Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Herriko Industrializazioa (XIX-XX. mendeak)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,68 KB

Industrializazioaren Hasiera

Espainian industria siderurgikoa ezartzeko zalantzen ondoren, berrikuntza teknologikoei esker, erabaki zen industria mota hori behin betiko non kokatu. Bessemer labeen prozedura ekartzearen ondorioz, industria teknologia hori erabiltzeko moduko burdina zegoen tokian ezarri behar izan zuten (Ibaizabal ibarrean, Bizkaian). Geroago, Siemens-Martin labeak ezartzean, sektorea finkatu ez ezik, bultzada handia hartu zuen. Hala ere, Bigarren Gerra Karlistaldiaren ondoren, industria ekoizpena etengabe garatzen hasi zen.

Hego Euskal Herriko ekonomiak aldaketa sakonerako lehen urratsak eman zituen, politikaren eta ekonomiaren zenbait faktorek bultzatuta. Eraginik nabarmenena Gipuzkoa eta Bizkaiko industrian gertatutako eraldaketa... Continuar leyendo "Euskal Herriko Industrializazioa (XIX-XX. mendeak)" »

Morfología del Poema 5 de Catulo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Morfología del Poema V de Catulo ('Ad Lesbiam')

Sustantivos

  • Lesbia (*sustantivo*) - *enunciado Lesbia, -ae* (1ª declinación), **vocativo singular femenino**.

  • rumores (*sustantivo*) - *enunciado rumor, -oris* (3ª declinación), **acusativo plural masculino**.

  • senum (*sustantivo*) - *enunciado senex, -is* (3ª declinación), **genitivo plural masculino**.

  • assis (*sustantivo*) - *enunciado as, assis* (3ª declinación), **genitivo singular masculino**.

  • soles (*sustantivo*) - *enunciado sol, solis* (3ª declinación), **nominativo plural masculino**.

  • lux (*sustantivo*) - *enunciado lux, lucis* (3ª declinación), **nominativo singular femenino**.

  • nox (*sustantivo*) - *enunciado nox, noctis* (3ª declinación), **nominativo singular femenino**.

  • basia

... Continuar leyendo "Morfología del Poema 5 de Catulo" »

Categorías Gramaticales y Funciones Sintácticas en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Categorías Gramaticales

Nombre

Acompaña a un determinante (el, la, los, las).

Adjetivo

Complementa a un nombre.

Verbo

Expresa acción, estado o proceso.

Adverbio

Modifica adverbios, verbos y adjetivos.

Pronombre

Palabra que sustituye a un sustantivo.

  • Determinativos: posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos, interrogativos/exclamativos (no acompañan a un nombre, lo sustituyen).
  • Personales: (tónicos: yo, tú, él) (átonos: la, lo, lo, me, nos).
  • Relativos: quien, que, donde (sin tilde), el cual (por lo que se sustituye).

Determinante

Palabra que acompaña a un nombre.

  • Numeral: (cardinales: 1, 2, 3) (ordinales: primero, segundo) (fraccionales: partitivo, mitad, tercio) (múltiples: doble, triple).
  • Indefinido: (algún, otro, mucho).
  • Demostrativo: (este,
... Continuar leyendo "Categorías Gramaticales y Funciones Sintácticas en Español" »

Guía completa de gramática francesa: tiempos verbales, adjetivos y pronombres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Gramática francesa

Tiempos verbales

L'imparfait

Se utiliza para expresar acciones pasadas y enfatizar su continuidad o repetición en el tiempo. Se forma añadiendo las terminaciones -ais, -ais, -ait, -ions, -iez y -aient a la raíz verbal de la primera persona del plural de un verbo en presente.

Le futur

Empleamos el futuro a partir del infinitivo del verbo, añadimos las terminaciones: -ai, -as, -a, -ons, -ez, -ont.

  • Para los verbos terminados en -er o -ir añadimos las terminaciones.
  • Para los verbos acabados en -e, -tre, -dre, la "e" final desaparece.
  • Los verbos terminados en -oir son irregulares.
  • Cuidado con los verbos "être" y "avoir".

Le plus-que-parfait

Es un tiempo verbal que se utiliza con el verbo "avoir" y "être" al imperfecto (imparfait)... Continuar leyendo "Guía completa de gramática francesa: tiempos verbales, adjetivos y pronombres" »

Conocimiento, Ciencia y Tecnología: Explorando su Naturaleza e Implicaciones Éticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Tipos de Conocimiento

"El conocimiento es el resultado de un método de aprendizaje"

Conocimiento Empírico

Es el tipo de conocimiento que se adquiere a través de la experiencia, a menudo en el entorno familiar o social. Está guiado principalmente por los sentidos.

Conocimiento Filosófico

Surge a medida que crecemos y empezamos a cuestionarnos aspectos fundamentales de la vida, por ejemplo: ¿Por qué vivo? ¿Cuál es el sentido de la existencia?

Conocimiento Científico

Es un tipo de conocimiento que requiere rigor metodológico. Se adquiere fundamentalmente en entornos académicos, como la escuela o la universidad. Aprender sobre un tema desde esta perspectiva implica también asimilar el rigor científico asociado.

Conocimiento Intuitivo

Se manifiesta... Continuar leyendo "Conocimiento, Ciencia y Tecnología: Explorando su Naturaleza e Implicaciones Éticas" »

Origen de la vida: Generación espontánea vs. biogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Generación espontánea

Generación espontánea: teoría que consiste en la creencia de que las formas de vida podían ejercer de objetos inanimados, e incluso de otras especies.

Teoría Biogenista: Esta postula que la vida puede generarse a través de una vida ya existente, es decir una vida desarrollada a partir de materia orgánica.

Científicos que creían en la generación espontánea

Aristóteles: (Grecia) Los griegos sostenían que la vida podía surgir del todo y de la combinación de 4 elementos: aire, viento, agua y fuego y el lodo. Postuló un origen espontáneo de diversos seres vivos, pensaba que la materia presentaba un principio activo (entelequia) que era capaz de generar vida.

Johann Baptista Van Helmont: (1579-1644 Bélgica) 1667

... Continuar leyendo "Origen de la vida: Generación espontánea vs. biogénesis" »

Genética: Herencia, Variación y Expresión de Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Genética: Estudio de la Herencia y la Variación

La genética estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.

La genética, pues, intenta explicar cómo se heredan y se modifican las características de los seres vivos, que pueden ser de forma (la altura de una planta, el color de sus semillas, la forma de la flor; etc.), fisiológicas (por ejemplo, la constitución de determinada proteína que lleva a cabo una función específica dentro del cuerpo de un animal), e incluso de comportamiento (en la forma de cortejos antes del apareamiento en ciertos... Continuar leyendo "Genética: Herencia, Variación y Expresión de Características" »

Elementos de escenificación y función referencial en la literatura medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Elementos de escenificación

1.3 elementos de escenificación: representación: escenario(lugar donde están los actores) publico(destinatario real de la obra) actores(individuos dan vida real a los personajes)

Función referencial o representativa

informa sobre un hecho, emotiva o expresiva: manifiesta sentimientos, fáctica o de contacto: sirve para iniciar o finalizar la comunicación, conativa o apelativa: pretende influir en el receptor del mensaje, metalingüística: la lengua se refiera a si misma. Poética: tiene como finalizar embellecer lo que decimos para conseguir efectos estéticos.


imitación: no consistía copia directa, sino seguir modelos del pasado pero con intención de superarlos y mejorarlos. Edad Media, El teocentrismo y... Continuar leyendo "Elementos de escenificación y función referencial en la literatura medieval" »

Criterios de Decisión Empresarial: Riesgo e Incertidumbre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 15,68 KB

Situación de Riesgo

El beneficio total de una estrategia se calcula considerando la probabilidad de cada resultado:

Beneficio total estrategia 1 = (Beneficio estrategia E1 × Probabilidad E1 / 100) + (Beneficio estrategia E2 × Probabilidad E2 / 100) + ...

Criterios de Decisión bajo Incertidumbre

Criterio Pesimista (Maximin)

Se elige el valor más bajo de cada estrategia y, de estos mínimos, se selecciona el valor más alto. Este criterio busca maximizar el resultado mínimo posible, siendo adecuado para tomadores de decisiones aversos al riesgo.

Criterio Optimista (Maximax)

De cada estrategia, se identifica el valor más alto. De entre todos estos máximos, se selecciona el valor más alto. Este criterio busca maximizar el resultado máximo posible,... Continuar leyendo "Criterios de Decisión Empresarial: Riesgo e Incertidumbre" »

Industrialización en España y Galicia: Desarrollo, Consecuencias y Pensamiento Económico Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Industrialización Española y Gallega

España se incorporó a la primera Revolución Industrial con retraso debido a varias causas:

  • Mala dotación de materias primas (como el algodón) y productos energéticos básicos (como el carbón).
  • Poco capital disponible para la creación de industrias.
  • Atraso tecnológico.
  • Demanda limitada de productos.

En el siglo XIX se crearon algunas industrias en España con las siguientes características:

  • Predominio de las industrias siderometalúrgica y textil.
  • Tecnología atrasada.
  • Dependencia del capital extranjero.
  • Predominio de industrias pequeñas, con poca inversión y tecnología simple.

El resultado fue que España siguió siendo un país predominantemente agrario.

Galicia continuaba siendo una zona sin industrializar,... Continuar leyendo "Industrialización en España y Galicia: Desarrollo, Consecuencias y Pensamiento Económico Clásico" »