Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política de Aristóteles: Naturaleza, Felicidad y Polis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

La Naturaleza en la Filosofía Aristotélica

Aristóteles, en su estudio de la naturaleza (Physis), presenta tres sentidos complementarios del término:

  • La naturaleza como el conjunto de seres naturales dotados de movimiento propio, que poseen en sí mismos el principio del cambio y del devenir. Es una fuerza interna que impulsa el crecimiento y desarrollo.
  • La naturaleza como la esencia de los seres, donde se encuentran las posibles transformaciones que pueden experimentar. Por ejemplo, la esencia de una semilla contiene la posibilidad de convertirse en un árbol.
  • La naturaleza como finalidad (concepción teleológica). Todos los seres naturales tienen un fin: alcanzar la perfección que les es propia. Un embrión, por ejemplo, se desarrolla
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política de Aristóteles: Naturaleza, Felicidad y Polis" »

Matrimonio y Condición Femenina en la Literatura Española: Moratín y Clarín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Ce n'est pas Ana qui a précipité sa résolution, comme l'espérait Frígilis ; ce sont les tantes qui ont découvert un fiancé pour la jeune fille. Le nouveau prétendant était l'Américain désiré et redouté, Don Frutos Redondo, venant de Matanzas avec une cargaison de millions (...) Il se présenta chez les Ozores et demanda à Dona Anuncia la main de la nièce.
Doña Anuncia s'enferme alors dans la salle à manger avec Doña Águeda, et lorsque la conférence est terminée, Anita apparaît. Doña Anuncia se leva près de la cheminée pseudo-féodale : elle laissa tomber sur le tapis La Etelvina, le roman qui avait enchanté sa jeunesse, et s'exclama :
-Ta tante et moi avons fait pour toi toutes sortes de sacrifices ; même notre misère,... Continuar leyendo "Matrimonio y Condición Femenina en la Literatura Española: Moratín y Clarín" »

Elementos y Estructura de la Lengua: Deixis, Anáfora, Cuantificación y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Lengua y sus Componentes

Las características de la lengua son:

  • Son sistemas cerrados, es decir, están compuestos por un número definido y limitado de elementos.
  • Son categorías nominales.
  • No todas las palabras pueden desempeñar funciones sintácticas.

Deixis, Anáfora y Catáfora

La deixis es la referencia directa a los elementos que contribuyen en la situación comunicativa. Los pronombres personales, los demostrativos y los posesivos designan a los objetos señalándolos y situándolos haciendo una relación con las personas que aparecen en el discurso.

La anáfora no se refiere directamente a los objetos reales, sino a otro elemento que ha aparecido anteriormente.

La catáfora se refiere a elementos que aparecen en un contexto posterior.

Cuantificación

La... Continuar leyendo "Elementos y Estructura de la Lengua: Deixis, Anáfora, Cuantificación y Más" »

Guía completa de prefijos y sufijos latinos y griegos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Prefijos y Sufijos Latinos y Griegos

Sufijos Latinos

Sufijos que forman nombres

  • Abstractos: -a/encia, -i/dad, -eza, -ismo, -or, -ura
  • Acción: -a/ición, -anza, -aje, -azo, -a/encia, -era
  • Oficio: -ario, -ero, -ada, -ista, -ador, -andera
  • Lugar: -ario, -edor, -ería, -ero, -a/itorio
  • Colectivo: -amen, -eda, -era, -edo, -aje, -al, -ar, -ena

Sufijos que forman adjetivos

  • De relación: -al, -ar, -il, -oso, -udo, -í, -ista, -a/ible
  • El que hace la acción: -a/e/iente, -a/e/idor, -ón, -oso, -adizo
  • Gentilicios: -ano, -és, -ense, -eño

Sufijos que forman verbos

  • De acción: -ear, -ecer, -ificar, -izar
  • Despectivos: -orrear, -otear, -uquear

Ejemplos de sufijos latinos

  • -al (propiedad, relación)
  • -ble (posibilidad, aptitud)
  • -ero (oficio)
  • -izar (acción verbal)
  • -dad (abstractos
... Continuar leyendo "Guía completa de prefijos y sufijos latinos y griegos" »

La Evolución de la Gastronomía Chilena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Todo comienza con la combinación entre la comida española y la comida indígena, tomando de cada una técnicas de cocción y productos. Con el tiempo, otras culturas influyeron como la alemana, italiana y finalmente la francesa, las que en conjunto conformaron la cocina criolla chilena que ha permanecido a lo largo del tiempo.

La Influencia Recibida por la Cultura Española Fue un Real Aporte en la Gastronomía de los Pueblos Originarios

Influyó en cuanto a técnicas, a formar una cocina más estructurada con otros tipos de cocción.

Cuales Son los Nuevos Productos y Técnicas Desde el Viejo Continente y Que Son Absorbidas por Nuestra Cultura

Salazón, encurtidos, guisos, marinados, estofados, cebada, trigo, arroz, caña de azúcar, vid- uvas,... Continuar leyendo "La Evolución de la Gastronomía Chilena" »

Mauthausen: Vida y Resistencia en un Campo de Concentración Nazi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Mauthausen: Un Vistazo a la Realidad de los Campos de Concentración

Paralelamente al surgimiento de los guetos, emergieron los Campos de Concentración, lugares donde se imponían trabajos forzosos.

La Política Antijudía (1939-1941)

Actividad 3

Criterio de AnálisisInformación
Surgimiento
  • Surgió como anexo de un campo ya existente y posteriormente se convirtió en el centro de varios campos circundantes.
  • El territorio dependía de la municipalidad de Viena y luego Alemania lo anexionó.
Prisioneros
  • Sus prisioneros eran muy heterogéneos: judíos, delincuentes, gitanos, homosexuales, políticos, etc.
Exterminio
  • Aunque no lo consideraban un campo de exterminio, poseían cámaras de gas que utilizaban en casos de exceso de mano de obra. La muerte se
... Continuar leyendo "Mauthausen: Vida y Resistencia en un Campo de Concentración Nazi" »

Reglas de evolución del latín al castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

REGLA 1. Pérdida de la –m final del acusativo

REGLA 2. Pérdida de la –e final

REGLA 3. Paso de la –u final (larga o breve) a –o

REGLA 4. La grafía –x- pasa en castellano a –j-

REGLA 5. La grafía –y- pasa a –i-.

REGLA 6. La grafía –ph- pasa a –f-

REGLA 7. La grafía –th- latina pasa en castellano a –t-.

REGLA 8. La grafía –ch- pasa en castellano a –c/qu-

REGLA 9. La S- inicial seguida de otra consonante desarrolla una vocal –e- de apoyo o vocal protética.

REGLA 10. El diptongo latino –AE- pasa en castellano a –E

REGLA 11. Las consonantes dobles o geminadas simplifican en latín (excepto la grafía RR, que se ha conservado hasta hoy)

REGLA 12. Las oclusivas sordas latinas (p,t,c,) intervocálicas (entre vocales)

... Continuar leyendo "Reglas de evolución del latín al castellano" »

La selección natural y la evolución de las poblaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

SELECCIÓN NATURAL

Darwin, además de proponer que los organismos evolucionaban, también ofreció un mecanismo para dicha evolución, la selección natural. Esta teoría explicaba cómo podían evolucionar las poblaciones. Es decir, cómo estas se adecuaban para vivir en sus entornos con el paso del tiempo. Darwin se basó en varias observaciones:

Características hereditarias

Darwin averiguó que los rasgos y muchas de las características en los seres vivos se heredan mediante genes. Por eso, los individuos que heredan los rasgos ventajosos podrían sobrevivir, descender en la siguiente generación y reproducirse, dadas las condiciones del entorno.

Más descendencia de la que puede sobrevivir

Debido a que los rasgos ventajosos son heredables,... Continuar leyendo "La selección natural y la evolución de las poblaciones" »

Guía Práctica de Preposiciones: Uso y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Las preposiciones son palabras que relacionan los diferentes elementos de una oración, estableciendo relaciones de lugar, tiempo, modo, dirección, etc. A continuación, se presenta una lista de las preposiciones más comunes en español, junto con ejemplos de su uso:

A

  • Dirección: Voy a tu casa.
  • Tiempo: Llegué a las once de la noche.
  • Precio: Las patatas están a dos pesos.
  • Día: Estamos a 1 de enero de 1999.
  • Periodicidad: Tómalo dos veces a la semana.
  • Situación: Está a la derecha.
  • Complemento Directo: ¿Ves a Roberto?
  • Complemento Indirecto: Se lo di a José.
  • Manera: Vamos a pie.
  • Para indicar futuro: ¿Vas a viajar el verano que viene a Barcelona?
  • Modo: Iré a pie al mercado.

ANTE

  • Posición o lugar: Estaba ante mí.

BAJO

  • Lugar: El libro estaba bajo la
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Preposiciones: Uso y Ejemplos" »

Conceptos Clave de Bioesfera, Ecosistemas y Dinámicas Poblacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Bioesfera, Ecosistemas y Dinámicas Poblacionales: Conceptos Fundamentales

Bioesfera: Es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la Tierra.

Ecosistema: Es un sistema integrado por componentes vivos (biocenosis) y no vivos (biotopo) que interaccionan entre sí. Es un modelo de relación de la biocenosis en un biotopo.

Ecosfera: Es el conjunto formado por todos los ecosistemas que constituyen la Tierra. Es un sistema cerrado.

Biomas: Son los diferentes ecosistemas que hay en la Tierra.

Dinámicas de la Biomasa y la Energía

Biomasa: Cantidad en peso de materia orgánica viva o muerta de cualquier nivel trófico o de cualquier ecosistema. Se mide en kg, g, mg...

Producción: Cantidad de energía que fluye por cada nivel trófico (PB... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bioesfera, Ecosistemas y Dinámicas Poblacionales" »