Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Visions i Reflexions: Un Mosaic de la Vida Quotidiana i el Món

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,15 KB

La Calor: Un Estat Natural Oblidat

Quan arriba la calor i el sol que uns altres paguen per venir a buscar aquí, nosaltres ens queixem amargament de la sort que ens ha tocat: «amb aquesta calor no es pot viure», diem. Ens precipitem a l’aire condicionat, com si no fóssim hereus d’incomptables generacions que han viscut sense imaginar tan sols que fos possible passar l’estiu sense patir calor. Perquè la calor no és l’equivalent del fred: contra aquest, la humanitat ha hagut de protegir-se des que va perdre el pèl espès i es va escampar per terres de neu i de gel. En canvi, la calor era, quan arribava, un estat natural.

El Mercat Central de València: Un Goig per als Sentits

Anar al Mercat Central de València és un goig per a tots... Continuar leyendo "Visions i Reflexions: Un Mosaic de la Vida Quotidiana i el Món" »

Números en Francés y Español: Aprende a Contar del 1 al 100

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Dominar los números es un paso fundamental en el aprendizaje de cualquier idioma. Esta tabla comparativa te ofrece una referencia clara y concisa para aprender a contar del 1 al 100 en francés y español. Es una herramienta ideal para estudiantes de todos los niveles que buscan expandir su vocabulario numérico y mejorar su fluidez.

Tabla de Equivalencias Numéricas del 1 al 100

A continuación, encontrarás la lista completa de números, con su equivalente en francés y español, para facilitar tu estudio y memorización.

NúmeroFrancésEspañol
1ununo
2deuxdos
3troistres
4quatrecuatro
5cinqcinco
6sixseis
7septsiete
8huitocho
9neufnueve
10dixdiez
11onzeonce
12douzedoce
13treizetrece
14quatorzecatorce
15quinzequince
16seizedieciséis
17dix-septdiecisiete
18dix-
... Continuar leyendo "Números en Francés y Español: Aprende a Contar del 1 al 100" »

Reglas de evolución del latín al castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

REGLA 1. Pérdida de la –m final del acusativo

REGLA 2. Pérdida de la –e final

REGLA 3. Paso de la –u final (larga o breve) a –o

REGLA 4. La grafía –x- pasa en castellano a –j-

REGLA 5. La grafía –y- pasa a –i-.

REGLA 6. La grafía –ph- pasa a –f-

REGLA 7. La grafía –th- latina pasa en castellano a –t-.

REGLA 8. La grafía –ch- pasa en castellano a –c/qu-

REGLA 9. La S- inicial seguida de otra consonante desarrolla una vocal –e- de apoyo o vocal protética.

REGLA 10. El diptongo latino –AE- pasa en castellano a –E

REGLA 11. Las consonantes dobles o geminadas simplifican en latín (excepto la grafía RR, que se ha conservado hasta hoy)

REGLA 12. Las oclusivas sordas latinas (p,t,c,) intervocálicas (entre vocales)

... Continuar leyendo "Reglas de evolución del latín al castellano" »

La selección natural y la evolución de las poblaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

SELECCIÓN NATURAL

Darwin, además de proponer que los organismos evolucionaban, también ofreció un mecanismo para dicha evolución, la selección natural. Esta teoría explicaba cómo podían evolucionar las poblaciones. Es decir, cómo estas se adecuaban para vivir en sus entornos con el paso del tiempo. Darwin se basó en varias observaciones:

Características hereditarias

Darwin averiguó que los rasgos y muchas de las características en los seres vivos se heredan mediante genes. Por eso, los individuos que heredan los rasgos ventajosos podrían sobrevivir, descender en la siguiente generación y reproducirse, dadas las condiciones del entorno.

Más descendencia de la que puede sobrevivir

Debido a que los rasgos ventajosos son heredables,... Continuar leyendo "La selección natural y la evolución de las poblaciones" »

Guía Práctica de Preposiciones: Uso y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Las preposiciones son palabras que relacionan los diferentes elementos de una oración, estableciendo relaciones de lugar, tiempo, modo, dirección, etc. A continuación, se presenta una lista de las preposiciones más comunes en español, junto con ejemplos de su uso:

A

  • Dirección: Voy a tu casa.
  • Tiempo: Llegué a las once de la noche.
  • Precio: Las patatas están a dos pesos.
  • Día: Estamos a 1 de enero de 1999.
  • Periodicidad: Tómalo dos veces a la semana.
  • Situación: Está a la derecha.
  • Complemento Directo: ¿Ves a Roberto?
  • Complemento Indirecto: Se lo di a José.
  • Manera: Vamos a pie.
  • Para indicar futuro: ¿Vas a viajar el verano que viene a Barcelona?
  • Modo: Iré a pie al mercado.

ANTE

  • Posición o lugar: Estaba ante mí.

BAJO

  • Lugar: El libro estaba bajo la
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Preposiciones: Uso y Ejemplos" »

La Segunda Revolución Industrial: Avances y Transformaciones Económicas

Enviado por Anónimo y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial, desarrollada entre 1870 y 1914, se caracterizó por un rápido crecimiento industrial y un aumento significativo de las manufacturas. A esta época se le conoce como el Gran Capitalismo debido a que el capital se consolidó como el factor principal en la industria.

Nuevas Fuentes de Energía

Si bien el carbón continuó siendo utilizado, surgieron nuevas fuentes de energía que revolucionaron la época:

  • Petróleo: Fundamental para el transporte.
  • Electricidad: Impulsó la industria, el alumbrado público, los medios de transporte (como el metro y el tranvía), los medios de comunicación y las viviendas. Se inventaron la dinamo y la pila.

Nuevas Máquinas

Se desarrollaron... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial: Avances y Transformaciones Económicas" »

Conceptos Clave de Bioesfera, Ecosistemas y Dinámicas Poblacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Bioesfera, Ecosistemas y Dinámicas Poblacionales: Conceptos Fundamentales

Bioesfera: Es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la Tierra.

Ecosistema: Es un sistema integrado por componentes vivos (biocenosis) y no vivos (biotopo) que interaccionan entre sí. Es un modelo de relación de la biocenosis en un biotopo.

Ecosfera: Es el conjunto formado por todos los ecosistemas que constituyen la Tierra. Es un sistema cerrado.

Biomas: Son los diferentes ecosistemas que hay en la Tierra.

Dinámicas de la Biomasa y la Energía

Biomasa: Cantidad en peso de materia orgánica viva o muerta de cualquier nivel trófico o de cualquier ecosistema. Se mide en kg, g, mg...

Producción: Cantidad de energía que fluye por cada nivel trófico (PB... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bioesfera, Ecosistemas y Dinámicas Poblacionales" »

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Recursos naturales

Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa o indirecta. Se dividen en:

  • No renovables: los que existen en cantidades fijas y se generan mediante procesos geológicos.
  • Renovables: aquellos que, por más que se utilicen, no se agotan.
  • Potencialmente renovables: aquellos que, aunque se consuman, son repuestos por los procesos naturales en poco tiempo.

Impacto ambiental

Es cualquier modificación introducida por la acción humana mediante la cual se transforma su estado natural y resulta dañada su calidad inicial. Las causas más frecuentes son: cambios en los usos del suelo, contaminación, cambios... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible" »

Zer da kolonia bat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

LEHEN MUNDU GERRA PIZTEKO KAUSAK(1914-1918)


1.Pre-Bellum:

1-KAUSA(ALEMANIAREN INPERIALISMOA)



1871: Gerra frankoprusiarraren bukaera: Prusiak (Alemaniak) Frantzia Garaitzen du.



Prusiako Erregea, Guillermo I.A, Alemaniako enperadore (Kaiser) bilakatzen da Versallesen.



Jaiotako Alemania (II. Reich-a), Otto von Bismarck buru izanda, politika inperialista Eta militarista bultzatzen Du: Weltpolitik.




Frantziak

Alsazia eta Lorrena lurraldeak galtzen ditu, Alemaniarenak izango Direnak.



Frantzia VS. Alemania Alsazia eta lorrena lurrengatik.

2. KAUSA (BALKANETAKO AUZIA)



XX. Mende hasieran, Inperio Otomandarrak lurraldeak galtzen hasten da Balkanetan (El Enfermo de Europa)




Otomandar Inperiotik hainbat lurralde independizatzen hasten dira:

Grezia (1820), Serbia,
... Continuar leyendo "Zer da kolonia bat" »

Explorando la Química: Historia, Medición, Temperatura y el Método Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

La Química a Través de la Historia

En las primeras civilizaciones se realizaban actividades relacionadas con la química de forma práctica, como la cocción de alimentos y la metalurgia. Alrededor del 1200 a.C., egipcios y babilonios habían alcanzado gran perfección en la aplicación de estas técnicas, siendo maestros en el manejo del vidrio y de metales como el oro, la plata y el hierro. No obstante, estos pueblos dieron poca importancia a la elaboración de una base teórica que sustentara estos quehaceres cotidianos.

En el siglo VI a.C. surgen en Grecia las primeras teorías acerca de la composición de la materia, gracias a filósofos como Tales de Mileto (625-545 a.C.) y Anaximandro (611-547 a.C.), en la denominada teoría de los cuatro

... Continuar leyendo "Explorando la Química: Historia, Medición, Temperatura y el Método Científico" »