar, o quienes, lamentablemente, se ven envueltos en la delincuencia. También, el género influye, siendo distinto ser varón que ser mujer.

Perspectiva Económica

Desde el punto de vista económico, se destaca la economía informal, donde aquellos que no pueden incorporarse son prácticamente... Continuar leyendo "Sociedad, Economía y Clima: Retos y Estrategias para un Futuro Sostenible" »