Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conocimiento, Ciencia y Tecnología: Explorando su Naturaleza e Implicaciones Éticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Tipos de Conocimiento

"El conocimiento es el resultado de un método de aprendizaje"

Conocimiento Empírico

Es el tipo de conocimiento que se adquiere a través de la experiencia, a menudo en el entorno familiar o social. Está guiado principalmente por los sentidos.

Conocimiento Filosófico

Surge a medida que crecemos y empezamos a cuestionarnos aspectos fundamentales de la vida, por ejemplo: ¿Por qué vivo? ¿Cuál es el sentido de la existencia?

Conocimiento Científico

Es un tipo de conocimiento que requiere rigor metodológico. Se adquiere fundamentalmente en entornos académicos, como la escuela o la universidad. Aprender sobre un tema desde esta perspectiva implica también asimilar el rigor científico asociado.

Conocimiento Intuitivo

Se manifiesta... Continuar leyendo "Conocimiento, Ciencia y Tecnología: Explorando su Naturaleza e Implicaciones Éticas" »

Origen de la vida: Generación espontánea vs. biogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Generación espontánea

Generación espontánea: teoría que consiste en la creencia de que las formas de vida podían ejercer de objetos inanimados, e incluso de otras especies.

Teoría Biogenista: Esta postula que la vida puede generarse a través de una vida ya existente, es decir una vida desarrollada a partir de materia orgánica.

Científicos que creían en la generación espontánea

Aristóteles: (Grecia) Los griegos sostenían que la vida podía surgir del todo y de la combinación de 4 elementos: aire, viento, agua y fuego y el lodo. Postuló un origen espontáneo de diversos seres vivos, pensaba que la materia presentaba un principio activo (entelequia) que era capaz de generar vida.

Johann Baptista Van Helmont: (1579-1644 Bélgica) 1667

... Continuar leyendo "Origen de la vida: Generación espontánea vs. biogénesis" »

Genética: Herencia, Variación y Expresión de Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Genética: Estudio de la Herencia y la Variación

La genética estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.

La genética, pues, intenta explicar cómo se heredan y se modifican las características de los seres vivos, que pueden ser de forma (la altura de una planta, el color de sus semillas, la forma de la flor; etc.), fisiológicas (por ejemplo, la constitución de determinada proteína que lleva a cabo una función específica dentro del cuerpo de un animal), e incluso de comportamiento (en la forma de cortejos antes del apareamiento en ciertos... Continuar leyendo "Genética: Herencia, Variación y Expresión de Características" »

Elementos de escenificación y función referencial en la literatura medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Elementos de escenificación

1.3 elementos de escenificación: representación: escenario(lugar donde están los actores) publico(destinatario real de la obra) actores(individuos dan vida real a los personajes)

Función referencial o representativa

informa sobre un hecho, emotiva o expresiva: manifiesta sentimientos, fáctica o de contacto: sirve para iniciar o finalizar la comunicación, conativa o apelativa: pretende influir en el receptor del mensaje, metalingüística: la lengua se refiera a si misma. Poética: tiene como finalizar embellecer lo que decimos para conseguir efectos estéticos.


imitación: no consistía copia directa, sino seguir modelos del pasado pero con intención de superarlos y mejorarlos. Edad Media, El teocentrismo y... Continuar leyendo "Elementos de escenificación y función referencial en la literatura medieval" »

Criterios de Decisión Empresarial: Riesgo e Incertidumbre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 15,68 KB

Situación de Riesgo

El beneficio total de una estrategia se calcula considerando la probabilidad de cada resultado:

Beneficio total estrategia 1 = (Beneficio estrategia E1 × Probabilidad E1 / 100) + (Beneficio estrategia E2 × Probabilidad E2 / 100) + ...

Criterios de Decisión bajo Incertidumbre

Criterio Pesimista (Maximin)

Se elige el valor más bajo de cada estrategia y, de estos mínimos, se selecciona el valor más alto. Este criterio busca maximizar el resultado mínimo posible, siendo adecuado para tomadores de decisiones aversos al riesgo.

Criterio Optimista (Maximax)

De cada estrategia, se identifica el valor más alto. De entre todos estos máximos, se selecciona el valor más alto. Este criterio busca maximizar el resultado máximo posible,... Continuar leyendo "Criterios de Decisión Empresarial: Riesgo e Incertidumbre" »

Industrialización en España y Galicia: Desarrollo, Consecuencias y Pensamiento Económico Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Industrialización Española y Gallega

España se incorporó a la primera Revolución Industrial con retraso debido a varias causas:

  • Mala dotación de materias primas (como el algodón) y productos energéticos básicos (como el carbón).
  • Poco capital disponible para la creación de industrias.
  • Atraso tecnológico.
  • Demanda limitada de productos.

En el siglo XIX se crearon algunas industrias en España con las siguientes características:

  • Predominio de las industrias siderometalúrgica y textil.
  • Tecnología atrasada.
  • Dependencia del capital extranjero.
  • Predominio de industrias pequeñas, con poca inversión y tecnología simple.

El resultado fue que España siguió siendo un país predominantemente agrario.

Galicia continuaba siendo una zona sin industrializar,... Continuar leyendo "Industrialización en España y Galicia: Desarrollo, Consecuencias y Pensamiento Económico Clásico" »

Evolución del Lenguaje y el Método Científico: Un Recorrido Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Etapas Lingüísticas en la Filosofía

La filosofía en esta etapa se dedica al estudio del lenguaje. Para los filósofos de esta etapa, no solo la razón tiene límites, sino que el lenguaje también los tiene. Russell y Wittgenstein sostenían que solo tienen sentido los conceptos que son experimentalmente verificables. Todas las demás palabras carecen de sentido, aunque habitualmente las empleamos. Más tarde, en la segunda etapa de su vida, Russell se dio cuenta de que, aunque a esas palabras no se les pudiera dar un sentido experimentalmente, el propio uso que la gente les daba ya les otorgaba su significado. Por lo tanto, el sentido común de la gente es lo que carga de significado a esos conceptos, se lo daba el uso. El sentido común... Continuar leyendo "Evolución del Lenguaje y el Método Científico: Un Recorrido Filosófico" »

Pensamiento Político y Antropológico: Las Ideas de Locke y Rousseau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

John Locke (1632-1704)

Locke analiza las palabras desde una perspectiva nominalista que caracteriza al empirismo hasta nuestros días. Locke inicia el empirismo, reaccionando frente a los racionalistas y rechazando el innatismo de las ideas.

Teoría Política de Locke

Considera que la autoridad de los gobernantes no deriva de Dios, sino del acuerdo entre los hombres. Vivían libres en el estado de naturaleza, bajo la ley natural, que impone el derecho y la obligación a la propia conservación. El trabajo convierte en privada la propiedad común del estado de naturaleza. Lo que un individuo sea capaz de recolectar pasa a ser su propiedad. Surgen así las desigualdades y lo que fue un estado donde la vida era agradable se convierte en un estado... Continuar leyendo "Pensamiento Político y Antropológico: Las Ideas de Locke y Rousseau" »

Limitaciones del PIB como Indicador Económico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Limitaciones del PIB

El Producto Interior Bruto (PIB), a pesar de ser el indicador económico más utilizado, presenta una serie de deficiencias que limitan su capacidad para reflejar el bienestar real de una sociedad.

Enfoque Cuantitativo y Materialista

El PIB se centra en la producción de bienes y servicios materiales, sin tener en cuenta aspectos fundamentales para la calidad de vida como:

  • Las condiciones laborales.
  • El tiempo de ocio.
  • La calidad de los servicios sanitarios y educativos.

Además, el PIB valora positivamente la producción de bienes que no contribuyen al bienestar, como las armas de guerra.

Subestimación de la Actividad Económica Real

El PIB no contabiliza una parte importante de la actividad económica real, como:

  1. Trabajo doméstico
... Continuar leyendo "Limitaciones del PIB como Indicador Económico y Social" »

Modos y Tiempos Verbales en Español: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Modos Verbales

1. Modo Obligativo

  • Tener que + infinitivo
  • Haber de + infinitivo
  • Haber que + infinitivo
  • Deber + infinitivo

1.2. Modo Aproximativo

  • Venir a + infinitivo / + gerundio
  • Deber de + infinitivo

1.3. Modo de Posibilidad

  • Poder + infinitivo

Aspectos Verbales

2.1. Aspecto Incoativo

  • Ponerse a + infinitivo
  • Romper a + infinitivo
  • Comenzar a + infinitivo
  • Empezar a + infinitivo
  • Echarse a + infinitivo
  • Ir a + infinitivo

2.2. Aspecto Ingresivo o de Inminencia

  • Venir a + infinitivo
  • Estar por + infinitivo
  • Estar a punto de + infinitivo

2.3. Aspecto Frecuentativo

  • Soler + infinitivo

2.4. Aspecto Reiterativo

  • Volver a + infinitivo

2.5. Aspecto Terminativo

  • Dejar de + infinitivo
  • Acabar de/por + infinitivo
  • Terminar de/por + infinitivo
  • Llegar a + infinitivo

2.6. Aspecto Perfectivo

  • Traer + participio
  • Dejar
... Continuar leyendo "Modos y Tiempos Verbales en Español: Guía Completa" »