Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La maison

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en francés con un tamaño de 615 bytes

LA MAISON:
Ma maison idelae est une ville moderne, trés clair, confortable et practique. Ma chambre est à première étage avec vues à la mer. Elle n'est pas situé près du centre, elle est isolée.
Ma maison a beaucoup jardin plein des fleurs. Elle a un bon garage et elle est trés calme.
Ma maison a trois salles du bains, une cuisine, quatre chambres et un grand salon et salle à manger. Une chambre est aussi utilisé comme chamnbre d'amis.

Protocolo y Etiqueta en Eventos: Organización de Comidas y Mesas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Tipos de Mesa según su Forma

  • Redonda

    No se destacan las presidencias. Capacidad máxima: 14 personas. Disposición cartesiana.

  • Cuadrada

    Lados de la misma longitud. Admite 4, 8 o 12 comensales.

  • Rectangular

    Utilizada tanto en el ámbito doméstico como oficial. Permite dos presidencias. Genera tres focos de conversación.

  • Ovalada

    Extremos redondeados. Presidencia francesa. No se utilizan los laterales.

  • Imperial

    Presidencia francesa. Mesa única.

  • Mesa en U y Herradura

    Se utilizan para la presidencia.

  • Mesa en T

  • Mesa en Peine

    Integra a la presidencia con el resto de los comensales. Sistema alterno.

Tipos de Comedores

  • Imperial
  • Clásico
  • Moderno
  • Margarito (o en forma de estrella)
  • Mixto
  • Compartimentado
  • Doble Presidencia (o Americana)
  • Cuadrado

Tipos de Comida según su Protocolo

  • Protocolarizada
  • Semiprotocolarizada
  • Sin
... Continuar leyendo "Protocolo y Etiqueta en Eventos: Organización de Comidas y Mesas" »

Expresiones Latinas Esenciales: Significado y Uso en el Español Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Expresiones Latinas Esenciales y su Significado

163. [terminus] ad quem / a quo: (tribunal en este caso) Hace referencia al **juez superior** frente al que **se interpone el recurso** o la **apelación**.

164. [terminus] ante quem / post quem: (antes del cual / después del cual) **Fecha** más cercana o lejana de la aparición de un **objeto** o **fenómeno**.

165. totum revolutum: (todo revuelto) Se utiliza cuando no se ha entendido con suficiente **claridad** la **finalidad** de lo que se quiere decir, generando **confusión**.

166. ultimatum: (último aviso o plazo) Expresión latina que se utiliza para referirse a una **decisión definitiva**, **tajante** o **terminante**.

167. ultra: (más allá) Expresión latina que significa «**más allá... Continuar leyendo "Expresiones Latinas Esenciales: Significado y Uso en el Español Moderno" »

Manejo de Heridas y Hemorragias: Primeros Auxilios Esenciales y Actuación en Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Qué NO hacer con una herida

Para el cuidado de una herida, evita lo siguiente:

  1. Desinfectar la herida con alcohol.
  2. Usar antisépticos teñidos si requiere valoración médica.
  3. Usar pomadas o polvos.
  4. Usar algodón en rama para limpiar o cubrir heridas.
  5. Suturar la herida (debe hacerlo un profesional).

Heridas en los ojos

Si hay una herida en los ojos:

  • Cubre los ojos con gasas y sujétalos con esparadrapo para que la persona no parpadee.
  • Si hay cuerpos extraños, puedes intentar extraerlos con agua; si están clavados, no los saques.
  • Evita que la persona se frote los ojos; el roce puede provocar que el objeto lesione la córnea o que se clave más profundamente.

Clasificación de hemorragias por volumen de sangre

La cantidad de sangre que se pierde es crucial... Continuar leyendo "Manejo de Heridas y Hemorragias: Primeros Auxilios Esenciales y Actuación en Emergencias" »

Frances estilo indirecto

Enviado por Anónimo y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 927 bytes

modificacion de los verbos al pasar de estilo directo a indirecto:
Present --> Imparfait
Il m'a dit: J'ai un problème --> Il m'a dit qu'il avait un problème
Futur simple --> Conditionel simple
Il a promis: J'irai vous visiter --> Il a promis qu'il viendrait nous visiter
Passé composé --> Plus-que parfait
Elle m'a dit: J'ai perdu mes clés --> Elle m'a dit qu'elle avait perdu ses clés

Conectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en francés con un tamaño de 945 bytes

de plus:ademas/ensuite:además/enfin:por ultimo/d'autre part/surtout/car:puesto que/puisque:ya que/donc,alors:entonces/c'est pourquoi:por eso/ensuite:despues/d'abord:1º/deuxièmente:2º/par example/malgré:a pesar de/bien que,même si:aunque/par contre:en cambio/tandis que:mientras que/toutefois:no obstante/pourtant,cependant:sin embargo/alors que:cuando/selon,d'aprés:segun/au début:al principio/à la fin/lorsque:cuando/pendant ce temps:mientras tanto

Fff

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Modelo Atómico de Thomson sugiere un modelo atómico que tomaba en cuenta la existencia del electrón, descubierto por él en 1897. Su modelo era estático, pues suponía que los electrones estaban en reposo dentro del átomo y que el conjunto era eléctricamente neutro. Rutherford demostro la inexactitud de tales ideas.Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones dentro de la estructura atómica, Thomson ideó un átomo parecido a un pastel de frutas.Una nube positiva que contenía las pequeñas partículas negativas (los electrones) suspendidos en ella. El número de cargas negativas era el adecuado para neutralizar la carga positiva. En el caso de que el átomo perdiera un electrón, la... Continuar leyendo "Fff" »

Vocabulario y subjuntivo irregulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en francés con un tamaño de 614 bytes

ne...personne / nadie
ne...jamais / nunca
ne...rien / nada
ne...nulle part / en ninguna parte
ne...aucun / Ninguno
ne...plus / ya no
ne...que / más que, sólo, únicamente

Origen y Características de los Estados: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Orígenes de los Estados

Un jefe que acumula poder, gracias a su capacidad para controlar la distribución de alimentos, puede transformar una sociedad preestatal en un Estado. El Estado se define como una forma de sociedad con un poder político centralizado, donde las élites gobernantes tienen la autoridad para imponer impuestos, exigir servicios y hacer cumplir la ley a sus subordinados.

Condiciones para la Formación de Estados

Históricamente, tres condiciones principales han propiciado la transición de jefaturas a estados:

  1. Crecimiento de la población: Un aumento demográfico significativo es crucial para la concentración del poder.
  2. Agricultura intensiva: Los estados antiguos dependían de cereales como el arroz, trigo, cebada o maíz,
... Continuar leyendo "Origen y Características de los Estados: Un Recorrido Histórico" »

Desentrañando la Comunicación: Claves y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La información: expresa el mensaje-causa de un emisor que busca crear en el receptor un efecto-comportamiento inmediato o remoto. La comunicación: connota el mensaje-diálogo que busca tomar decisiones en común, genera sociabilidad, y el emisor y el receptor intercambian sus mensajes.

El Lenguaje del Cuerpo

La kinésica estudia el conjunto de los signos de comportamiento emitidos natural o culturalmente. La mirada traduce los pensamientos, sentimientos y suministra vida a los mensajes. También utilizamos gestos, como por ejemplo cruzar los brazos para aislarnos o protegernos. La comunicación no verbal es superior a la verbal, porque su impacto es inmediato y difícilmente puede ser anulada por las palabras.

Comunicación y Espacio

El antropólogo... Continuar leyendo "Desentrañando la Comunicación: Claves y Estrategias" »