Chuletas y apuntes de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Espacios Comunitarios: Recursos, Gestión y Organización Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Espacios Institucionalizados

Son espacios institucionalizados al servicio comunitario, destinados tanto a la población en general como a un determinado sector de la misma.

Recursos Clave

Recursos Materiales

  • Mobiliario: mesas, sillas, expositores, armarios, etc.
  • Equipos técnicos: ordenadores, televisores, fotocopiadoras, libros, equipos de audio, etc.
  • Fondos documentales: películas, carteles, etc.
  • Materiales fungibles: papel, bolígrafos, pinceles, etc.

Recursos Económicos

  • Dotaciones económicas.
  • Partidas presupuestarias.
  • Subvenciones.
  • Patrocinios.
  • Donaciones.
  • Entradas.
  • Merchandising.
  • Otros.

Recursos Humanos

  • Gestores/as Culturales.
  • Técnicos/as Culturales.
  • Técnicos/as Superiores en Animación Sociocultural y Turística.
  • Monitores/as.
  • Voluntarios/as.
... Continuar leyendo "Espacios Comunitarios: Recursos, Gestión y Organización Eficaz" »

Programas de Salud: Infancia, Adolescencia, Adultez y Grupos Específicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 136,91 KB

Programas de Salud en las Diferentes Etapas de la Vida

Los programas de salud pública se adaptan a las necesidades específicas de cada etapa de la vida, desde la infancia hasta la senectud, y a grupos con características particulares. A continuación, se describen los programas enfocados en la salud bucodental y general en diferentes grupos etarios y poblaciones específicas.

Programas para la Salud en la Infancia

La caries dental, las maloclusiones, los traumatismos y la fluorosis dental son los principales problemas de salud pública abordados en los programas de salud bucodental para la población en edad escolar. Estos problemas se evalúan según su magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste, estableciendo prioridades y diseñando... Continuar leyendo "Programas de Salud: Infancia, Adolescencia, Adultez y Grupos Específicos" »

Instrumentos Topográficos: Goniómetros, Niveles y Distanciómetros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fundamentos de la Medición Topográfica

Los trabajos de campo necesarios para llevar a cabo un levantamiento topográfico consisten, esencialmente, en la medición de ángulos y distancias. Los ángulos a medir pueden ser:

  • Horizontales (acimutales): Miden el ángulo de barrido horizontal que describe el aparato entre dos visuales consecutivas, o bien el ángulo respecto a un rumbo que se toma como ángulo 0g.
  • Verticales (cenitales): Miden el ángulo de inclinación del anteojo al lanzar una visual a un punto concreto.

Los instrumentos topográficos permiten la determinación de ángulos, distancias y desniveles.

Clasificación de los Instrumentos Topográficos

Los instrumentos topográficos se clasifican principalmente en:

  • Goniómetros
  • Niveles o equialtímetros
  • Distanciómetros

Ejes

... Continuar leyendo "Instrumentos Topográficos: Goniómetros, Niveles y Distanciómetros" »

Administración Efectiva del Talento Humano: Optimización y Cumplimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Administración de Recursos Humanos: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

1. Administración de Recursos Humanos

La administración de recursos humanos se enfoca en la coordinación efectiva de los individuos para lograr los objetivos organizacionales.

2. Áreas Funcionales de Recursos Humanos

Las áreas funcionales de RH incluyen, pero no se limitan a:

  • Aumento de sueldo
  • Seguro social
  • Nómina
  • Desarrollo del personal
  • Reclutamiento
  • Selección
  • Definición de perfiles de puesto

3. Salud y Seguridad

Es fundamental proteger a los empleados contra enfermedades físicas y mentales relacionadas con el trabajo.

4. Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo

Este artículo aborda la rescisión de la relación laboral.

5. Causas de Terminación sin Responsabilidad para

... Continuar leyendo "Administración Efectiva del Talento Humano: Optimización y Cumplimiento" »

Desarrollo de Habilidades Motoras en el Deporte: Fases, Estrategias y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

¿Qué es el Aprendizaje Motor?

El aprendizaje motor es el proceso por el cual se adquieren o perfeccionan las habilidades o destrezas motoras y deportivas. Es el resultado de la práctica, el entrenamiento y la experiencia. Intervienen las siguientes áreas:

  • Área Cognitiva: Inteligencia, memoria, etc.
  • Área Socio-Afectiva: Motivación, interacción grupal, etc.
  • Área Sensorial: Atención y percepción.

La Transferencia en el Aprendizaje Motor

Se refiere a cuando el aprendizaje o la ejecución de una tarea deportiva influye en el aprendizaje o ejecución de una segunda tarea deportiva. Puede ser:

  • Positiva: Los conocimientos adquiridos son útiles para el aprendizaje de nuevas habilidades motoras (ejemplo: de gimnasta a salto con pértiga).
  • Negativa:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Motoras en el Deporte: Fases, Estrategias y Mecanismos" »

Sistemas de Comunicación para Personas Sordociegas: Alfabetos, Lengua de Signos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

La comunidad sordociega es heterogénea, pero sus integrantes tienen en común las dificultades en la comunicación y en la conexión con las personas, el entorno y lo que sucede alrededor. Por eso, es crucial conocer los sistemas de comunicación y sus adaptaciones individuales a cada persona (considerando diferentes grados de pérdidas visuales y auditivas, circunstancias, momento y orden de aparición).

1. Sistemas Alfabéticos

Conjunto de sistemas que siguen la estructura de la lengua oral. Requieren un conocimiento previo de la estructura de la Lengua Oral (L.O.) (Grupos III y IV), en ocasiones solo como apoyo o para palabras concretas (Grupo II), y las personas del Grupo I solo si tienen un alto nivel de funcionamiento.

  • Características:
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación para Personas Sordociegas: Alfabetos, Lengua de Signos y Más" »

Bienestar Integral en la Tercera Edad: Actividad Física, Inclusión Social y Desarrollo Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Envejecimiento: Un Proceso Natural y Saludable

El **envejecimiento** es un proceso natural de la vida, caracterizado por un aumento en la esperanza de vida, especialmente en personas mayores de 60 años.

Envejecimiento Saludable

El **envejecimiento saludable** implica la creación de:

  • Entornos adaptados.
  • Sistemas de salud adecuados.
  • Comprensión de la situación de las personas mayores.

Efectos del Envejecimiento

Los efectos del envejecimiento se manifiestan en diversas áreas:

  • Sociales: Aislamiento, cambios en roles familiares.
  • Psicológicos: Influenciados por salud, estatus y capacidad intelectual.
  • Sensoriales: Reducción de la vista, oído y otros sentidos.

Importancia de la Actividad Física (AF)

La **actividad física** es crucial para:

  • Mantener la
... Continuar leyendo "Bienestar Integral en la Tercera Edad: Actividad Física, Inclusión Social y Desarrollo Cognitivo" »

Dictadura de Primo de Rivera y el Declive de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

En los años veinte, España experimentó una notable inestabilidad política, social y militar, intensificada por el Desastre de Annual. La crisis de 1917 había consolidado la figura del "espadón", impulsando movimientos conservadores y autoritarios. Este contexto se vio influenciado por la crisis de las democracias europeas y el auge del fascismo, ejemplificado por la Marcha sobre Roma de Mussolini en 1922.

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923 contó con el respaldo del ejército, la Iglesia, la burguesía y Alfonso XIII. Se instauró una dictadura que suprimió las garantías constitucionales, disolvió las Cortes, prohibió los partidos políticos e impuso... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera y el Declive de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado" »

Atención Integral y Planes Personalizados en Unidades de Convivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

Caracterización de la Intervención en Unidades de Convivencia (UC)

La intervención en unidades de convivencia (UC) comprende un conjunto de acciones diseñadas para atender de manera integral a personas que residen en centros o alojamientos alternativos al hogar. El objetivo principal es facilitar la autonomía, fomentar las relaciones sociales, mejorar la autoestima y, en última instancia, la calidad de vida de los usuarios. Esta modalidad se diferencia de la intervención familiar en que la atención se proporciona en un entorno más protegido y con un apoyo más continuo y especializado.

Modelos de Intervención en Unidades de Convivencia

  • Modelo de intervención individual: Se centra en las necesidades personales de cada individuo dentro
... Continuar leyendo "Atención Integral y Planes Personalizados en Unidades de Convivencia" »

Aspectos Clave de la Controversia Constitucional en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La controversia constitucional es un medio de control constitucional que busca preservar la supremacía de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y resolver conflictos entre poderes o niveles de gobierno respecto a la constitucionalidad de sus actos o normas.

Quiénes Pueden Ser Demandados

Pueden ser demandados los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Federación, de los estados, y los ayuntamientos, así como los órganos autónomos y cualquier autoridad que emita el acto o norma impugnada.

Procedencia del Recurso de Queja

El recurso de queja procede en controversias constitucionales cuando se interpone contra actos de trámite que puedan causar un agravio a alguna de las partes y que no sean reparables al dictarse... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Controversia Constitucional en México" »