Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Español en Internet: Presencia, Desafíos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Español en la Red

El español es la tercera lengua con mayor peso demográfico del mundo, después del inglés y el chino; la cuarta quizá si se tiene en cuenta el hindi. Lo hablan unos 430 millones de personas y es la lengua oficial de 21 países (si contamos como tal a Puerto Rico y 22 si contamos también al Sahara Occidental). Sin embargo, según datos de hace unos años, sólo el 4,6% de los contenidos en la Red está en español, frente al 5% en francés, el 6,9% en alemán y el 45% en inglés. Por consiguiente, el idioma español es minoritario en la Red. El Informe La difusión del español en Internet realizado por la consultora Accenture para la Fundación de la Lengua Española resalta el desequilibrio de los contenidos españoles... Continuar leyendo "El Español en Internet: Presencia, Desafíos y Oportunidades" »

Estructuras gramaticales en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

O.D ¿qué + verbo? ¿a quién + verbo? LA, LAS, LO, LOS

O.I ¿a quién + verbo? o ¿para quién + verbo? LE, LES

C.A ¿por quién + verbo?;

P.O con verbos copulativos

P. no O con verbos no copulativos es siempre un adjetivo o construcción adjetiva ¿ Cómo + verbo?

COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES

LUGAR ¿Dónde + verbo?

TIEMPO ¿Cuándo + verbo?

MODO ¿Cómo + verbo?

CAUSA ¿por qué + verbo? ¿a causa de qué + verbo? ¿a raíz de qué + verbo? ¿por qué razón + verbo?

FIN ¿para qué + verbo? ¿con qué fin + verbo?

COMPAÑÍA ¿con quién + verbo?

INSTRUMENTO ¿con qué + verbo?

TEMA ¿de qué + verbo? ¿acerca de qué + verbo? ¿sobre qué + verbo?

CANTIDAD ¿cuánto + verbo?

DUDA quizás, posiblemente o las expresiones tal vez, a lo mejor.

AFIRMACIÓN... Continuar leyendo "Estructuras gramaticales en español" »

Fundamentos de la Investigación: Variables, Procesos y Tipologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Variables en la Investigación Científica

Las variables son las realidades que se quieren observar; conceptos susceptibles de variación y características observables de algo. Se definen como una propiedad empírica que toma dos o más valores. Toda investigación utiliza una importante cantidad de variables. Ejemplos de variables son el género, la edad, el nivel socioeconómico, la violencia doméstica o la pertenencia a un cierto agrupamiento.

Las variables son útiles para la investigación científica siempre que formen parte de una construcción hipotética, es decir, de una hipótesis que presente alguna vinculación entre ellas. Hipótesis y variables son el producto necesario de una correcta formulación de objetivos y preguntas de... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Variables, Procesos y Tipologías Clave" »

La PAC Europea: Historia, Reformas y Futuro Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Política Agrícola Común (PAC): Evolución y Transformación

En los años 50, la población de Europa Occidental estaba marcada por la guerra. El objetivo de la Política Agrícola Común (PAC) era la mejora de la productividad agrícola, de forma que los consumidores dispusieran de un suministro estable de alimentos a precios asequibles. La PAC ofrecía subvenciones y sistemas que garantizaban precios elevados a los agricultores, proporcionando incentivos para que produjeran más. En los años 80, la PAC alcanzó su objetivo: hacer evolucionar la Unión Europea (UE) hasta la autosuficiencia alimentaria.

La PAC de Hoy en Día: Adaptación y Nuevos Enfoques

En 1999, la PAC sufrió un cambio significativo. Este, para fomentar la competitividad

... Continuar leyendo "La PAC Europea: Historia, Reformas y Futuro Sostenible" »

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República: Transición Política en España y Conceptos Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República

Enfermo, Primo de Rivera presentó su dimisión al rey Alfonso XIII el 27 de enero de 1930, quien se apresuró a aceptarla presionado por los políticos conservadores y liberales que deseaban volver al parlamentarismo. Primo de Rivera se exilió a París, donde murió dos meses después. Ante el fracaso de la dictadura, Alfonso XIII quiso volver al régimen parlamentario y nombró jefe de gobierno al general Berenguer con la tarea de reponer la Constitución de 1876 y salvar la figura real, cada vez más impopular por considerarle responsable directo de la dictadura. Berenguer mantuvo un régimen dictatorial suavizado -conocido como la dictablanda-. En agosto de 1930 se firmó el Pacto

... Continuar leyendo "De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República: Transición Política en España y Conceptos Empresariales" »

Procesos de Administración: Guía completa para la gestión empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 27,41 KB

1. Procesos de Administración: Concepto y Fases

El proceso de administración es el conjunto de funciones y actividades que efectúa la administración de la empresa, orientadas al logro de los fines y objetivos de la misma. Requiere el constante ejercicio de ciertas responsabilidades directivas. A estas responsabilidades se les denomina funciones de la administración. La administración la clasificamos en: función de planificación, de organización, de gestión y de control.

Fases del Proceso Administrativo

  • Fase mecánica: Parte teórica de la administración, en la que se establece lo que debe hacerse y se divide en: planificación (en la que se plantea lo que se va a hacer) y organización (en la que se analiza cómo se va a hacer).
  • Fase
... Continuar leyendo "Procesos de Administración: Guía completa para la gestión empresarial" »

Inperialismoa: Munduaren Banaketa eta Potentzia Berriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,68 KB

Inperialismoa

Munduko kultura, politika eta ekonomia antolatzeko sistema da, eta herrialde batzuek beste batzuk menpe hartzea du oinarri.

Ekonomia Faktoreak

Industria krisitik ateratzeko, ustiatu gabeko lurraldeetara jo behar zuten (potentzia industrialek). Lehia sortuko da. Hiru helburu:

  • Merkatuak handitu
  • Lehengaiak lortu
  • Soldata baxuko eskulana

Politika Faktoreak

Nagusitasun koloniala lortu nahi (lehia). Koloniak estrategia tresnak ziren. Biztanleria kokatzeko leku aproposak.

Ideologia Faktoreak

Jakinmina (espedizioak antolatu). Arrazismoa (arraza zuria nagusi zen). Erlijioa (eliza kristaua nagusitu).

Munduaren Banaketa

Inperio zaharrak Amerikan zeuden, baina gero Afrikan, Asian eta Barean hedatu ziren.

Afrika

Esploratzaile eta misiolari asko (mendearen... Continuar leyendo "Inperialismoa: Munduaren Banaketa eta Potentzia Berriak" »

Modelo Ecosistémico y Redes Sociales: Fundamentos y Aplicación en el Bienestar Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Aportación del Modelo Ecosistémico y el Trabajo con Redes Sociales en el TSC (II)

4. La Perspectiva Ecosistémica

La principal aportación de la perspectiva ecológica, según Silvia Navarro, se basa en la constante interacción que se establece entre el individuo y el ambiente. Entre estos dos sistemas complejos se establece una relación permanente de ajuste, adaptación mutua y acomodación, a partir de la cual es posible el desarrollo de ambos sistemas.

Clasificación de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner utiliza conceptos procedentes del modelo ecológico, identificando cuatro sistemas principales:

  1. Microsistema: Hace referencia al complejo de interrelaciones dentro del entorno inmediato (familia, amigos, etc.).
  2. Mesosistema: Entornos en los que
... Continuar leyendo "Modelo Ecosistémico y Redes Sociales: Fundamentos y Aplicación en el Bienestar Social" »

Orígenes de la Escritura y el Estado en la Antigüedad: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

ESCRITURA Y ESTADO ANTIGUO

El origen de la civilización antigua está marcado por la invención de la escritura. Esta surge en la Baja Mesopotamia, específicamente en el país de Sumer, alrededor del año 3100 a.C., y su desarrollo se extiende hasta el 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente.

Fases de la Escritura

La evolución de la escritura se puede dividir en varias etapas clave:

  • 1ª Fase: Pictogramas (35.000 a.C.): Dibujos sencillos que representan un objeto o elementos concretos.
  • 2ª Fase: Ideogramas: Representaciones más complejas basadas en símbolos de aspecto naturalista que aluden a una idea o acción.
  • 3ª Fase: Logogramas: Constituyen el primer intento de lenguaje oral. Cada símbolo representa un sonido específico.
... Continuar leyendo "Orígenes de la Escritura y el Estado en la Antigüedad: Un Recorrido Histórico" »

Evolución Biológica: Un Viaje Histórico por las Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Largo Camino Hacia el Evolucionismo

Todas las ideas de cambio evolutivo parten de que los organismos actuales son diferentes a los que hubo en el pasado y a los que habrá en el futuro. Se integran en el modo de interpretar la naturaleza actualmente vigente, que se apoya en una de las teorías científicas más sólidamente fundadas: la teoría de la evolución. Sin embargo, no siempre ocurrió así.

El Fijismo

Según el fijismo, todas las especies estaban tal y como las vemos hoy. Las especies serían, por tanto, inmutables.

Uno de los más ilustres defensores del fijismo fue Georges Cuvier. Su trabajo como paleontólogo le permitió conocer en profundidad los fósiles y comprobar que entre ellos había especies muy diferentes a las actuales.... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Un Viaje Histórico por las Teorías Clave" »