Chuletas y apuntes de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Inducción y Flujo Magnético: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Conceptos Fundamentales del Magnetismo

Inducción Magnética

La inducción magnética, representada por la letra B, se define como la cantidad de líneas de inducción que atraviesan una unidad de superficie perpendicular a su dirección. Su unidad en el Sistema Internacional es el tesla (T).

Flujo Magnético

El flujo magnético, simbolizado por la letra griega ɸ, representa el número total de líneas de inducción magnética que atraviesan una superficie. Se calcula mediante la fórmula: ɸ = B * S * cos(α), donde S es la superficie y α es el ángulo formado entre la perpendicular a dicha superficie y la dirección de las líneas de inducción magnética. La unidad del flujo magnético es el weber (Wb).

Campo Magnético Generado por una Carga

... Continuar leyendo "Inducción y Flujo Magnético: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Principios Fundamentales de la Electricidad y Circuitos Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Orígenes y Conceptos Iniciales de la Electricidad

La Electricidad: Del Ámbar a la Pila

La palabra electricidad procede del griego 'elektron', que significa ámbar.

  • Tales de Mileto (siglos VI-VII a.C.) observó que cuando frotaba ámbar, este atraía objetos.
  • William Gilbert descubrió que otras sustancias (como el vidrio) tenían la misma propiedad.
  • El Fuego de San Telmo es una luminosidad que aparece alrededor de los mástiles de los barcos y las campanas.
  • En el siglo XIX, Alessandro Volta construyó el primer generador eléctrico: la pila.

El Átomo y la Carga Eléctrica

Estructura del Átomo

El átomo es el componente fundamental de la materia, constituido por 3 tipos de partículas:

  • Los protones y los neutrones, que se encuentran en el núcleo.
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Electricidad y Circuitos Básicos" »

Conceptos clave de fuerza, elasticidad y movimiento circular uniforme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Fuerza, Elasticidad y Ley de Hooke

Fuerza: Es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él.

Elasticidad: Propiedad general de la materia que permite a los cuerpos deformarse cuando están sometidos a una fuerza y recuperar su forma inicial cuando la causa de la deformación desaparece.

Ley de Hooke: La deformación de un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza que la produce (F = k·Δl). Dos fuerzas tienen el mismo valor si, aplicadas a un mismo muelle, producen igual deformación. Una fuerza es n veces mayor que otra si, aplicada al mismo muelle, produce una deformación n veces mayor que la originada por la otra.

Composición de Fuerzas

Fuerza resultante:

... Continuar leyendo "Conceptos clave de fuerza, elasticidad y movimiento circular uniforme" »

Fundamentos de la Cinemática: Movimiento, Trayectoria y Sistemas de Coordenadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Fundamentos de la Cinemática

Todo **movimiento es relativo** al punto de referencia que se considere. Entonces, para describir el movimiento de un cuerpo, es necesario previamente elegir alguna referencia. Se dice que un cuerpo se mueve con respecto a otro que se considera fijo, si cambia de posición al transcurrir el tiempo.

Conceptos Clave

**Trayectoria**: Curva formada por todas las posiciones tomadas sucesivamente. El movimiento de un cuerpo puntual puede describir diversos tipos de trayectorias (rectilíneas, parabólicas, circulares).

Para expresar la posición de un cuerpo, se utiliza un sistema de **coordenadas cartesianas**: los ejes de referencia son perpendiculares entre sí. Puede ser bidimensional (2D) con coordenadas genéricas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cinemática: Movimiento, Trayectoria y Sistemas de Coordenadas" »

Formulario de fisica 4ºESO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

VERCTORES: Ax=Xf-Xi VELOCIDAD: V=X-Xo/t-to ACELERACION:a=v/t ACELERACION MEDIA: am=V-Vo/T-To MRU: X=Xo+vt MRUA: X=Xo+vt+1/2 at2 GRAVEDAD: h=VoT+1/2 gt2 LLEI DE HOOKE: F=K *Al PESO: m*g FUERZA: m*a PRESSION: F/S PRESION HIDOSTATICA: h*d*g PREMSA HIDRAULICA: F1/S1=F2/S2
1atm=101300Pa 1atm=760mmHg 1cv=735.5W G=6.67*10-11
LLEI DE LA GRAVETAT: F=G*Mm/D2 GRAVEDAD(planetas): g=G*M/r2 TREBALL: F*d POTENCIA: W/t ENERGIA CINETICA: 1/2*m*v2 ENERGIA MECANICA: Ec+Ep ENERGIA POTENCIAL: m*g*h

Ecuaciones de física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

|R| = raiz cuadrada d |F1| al cuadrado + |F2| al cuadrado
Ley d hooke:
1- F = K · Al (m)
2- Al = F (N) / K (N/m)
3- K = F / Al
Vector desplazament = posicio inicial - posicio final --> (Ar = rb - ra)
Velocidad instantanea no es = a Velocidad media
Tiempo total = tiempo inicial + tiempo final --> (Ttotal = Tinicial + Tfinal)
Velocidad media = Sf - So / Tf - To --> ( Vmedia = As / At) --> d S (m) a V (m / s)
Sf - So = V · (Tf - To) --> As = V · At
Sf = So + V · At -- d V (m/s) a S (m)
Aceleracio media = Vf - Vo / Tf - To --> (Amedia = Av / At)
Aceleracio instantanea = Vf - Vo / Tf - To --> (Ainstantanea = Av / At)
Acerelacio tangencial = Vf - Vo / Tf - To --> (Atangencial = Av / At)
Datos d la Aceleracio:
- Modulo --> a (m / s al cuadrado)
- Direccio
... Continuar leyendo "Ecuaciones de física" »

Teorema de Pitagoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Teorema de Pitagoras: En un triangulo rectangulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadros catetos

?_/ o hipotenusa

C2: a2+b2.

halle el lado ke falta

X2: y2 +Z2

Razones Trigonometricas:

SenO = C.O/H

CosenO = C.A/H

Tanguente = Sen?/cos(8)= C.O/C.A

Cotaguente: C.A/C.O

Sec : H/C.A

Csc: H/C.o



Ley del coseno: en todo triangulo rectangulo el cuadrado de un lado

cualquiera es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados

 menos el adoble producto de ellos por eu coseno del angulo que forma

A2= B2 + C2 - 2.B.C. Cos

Ley del Seno: en todo triangulo, la rozon de un lado al seno del angulo

 opuesto es constante

Modelo atomico de Bohr

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

conclusiones
-nucleo atomico posee 1 radio 10´-15m.
-contiene 1 99.9% de la masa del atomo (nucleo)
-medida del atomo Amstrong=A=10'-10m.
-diametro entre 1 a 2 A(diametro del nucleo)
-1 cm = 50 millones de atomos.
-en el nucleo se concentra la carga + mientras q la carga - orbita en forma similar a como lo hacen los planetas alrededor del sol.
Modelo atomico de Bohr:
- Niels Bohr se baso en el atomo de h+ para realiza el modelo lleva su nombre.
-los e- giran en orbitas circulares alrededor del nucleo .
- cada orbita puede entonces identificarse mediante un n° entero "n" que toma valores desde 1 en adelante .
-n = numero cuantico .
-N q se miden los fotones ? en cuantos de E.
Postulados de Borh:
- los e- se disponen en diferet. niveles de E llamados
... Continuar leyendo "Modelo atomico de Bohr" »

Lirica renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

LOCALIZACION es un genero lirico y de subgenero egloga su funcion es poetica, procedente del revolucionario garcilaso de la vega, autor del siglo 16 renacentista nacido en una familia noble y politica es el aclimatador del petrarquismo de la poesia española y el inicio de los austrias en espña estancia / creada por francesco petrarcaconsta de 13 a 15 versos endecasilabos y heptasilabos y rima consonante los versos con rima van a gusto del escritor.ESTRUCTURA + TEMA de q trata el texto, construccion de parafos division carpe diem vive el dia colige virgo rosas coge tu juventud ubi sunt que fue de lo perdido beatus ille ansias de poder locus amenus lugar delicioso topico lugar q se repite muxo ANALISIS encabalgamiento, oracion semantica(... Continuar leyendo "Lirica renacentista" »

Estructura de la materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

evolucion historica--tales de mileto:la materia provenia de un elemento,Leucipo y Demócrito: la materia se podia descomponer en peq.part.atomos.Paracelso y A.libau: primeros escritos,Robert Boyle: manera moderna elementos definicion, Antoine Lavoisier: emplear el mt.cientif,Jakob Berzelius:def.atomo como unidad baisca en la estructura de la materia.



Faraday. electricidad, misma carga rep. dif carga atraen, culombios, crookes y goldstein elec y prot i chadwin neutrones, Thomson, esfera de elec.positiva, la radiactividad, rutherford, particulas alfa-tipo de radiac.que consiste en unas part.de masa muy peq.de carga positiva,se dirigen contra una lamina muy fina y rutherford penso que la atravesarian con facilidad ya que sus atomos tenian la carga... Continuar leyendo "Estructura de la materia" »